Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,013
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos los fans del libro que se había publicado en 1997, por fin se estrenó la película. Ya podíamos ir a ver "Harry Potter y la Piedra Filosofal" en los mejores cines.
El estreno de esta película fue un auténtico fenómeno de masas. Se convirtió en su momento en la segunda película más taquillera de la Historia del cine, sólo detrás de Titanic, que se dice pronto. Hoy en día ya “sólo” es la NOVENA película más taquillera de todos los tiempos.
Para deleite de los fans, además es una adaptación extremadamente fiel a la novela. Esto también fue cierto para casi todas las pelis que se originarían en esta franquicia.
Y así, tras este bombazo, se cumplió el sueño que habían expresado los productores (y J.K. Rowling) de adaptar todas y cada una de las novelas de la saga, de las cuales la autora quería que hubiera siete.
Y así decidieron sacar una entrega al año, y la mayoría les salieron bastante bien. La mejor recibida por la crítica ni siquiera fue esta primera, sino la tercera.
(En el "spoiler" te cuento un poco por encima de qué va el argumento, pero en realidad no te suelto ningún "spoiler"...)
El estreno de esta película fue un auténtico fenómeno de masas. Se convirtió en su momento en la segunda película más taquillera de la Historia del cine, sólo detrás de Titanic, que se dice pronto. Hoy en día ya “sólo” es la NOVENA película más taquillera de todos los tiempos.
Para deleite de los fans, además es una adaptación extremadamente fiel a la novela. Esto también fue cierto para casi todas las pelis que se originarían en esta franquicia.
Y así, tras este bombazo, se cumplió el sueño que habían expresado los productores (y J.K. Rowling) de adaptar todas y cada una de las novelas de la saga, de las cuales la autora quería que hubiera siete.
Y así decidieron sacar una entrega al año, y la mayoría les salieron bastante bien. La mejor recibida por la crítica ni siquiera fue esta primera, sino la tercera.
(En el "spoiler" te cuento un poco por encima de qué va el argumento, pero en realidad no te suelto ningún "spoiler"...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata sobre un niño que pasa los primeros 11 años de su vida pensando que es una persona como tú o como yo, y que vive en un mundo como el tuyo o como el mío, osea, que no tiene la más mínima pista de que el mundo mágico existe, más que nada porque sus terribles tíos se lo ocultan.
Pero de repente empiezan a llegar un montón de cartas dirigidas al pequeño Harry, que son una invitación para asistir al colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Los tíos intentan impedir que Harry vea esta correspondencia por todos los medios posibles, hasta que al final viene el propio Guardian de las Llaves, y esencialmente le abre las puertas a este mundo mágico en el que nació.
Le lleva a comprar los libros para las clases, la obligatoria varita mágica, y le regala una lechuza mensajera llamada Hedwig.
Gran parte de los primeros 4 libros (y películas) consiste en Harry Potter descubriendo de qué va esto de la Magia, y mirando con emoción las maravillas que le rodean.
Esta primera historia cubre también el primer año que pasa Harry aprendiendo en esta escuela de Magia y Hechicería, donde conoce a los que enseguida se convertirán a sus dos mejores amigos: Ronald Weasley y Hermione Granger.
Uno de los aspectos negativos que encuentran algunos de los detractores de la serie es que la mayoría de estas películas son muy episódicas. Pues claro, son adaptaciones muy fieles a las novelas, y cada una de estas novelas representa un año escolar y no sólo un par de días, así que, que le vamos a hacer, el resultado en la mayoría de los casos es episódico y no puede centrarse mucho en un solo acontecimiento.
Por supuesto no todo será un camino de rosas, pues también conoce a un profesor temible llamado Severus Snape, que básicamente le odia porque fue al colegio con su padre y todavía le corroe la enemistad. Un personaje muy interesante y ambiguo, cuyo pasado y cuyas lealtades se irán desvelando poco a poco según avanzan los libros.
Y también conocerá a Draco Malfoy, que durante toda la serie será uno de sus rivales más inmediatos; al principio muy estereotipado pero también vamos conociendo detalles suyos muy interesantes.
