Star Wars: Los últimos Jedi
6.1
43,843
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción
La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY) [+]
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ir rápido porque poco queda por explicar ya en esta web, así que diré que soy un fanático de esta saga des de que fui al cine con 5 años a ver la Amenaza Fantasma. No tenía muchas expectativas con toda esta trilogía, no solo por la sombra oscura de Disney detrás si no porque el final del Retorno del Jedi era tan redondo y hermético que poco o nada se le podía añadir después de eso, no digamos una trilogía nueva.
Si la VII fue un plagio como mínimo parecía que abría muchas tramas (tuvieran o no sentido… al menos eran tramas). Aquí muchas de esas tramas se cierran de un portazo, o simplemente se ignora su existencia. Cuando haces una trilogía es porque tienes algo que contar, y usas cada capítulo como introducción, nudo y desenlace. Este es el desenlace ya, no queda nada para contar en la 9. El episodio 7 era un mix entre la IV y la V, y aquí han cogido lo que faltaba de la V y la VI, ósea se han quemado todos los cargadores y solo queda un conflicto pendiente, uno muy pequeño que dudo que pueda soportar una película entera, viendo como aquí la mayoría del peso lo lleva una persecución entre dos naves que no tiene interés alguno.
Esto es lo que pasa cuando los que están al mando no tienen ni puta idea de lo que hacen y solo hablan con la gente de marketing y finanzas para ganar dinero YA, no conseguir una franquicia exitosa a largo plazo si no rendimiento inmediato. Nos reímos del universo DC en la gran pantalla, pero aquí vemos como el primer episodio lo escriben 4 personas, luego pasamos a la 8 con un solo guionista que hace lo que quiere con lo que tiene y se inventa todas las chorradas que vemos, y para el episodio 9 contratan a un director que tras presentar un montón de borradores de guion, lo mandan a la puta calle y vuelven a cogen al director de la 7 (Abrams que ya había salido de la dirección por injerencias creativas de Disney) para que escriba un final sobre otra historieta que se ha inventado el de antes. DE LOCOS. George Lucas y sus precuelas van a parecer el padrino comparado con este circo.
Si la VII fue un plagio como mínimo parecía que abría muchas tramas (tuvieran o no sentido… al menos eran tramas). Aquí muchas de esas tramas se cierran de un portazo, o simplemente se ignora su existencia. Cuando haces una trilogía es porque tienes algo que contar, y usas cada capítulo como introducción, nudo y desenlace. Este es el desenlace ya, no queda nada para contar en la 9. El episodio 7 era un mix entre la IV y la V, y aquí han cogido lo que faltaba de la V y la VI, ósea se han quemado todos los cargadores y solo queda un conflicto pendiente, uno muy pequeño que dudo que pueda soportar una película entera, viendo como aquí la mayoría del peso lo lleva una persecución entre dos naves que no tiene interés alguno.
Esto es lo que pasa cuando los que están al mando no tienen ni puta idea de lo que hacen y solo hablan con la gente de marketing y finanzas para ganar dinero YA, no conseguir una franquicia exitosa a largo plazo si no rendimiento inmediato. Nos reímos del universo DC en la gran pantalla, pero aquí vemos como el primer episodio lo escriben 4 personas, luego pasamos a la 8 con un solo guionista que hace lo que quiere con lo que tiene y se inventa todas las chorradas que vemos, y para el episodio 9 contratan a un director que tras presentar un montón de borradores de guion, lo mandan a la puta calle y vuelven a cogen al director de la 7 (Abrams que ya había salido de la dirección por injerencias creativas de Disney) para que escriba un final sobre otra historieta que se ha inventado el de antes. DE LOCOS. George Lucas y sus precuelas van a parecer el padrino comparado con este circo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno de las sagas como esta es que como al fin y al cabo son historietas imaginarias, no hechos históricos, me puedo montar mis películas en mi cabeza; así que para mí nada de lo que ocurre en Star Wars a partir de 2012 es canon. Me quedo con mis mundos de la Antigua República o Clone Wars, que Luke se haya vuelto un subnormal idiota, que Leia sea Kryptoniana o que eres un fucker de la fuerza solo creyendo en ti mismo y en el poder del amor y de la amistad…. No tiene puñetero sentido. Cuando adaptas un libro, un comic, un videojuego o una leyenda clásica, puedes adaptarlo, reversionarlo o darle otros enfoques, y eso me gusta. El lastre que lleva Star Wars es que se trata de la primera gran saga nacida del cine, así que todo lo que haces con ella en el cine, se “graba” a fuego en su historia y legado, así que si a partir de aquí las leyes establecidas en la 8 son las que son… han hecho un daño irreparable. Hemos perdido la última oportunidad de ver a Han Solo, Leia y Luke para siempre.
