Haz click aquí para copiar la URL

Virgen a los 40

Comedia Andy Stitzer (Steve Carell), de 40 años, ha hecho pocas cosas en su vida. Tiene un trabajo mediocre sellando facturas en una tienda de electrodomésticos, un lindo apartamento con una colección de cómics, buenos amigos... Pero hay una cosa que aun no ha conseguido, y que la mayoría a su edad sí. Andy nunca ha tenido relaciones sexuales. (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de diciembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: La escena de la depilación
Lo peor: Le falta gamberrismo y le sobra romanticismo

Vi ‘Virgen a los 40’ cuando era un adolescente y reconozco que no pude parar de reír. La primera película dirigida por Judd Apatow, productor omnipresente, me pareció que mezclaba la típica comedia chorra americana con algo de inteligencia. Supongo que eso fue porque tenía 15 años. Pasados los años ahora solo veo la típica comedia chorra americana. Sí, los personajes son divertidos y sí, hay situaciones que te sacan alguna carcajada, como cuando se depila o cuando aprende a ligar. Pero… nada más. Al final acaba siendo la típica historia de chico conoce a chica y al final acaban juntos (no considero que esto sea un spoiler). La diferencia es que él es virgen y ya. El problema viene cuando, después de una exaltación del sexo, de la diversión, la película cae en el romanticismo de siempre. Personalmente, me aburre. Supongo que el objetivo, que es hacer reír, lo cumple. Eso no se puede negar. Pero ahora ya ni me hace tanta gracia, ni me parece tan rompedora y gamberra como me lo pareció en su momento. Es lo de siempre.
6
26 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
The 40-year old virgin (Virgen a los 40, 2005). Aquí es donde empezó todo, por lo menos si a la experiencia en la gran pantalla de Judd Appatow nos referimos. Un referente, nos guste o no, en lo que se refiere a la comedia popular y mainstream norteamericana se refiere. No sólo por su trayectoria cinematográfica, sino por la gran cantidad de actores y personajes que apareciendo en sus películas, han conseguido seguir un sello cercano al del propio Appatow (Seth Rogen, Jonah Hill..incluso el James Franco con su vis cómica) pero también llevándolo mucho más lejos y creando una nueva comedia. Todos, como es bien sabido, surgieron de la serie de televisión iconica, Freek and Geeks (Freek and Geeks, 1999) donde el propio Appatow (entre otros creadores, como Paul Feig) participó de su realización.

El título del filme no deja lugar a dudas, y es tan directo como el humor del mismo. El argumento parte de una premisa tan sencillísima como jugosa: Steve Carrell interpreta a un personaje que a pesar de tener cuarenta años, sigue siendo virgen. Todo es marca de la casa, sin duda alguna: Un argumento que parte de una cotidianidad a la que aparentemente se le añaden unas gotas de estridencia, pero que en realidad trata temas bastante comunes. El director siempre utiliza temas cómicos que le son muy cercanos al espectador y con los que puede conectar perfectamente. Por ejemplo, las reuniones masculinas (Hablando de masculinidad…¿Puede que Virgen a los 40 sea la versión masculina y freak de una película romántica?) que aparecen en el filme después de que el personaje que interpreta Steve Carell les cuente a sus compañeros el problema que tiene, pueden recordarnos cualquier charla cotidiana con los amigos. Está claro que a lo largo del metraje seremos testigos de la “aventura” del personaje principal por perder la virginidad.

El humor del filme no está pensado para ser revolucionario ni siquiera “Molestar” en exceso. Sí, es cierto que el ratio de locuras y palabras malsonantes es bastante elevado. Pero el toque Appatow, está más que presente en esta, su primera cinta, que precisamente es el pilar de todo lo que vendría después. Y es que el cine de Appatow tiene un concepto bastante simple de comprender: Por más que la cáscara que envuelve a la película intenta ir a contracorriente y en cierta medida, ofender a cierto tipo de público, en realidad Appatow y sus argumentos románticos son más blandos que muchas de las películas que protagonizan actrices como Jennifer Aniston o Julia Roberts. La ternura y el mimo son más que obvios en la película. Secuencias como la de Carrell corriendo en bicicleta mientras suena la canción ochentera de Asia, The Heat of the Moment lo atestiguan. Aquí hay un adolescente que no ha crecido, y que a pesar de vestir chupa de cuero, en el fondo tiene buen corazón.

El problema es que a la película le sobra metraje que resulta a todas luces innecesario, porque no aporta nada a la película. Una vez se ha desvelado la broma, empieza a perderse frescura poco a poco, porque desde el primer minuto sabemos como va a acabar la película. ¿Por qué? Pues porque como ya hemos dicho, Appatow no es un rupturista. Sabe perfectamente como complacer al público medio (o quizá es que él mismo forma parte de ese público medio) y sabe que todo tiene que tener una historia con final feliz. Por ello, sabemos que desde el momento en que el protagonista conoce a la que evidentemente será la mujer de su vida, terminarán juntos. Sin embargo, la película estira estúpidamente las partes de comedia (que desde entonces ya no causan tanta comicidad, pues no dejan de ser una repetición de lo ya visto), con números que resultan aburridos y extenuantes. Además la obviedad es demasiado cargante. Por cierto, a la película se le nota el quehacer de Appatow dentro del ámbito televisivo con escenas donde el gag aparece rompiendo con la narración (Escenas de secundarios que teóricamente no aportan nada nuevo a lo que se está contando) y que en algunos momentos funcionan (especialmente en la tienda, y que en parte parecen recordar a otros filmes como Clerks de Kevin Smith) y en otros no.

