Búsqueda implacable
6.9
46,327
Acción. Thriller
Bryan Mills (Liam Neeson) es un agente especial jubilado. Pero cuando su hija Kim (Maggie Grace) es secuestrada en París por una organización criminal albanokosovar, tendrá que volver a la acción para intentar salvarla. La banda se dedica a una red de trata de blancas, por lo que Mills sabe que sólo dispone de unas horas para conseguir rescatarla antes de que se pierda el rastro de su hija.
7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Venganza" es la típica pelicula que los espectadores aman y los críticos denostan sin reservas. Quizás por que se ve bien defenestrarla: es lo políticamente correcto. La cinta tiene un tufillo reaccionario indisimulable y hace recordar demasiado a la saga de Charles Bronson y sus vengadores anónimos. Puede que todo eso sea cierto pero llegado el caso...¿a quien le importa?
Lo que ofrece "Taken" desde el comienzo, es el viaje en una montaña rusa más visceral que uno pueda imaginarse. Sabemos que Bryan Mills es un tipo de cuidado: ex agente de los servicios secretos retirado, divorciado y sin saber en que emplear su tiempo libre. No conviene meterse con él...pero se meten. Una red de trata de blancas secuestra a su hija adolescente en París y Mills se echa de cabeza en su busca. Nada original ni que no se haya hecho antes. En "Comando", un dictador latinoamericano secuestraba a la pequeña hija de Schwarzenegger, y amenazaba con matarla si Arnie no se cargaba al presidente electo. Cine de receta, con ingrediente básicos. Mills habla con el secuestrador y le dice que si le llega a tocar un solo pelo a su hija...bueno, ustedes saben lo que sigue. La voz sedosa y despiadada del gángster le responde: "Buena suerte". Allí se inicia la búsqueda. "Taken" está filmada con tanto nervio y entusiasmo, que remite a los mejores films de Mel Gibson. Y es que Gibson, por más que lo acusen de reaccionario, sabe filmar. "Apocalypto", es el ejemplo más claro. Y la máxima debe aplicarse también a Luc Besson, el cerebro detrás de está película. Taken no sería lo que es si el papel protagónico hubiese ido a parar a los hombros de Steven Seagal, por citar un ejemplo. Liam Neeson está estupendo y le creemos. Creemos que es un hombre peligroso, que está devastado por la desaparición de su hija y que no tiene un minuto que perder. Es un estereotipo, pero Neeson no lo maneja como tal. Es un tipo común con algunas "habilidades especiales que me hacen un tipo muy peligroso para gente como tú", como bien le aclara al secuestrador. Mills desata una ola de violencia que no está filmada con sentido coreográfico. Es violencia real, a lo Cronenberg. La sangre casi salpica.
"Venganza", a pesar de los críticos, es una película irresistible, adrenalínica, que no redefine el género ni tampoco lo pretende. Pero que nos deja jadeando.
Lo que ofrece "Taken" desde el comienzo, es el viaje en una montaña rusa más visceral que uno pueda imaginarse. Sabemos que Bryan Mills es un tipo de cuidado: ex agente de los servicios secretos retirado, divorciado y sin saber en que emplear su tiempo libre. No conviene meterse con él...pero se meten. Una red de trata de blancas secuestra a su hija adolescente en París y Mills se echa de cabeza en su busca. Nada original ni que no se haya hecho antes. En "Comando", un dictador latinoamericano secuestraba a la pequeña hija de Schwarzenegger, y amenazaba con matarla si Arnie no se cargaba al presidente electo. Cine de receta, con ingrediente básicos. Mills habla con el secuestrador y le dice que si le llega a tocar un solo pelo a su hija...bueno, ustedes saben lo que sigue. La voz sedosa y despiadada del gángster le responde: "Buena suerte". Allí se inicia la búsqueda. "Taken" está filmada con tanto nervio y entusiasmo, que remite a los mejores films de Mel Gibson. Y es que Gibson, por más que lo acusen de reaccionario, sabe filmar. "Apocalypto", es el ejemplo más claro. Y la máxima debe aplicarse también a Luc Besson, el cerebro detrás de está película. Taken no sería lo que es si el papel protagónico hubiese ido a parar a los hombros de Steven Seagal, por citar un ejemplo. Liam Neeson está estupendo y le creemos. Creemos que es un hombre peligroso, que está devastado por la desaparición de su hija y que no tiene un minuto que perder. Es un estereotipo, pero Neeson no lo maneja como tal. Es un tipo común con algunas "habilidades especiales que me hacen un tipo muy peligroso para gente como tú", como bien le aclara al secuestrador. Mills desata una ola de violencia que no está filmada con sentido coreográfico. Es violencia real, a lo Cronenberg. La sangre casi salpica.
"Venganza", a pesar de los críticos, es una película irresistible, adrenalínica, que no redefine el género ni tampoco lo pretende. Pero que nos deja jadeando.
12 de marzo de 2012
12 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo se trata de un grandioso espectáculo que solo un cine de calidad es capaz de engendrar. El director del film ha tenido un montón de dinero para gastar, y ha fabricado un producto espectacular, electrizante y repleto de pura acción que engancha y deja sin aliento al espectador.