Además, Harry también descubre la historia de la cicatriz que tiene en su frente y del mago tenebroso que se la provocó, que todo el mundo supone que está muerto, pero enseguida nuestro protagonista empieza a escuchar rumores de que no, de que sigue vivo de alguna manera…
Pero de repente empiezan a llegar un montón de cartas dirigidas al pequeño Harry, que son una invitación para asistir al colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Los tíos intentan impedir que Harry vea esta correspondencia por todos los medios posibles, hasta que al final viene el propio Guardian de las Llaves, y esencialmente le abre las puertas a este mundo mágico en el que nació.
Le lleva a comprar los libros para las clases, la obligatoria varita mágica, y le regala una lechuza mensajera llamada Hedwig.
Gran parte de los primeros 4 libros (y películas) consiste en Harry Potter descubriendo de qué va esto de la Magia, y mirando con emoción las maravillas que le rodean.
Esta primera historia cubre también el primer año que pasa Harry aprendiendo en esta escuela de Magia y Hechicería, donde conoce a los que enseguida se convertirán a sus dos mejores amigos: Ronald Weasley y Hermione Granger.
Uno de los aspectos negativos que encuentran algunos de los detractores de la serie es que la mayoría de estas películas son muy episódicas. Pues claro, son adaptaciones muy fieles a las novelas, y cada una de estas novelas representa un año escolar y no sólo un par de días, así que, que le vamos a hacer, el resultado en la mayoría de los casos es episódico y no puede centrarse mucho en un solo acontecimiento.
Por supuesto no todo será un camino de rosas, pues también conoce a un profesor temible llamado Severus Snape, que básicamente le odia porque fue al colegio con su padre y todavía le corroe la enemistad. Un personaje muy interesante y ambiguo, cuyo pasado y cuyas lealtades se irán desvelando poco a poco según avanzan los libros.
Y también conocerá a Draco Malfoy, que durante toda la serie será uno de sus rivales más inmediatos; al principio muy estereotipado pero también vamos conociendo detalles suyos muy interesantes.
Además, Harry también descubre la historia de la cicatriz que tiene en su frente y del mago tenebroso que se la provocó, que todo el mundo supone que está muerto, pero enseguida nuestro protagonista empieza a escuchar rumores de que no, de que sigue vivo de alguna manera…
23 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen principio para una gran saga. Puede parecer una película infantil, pero no solo es para niños. Es una película de aventuras que puede gustar a cualquiera que le gusten las películas fantásticas. Pese a ser larga es una película muy entretenida. Muy bien la presentación de tantas cosas fantásticas en una sola película.
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de esta saga, leí los tres primeros libros hace años y he visto las dos primeras películas. Hoy he vuelto a revisar esta primera aventura de Potter y demás personajes. Cuando la vi en el cine recuerdo que me gustó mucho, era un niño al servicio de una mágica aventura.
Mis sensaciones después de tantos años evidentemente y por desgracia han cambiado, lo que no ha cambiado tanto es mi opinión sobre la película, me sigue gustando y además me produce una agradable sensación melancólica.
La historia es muy entretenida, con personajes y criaturas interesantes, sin duda tanto el director como el guionista hicieron un gran trabajo trasladando la novela a la gran pantalla, haciendo las delicias de muchos, yo entre ellos.
Lo mejor es su ambientación y su magnífica banda sonora.
Una película para el recuerdo de muchos, cuando tenga tiempo veré las demás entregas. Buena.
Mis sensaciones después de tantos años evidentemente y por desgracia han cambiado, lo que no ha cambiado tanto es mi opinión sobre la película, me sigue gustando y además me produce una agradable sensación melancólica.
La historia es muy entretenida, con personajes y criaturas interesantes, sin duda tanto el director como el guionista hicieron un gran trabajo trasladando la novela a la gran pantalla, haciendo las delicias de muchos, yo entre ellos.
Lo mejor es su ambientación y su magnífica banda sonora.
Una película para el recuerdo de muchos, cuando tenga tiempo veré las demás entregas. Buena.
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
…Magia.
