GAL
4.8
5,069
Acción. Drama
Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso ver como se cuenta la historia de España en una simple película.
Hechos acontecidos en los años 80 y 90, que todavía nos siguen afectando.
El guión esta bastante bien escrito y los protagonistas encajan bien en sus papeles.
El director filma la película con garra pero con nerviosismo. Algunos secundarios de lujo, mezclados con un buen guión y geniales efectos especiales, y tendremos una película de acción, política, y en contadas ocasiones, amor, o mas bien, drama.
Hechos acontecidos en los años 80 y 90, que todavía nos siguen afectando.
El guión esta bastante bien escrito y los protagonistas encajan bien en sus papeles.
El director filma la película con garra pero con nerviosismo. Algunos secundarios de lujo, mezclados con un buen guión y geniales efectos especiales, y tendremos una película de acción, política, y en contadas ocasiones, amor, o mas bien, drama.
10 de mayo de 2007
10 de mayo de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que cuando la acabas de ver no sabes, si es una obra sería, una película de risa o un experimento vanguardista. Dios Mollá con los papelazos que ha hecho y la pena que da, ¡parece Torrente!.
En conclusión , no se cual es peor si Gal o Karate a muerte en torremolinos.
En conclusión , no se cual es peor si Gal o Karate a muerte en torremolinos.
13 de noviembre de 2006
13 de noviembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, la película podía haberse llevado mejor, falla ante todo la "sobre actuación" de algunos actores, especialmente Natalia Verbeke.
Sin ánimo de compararla con 'El Lobo' protagonizada por E. Noriega, la temática rodea el mismo tema pero desde el "otro bando", pero no profundiza mucho y el argumeno o el guión hace que no llene de la misma manera.
Jordi Mollá, tabaja bien, es de los pocos que consigue adentrarte en la cinta, consigue mucha expresividad y sentimiento, carente en otros intérpretes.***
Aun así, es una película entretenida, con violencia garantizada (no apta para personas sensibles), pero que deja un cierto tono del informativo de mediodía, (lo de todos los días).
Sin ánimo de compararla con 'El Lobo' protagonizada por E. Noriega, la temática rodea el mismo tema pero desde el "otro bando", pero no profundiza mucho y el argumeno o el guión hace que no llene de la misma manera.
Jordi Mollá, tabaja bien, es de los pocos que consigue adentrarte en la cinta, consigue mucha expresividad y sentimiento, carente en otros intérpretes.***
Aun así, es una película entretenida, con violencia garantizada (no apta para personas sensibles), pero que deja un cierto tono del informativo de mediodía, (lo de todos los días).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*** Cuando a N. Verbeke la apuntan con un arma en el bar donde toman fotografías, esta, no demuestra absolutamente nada de miedo, más bien pasividad absoluta e indiferencia.
16 de noviembre de 2006
16 de noviembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine político en general no suele llamarme la atención. De vez en cuando veo alguna película por tratar algún tema delicado o por el boca a boca o incluso por referencias. Este es el caso de Gal. Después de haber visto Lobo, película rodada con muy buen pulso, la verdad es que siendo del mismo equipo daban ganas de ver otra version distinta del asunto.
No se si es por la forma de narrar con tanto flashback, no se si por el discurso que a veces se torna algo confuso o por qué razón, pero el caso es que Gal no pasa del aprobado raspado. Una lección de historia en imagenes que no se moja. Se reduce a lo que salió publicado en su día y encima cambiado nombres reales a lo cual no veo razón puesto que la mayoría de implicados fueron condenados por un juez. Con esto lo único que consigue es que la gente que no este muy empapada del tema no sepa muy bien de quién se está hablando cuando a la mayoría les conocemos de sobra.
En el tema interpretativo sorprende un camaleónico Jordi Mollá al que tardé unos pocos minutos en descubrir tanto por la caracterización como por su trabajo vocal. No me sorprendería verle al menos nominado en los próximos Goya.
