Haz click aquí para copiar la URL

Baywatch: Guardianes de la bahía

Acción. Comedia Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Los que vivimos en nuestra adolescencia aquel boom que fue "Los vigilantes de la playa" teníamos claro por qué veíamos esa serie: cuerpos jóvenes y esculturales, caras bonitas, y carreras a cámara lenta.

Esta película no ofrece nada más. Una historia tan patética como absurda, pero pivonazos por doquier (en esta playa no hay viejas en topless mostrando sus tetas flácidas, ni gordos peludos en el chiringuito). Y es en lo que echas el rato, en ver bellezones mientras ves como el guión cada vez es más increíble e inmaduro.
5
20 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Me lo he pasado pipa con este videoclip de 2h de acción que nada tiene que ver con la serie de los 80
Todos los (malos) premios que tiene esta película son merecidos, las malas críticas... Entonces por qué un 5? Por qué según tú dices que es "pasable" y apruebas el film pese a lo que estás diciendo? Pues la verdad, he calculado la nota con "la cuenta de la vieja"

Como película es un 1 clarísimo. Dwayne Johnson tuvo que salir a la palestra y pedir perdón por el resultado general del film. Humor en exceso, momentos bochornos, la acción es mala e inverosímil...

Pero como película de comedia le doy un 9. Sí, un 9. Esto es un desfase. Pasarse por el arco de triunfo la serie original y darle este toque videoclipero hay que tenerlos bien puestos. Las carcajadas absurdas que sueltas mientras la ves no tiene precio.
El reparto es muy bueno para este tipo de films, quién no quiere ver a Alessandra Daddario, Zac Efron, y el mismísimo "The Rock" entre otros haciendo el canelo? Yo quiero hasta una secuela!

No es película que necesitábamos pero es la que nos merecemos. La licencia de "Los vigilantes de la playa"
queda empañada, aunque a mi modo de ver, ha valido la pena. Id con las expectativas por los suelos y os lo pasaréis bomba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tienes el cameo de David Hasselhoff y Pamela Anderson y los desaprovechas así... Anda ya!.
5
25 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Le tenía mucho hype a "Baywatch (Los vigilantes de la playa)". En verdad no sé porqué, pero se lo tenía. Para ser honestos me enganché a la serie original ya crecidito y en alguna reposición de las mil que ha tenido. Mucho, no lo niego. Pero demasiado tarde como para ocupar hueco privilegiado en mí. Así que por ahí no podía venir el hype. ¿Por dónde, entonces?… Pues imagino que por el cachondeo y la sinvergonzonería generalizada que anticipaba el proyecto. Y aunque al final el film es sinvergüenza y cachondo, el conjunto me ha sabido a poco.
Mi gran problema con esta "Baywatch (Los vigilantes de la playa)" comandada por un Seth Gordon al que respeto, pero que no tengo muy claro que fuese el director idóneo para tamaño tinglado, es que siempre da la sensación de transitar por el camino fácil. Llegas con entusiasmo pero al tercer eufemismo millennial ofensivo que usa Dwayne Johnson para referirse a Zac Efron en tono de burla, de los mil que puede llegar a usar, ya estas hastiado y renegando de la fórmula. Hay un reparto poco equilibrado de los gags cómicos, o una trama thriller que da vergüenza ajena —aunque eso no tengo muy claro que sea un defecto—. En fin, nivel guion podría y debería haber habido más curro.
Dicho todo lo anterior, veré mil veces "Baywatch (Los vigilantes de la playa)" y nunca me cansaré, y lo sabéis. Aunque sea únicamente por ese reparto de esculturales cuerpos bañados en aceite para bebes y cincelados en mármol.
5
2 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Con la fiebre de los remakes, secuelas, precuelas y demás productos comerciales que optan por apostar por lo conocido y afamado para atraer al espectador (y con las adaptaciones al celuloide de célebres series televisivas del pasado entre estas traslaciones: desde "Misión: imposible" (1996) hasta sus secuelas, pasando por "Corrupción en Miami" (2006), "El llanero solitario" (2013), "Infiltrados en clase" (2012), "El equipo A" (2010), "Superagente 86" (2008), "Sexo en Nueva York" (2008), "Operación U.N.C.L.E." (2015), "S.W.A.T." (2003) y un largo etcétera) nos llegó en 2017 la versión cinematográfica de "Los vigilantes de la playa" (1989-99), una longeva serie noventera que, si bien contaba con la original premisa de del día a día de los socorristas de la costa, acababa derivando en misterios criminales en la playa de desarrollo argumental bobo, perezoso y torpe... aunados a melodramas de folletín. Unas historias ejecutadas con una simpleza pasmosa en el mal sentido de la palabra y con un conjunto de tópicos vergonzosos (para más detalles: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/484565/886864.html) Pero esos guiones eran además interpretados... digamos que de forma limitada. Pero tenía a modelos en bañador y persecuciones de polis y cacos para venderse durante una década entera (y que en la actualidad pocos o nadie quieren revisar).

