La quinta ola
4.0
9,451
Ciencia ficción
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sugestión, bélica y belicista, principalmente dirigida al público adolescente, para el caso de una invasión-ocupación colonialista. Instruye sobre los pasos de adecuación que deben ponerse en práctica para facilitar la transición hacia el nuevo “orden”:
1ro. (Requisito) Ser normal.
2do. Participar activamente de la psicosis colectiva oficial.
3ro. Someterse voluntariamente a la fuerza armada local, llegando incluso a enlistarse, si fuera nescesario.
4to. Desconfiar de la fuerza armada local.
5to. Acomodarse, con actitud positiva, al nuevo régimen.
1ro. (Requisito) Ser normal.
2do. Participar activamente de la psicosis colectiva oficial.
3ro. Someterse voluntariamente a la fuerza armada local, llegando incluso a enlistarse, si fuera nescesario.
4to. Desconfiar de la fuerza armada local.
5to. Acomodarse, con actitud positiva, al nuevo régimen.
24 de junio de 2016
24 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es muy difícil decir algo bueno de una película que intenta que la linches a patadas. Será por eso que lo más decente y honorable que se puede decir de ‘La Quinta Ola’ es que no es tan mala como la han puesto muchos. Es mala sí, pero hasta cierto momento se me hizo entretenida.
Su primera parte, algo así como sus cuarenta y cinco minutos iniciales, tienen un pase decente. Beben del cine de catástrofes entretenido de Roland Emmerich para contarnos la enésima versión de un ataque extraterrestre. Versión que, además, se parece muy mucho a otras que ya hemos visto en pantalla grande en otras ocasiones. Y versión que, además, se fomenta de todos y cada uno de los clichés posibles. No en vano, es una película hecha por y para los adolescentes. Y Chloë Grace Moretz es el gran reclamo.
Una vez pasado este tramo, la película somete al espectador a subir por una empinada cuesta. Es decir, es difícil seguir el ritmo de la película porque no está pasando nada relevante y aunque el principio haya podido ser entretenido, hay en un momento en el que ya no estás en la película. Por muy mona que sea Chloë, la película necesita un recorte de veinte minutos. Entonces decir que quiere ser ‘Los juegos del hambre’ sexta parte y volver a los más estúpidos clichés posibles. Por eso a ratos roza el bochorno y se convierte en la mala película de la que todos hablan.
Solo la aconsejaría en una tarde lluviosa de domingo, tirados en el sofá y con el mando entre las manos, sin posibilidad de llegar al DVD para poner otra cosa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Su primera parte, algo así como sus cuarenta y cinco minutos iniciales, tienen un pase decente. Beben del cine de catástrofes entretenido de Roland Emmerich para contarnos la enésima versión de un ataque extraterrestre. Versión que, además, se parece muy mucho a otras que ya hemos visto en pantalla grande en otras ocasiones. Y versión que, además, se fomenta de todos y cada uno de los clichés posibles. No en vano, es una película hecha por y para los adolescentes. Y Chloë Grace Moretz es el gran reclamo.
Una vez pasado este tramo, la película somete al espectador a subir por una empinada cuesta. Es decir, es difícil seguir el ritmo de la película porque no está pasando nada relevante y aunque el principio haya podido ser entretenido, hay en un momento en el que ya no estás en la película. Por muy mona que sea Chloë, la película necesita un recorte de veinte minutos. Entonces decir que quiere ser ‘Los juegos del hambre’ sexta parte y volver a los más estúpidos clichés posibles. Por eso a ratos roza el bochorno y se convierte en la mala película de la que todos hablan.
Solo la aconsejaría en una tarde lluviosa de domingo, tirados en el sofá y con el mando entre las manos, sin posibilidad de llegar al DVD para poner otra cosa.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir antes de empezar esta sosegada crítica, que me he leído la novela y no me llegó a gustar del todo. Pero cómo esta es una página de cine y no de libros, pues me limitaré a decir eso.
Para empezar, las adaptaciones cinematográficas casi siempre son peores a la idea original, una novela en este caso. Cómo la novela no era una gran obra, es previsible que la adaptación no logre superar a la novela, principalmente porque es un poco imposible.
Dejando a parte los clichés y la idea, mil veces ya vista en los últimos años y que casi siempre resulta igual, "La quinta ola" no logra ni siquiera conseguir ser una película salvable. Ya sean por las secuencias estúpidas (como en la novela), el guión o la poca originalidad, que también tenía el libro. Y sí, puede resultar un poco sorpresa el final para los más susceptibles.
Pero también tiene su parte buena esta película. A mi parecer, los efectos visuales están muy bien logrados y las escenas de los tsunamis están bien hechos. También están los primeros 20 minutos de película, los únicos minutos del filme que pueden ser valorados para bien.
En general, la película resulta un suceso de clichés mil veces visto aunque, tampoco resulta original. Un guión pobre y secuencias a veces estúpidas y cómicas, sin quererlo.
Para empezar, las adaptaciones cinematográficas casi siempre son peores a la idea original, una novela en este caso. Cómo la novela no era una gran obra, es previsible que la adaptación no logre superar a la novela, principalmente porque es un poco imposible.
Dejando a parte los clichés y la idea, mil veces ya vista en los últimos años y que casi siempre resulta igual, "La quinta ola" no logra ni siquiera conseguir ser una película salvable. Ya sean por las secuencias estúpidas (como en la novela), el guión o la poca originalidad, que también tenía el libro. Y sí, puede resultar un poco sorpresa el final para los más susceptibles.