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber esperado dos años para ver la segunda película de esta nueva trilogía, solo puedo decir que es una completa desilusión. No soy un Fan-boy, aunque si alguien que gustó desde chiquitín de esta saga. y puedo decir que en mi opinión con esta película lo han estropeado todo. Dejando de lado los efectos especiales, que en estas películas siempre son espectaculares, todo lo demás es un batiburrillo de escenas y tramas sin mucho sentido. La sensación al verla es la de estar ante una película sin alma y sin buen guión,, y lo peor de todo es la falta de respeto a la saga original. A ningún fan de Star Wars le gustará esta película, y a los que no son fans les parecerá solamente un producto blockbuster un poco aburridillo al principio con bastante acción en la segunda mitad del metraje. Es bastante peor que el despertar de la fuerza, que con todos sus errores supuso un esperanzador inicio.
Creedme, yo voy al cine solo para entretenerme y disfrutar un buen rato, es decir, no soy el típico criticón que busca la perfección en lo que ve, pero tampoco puedo tragar cuando se cargan en un suspiro una saga como esta. Da pena, mucha pena. ¿Os acordáis de la segunda trilogía, la de Anakin Sywalker, que tan malas críticas recibió? Pues esta película en mi opinión es bastante peor; al menos aquellas tenían una buena idea detrás.
Como siempre la crítica especializada va a la suya, y la ponen poco menos que por las nubes, así que ya desisto de decir nada sobre ellos, se ve que viven en otro mundo ( o en este pero con la billetera mucho más llenita que la nuestra, jajja)
Cuando salga la tercera, no creo ni que vaya a verla al cine, en serio.
Creedme, yo voy al cine solo para entretenerme y disfrutar un buen rato, es decir, no soy el típico criticón que busca la perfección en lo que ve, pero tampoco puedo tragar cuando se cargan en un suspiro una saga como esta. Da pena, mucha pena. ¿Os acordáis de la segunda trilogía, la de Anakin Sywalker, que tan malas críticas recibió? Pues esta película en mi opinión es bastante peor; al menos aquellas tenían una buena idea detrás.
Como siempre la crítica especializada va a la suya, y la ponen poco menos que por las nubes, así que ya desisto de decir nada sobre ellos, se ve que viven en otro mundo ( o en este pero con la billetera mucho más llenita que la nuestra, jajja)
Cuando salga la tercera, no creo ni que vaya a verla al cine, en serio.
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la crítica a Star Wars 7 no me quedó más remedio que alentar la busqueda y captura de J.J Abrams. Lamentablemente todavía anda suelto, no me queda más remedio que recurrir a Boba Fett y me fastidia por que es caro.
Fuimos juntos 6 personas a ver la película el Sábado 16/12/2017
Un niño de 12 años
Un adolescente de 15 años
Dos adultos de 25 años
Un adulto de 45 años
Un adulto de 48 años.
A ninguno nos gustó.
Con lo cual no podemos solo analizar la película, el guión, actores y demás, tenemos que ir una "chispa" más allá.
