Haz click aquí para copiar la URL

Ringu: El aro

Terror. Intriga En una pequeña y apacible localidad japonesa, entre los estudiantes circula una leyenda en torno a unos videos malditos cuya visión provoca la muerte. Tras la muerte de su sobrina Tomoko, una periodista, Reiko, investigará el origen de dichos videos. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Una de los grandes clásicos del terror moderno y la responsable de la ola de cine de terror asiático (o más "remakes americanos" del terror asiático) de inicio de los 2000.

No es de extrañar, ya que propone una idea original e interesante que parece sacada del imaginario popular con sus "leyendas urbanas", que se centro en aspecto tecnológicos de la vida cotidiana y juega con ellos para convertirlos en objetos terroríficos.

El argumento es a veces demasiado complejo para su propio bien, aunque no tan alocado como el de la novela original, y aporta una historia bastante terrorífica, que está sustentada por la buena atmósfera que crea el director.

Las actuaciones de Nanako Matsushima y especialmente la de Hiroyuki Sanada, son espléndidas, y la pareja sostiene muy bien por si sola la película.

Quizás lo que menos me gusta es el hecho de que la cinta no es en sí muy perturbadora, y que una vez vista, apenas vuelve a tener importancia en la historia, algo que encuentro bastante ilógico.

Sin embargo una película MUY recomendable.
8
23 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película que dio fama a las películas japonesas de terror, y donde hollywood tuvo un respiro para comprar los derechos y hacer remakes mientras sus guionistas no sacaban buenas historias.

Pues esta película, que gustó tanto, me la compré en su día en DVD, y ahora al volverla a ver, sí... ha pasado muchos años y ya se nota anticuada. Pero me quedo con lo que fue. El juego de pistas es muy bueno, la historia también, lo del pozo es brutal. Supongo que el remake estará mejor porque estamos más acostumbrados al cine americano. Pero valorar la original por encima de todo es lo importante.
8
26 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Ví esta película hace muchos años, cuando aún había videoclubs y las películas se alquilaban en VHS, eso fue sin duda vital para el efecto que tiene en quien la vea. Para los que no usaron nunca reproductores de VHS, comentar que siempre que ponías una película, al principio se veía una típica imagen de ruido visual lo que en audio sería el famoso ruido blanco o lo que se ve cuando un canal de TV no tienen sintonizada ninguna frecuencia perteneciente a alguna emisora. Y eso es justo lo mismo que se ve cuando en la película introducían la cinta y le daban al play.
En aquella época justo estaba yo saliendo con una chica de Taiwán que además de ser super miedosa, me contó sobre las historias típicas de terror oriental, que en muchas ocasiones coinciden las japonesas con las chinas. Tienen una que es la mujer sin rostro, que luego le aparecen ojos en la nuca y suele ser recogida por los taxistas o aparee en la parte trasera de los coches, como en occidente tenemos la famosa chica de la curva.
El caso es que ver el miedo en ella me hizo disfrutar mucho más la película, aunque hay escenas que para los occidentales son muy lentas, y eso de que en las reuniones se siente todo el mundo en el suelo y se hable lo justo, a algunas personas les puede parecer aburrido.
La cuestión es que mi novia de aquella época, nunca jamás pudo poner una película en el reproductor y esperar a ver que aparecía; lo que hacía era darle al PLAY y salía disparada a cualquier parte de la casa, y cuando ya se había pasado la neblina inicial y oía los trailers, ya se atrevía a volver al salón.
No os he contado nada de la película, pero espero que si por casualidad no la habéis visto nunca y vais a hacerlo, os haya creado un poco de ambiente para que la entendais mejor. Creo que es de las pocas películas de terror que he visto varias veces (junto al Exorcista) y me sigue gustando. La versión americana es un poco más ágil al estilo occidental, pero el tono oriental también le aporta un aire un poco más siniestro y esta tiene algunas escenas mucho más aterradoras e inquietantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo con pasar al lado de espejos después de ver la película, sobre todo si estais en penumbra, entrar en el baño a oscuras, o pasar al lado de una cristalera. Puede que se reflejen más cosas de las que os gustaría.
5
25 de noviembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme de terror típicamente japonés que supuso un punto de inflexión en el género a corto plazo. Fue la precursora de otras cintas de la misma temática, centradas en un terror muy psicológico y con tintes sobrenaturales que se rodaron en el país del sol naciente y que luego Hollywood explotó (como hace siempre) con mejor o peor acierto.