Pero también tiene su parte buena esta película. A mi parecer, los efectos visuales están muy bien logrados y las escenas de los tsunamis están bien hechos. También están los primeros 20 minutos de película, los únicos minutos del filme que pueden ser valorados para bien.
En general, la película resulta un suceso de clichés mil veces visto aunque, tampoco resulta original. Un guión pobre y secuencias a veces estúpidas y cómicas, sin quererlo.
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al principio, sin saber si quiera que me iba a contar la película, la cosa prometía bastante, pero a menudo que avanza la película pensaba ¿esto cuándo acaba? Parece que el novelista ha inventado la interesante historia de las olas y luego ya no sabía que hacer con las olas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero estos extraterrestres no son tan listos. Si tanto han estudiado a los humanos y tienen tanto poder, ¿Por qué no se los cargan a todos con una sola ola? Y lo más grave, ¿Por qué centran su devastador ataque en Ohio? Si saben que en Ohio tienen todas las de perder deberían haber invadido Corea del Norte o cualquier otro país con arsenal nuclear y limpian el planeta en un periquete. Pero si vas a invadir Ohio, tienes todas las papeletas para que el capitan del equipo de football del instituto le joda la fiesta a los extraterrestres.
God bless America.
God bless America.
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un año más y más adaptaciones de best-sellers han llegado. Una adolescente abandonada por sus padres, cinco olas amenazantes, un hermano para rescatar, dos caminos amorosos y la destrucción del mundo, ¿Acaso es esto novedoso?. "La Quinta Ola" es una adaptación homónima del libro de 2013 escrito por Rick Yancey. Su protagonista es la talentosa y hermosa Chloe Moretz quien interpreta a Cassie Sullivan, una estudiante de secundaria que se ve amenazada por un grupo de aliens llamados "Los Otros", ella tendrá que sobrevivir en un mundo distópico lleno de peligrosos enemigos por una sola razón, su hermano menor. J. Blakeson se posiciona en la silla del director y posiblemente creara una franquicia exitosa y rentable, haciendo hincapié en el guión creado por Susannah Grant, Jeff Pinkner y Akiva Goldsman que emite luz a una atmósfera tan apagada. Al principio, el personaje interpretado por Chloe (Cassie) es la típica buena chica americana presente en muchas películas. Ella asiste a una fiesta hasta cierto tiempo porque sus padres la están esperando en casa, ve a su hermano y le canta una canción de buenas noches, lo mismo, otra vez (¿Tal vez nos recuerda a Primrose y Katniss?). Esta chica de clase media sufre un proceso de rápida transformación, todo comienza con la llegada de los extraterrestres. Momentáneamente, aparece la primera ola, un pulso electromagnético que deja la ciudad en estado de shock. Con una duración corta y desabrida cada ola se desmonta rápidamente, cada una con una duración máxima de 3 minutos, perdiendo el total potencial que tenía la introducción de las olas. Inundaciones, tsunamis y maremotos atacan al mundo, cabe resaltar una escena corta pero atractiva, la fuga de Cassie y su hermano del agua. La tercera fase es la gripe e introduce personajes con una duración corta e innecesaria (mejor amigo de Cassie) sólo utilizada para crear una escena dramática, lo mismo otra vez. Como era lógico, su familia busca refugio después de los angustiosos momentos. La chica tiene que lidiar con cosas horribles (muertes, caídas, perdidas, dolores y todas esas cosas) pero lo peor es lo que da forma a la trama de la película, el secuestro de su hermano. El entrenamiento de los jóvenes soldados es muy similar al tono de "Kingsman: The Secret Service", refugiándose en una habitación para todos y sometiéndolos a duras pruebas. El interpretación de Maika Monroe (Ringer) fue absolutamente acertada y podría decirse que es una de las jóvenes promesas junto a Chloe Moretz que verdaderamente tienen el honor de ser llamadas "actrices". Ellos han llegado y el giro argumental sobre un descubrimiento es mantenido en un límite estable, predecible para algunos sino inimaginable para otros. Así que finalmente pasa la quinta ola, y el desarrollo del filme se inicia durante este. Caminar por medio de bosque peligroso con una pistola en la mano hace ver una mujer totalmente potente. En el camino se encuentra con el gemelo de "Cuatro" (The Divergent: Series) Evan Walker (Alex Roe) un sobreviviente con secretos y mentiras que está locamente enamorado de Cassie. "El mejor punto de la película es simplemente: Mas protagonicos para el genero femenino" El trabajo de Sam Sullivan (Zackary Arthur) en cuanto a la altura de los roles de las personas mayores del elenco, se puede decir que no existe diferencia alguna con sus compañeros, presenta el mismo sentimiento, profesionalismo y alma que los demás, este muchacho tiene futuro. Posiblemente, "The 5th Wave" pudo ser más exitosa si su productora 'Sony' hubiera esperado un poco más de tiempo, cuando las sagas juveniles realmente interesantes como "Divergent" o "Maze Runner" hubieran terminado y los jóvenes hambrientos volvieran a pedir nuevas franquicias. Pero no, y ahora parece ser una copia casi exacta de sus competidoras. Este filme no fue decepcionante, pero este no fue el mejor momento para Cassie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here