(A continuación cito fragmentos de entrevistas a diferentes implicados en esta producción y las fuentes)
Director y Guionista
Rian Johnson
Fotogramas
"Aunque el director firma en solitario el guión del Episodio VIII de 'Star Wars', ha revelado en primicia a FOTOGRAMAS que contó con la ayuda de un grupo de expertos"
E.Cartetera.es
Y se reunia con Carrier Fisher (Es una escritora maravillosa, con una mente increíble. Iba a su casa y nos sentábamos en su cama durante horas, trabajando en el guion. En esos momentos compartíamos ideas, jazz, poesía, improvisábamos...") (Johnson aseguró que Fisher escribía absolútamente todo lo que se le pasaba por la cabeza)
Fotogramas
Rian Johnson "Nunca me había divertido tanto escribiendo un guión, es la parte de mi trabajo que suelo odiar"
Os aseguro que no he buscado expresamente los textos, están ahí, solo teclea los nombres y lee.
Kiri Hart Presidenta de desarrollo de Lucasfilm
Fotogramas.es
Kiri Hart con más de 20 años de experiencia como analista de Guiones de entretenimiento. " Durante la creación del guión se reunia 2 veces a la semana con Rian Johnson"
J.J. Abrams Productor ejecutivo
De este ya no digo nada, se que estás ahí y cuando te entreguen te llevaremos a ser digerido por Sarlacc en el valle de las dunas del planeta Tatooine.
Por favor, nos dá igual los efectos, de verdad que aunque se vean los hilos de las naves que flotan vamos a verla si al menos "SOIS CAPACES DE CONSEGUIR QUE EL GUIÓN Y LA HISTORIA VALGAN LA PENA" "CON EL PRESUESTO QUE TENEIS Y NO SABEIS DAR CONTINUIDAD A LO QUE OS HA CAIDO EN LAS MANOS"
"LUCAS VUELVE O ALGO POR QUE ESTO NO SE AGUANTA"
Bueno,
Cuando me llevó mi padre a ver La Guerra de las Galaxias que estrenaron en el 1977 me quedé a verla otra vez , no salí del cine, antes se podía y ahora al revés, me queria ir aunque no acabase de verla.
Sugerencia a la directiva de FILMAFFINITY. Las puntaciones del 1 al 10 son insuficientes, se debería permitir puntuaciones con signo - del -1 al -10 para poder compensar las opiniones tan optimistas y para mí falsas que circulan por ahí
Fdo:Pedro Generelo
Fuimos juntos 6 personas a ver la película el Sábado 16/12/2017
Un niño de 12 años
Un adolescente de 15 años
Dos adultos de 25 años
Un adulto de 45 años
Un adulto de 48 años.
A ninguno nos gustó.
Con lo cual no podemos solo analizar la película, el guión, actores y demás, tenemos que ir una "chispa" más allá.
(A continuación cito fragmentos de entrevistas a diferentes implicados en esta producción y las fuentes)
Director y Guionista
Rian Johnson
Fotogramas
"Aunque el director firma en solitario el guión del Episodio VIII de 'Star Wars', ha revelado en primicia a FOTOGRAMAS que contó con la ayuda de un grupo de expertos"
E.Cartetera.es
Y se reunia con Carrier Fisher (Es una escritora maravillosa, con una mente increíble. Iba a su casa y nos sentábamos en su cama durante horas, trabajando en el guion. En esos momentos compartíamos ideas, jazz, poesía, improvisábamos...") (Johnson aseguró que Fisher escribía absolútamente todo lo que se le pasaba por la cabeza)
Fotogramas
Rian Johnson "Nunca me había divertido tanto escribiendo un guión, es la parte de mi trabajo que suelo odiar"
Os aseguro que no he buscado expresamente los textos, están ahí, solo teclea los nombres y lee.
