Haz click aquí para copiar la URL

GAL

Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de noviembre de 2006 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del mismo equipo que "El Lobo", nos encontramos con un film de trama política. Nada más ni nada menos que el controvertido tema de los GAL. La película entretiene y resulta interesante en todo momento, sobretodo en el tramo final.
Destacan las interpretaciones de Natalia Verbeke y Jordi Mollá, a mi criterio muy poco explotado en general
Como siempre en España pecamos de provincianos y un tema tan cinematográfico que al que podría haberse sacado mucho jugo se queda en una anécdota.
Tenemos buenos actores, buenos directores, pero no sabemos aportar un toque cineástico adecuado.
Para empezar todo queda demasiado implícito, donde el director da por supuesto que ya sabemos de que va la historia, se hecha en falta una introducción documentada que nos sitúe en la historia: No bastan las 4 líneas del inicio. Hay que pensar también en público no español.
Los personajes se muestran excesivamente planos cuando podría introducirse mas el debate moral, creando la duda de lo que esta bien y lo que esta mal. Poniéndonos mas en la piel de los personajes de los dos bandos, en algún momento parece que lo logre pero se queda en el intento, resultando demasiado partidista.
A veces en el cine es necesario un poco de dramatismo para llegar al espectador.
Por cierto no se si ha sido una impresión mía pero el doblado es muy flojo.
A veces el personaje de Mollá recuerda excesivamente a Torrente ¿?
A pesar de la critica, el balance es positivo, aunque es una lastima viendo las posibilidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos algo flojos y decepcionantes como cuando ponen la primera bomba en el coche blanco del puerto y los policias se quedan mirando justo en medio del aparcamiento, que resulta del todo poco creíble.

En cambio se puede respirar la tensión del director del periódico y el jefe de redactores con su dilema entre contar la verdad y arriesgarse a las represalias de un estamento contra el que claramente no puede luchar.
5
15 de noviembre de 2006 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es la mejor de la historia, eso es evidente, pero la verdad es que tampoco es tan horriblemente mala como todos nos imaginábamos. De lo mejor de la película es la actuación de Jordi Mollá, que lo hace muy bien en su papel de c*****. A mí lo que menos me gustó, aunque comprendo que lo hicieran así tratándose de una película medio trágica, medio belicista, es la ambientación. Es decir, la fotografía es demasiado oscura para mi gusto, pero probablemente lo hicieron así para escenificar una de las etapas más oscuras de la historia de España, según algunos. Cuando sucedieron los hechos que se narran, yo aún no tenía uso de razón, pero aún así creo que el maquillaje y los 'looks' de los personajes son muy propios de la época.
Por último, destacar las breves apariciones que a lo largo del filme va teniendo Jordi Rebellón, el popular Vilches de Hospital Central, que en mi opinión tiene un papel bastante parecido al de la serie en cuanto a su carácter gruñón, que interpretado por este actor siempre aporta un punto de comicidad.
También, resaltar que la película tiene algunas cosas raras, como uno que hace de Felipe González intentando imitarle y no lo consigue, o como otro, que hace de juez francés, y para hacer ver que es francés, habla en español cambiando las erres por ges y haciendo que todas las palabras sean agudas. Algunas de estas cosas raras son un poco patéticas...
7
6 de noviembre de 2006
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gustó, quizá por que esperaba un tratamiento político mas de derechas y al centrarse en la historia desde los periodistas consiguen pasar de puntillas por este trance. La ambientación y fotografía me ha parecido genial y en conclusión una pelicula muy entretenida. También me han parecido bien los dialogos y los actores al interpretarlos, hay que recordar a Amedo (real) en sus entrevistas, como decir?! parecia de pelicula.
1
8 de noviembre de 2006
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una fan del cine español y siempre pienso que antes de gastarme el dinero en una película de otro país, pues mejor invertirla en nuestro cine, que es muy bueno.
No me ocurre con esta película, que además de no reflejar toda la verdad sobre el caso GAL, como bien dice otro compañero que la ha visto ¿porque poner actores franceses y además no usar sus verdaderos nombres?, pero eso es solo una parte de toda la mentira que cuenta esta película... si van a verla, se llevarán un chasco.
No la aconsejo.

Esperemos que la próxima se parezca un poco más a El lobo, que esa si fue buenísima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejan a Felipe González como un estúpido que pierde los nervios ante los medios de comunicación como nunca fue así, dan los atentados que tanto aplaudimos muchos españoles solo por encima, y le dan importancia al caso del secuestro del viejito como lo más importante de aquella época...
7
2 de noviembre de 2007
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrándome sólo en la parte puramente cinematográfica, es una película bastante correcta con una buena realización. Mollá y Verbeke están estupendos en sus papeles, no puedo decir lo mismo de José García que me ha parecido en muchos momentos demasiado sobreactuado. El mayor defecto de la película es la falta de explicación y, por consiguiente, que resulta algo liosa. Aún así, increíblemente, tiene buen ritmo. No se hace pesado su visionado.
Sin entrar demasiado en política, aplaudo que se haga una película crítica y más del tema tratado, que en su día la desinformación era la tónica habitual y que aún hoy en día no se sabe todo. Hace falta cine que no sea políticamente correcto para unos cuantos.
Los que la critican por considerarla políticamente incorrecta, que se den un cabezazo, al fin y al cabo, esto es cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para