A pesar de su importancia dentro del género, la película en sí no está a la altura de su influencia. Fue un rotundo éxito en Japón y en todo el mundo, pero su aparente profundidad terrorífica se da en muy escasos momentos. Lo que más sobresale es el tenso ambiente en el que se desarrolla la historia, centrada más en una investigación paranormal que en un relato de terror, aunque hay que reconocerle a Hideo Nakata su talento para tocar la fibra interna del espectador a la hora de crear atmósferas.

Tiene un comienzo muy interesante, pero el desarrollo de la historia es algo lento y da la sensación de que se va esperando al clímax final para mostrar lo que realmente se quiere mostrar. Las actuaciones, aunque correctas, no ayudan a levantar una película original en su planteamiento pero ausente de ritmo, con muchos altibajos de interés, los cuales se concentran sólo al inicio y al final del filme.

Gore Verbisnki haría un más que aceptable remake con Naomi Watts, con algo más de ruido pero con un desarrollo argumental mucho más vistoso. Es lo que tiene Hollywood.
6
30 de julio de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una revolución para el cine de terror, una cinta diferente que creó escuela, supuso el inicio de una oleada de cintas niponas con ganas de poner los pelos de punta, despertó el interés de Hollywood para hacer un remake (La señal, de Gore Verbinsky) pero sobre todo, supo contar las cosas de otro modo y devolvió al género el gusto por aterrar sin necesidad de enormes dosis de maquillaje o efectos especiales, o de derramar sangre ante la cámara, por todo ello hoy día sigue siendo una película de culto, especialmente en Japón.

Y es que el círculo (El aro como se denominó en Sudamérica) recuperó aquello del terror psicológico, la capacidad de desasosegar al espectador, de mantenerlo en una tensión constante al borde del infarto, sin ahondar en los tradicionales jueguecitos estadounidenses con la salsa de tomate o con retoques de ordenador para proporcionar trucos evidentes. Esto es ya de por sí un valor importantísimo, crear un atmósfera en la que el miedo se inyecta a través de sonidos de teléfonos, incógnitas paranormales reveladas al espectador sólo cuando el ritmo del guión lo requiere y efectos de sonido prodigiosos…. Eso y la sorpresa final claro, la gran escena que pone el broche de oro al filme y que si la ves sin tener una referencia anterior de la película te hiela la sangre. Desafortunadamente su éxito fue también un factor importante para el pinchazo de esta escuela, secuelas, precuelas, remakes y gags han hecho de la citada escena demasiado conocida y el factor sorpresa se diluye eliminando uno de los factores más importantes de la película, el de su final inesperado y acongojante.

Dicho todo esto y aplaudiendo las grandes virtudes que mostró por su apuesta y originalidad, tampoco se puede dejar de lado que el filme incurre en algunos errores de bulto muy propias de las de su género, comenzando por el propio guión, porque, pese a su originalidad incuestionable en cuando a la base principal que sustenta el filme (la intriga se basa en una cinta de video maldita que todo aquel que la ve muere en una semana) el director cae en la tentación de abordar algunos tópicos del género (la utilización de jóvenes adolescentes, la de una periodista que investiga la trama, las muertes violentas como inicio de todo, o la de buscar lugares apartados para crear el clima de tensión) de los que podría haber huido para hacer el filme más personal, de igual modo, los diálogos son tan lamentables y bobalicones como los de cualquier otro filme de terror barato y en general el desarrollo de la trama se va generando por una enorme concatenación de casualidades y circunstancias que precipitan un final que no podría haberse desarrollado de otra forma, es decir, que restan mucha credibilidad y honestidad a la cinta el mezclar un matrimonio roto, un personaje con dotes parapsicológicas, la facilidad para encontrar y entrar en la casa exacta donde averiguar los hechos… en fin, que el guión esta suturado de irregularidades y juega demasiado al alambre como para no tenerlo en cuenta. Pero aún así, algo diferente para ver en este género y una atmósfera apabullante para dejarse seducir por el miedo.

http:palomitasconchoco.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Enemigos: El abogado (TV)
    2021
    Nils Willbrandt
    6.0
    (295)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para