Kiri Hart Presidenta de desarrollo de Lucasfilm
Fotogramas.es
Kiri Hart con más de 20 años de experiencia como analista de Guiones de entretenimiento. " Durante la creación del guión se reunia 2 veces a la semana con Rian Johnson"
J.J. Abrams Productor ejecutivo
De este ya no digo nada, se que estás ahí y cuando te entreguen te llevaremos a ser digerido por Sarlacc en el valle de las dunas del planeta Tatooine.
Por favor, nos dá igual los efectos, de verdad que aunque se vean los hilos de las naves que flotan vamos a verla si al menos "SOIS CAPACES DE CONSEGUIR QUE EL GUIÓN Y LA HISTORIA VALGAN LA PENA" "CON EL PRESUESTO QUE TENEIS Y NO SABEIS DAR CONTINUIDAD A LO QUE OS HA CAIDO EN LAS MANOS"
"LUCAS VUELVE O ALGO POR QUE ESTO NO SE AGUANTA"
Bueno,
Cuando me llevó mi padre a ver La Guerra de las Galaxias que estrenaron en el 1977 me quedé a verla otra vez , no salí del cine, antes se podía y ahora al revés, me queria ir aunque no acabase de verla.
Sugerencia a la directiva de FILMAFFINITY. Las puntaciones del 1 al 10 son insuficientes, se debería permitir puntuaciones con signo - del -1 al -10 para poder compensar las opiniones tan optimistas y para mí falsas que circulan por ahí
Fdo:Pedro Generelo
11 de abril de 2018
11 de abril de 2018
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson nos deleita aquí con una obra sobre la rebeldía, sobre romper lo establecido, hacer lo contrario de lo que esperan que hagas. Todos tenemos un rebelde dentro y es hora de dejarlo salir. No contento con realizar una simple película sobre ello, y porque Rian Johnson también es un rebelde, se atreve a hacerlo en clave de parodia de Star Wars… ¡dentro de la propia saga cinematográfica! Tal acto de rebeldía produce escalofríos.
Para poder analizar bien la metafísica de la historia debo entrar en el spoiler. Aventurado lector que no ha visto la película que ha visto todo el mundo, fan o no de Star Wars, ¡rebélate y no la veas!
--- SPOILER ---
Creo que lo mejor es ir personaje a personaje, para estudiar el alma rebelde de cada uno. Una historia tan densa es mejor tratarla por partes.
Personajes clásicos:
- Luke Skywalker se ha rebelado contra la fuerza. Tras haber derrotado al imperio hace años y sin llegar a comprender por qué coño el imperio sigue gobernando la galaxia igualmente, un día decide matar a su sobrino mientras duerme porque se olía que iba a rebelarse contra él, o puede que para despertar su rebeldía latente. Sea como fuere, Luke se rebela contra todo y todos y se va a vivir a una isla de un planeta perdido a beber leche de cabras alienígenas, porque nadie se espera eso de él. Si un maestro Jedi debe traer el equilibrio a la fuerza, él dice ‘que os jodan, yo me largo’. Que gran valentía. Que rebelde es.
Un día llega a la isla una tal Rey, buscando que Luke, la leyenda del espacio, la entrene en los caminos de la fuerza. Luke se rebela ante eso. Tira su espada láser como si fuese chatarra y sigue mamando leche de la teta alienígena. Rey se rebela ante la rebelión e insiste, hasta que Luke decide enseñarle por qué todo le importa una mierda. Rey toma consciencia de que no pinta nada allí con aquel vagabundo penoso y se va. Total, ya sabe que la fuerza sirve para mover rocas, no hay nada más que pueda enseñarle. Luke, en este punto, aburrido de su vida, se proyecta astralmente en la batalla de los rebeldes a darse una vuelta por allí, ir de sobrado y recordarle a su sobrino que lo lleva claro si cree que va a intentar salvarlo del lado oscuro. Eso ya lo hizo una vez con su padre, y se rebela ante la repetición de sus actos. Satisfecho consigo mismo, decide morirse, rindiendo honor a la muerte de su madre Padme.
