Haz click aquí para copiar la URL

El proyecto de la bruja de Blair

Terror. Intriga El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, "La bruja de Blair". No se volvió a saber de ellos. Un año después, fue encontrada la cámara con la que rodaron: mostraba los terroríficos hechos que dieron lugar a su desaparición. (FILMAFFINITY)
Críticas 299
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de diciembre de 2005
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más decir que, en mi humilde opinión, la película es una pasada.
Soy una cultora del cine de terror y hasta ahora ni el propio Bela Lugosi había conseguido convertir al miedo en monstruo. Si pensamos que el género de terror tiene como objetivo provocar adrenalina en el espectador, la brillante paradoja de esta película es que el monstruo no existe, porque está en nuestras mentes. Y ésta es la instancia psicológica básica de la cual se sirve el cine de terror para generar miedo.
Ninguna película lo había conseguido tan bien como lo consigue El proyecto de la Bruja Blair, lo cual la convierte en una película inclasificable, de culto, bizarra, y por demás abstracta.
Abstenerse cultores de "The ring".
6
16 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen por ahí que ya han sacado más películas del tipo como (REC.) pero esta la verdad que revoluciono completamente la forma de ver una película, el porque ahí les va:

1.- Nunca escuche antes de ella que la gente creyera que lo que acababa de ver era real.
2.- La publicidad por Internet fue bastante innovadora.
3.- Si caes en las redes de ella, fácilmente puede ser una de tus películas más aterradoras.
4.- Parece una película casera genialmente llevada a cabo.

A excepción de ciertos detalles, las actuaciones de los actores me parecieron bastante naturales, el echo de que no hayan usado ningún efecto especial ayudo a que a mi en lo personal se me pusiera la piel de gallina en las partes mas fuertes, todo fluía de una forma en que te desesperabas, aparte la película no me dejo aburrirme, ya que cuando todo parecía mas normal siempre regresaba el suspenso con un detallito y el final simplemente no hubiera encontrado yo uno mejor (mas abajo en spoiler les explico mas).
Que por que le pongo 6?? Pues por que la verdad me fue difícil acostumbrarme al tipo de cámara, ya que mareaba bastante y te hacia sentir que te perdías de mucho (aunque eso también era parte del encanto) y que no sobresale mas que en su genero: Cuando pienses en una película de terror puede que te acuerdes de ella, pero simplemente le queda lejos a grandes producciones (hablo de las buenas).

PD. Para todas esas criticas con 3 y menos, solo les digo que esta es una película especial y deben de darle una critica especial, nada de tratarla punto por punto como una normal.

Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de los "niños" me encanto, no es fácil verme asustado con una película de terror, pero en ese momento lo logro de gran manera.
Como fueron desapareciendo algunos miembros del equipo me pareció muy acertado.
Y el final me fascino… recordándolo bien no quería despegarme de la pantalla hasta que hubiera un anuncio que explicara que paso con ellos, pero después de meditar un rato me di cuenta que eso era exactamente el objetivo, y yo me la trague completita (literalmente).
6
2 de agosto de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué se habla de que esta película es una de las mas terroríficas de los últimos tiempos?
¿Por qué se siente el terror y la agonía en primera persona?
¿Por qué es capaz de dejarnos en shock sin derramar gota de sangre alguna?

Creo que la respuesta se encuentra en la acertada estrategia de marketing y publicidad.
El solo hecho de saber que esta película es un documental casero y un hecho real ,se nos pone los pelos de punta. Bueno esto fue lo que paso en 1999 el mundo conoció el supuesto proyecto de unos jóvenes de rodar un documental del misterio de la bruja, la publicidad se encargo de hacer de esta película un hecho real de un documental casero, ocasionando una especie de terror colectivo, resultado, éxito en taquilla, fama mundial, recaudaciones millonarias, etc.

Sabiendo que la película no es mas que un corriente filme de bajo presupuesto, se pierde todo ese carácter y expresión de terror en estado puro; no obstante no deja de ser interesante una cosa, ¿Cómo una película que solo invirtió 22 mil dólares pudo recaudar mas de 248 millones de dólares?
Realmente eso es digno de admirar.

Lo malo: el continuo e irregular movimiento de las cámaras en muchas escenas
Lo bueno : terror, suspenso, agonía, sin necesidad de costosos efectos especiales ni magnificas caracterizaciones.
8
9 de febrero de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia comienza con tres adolescentes dispuestos a filmar un documental sobre la bruja Blair, con esa idea se instalan en el bosque (donde la bruja reside) y arrancan la carrera hacia lo desconocido...
Llenos de la incredulidad que les otorgó la época actual comienzan bromeando sobre la historia que tratan de contar, pero este ambiente de fiesta poco a poco se va desvaneciendo a partir de distintos sucesos que les ocurren a estos estudiantes...
Ahora deberán descubrir si la bruja tiene algo que ver con todos esos hechos...

La publicidad que utilizaron para promocionar esta película funcionó, no solo porque fue rentable, sino además, porque el público llega a preguntarse (aunque sea por una milésima de segundo) si esto que les sucedió a los estudiantes fue real...
Realmente es innovadora y original, para el momento no se conocía este tipo de cine dogma, y no creo que esta película sea un mal exponente del mismo!
9
11 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas negativas a esta película. El terror no se basa en lo que muestra si no en lo que oculta, en lo que no vemos (¿Acaso no es cierto que lo desconocido es lo que más se teme?). El planteamiento de cámara al hombro es original (luego hay quien babea con Rec por el mismo motivo...), la fotografía está cuidada y los planos estudiados, las actuaciones me parecen perfectas, ¿de que otro modo pueden reaccionar tres personas perdidas en el bosque en una situación hostíl?. El guión espontáneo y trabajado, el ritmo narrativo más que correcto, la escenografía necesaria correcta también,... ¿Necesita una película más? Deberían de ponerla como obligada de ver en todas las escuelas de cine.

Está claro que el cine de terror sólo se lo cataloga como bueno si el monstruo es grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para