Haz click aquí para copiar la URL

El proyecto de la bruja de Blair

Terror. Intriga El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, "La bruja de Blair". No se volvió a saber de ellos. Un año después, fue encontrada la cámara con la que rodaron: mostraba los terroríficos hechos que dieron lugar a su desaparición. (FILMAFFINITY)
Críticas 299
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
31 de marzo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica no va dirigida a si el proyecto de la bruja de Blair es una buena o una mala película. Me atrevo a ir un paso más allá: ¿Esto es una película?
Me cuesta mucho creer que sí. Solo he visto algo similar a tres chavales que hacen una excursión con el cole y el papá de uno de ellos les deja una cámara para que lo graben todo y esto es el resultado final.
Creo que no salvaría absolutamente nada. Ni actuaciones, ni tensión, ni guión, bso inexistente, nada. No he sentido el más mínimo atisbo de algo que se le pueda parecer a pasar miedo, ni siquiera inquietarme. Solo saco una cosa buena: La tremenda campaña de marketing que coló y vaya que si coló.
7
26 de noviembre de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer la volví a ver de nuevo, después de unos cuantos años y sigo con mi postura despues de su primera visión: No se puede negar su originalidad.

Tres estudiantes con cámaras no muy buenas (por no decir cutres) en un bosque que lleva a cuestas una leyenda negra detras haciendo un trabajo para la universidad...

Tiene su dificultad, con esa mierda de presupuesto, conseguir esa sensación de que todo aquello fué real, que las disputas propias de la desesperación de encontrarse perdidos resultaran creíbles y, sobre todo en la época en la que salió al mercado (en la que por internet difundieron brillantemente el bulo de que el documental era real) consiguieran cuanto menos confundirte entre tan caótico montaje y tan "imperfectas" grabaciones. El gusanillo de creer en algún momento del metraje que aquello fue real, te atrapaba, y por tanto te metía en la película de forma directa. Aparte, lo que realmente la hace terrorifica es que el documental no tiene ningun efecto especial que pueda hacer aguas a la conseguida ambientación realista que mantiene durante toda la película.

Que si, que hay escenas en las que te mareas de lo mal tomadas que están, escenas de conversaciones absurdas en las que no sabes si estás viendo a tu colega el cinéfilo probando su cámara o una película galardonada, escenas de llantos y gritos agobiantes y cortadas a la mitad... ¿Pero acaso eso no la hace mas real? ¿Acaso no parece que estaban cagados de miedo? Tomas imperfectas hechas de mala manera por el supuesto miedo, la incertidumbre de "lo que los rodea".

Para bien o para mal, innovaron. Engañaron a mucha gente con ésta mentira bien contada (¿acaso no es exactamente esa la definición de película?) y se forraron con una brillante idea publicitaria de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más le gustaría a miles de películas de terror, tener una escena tan escalofriante como el final de la película. Camara al suelo, silencio, y la silueta de uno de los jóvenes frente a la pared, quieto, paralizado, como poseído. Brutal.
9
13 de abril de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todavía la barba no existía en mi cara ocupada por un manto de granos y espinillas, aprendí a valorar a ciertos seres humanos de mi propio sexo y, sobre todo, del ajeno, que con pocos medios, poco dinero, pero mucha imaginación, acicalaban sus vestuarios y pieles, lejos de aquell@s otr@s maniquíes salidos de las mejores boutiques, conjuntados como muñecos de futbolín pero sosos como chupar un palo. Termine de creerme esta teoría tras los primeros revolcones con unas y otras. Éramos muy jóvenes pero mente y cuerpo ya trabajaban en conjunto (al contrario que ahora ¿verdad? jajajaja), y las horas más felices siempre eran junto a los más audaces, atrevidos y hasta estrafalarios si me apuras, pero originales y auténticos. El masculino empleado es porque hablo del ser humano, entiendan.

No te fies del conjuntito media-cinturón-chaqueta-cinta del pelo a juego, sean caras o baratas, ahí rara vez encontrarás algo auténtico, y se trata de eso, de rodearse de lo auténtico.

La peli bien, guay, ya se me podía haber ocurrido a mi, todo sería mucho más fácil, ¿o no? Pues eso.
1
3 de octubre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 5 minutos me quedé dormido, me desperté a cuando le quedaban 10 minutos más o menos, rebobiné e hice un avance rápido de la peli, ví que no tenía absolutamente nada que decirme ni asustarme ni inquietarme, sólo tres pringadillos que se pierden en un bosque y enloquecen. ¿Y tanta publicidad para ésto? hasta donde hemos llegado para promocionar esta clase de bodrios, y ¿como fue posible que llegara a las grandes pantallas de cine?, era para haberse destinado directamente al videoclub.
7
21 de abril de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento de la película como supuesto documental filmado no es novedoso, existen precedentes, tampoco lo es el que una obra de terror tenga como protagonistas a jóvenes despreocupados, aquí ya hay multitud de referentes previos. Sin embargo, lo que no es habitual es el tratamiento del tema y la habilidad con que está realizada.
En las secuencias iniciales los protagonistas nos introducen en el tema del proyecto, la posible existencia de la bruja y realizan entrevistas a los habitantes de la zona, que se muestran contradictorios, pero no es hasta la llegada al bosque cuando la película arranca verdaderamente.
En todo momento nuestro punto de vista es el de las cámaras de los chicos, vemos lo que ellos ven y éste es uno de los grandes aciertos, su miedo se hace nuestro y somos como un personaje más en la pesadilla, además, otro dato destacable es el nulo artificio pues ni siquiera hay música, el elemento siempre fundamental en el cine de terror.

La atmósfera que se crea es cada vez más aterradora, fundamentada en el miedo a lo desconocido, a algo que no se ve pero que se intuye que está ahí y en cualquier momento puede aparecer.

Cuando las cámaras se adentran en la casa abandonada es difícil evitar sentir escalofríos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para