- Leia, la princesa rebelde. Se podría hablar largo y tendido sobre su maestría en el campo de la rebelión, pero llega con quedarse con un único acto que demuestra por qué es la líder de los autoproclamados rebeldes: Leia se rebela nada más y nada menos que contra la muerte. Un misil le explota en la cara y sale volando por el espacio. Molesta por el contratiempo, decide marcarse un Superman y volar un rato por el vacío del cosmos en camisón, rebelándose contra cualquier ley física del universo, la muerte, la vida y todo en general. Contenta por haber realizado el acto supremo de rebeldía, regresa a su cama a descansar un rato. Volverá a la acción más adelante, pero serán apariciones de cachondeo y risas, porque se rebela a tomarse nada de esto en serio. Que la fuerza te… no, venga, dilo tú, que yo me rebelo y no lo digo más.
- Maestro Yoda, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO. Se rebelan contra su no aparición en la película. No recuerdo mucho más, pero algunas tonterías decían y/o hacían. Algunas tonterías rebeldes.
Para poder analizar bien la metafísica de la historia debo entrar en el spoiler. Aventurado lector que no ha visto la película que ha visto todo el mundo, fan o no de Star Wars, ¡rebélate y no la veas!
--- SPOILER ---
Creo que lo mejor es ir personaje a personaje, para estudiar el alma rebelde de cada uno. Una historia tan densa es mejor tratarla por partes.
Personajes clásicos:
- Luke Skywalker se ha rebelado contra la fuerza. Tras haber derrotado al imperio hace años y sin llegar a comprender por qué coño el imperio sigue gobernando la galaxia igualmente, un día decide matar a su sobrino mientras duerme porque se olía que iba a rebelarse contra él, o puede que para despertar su rebeldía latente. Sea como fuere, Luke se rebela contra todo y todos y se va a vivir a una isla de un planeta perdido a beber leche de cabras alienígenas, porque nadie se espera eso de él. Si un maestro Jedi debe traer el equilibrio a la fuerza, él dice ‘que os jodan, yo me largo’. Que gran valentía. Que rebelde es.
Un día llega a la isla una tal Rey, buscando que Luke, la leyenda del espacio, la entrene en los caminos de la fuerza. Luke se rebela ante eso. Tira su espada láser como si fuese chatarra y sigue mamando leche de la teta alienígena. Rey se rebela ante la rebelión e insiste, hasta que Luke decide enseñarle por qué todo le importa una mierda. Rey toma consciencia de que no pinta nada allí con aquel vagabundo penoso y se va. Total, ya sabe que la fuerza sirve para mover rocas, no hay nada más que pueda enseñarle. Luke, en este punto, aburrido de su vida, se proyecta astralmente en la batalla de los rebeldes a darse una vuelta por allí, ir de sobrado y recordarle a su sobrino que lo lleva claro si cree que va a intentar salvarlo del lado oscuro. Eso ya lo hizo una vez con su padre, y se rebela ante la repetición de sus actos. Satisfecho consigo mismo, decide morirse, rindiendo honor a la muerte de su madre Padme.
- Leia, la princesa rebelde. Se podría hablar largo y tendido sobre su maestría en el campo de la rebelión, pero llega con quedarse con un único acto que demuestra por qué es la líder de los autoproclamados rebeldes: Leia se rebela nada más y nada menos que contra la muerte. Un misil le explota en la cara y sale volando por el espacio. Molesta por el contratiempo, decide marcarse un Superman y volar un rato por el vacío del cosmos en camisón, rebelándose contra cualquier ley física del universo, la muerte, la vida y todo en general. Contenta por haber realizado el acto supremo de rebeldía, regresa a su cama a descansar un rato. Volverá a la acción más adelante, pero serán apariciones de cachondeo y risas, porque se rebela a tomarse nada de esto en serio. Que la fuerza te… no, venga, dilo tú, que yo me rebelo y no lo digo más.