Este reboot a pantalla grande tiene mucho deje de autoparodia, lo cual le sienta bien a una trama troncal que es igual de básica y estándar que las de la serie original (aquellas sí pretendían tomarse en serio a sí mismas). Pero no esperen una comedia de acción con el nivel humorístico alto y continuado, porque "Los vigilantes de la playa" no es ni "Jungla de cristal" (1988) ni "Deadpool" (2016)... ni siquiera es "Arma letal" (1987), "Cuerpos especiales" (2013) o "El otro guardaespaldas" (2017). Y es que, si bien su guasa se torna inspirada con algunas reacciones y diálogos (que despertarán la sonrisa cómplice del espectador en esos momentos en los que el largo se ríe de si mismo, de su material de base televisivo, y hasta rompe la cuarta pared), el metraje posee en igual medida sus dosis de gags escatológicos pueriles y sin chispa y de acción policiaca estirada y plana. Y su trama de traficantes e investigadores es tan previsible como redundante, mientras que sus personajes tienen el mismo fondo que una piscina infantil. Sin embargo estos estereotipos andantes ("el gordito diana de los chistes más zafios", "las chicas/accesorio de la película", "el líder/ser lleno de luz", "el guaperas creído") son bien conducidos por unos actores que han tenido sin duda mejores papeles pero que logran acomodarse con simpatía, dignidad y eficiente química de compadreo (destacan Dwayne Johnson y Zac Efron que le toman el pulso a sus desenfadados e irreverentes personajes rápidamente).

Es la labor actoral la que, junto a esa parodia que aligera el peso de sus defectos (aunque esa sorna se quede a medio gas y no gaste todos los minutos del film. Si lo hubieran hecho tal vez estaríamos hablando de un "Aterriza como puedas" (1980) o un "Loca academia de policía" (1984)) y una realización refinada (Seth Gordon no hace alardes en sus usuales planos (aunque se luce en unos planos bajo el agua que tampoco van a cambiar la historia del cine), pero los mima con astucia para que el devenir de la cinta resulte orgánico). La edición es ágil y natural, la fotografía de colores saturados es completamente pertinente con el tono del producto. Y con una cinematografía de nivel e inmaculada, una banda sonora aceptable y adecuada (que no sobresaliente), y unos efectos visuales logrados (el croma ni se nota) se consigue un conjunto que a nivel global pasa como un entretenimiento pasajero. Pero, aunque quedando algo compensados, sus sonados patinazos (sus caca-culo-pedo-pis-teta-paquete), sus absurdeces en la exposición inicial (más en spoilers), y su argumento resobado y obviable hacen que el espectador medio adulto se distancie por momentos (con esa irregularidad de puntos difusos e instantes de afable ironía, "Los vigilantes de la playa" acaba resultando de esos largos que se pueden ver mientras se hace otra cosa sin perder el hilo narrativo). Pero su conjunto se torna como una amenidad vistosa a grandes rasgos. Los jóvenes se entretendrán más con ella que el resto, pero todos la olvidarán con la misma facilidad.

Solo recomendable si se es muy fan del cine de "La roca" Johnson, de Zac Efron o de la serie en la que se basa (WTF), o si se busca un pasatiempo muy muy superficial. En cuestión de adaptaciones cinematográficas de series televisivas.. no llega al nivel de la primera entrega de "Misión: Imposible" (y no es por no tomarse tan en serio como aquella, pues autoparodias tenemos otras de mayor nivel y a "Deadpool" o "Aterriza como puedas" me remito) pero supera con facilidad a "El equipo A", "Misión: Imposible 2" (200) o "El llanero solitario", digamos que se queda a la altura de "Superagente 86", "Sexo en Nueva York: La película" o "Power Rangers: La película" (1995).

Lo mejor: Me quedo con cuando tira de sarcasmo e ironía...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ("¿por qué parece que corre a cámara lenta?", "¿nadie cree que esto lo debería hacer la policía?"). La conexión de compadreo que infunden Efron y Johnson a sus personajes que hacen honor a las buddy movies.

Lo peor: Cuando tira por la rama de investigación criminal (no es que esperara algo como "El padrino" (1972) o "Batman Begins" (2005) pero es que esta cinta hace parecer a cualquier capítulo de "CSI: Miami" (2002-2012) como una obra maestra en comparación), los primeros minutos de exposición (se sitúa en los Estados Unidos pero todo el pueblo está compuesto por supermodelos (excepto el recurso cómico centro de los ridículos por su sobrepeso) cuya concentración se da en la playa, la obesidad en el país que en el que más se da no hace acto de presencia ni en un solo figurante, tampoco la gente mayor de 30 años. Son días laborables en una zona de supuesto turismo pero no hay un solo jubilado. Parece un lugar de acceso prohibido a no ser que se tenga abdominales y menos de 30).
6
3 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
"Baywatch" es más mala que un dolor, ni siquiera es imperioso verla para saberlo, y lo es en el apartado artístico, hablo del guión y las actuaciones, algo esperable, pero también en el técnico. A la altura de "Sharknado", a pesar de contar con 67 millones de dólares más en su presupuesto. No sé en qué se lo han gastado.

Dicho esto, nadie puede negar que también sea una película realmente divertida, perfecta para pasar el rato. En la vida ha de haber de todo, también películas malas con toda la intención. El problema viene cuando estos engendros dominan la cartelera y, peor aún, la taquilla, porque es entonces cuando cualquier iletrado se atreve a comparar una de Marvel con una de Scorsese, tal es su ignorancia.

Pero teniendo claro dónde están las líneas que separan las distintas categorías que existen en cualquier ámbito de la vida, de todo se puede disfrutar. Y de "Baywatch" disfruté, además de sorprenderme con que su mensaje sea ciertamente bondadoso, obstinado en la fuerza del equipo y la importancia de la lealtad, la justicia y el trabajo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    General Nil
    2009
    Ryszard Bugajski
    My Pal Wolf
    1944
    Alfred L. Werker
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para