Grandes actuaciones cómicas, tanto por parte del protagonista principal (genial como casi siempre, Carrell) como la de protagonista femenina, interpretada por Katherina Kenner y que forma la pareja comedida dentro del desorden generalizado que son los personajes masculinos del filme. Igualmente el elenco de amigos del personaje de Carrell también cuentan con un interesante papel (destacamos a Seth Rogen). Y por supuesto, magistral aparición de algunos secundarios, como el pequeño papel de Jonah Hill (una lástima que no tuviera una participación más duradera).

https://neokunst.wordpress.com/2017/03/26/virgen-a-los-4o-2005/
6
22 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que tengo que decir es que esta VIRGEN A LOS 40, me ha sorprendido gratamente, porque la comedia americana actual solo produce muy pero que muy malas películas, la mayoría de los casos chabacanas y vergonzantes que solo juegan a ver cual es mas grosera.
En el caso que nos ocupa y a pesar de que dentro de ella en el reparto hay varias de los actores a los cuales por estos motivos mas grima me dan, tipo SETH ROGEN, y su infumable doblaje al castellano, pues a pesar de ello es bastante mas inteligente y divertida de lo que parece.
STEVE CARELL, esta genial en ese papel de niño grande que no quiere crecer, y que demuestra tanta sensibilidad y bonhomía que es muy difícil no cogerle cariño, la verdad es la estrella de la función y hace que sea de visión muy agradable y se pase un buen rato presenciando esta comedia, agridulce pero que acaba siendo también una un poco mas predecible historia romántica, por otra parte bastante tierna y bonita.
5
19 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El guionista y director cómico tiene un peculiar tipo de humor verde descerebrado y salido, pero basado principalmente en los diálogos. “Virgen a los 40” es uno de sus primeros éxitos, en el que vemos a Steve Carell encajando como anillo al dedo en el papel de este auténtico y patético pardillo con las mujeres.
Las charlas con Paul Rudd y Seth Rogen, así como las apariciones del pakistaní, son divertidas y a veces llegan a hacerme reír.
Sin embargo, Judd Apatow tiene también sus puntos flacos, como por ejemplo pasar del humor al romanticismo con tono serio, y sobre todo pasarse de rosca con la duración. Sinceramente, creo que estirar hasta las dos horas y cuarto casi (en la versión que he visto, pues en su ficha pone que dura menos), es algo contraproducente en una comedia. Uno se termina cansando un poco de ver si este virgen va a ser capaz de dejar de serlo.
Eso sí, Carell es un buen comediante, con momentos realmente graciosos, como por ejemplo cuando nos enseñan lo que hace en su casa para divertirse, o en la escena en que todo lo que ve por la calle le recuerda al sexo.
Pero a pesar de ser una película graciosa, no me hace reír a carcajadas en ningún momento, ni tiene ninguna escena realmente memorable.
Es una comedia con la que simplemente se echa el rato (un largo rato), y poco más. No me entusiasma el estilo de Apatow, de todas formas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final pierde la virginidad, como era de esperar, pero qué trabajito le cuesta al pobre. El número de "Aquarius" es un poco lamentable, sinceramente. Menos mal que ya es el final.
6
7 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Virgen a los 40 (2005), dirigida por Judd Apatow, es una comedia que se sumerge en el complicado mundo del amor y las relaciones en la vida adulta, con un enfoque hilarante y, a veces, conmovedor en el personaje principal.

La película sigue la vida de Andy Stitzer, interpretado por Steve Carell, un hombre de 40 años que, como el título sugiere, aún es virgen. La premisa en sí misma es un punto de partida cómico, pero lo que realmente hace que esta película destaque es su capacidad para explorar temas profundos mientras te hace reír a carcajadas.

Steve Carell ofrece una actuación sobresaliente como Andy, y su capacidad para equilibrar la ingenuidad y la vulnerabilidad con un humor sincero es impresionante. El elenco de apoyo, que incluye a Catherine Keener, Paul Rudd, Romany Malco y Seth Rogen, entre otros, también brinda interpretaciones sólidas y momentos cómicos memorables.

Lo que distingue a Virgen a los 40 es su disposición para adentrarse en las inseguridades y complejidades de la vida adulta. La película trata temas como la presión social para encajar, la soledad, la autoestima y la importancia del amor propio. Aunque está llena de momentos graciosos y situaciones incómodas, nunca se siente superficial.

La dirección de Judd Apatow permite que los personajes se desarrollen de manera auténtica, y la película se toma el tiempo necesario para explorar sus historias y relaciones de manera satisfactoria. Además, el guión es ingenioso y está lleno de diálogos afilados que mantienen al público comprometido de principio a fin.

En última instancia, Virgen a los 40 es una comedia que va más allá de las risas fáciles y ofrece una visión reflexiva sobre el amor, las relaciones y el crecimiento personal en la vida adulta. Si bien puede ser un poco cruda en sus momentos, logra equilibrar el humor irreverente con momentos auténticos de conexión humana. Es una película que te hará reír, pero también te tocará el corazón.

Nota: 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para