Harry Potter y la Piedra Filosofal es la primera peli de la saga de Harry Potter, una saga que si por algo destaca sin duda es por la capacidad de sorprender y entretener, sobretodo en las primeras entregas.
En esta peli destaca la introducción a lo desconocido, a ese mundo de magia, todo es descubrimiento y se dedica el tiempo necesario para ir presentando a los personajes principales y para de alguna manera situar la historia, saber quien es Harry Potter y porque es tan importante y se espera tanto de él.
Mientras tanto, entre descubrimiento y descubrimiento Harry Potter va haciendo nuevas amistades, especialmente con Ron y Hermione, los tres se harán casi inseparables a lo largo de la saga y en esta primera peli viven sus primeras aventuras juntos.
La película sin duda es realmente entretenida y para todos los públicos, si te gusta el buen cine y quieres pasar un buen rato esta peli no te defraudara, además esa introducción a un mundo mágico al que te llevan las pelis de Harry Potter siempre son de agradecer y debería de haber más pelis así, no me enrollo más, recomendadisima.
Harry Potter y la Piedra Filosofal es la primera peli de la saga de Harry Potter, una saga que si por algo destaca sin duda es por la capacidad de sorprender y entretener, sobretodo en las primeras entregas.
En esta peli destaca la introducción a lo desconocido, a ese mundo de magia, todo es descubrimiento y se dedica el tiempo necesario para ir presentando a los personajes principales y para de alguna manera situar la historia, saber quien es Harry Potter y porque es tan importante y se espera tanto de él.
Mientras tanto, entre descubrimiento y descubrimiento Harry Potter va haciendo nuevas amistades, especialmente con Ron y Hermione, los tres se harán casi inseparables a lo largo de la saga y en esta primera peli viven sus primeras aventuras juntos.
La película sin duda es realmente entretenida y para todos los públicos, si te gusta el buen cine y quieres pasar un buen rato esta peli no te defraudara, además esa introducción a un mundo mágico al que te llevan las pelis de Harry Potter siempre son de agradecer y debería de haber más pelis así, no me enrollo más, recomendadisima.
23 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la primera parte de la adaptación de las novelas de J.K. Rowling fue todo un éxito, ya que además el director de esta primera parte es nada más y nada menos que el genial Chris Columbus, que ya triunfó con los éxitos de las dos películas Sólo en casa 1 y 2. El caso es que esta peli es toda una pasada, de las mejores de la saga, por supuesto como no, ya que el film engancha desde el principio por sus no pocas cualidades, como son el argumento, los personajes, el ambiente oscuro que rodea a toda la película, inconfundiblemente del Reino Unido.
Sin olvidar tampoco la estupenda banda sonora de John Williams, que es toda una maravilla que ambienta a la perfección la peli, porque como todos sabemos el compositor John Williams es uno de los mejores compositores de bandas sonoras que existen.
Como os decía al principio de la crítica, que esta primera parte en mi opinión no podía haber empezado mejor, la verdad, aunque eso es gracias al director Chris Columbus, pues sin él a lo mejor este film no habría llegado a ser tan guay, o no sería tan bueno como es, lo que si es más que seguro es que esta saga llegó a tener tanto éxito como las correspondientes novelas.
En fin, que es esta peli y sus continuaciones, aunque sea para un público infantil también deberían verlo los mayores porque seguro que acabará gustandoles como a mí, si es que eso no ha pasado ya claro.
Sin olvidar tampoco la estupenda banda sonora de John Williams, que es toda una maravilla que ambienta a la perfección la peli, porque como todos sabemos el compositor John Williams es uno de los mejores compositores de bandas sonoras que existen.
Como os decía al principio de la crítica, que esta primera parte en mi opinión no podía haber empezado mejor, la verdad, aunque eso es gracias al director Chris Columbus, pues sin él a lo mejor este film no habría llegado a ser tan guay, o no sería tan bueno como es, lo que si es más que seguro es que esta saga llegó a tener tanto éxito como las correspondientes novelas.
En fin, que es esta peli y sus continuaciones, aunque sea para un público infantil también deberían verlo los mayores porque seguro que acabará gustandoles como a mí, si es que eso no ha pasado ya claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here