Un agente de la CIA jubilado, una especie de Rambo-Bourne-Justiciero, tendrá que luchar contra todo y todos para recuperar a su hija secuestrada en París por una organización de trata de blancas.
La cinta es una buena muestra del poderío del cine galo, hasta ahora solo los americanos eran capaces de crear un puro y duro espectáculo del calibre y magnitud de esta cinta. Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles secuencias de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
El sonido es de primera calidad, la dirección brillante, un buen guión y con unos intérpretes que asumen sus respectivos papeles con fortuna y seriedad. Pero también la cinta tiene alguna fantasmada, que la acción desenfrenada cubre y minimiza.
Recomendación: No se la pierdan, 1 hora y 23 minutos pegados a la butaca.
Un agente de la CIA jubilado, una especie de Rambo-Bourne-Justiciero, tendrá que luchar contra todo y todos para recuperar a su hija secuestrada en París por una organización de trata de blancas.
La cinta es una buena muestra del poderío del cine galo, hasta ahora solo los americanos eran capaces de crear un puro y duro espectáculo del calibre y magnitud de esta cinta. Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles secuencias de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
El sonido es de primera calidad, la dirección brillante, un buen guión y con unos intérpretes que asumen sus respectivos papeles con fortuna y seriedad. Pero también la cinta tiene alguna fantasmada, que la acción desenfrenada cubre y minimiza.
Recomendación: No se la pierdan, 1 hora y 23 minutos pegados a la butaca.
23 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto a Liam Neeson en un papel protagonista de hombre duro e implacable. Una película concebida para mantenerte firme en tu asiento con una escena de acción tras otra y ni siquiera te paras a pensar si el guión es bueno o no. Te limitas a disfrutar de la acción, de la como siempre brillante actuación del señor Neeson, por cierto muy metido en su papel de padre vengativo. Una cinta que solo pretende entretener a base de secuencias de acción continuadas, muy bien rodadas con los diálogos justos y necesarios sin caer en lo pedante.
2 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no entiendo cuando se critica a una película aludiendo a que es una fantasmada, a que tiene escenas inverosímiles, etc. Hay muchos ejemplos de películas magníficas cuya historia o escenas nunca podrían trasladarse a la realidad. Por ejemplo, las películas de Indiana Jones son una fantasmada, pero no por ello son malas, todo lo contrario. Lo mismo podríamos decir de esta peli:
Claro que es una fantasmada, pero tan entretenida y divertida que te da lo mismo que un ¿cincuentón? como Liam Neeson haga lo que hace. Ya les gustaría a muchas películas llamadas "de acción" acercarse a lo que consigue esta cinta. Como suele decirse, "emoción a raudales" y descarga total de adrenalina, pero muy bien realizado. Consigue que estés toda la peli sin separar la vista de la pantalla.
Por otro lado, en cuanto a las escenas de acción y lucha, creo que sigue claramente las pautas de la saga Bourne.
Y ahora paso a resumir en una frase el guión
Claro que es una fantasmada, pero tan entretenida y divertida que te da lo mismo que un ¿cincuentón? como Liam Neeson haga lo que hace. Ya les gustaría a muchas películas llamadas "de acción" acercarse a lo que consigue esta cinta. Como suele decirse, "emoción a raudales" y descarga total de adrenalina, pero muy bien realizado. Consigue que estés toda la peli sin separar la vista de la pantalla.
Por otro lado, en cuanto a las escenas de acción y lucha, creo que sigue claramente las pautas de la saga Bourne.
Y ahora paso a resumir en una frase el guión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secuestran a la hija de Liam Neeson, éste mata a 200 o 300 malos, y la salva.
16 de marzo de 2013
16 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de "Venganza" es que Pierre Morel tiene las cosas claras: se ha fijado un objetivo y pone todos los medios disponibles para conseguirlo. La trama es sencilla y directa. La falta de complicaciones es lo que hace triunfar al film de Morel.
Liam Neeson interpreta a un padre normal y corriente, cualquiera puede identificar al suyo en esta película. Sólo que seguramente el nuestro no sea un antiguo agente perfectamente entrenado. Los personajes están muy bien perfilados porque son realistas. La niña quiere ver mundo y le da igual lo que le diga su sobreprotector padre y la madre se ha casado con un rico y vive más despreocupada, por eso es más liberal.
En el momento del secuestro comienza un viaje intenso y brutal con un ritmo perfecto. Insisto, las grandes virtudes de la película es su realismo. Liam va realizando sus averiguaciones gracias a sus antiguos contactos y tirando de lógica. Todo muy creíble.
Liam Neeson interpreta a un padre normal y corriente, cualquiera puede identificar al suyo en esta película. Sólo que seguramente el nuestro no sea un antiguo agente perfectamente entrenado. Los personajes están muy bien perfilados porque son realistas. La niña quiere ver mundo y le da igual lo que le diga su sobreprotector padre y la madre se ha casado con un rico y vive más despreocupada, por eso es más liberal.
En el momento del secuestro comienza un viaje intenso y brutal con un ritmo perfecto. Insisto, las grandes virtudes de la película es su realismo. Liam va realizando sus averiguaciones gracias a sus antiguos contactos y tirando de lógica. Todo muy creíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here