No se si es por la forma de narrar con tanto flashback, no se si por el discurso que a veces se torna algo confuso o por qué razón, pero el caso es que Gal no pasa del aprobado raspado. Una lección de historia en imagenes que no se moja. Se reduce a lo que salió publicado en su día y encima cambiado nombres reales a lo cual no veo razón puesto que la mayoría de implicados fueron condenados por un juez. Con esto lo único que consigue es que la gente que no este muy empapada del tema no sepa muy bien de quién se está hablando cuando a la mayoría les conocemos de sobra.
En el tema interpretativo sorprende un camaleónico Jordi Mollá al que tardé unos pocos minutos en descubrir tanto por la caracterización como por su trabajo vocal. No me sorprendería verle al menos nominado en los próximos Goya.
31 de diciembre de 2006
31 de diciembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los GAL es la última propuesta del equipo del Lobo para nuestro cine. Si ya en la anterior película había grandes carencias en la realización, en esta película queda más que patente la falta de rigor a la hora de tratar un tema que removió los cimientos del gobierno español.
No cabe duda de la necesidad que tiene nuestro cine de películas con esta temática. Y es que no hay nada mejor que revisar los errores del pasado para no volver a cometerlos y la guerra civil española y el franquismo (muy explotados ya en nuestro cine) no fueron por desgracia los únicos errores de la historia de España. El problema cuando se tratan este tipo de temas, es que hay que reflejarlos de forma coherente y verosímil ya que de lo contrario la ficción tiñe de interrogantes una realidad que se respondió a si misma.
En esta película ocurre precisamente eso:
Unos personajes como el de Jordi Mollá y el actor que interpreta al presidente que parecen estar parodiando a los personajes reales. No solo sus acentos resultan artificiales y chirriantes sino que además mantienen unos diálogos vacíos cargados de estereotipos y poco contenidos.
Un ritmo demasiado rápido para explicar con claridad los sucesos que se van sucediendo. Durante toda la película se articulan unas escenas explicativas a modo Flash back que parecen sacadas de un teleserie.
Y para no variar la ya clásica historia de amor entre la pareja protagonista (en este caso con final feliz) y que no funciona simplemente porque a la falta de química se le suma un enamoramiento repentino y precipitado difícil de asimilar.
Si hay algo que destacar de esta fallido thriller político eso podría ser la actuación del actor protagonista (curiosamente el único al que desconozco). Natalia Verbeke hace un papel correcto, aunque cae en todos los tópicos de las abogadas del cine.
En conclusión esta es una película que para los que como yo, no tuvieran un extenso conocimiento de los GAL no acerca a esa parte de nuestro pasado dejándonos bastante fríos ante un hecho que simplemente merecía una película mejor.
No cabe duda de la necesidad que tiene nuestro cine de películas con esta temática. Y es que no hay nada mejor que revisar los errores del pasado para no volver a cometerlos y la guerra civil española y el franquismo (muy explotados ya en nuestro cine) no fueron por desgracia los únicos errores de la historia de España. El problema cuando se tratan este tipo de temas, es que hay que reflejarlos de forma coherente y verosímil ya que de lo contrario la ficción tiñe de interrogantes una realidad que se respondió a si misma.
En esta película ocurre precisamente eso:
Unos personajes como el de Jordi Mollá y el actor que interpreta al presidente que parecen estar parodiando a los personajes reales. No solo sus acentos resultan artificiales y chirriantes sino que además mantienen unos diálogos vacíos cargados de estereotipos y poco contenidos.
Un ritmo demasiado rápido para explicar con claridad los sucesos que se van sucediendo. Durante toda la película se articulan unas escenas explicativas a modo Flash back que parecen sacadas de un teleserie.
Y para no variar la ya clásica historia de amor entre la pareja protagonista (en este caso con final feliz) y que no funciona simplemente porque a la falta de química se le suma un enamoramiento repentino y precipitado difícil de asimilar.
Si hay algo que destacar de esta fallido thriller político eso podría ser la actuación del actor protagonista (curiosamente el único al que desconozco). Natalia Verbeke hace un papel correcto, aunque cae en todos los tópicos de las abogadas del cine.
En conclusión esta es una película que para los que como yo, no tuvieran un extenso conocimiento de los GAL no acerca a esa parte de nuestro pasado dejándonos bastante fríos ante un hecho que simplemente merecía una película mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here