Ringu: El aro
1998 

6.7
47,659
16 de enero de 2021
16 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría considerarla bastante buena de no haber visto la versión americana... me esperaba mucho más de ésta, pues todo el mundo me decía "esta mucho mejor que la americana"... pues que quieren que les diga, la otra le da mil vueltas. El argumento es igual, las escenas fuertes son menos fuertes, la escena de la chica del armario, que en la versión americana me horrorizó, aquí no parece gran cosa... y en el final parece que quieren explicarlo para tontos... vale la pena si no has visto la otra, pero una vez vista, es exactamente lo mismo pero mucho más lenta. Se podría decir que duran lo mismo, pero en la americana pasan 100 cosas más...
15 de julio de 2008
15 de julio de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que el cine oriental empezara a autocopiarse burdamente y regalarnos secuela tras secuela de los mismos fantamistas de turno, desnutridos y con una evidente anemia galopante y falta de calcio, surgió de entre la mediocridad del cine de terror imperante en esos días,(ahora representado por el oriental, paradojas de la vida) esto es, el yanqui, una obra maestra. No soy de los que ensalza una película de terror porque deje o no de utilizar sangre y recurra al ya tan manido "Terror sicológico", denominado así porque más de uno que lo firma esta para que lo aten. El terror es un género, y es bueno acercarte a él teniendo en cuenta esto, ahora bien, como en todo, hay buen y mal cine de terror, con o sin visceras o/u mutilaciones de por medio. Dentro del terror que insinúa más que enseña, nos encontramos ante una obra maestra que si puedes ver sólo en casita y con la luz apagada te asegura el acojone durante y post-film. Chapeau!
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible que esta película sea considerada un mito del género de terror, cada cual es susceptible de ser asustado de una forma u otra, habrá personas que no pasen miedo con una película ni a tiros y habrá otras que se caguen de miedo a las primeras de cambio. Antes de nada debo decir que "Insidious" es la única que ha conseguido transmitirme esa sensación de intranquilidad y nerviosismo, sin embargo en lo que a "The Ring" se refiere no es que yo sea más o menos difícil de asustar, es que no hay sustos. Durante todo el metraje ni siquiera tenemos la típica escena en la que una sombra pasa por detrás del protagonista, no tenemos nada, el ritmo es lento, muy lento y dicho ritmo se basa en la investigación sobre el por qué de la cinta maldita. De modo que así es muy difícil transmitir miedo o angustia.
Todas esas personas que dicen que la versión japonesa es mejor que la americana deberían explicarme el por qué, porque no lo entiendo. El 'remake' estadounidense no es que sea la panacea terrorífica pero si no recuerdo mal había muchísimas más escenas que pueden transmitir miedo o, cuanto menos, malestar. Empecé a verla con unas expectativas muy altas, expectativas que se diluyeron al ver que pasados 50 minutos de metraje no había ocurrido ni un amago de susto. Muy decepcionante, como película de suspense no está mal, pero si lo que buscas es pasar miedo os aseguro que esta no es la opción adecuada. Casi prefiero "La maldición" y sus múltiples 'remakes' y, eso, ya es decir mucho.
Lo mejor: Que la idea fue original en su momento y es la pionera en películas de este tipo.
Lo peor: Que el miedo brilla por su ausencia y algunas conversaciones absurdas, ejemplo:
- La persona que esta grabando esto debería verse reflejada en el espejo.
- ¿Qué quieres decir?
Maldito inútil, eso quiere decir, que la persona que está grabando debería verse reflejada en el espejo, no es tan difícil.
Todas esas personas que dicen que la versión japonesa es mejor que la americana deberían explicarme el por qué, porque no lo entiendo. El 'remake' estadounidense no es que sea la panacea terrorífica pero si no recuerdo mal había muchísimas más escenas que pueden transmitir miedo o, cuanto menos, malestar. Empecé a verla con unas expectativas muy altas, expectativas que se diluyeron al ver que pasados 50 minutos de metraje no había ocurrido ni un amago de susto. Muy decepcionante, como película de suspense no está mal, pero si lo que buscas es pasar miedo os aseguro que esta no es la opción adecuada. Casi prefiero "La maldición" y sus múltiples 'remakes' y, eso, ya es decir mucho.
Lo mejor: Que la idea fue original en su momento y es la pionera en películas de este tipo.
Lo peor: Que el miedo brilla por su ausencia y algunas conversaciones absurdas, ejemplo:
- La persona que esta grabando esto debería verse reflejada en el espejo.
- ¿Qué quieres decir?
Maldito inútil, eso quiere decir, que la persona que está grabando debería verse reflejada en el espejo, no es tan difícil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad alguien siente auténtico terror viendo una tía con pelos en la cara salir arrastrándose de un televisor? Qué sensibles sois macho...
28 de junio de 2009
28 de junio de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaba bien y prometía bastante.
El argumento es bastante original. Una cinta de video que mata en el periodo de una semana.
Luego la película sigue un buen ritmo en el que descubrimos cada vez más cosas a cerca de la cinta y de ciertos sucesos ocurridos tiempo atrás.
Pero ni un susto. Solo hay escenas que te hacen pensar y sospechar de los demás pero es que no da miedo.
Afortunadamente, el final lo cambia todo y presenta una buena solución.
El argumento es bastante original. Una cinta de video que mata en el periodo de una semana.
Luego la película sigue un buen ritmo en el que descubrimos cada vez más cosas a cerca de la cinta y de ciertos sucesos ocurridos tiempo atrás.
Pero ni un susto. Solo hay escenas que te hacen pensar y sospechar de los demás pero es que no da miedo.
Afortunadamente, el final lo cambia todo y presenta una buena solución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única escena de terror de verdad es en la que el fantasma sale de la televisión porque queda muy realista y no te lo esperas.
Además, el final representa el origen de las múltiples cadenas que no tienen fundamento pero que te hacen dudar.
Además, el final representa el origen de las múltiples cadenas que no tienen fundamento pero que te hacen dudar.
8 de mayo de 2007
8 de mayo de 2007
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la ves sólo o con gente que no se empiece a partir el culo, es muy guay. Persianas cerradas y el sonido dolby surround. La versión americana es más efectista y más chula... pero ésta es la original. Sonido aterrador. Historia sencilla, sin personajes muy caracterizados, pero que cumple sobre el papel de hacernos pasar una noche fantasmagórica. Cuidado si la TV se enciende sola o si de repente suena el telefono. Ya estoy aqui!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la niña saliendo del televisor me causó tanto pavor, como la mano saliendo de la TV en Poltergeist.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here