- Maestro Yoda, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO. Se rebelan contra su no aparición en la película. No recuerdo mucho más, pero algunas tonterías decían y/o hacían. Algunas tonterías rebeldes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes nuevos:
- Rey, nuestra rebelde protagonista, tiene una conexión con Kylo Ren, el chaval que casi es asesinado por tito Luke. Tras haber escuchado ambos puntos de vista y ser entrenada en el ancestral poder de levantar rocas, decide visitar a su nuevo amigo Kylo, rebelándose ante los consejos que balbuceaba Luke entre sorbo y sorbo de su exquisita leche. Una vez allí se rebela una vez más contra Kylo, que en el fondo no la entiende, y se va corriendo a la batalla de sus amigos rebeldes. Justo a tiempo, de hecho, pues se los encuentra atrapados detrás de un enorme puñado de rocas. Pero la fuerza sirve para mover rocas. Y Rey lo sabe.
Todo su viaje es una rebelión contra la idea de que un protagonista debe ser imprescindible en su historia.
- Finn y su nueva novia. Estos dos son los que mejor entienden de que va la cosa. Una nave del Imperio persigue la nave Rebelde durante toda la película, y la misión es escapar de ella. Así que, para escapar, elaboran un plan que consiste en escapar para buscar un tío que sepa abrir una puerta, regresar, y así poder escapar. Toda una rebelión ante la verosimilitud de una historia. En su aventura personal existen grandiosos actos de rebeldía, pero me quedo con lo global, es una maravilla. El Finn además, después de cargarse a un pirado con careta de latón, suelta algo así como ‘Porque soy un rebelde’. Bravo. Éxtasis absoluto de la cinta. Casi lloro.
- El piloto capitán comandante rebelde. ‘Es un rebelde’, decía Leia, enamorada de su fornido cuerpo y su carácter indomable. El tío apunta maneras como futuro líder rebelde y no es para menos, pues se rebela contra los propios rebeldes, siempre hace lo contrario de lo que le dicen, y tiene muy claro como trepar puestos hasta llegar al poder: rebelándose sin control ante todo y todos. Está loquísimo. Cabe decir que Leia también lo entrena en el sagrado acto de la rebeldía a conciencia, no contándole sus verdaderos planes absurdos a pesar de ser un capitán comandante rebelde, para así fomentar su inconformismo e impidiendo que sus actos rebeldes cesen. Gran personaje, casi consigo quedarme con el nombre.
- Kylo Ren, el aspirante a Darth Vader que sobrevivió a un intento de asesinato de su tío, lo que lo llevó por la senda oscura de la fuerza. Creo recordar que mató a su padre Han Solo, aunque nadie se acuerda ya de eso. Harto de ser continuamente comparado con su abuelo, decide tomar ejemplo de los demás, y rebelarse. Mata al Snoke ese que nadie sabe quién coño es y ocupa su puesto como líder de la Orden. También mata a su casco. Reniega de los Jedi, Sith y demás gilipolleces de la fuerza, tal y como Luke le enseñó. Finalmente, también quiere terminar con el acto de la rebeldía en sí, y traer de nuevo el orden a la galaxia. Así que se rebela de nuevo contra los rebeldes y, como castigo simbólico por dejarse llevar por los senderos no rebeldes de la no fuerza, consigue volver a ser un patético niñato destinatario de las burlas de propios y extraños.
- Otros personajes rebeldes. ¿Hablar sobre más personajes de mierda que no pintan nada y vomitan chistes vergonzosos cada 2 minutos? Me rebelo.
Hay que terminar hablando de la gran carga metafórica la de la última escena, donde un niño usa la fuerza para coger una escoba. Ese niño somos todos nosotros, usando nuestra fuerza interior para barrer la mierda en la que se ha convertido Star Wars. Levantando la vista, miramos al cielo, recordando, o esperando, tiempos mejores en el cine.
- Rey, nuestra rebelde protagonista, tiene una conexión con Kylo Ren, el chaval que casi es asesinado por tito Luke. Tras haber escuchado ambos puntos de vista y ser entrenada en el ancestral poder de levantar rocas, decide visitar a su nuevo amigo Kylo, rebelándose ante los consejos que balbuceaba Luke entre sorbo y sorbo de su exquisita leche. Una vez allí se rebela una vez más contra Kylo, que en el fondo no la entiende, y se va corriendo a la batalla de sus amigos rebeldes. Justo a tiempo, de hecho, pues se los encuentra atrapados detrás de un enorme puñado de rocas. Pero la fuerza sirve para mover rocas. Y Rey lo sabe.
Todo su viaje es una rebelión contra la idea de que un protagonista debe ser imprescindible en su historia.
- Finn y su nueva novia. Estos dos son los que mejor entienden de que va la cosa. Una nave del Imperio persigue la nave Rebelde durante toda la película, y la misión es escapar de ella. Así que, para escapar, elaboran un plan que consiste en escapar para buscar un tío que sepa abrir una puerta, regresar, y así poder escapar. Toda una rebelión ante la verosimilitud de una historia. En su aventura personal existen grandiosos actos de rebeldía, pero me quedo con lo global, es una maravilla. El Finn además, después de cargarse a un pirado con careta de latón, suelta algo así como ‘Porque soy un rebelde’. Bravo. Éxtasis absoluto de la cinta. Casi lloro.
- El piloto capitán comandante rebelde. ‘Es un rebelde’, decía Leia, enamorada de su fornido cuerpo y su carácter indomable. El tío apunta maneras como futuro líder rebelde y no es para menos, pues se rebela contra los propios rebeldes, siempre hace lo contrario de lo que le dicen, y tiene muy claro como trepar puestos hasta llegar al poder: rebelándose sin control ante todo y todos. Está loquísimo. Cabe decir que Leia también lo entrena en el sagrado acto de la rebeldía a conciencia, no contándole sus verdaderos planes absurdos a pesar de ser un capitán comandante rebelde, para así fomentar su inconformismo e impidiendo que sus actos rebeldes cesen. Gran personaje, casi consigo quedarme con el nombre.
- Kylo Ren, el aspirante a Darth Vader que sobrevivió a un intento de asesinato de su tío, lo que lo llevó por la senda oscura de la fuerza. Creo recordar que mató a su padre Han Solo, aunque nadie se acuerda ya de eso. Harto de ser continuamente comparado con su abuelo, decide tomar ejemplo de los demás, y rebelarse. Mata al Snoke ese que nadie sabe quién coño es y ocupa su puesto como líder de la Orden. También mata a su casco. Reniega de los Jedi, Sith y demás gilipolleces de la fuerza, tal y como Luke le enseñó. Finalmente, también quiere terminar con el acto de la rebeldía en sí, y traer de nuevo el orden a la galaxia. Así que se rebela de nuevo contra los rebeldes y, como castigo simbólico por dejarse llevar por los senderos no rebeldes de la no fuerza, consigue volver a ser un patético niñato destinatario de las burlas de propios y extraños.
- Otros personajes rebeldes. ¿Hablar sobre más personajes de mierda que no pintan nada y vomitan chistes vergonzosos cada 2 minutos? Me rebelo.
Hay que terminar hablando de la gran carga metafórica la de la última escena, donde un niño usa la fuerza para coger una escoba. Ese niño somos todos nosotros, usando nuestra fuerza interior para barrer la mierda en la que se ha convertido Star Wars. Levantando la vista, miramos al cielo, recordando, o esperando, tiempos mejores en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here