Padre de familiaSerieAnimación
7.5
106,316
Serie de TV. Animación. Comedia
Serie de TV (1999-2002; 2005-Actualidad). 21 temporadas. Conocida por su humor negro e irreverente, la serie gira en torno a las aventuras de Peter Griffin y su disfuncional familia. Peter trabaja en una fábrica de juguetes; es irresponsable y juerguista. Lois es ama de casa y profesora de piano. Tienen tres hijos: Chris, un muchacho algo lento que lleva un artista en su interior; Megan, una adolescente con problemas de integración en ... [+]
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo lo bueno y malo que de ello se puede extrapolar. A diferencia de otras comedias familiares, "Family Guy" puede sacarte la más brutal de las carcajadas en apenas unos segundos de opening, en serio. Es fresca, divertida y, sus personajes son vehículos que llevan a momentos hiperbólicos, donde se homenajea cualquier cosa.
Crea personajes tan carismáticos como Peter Griffin o Brian, su perro parlante, en general, todo el clan está muy bien, incluyendo a la pobre Megan, apaleada casi por capítulo y que, verdaderamente, ejerce el rol de Milhouse en el show, nunca la matarán, pero lo que le tocará sufrir solamente su dobladora lo sabe. Hablando de voces, hay que destacar a nombres como Seth Green, muchos de los colaboradores/as de MacFarlane no solamente son geniales usando sus cuerdas vocales, sino que tienen un sentido del humor punzante y le dan mucho a la serie y sus personajes. Stewie, el pequeño bebé con megalomanía, es la mejor muestra de ello.
También, cuenta con apariciones estelares como la de Adam West o James Woods (¡0h, un caramelo!). No obstante, ¿qué demonios tiene esta buena familia de animación para levantar tantas ampollas? En verdad, no deja indiferente a nadie, o la aman, o la odian. Incluso un tipo tan sereno como Cleveland puede terminar cogiendo un bate de beisbol.
En primer lugar hay que decir que es una serie muy osada, ha tratado religiones, aborto, la inmigración... No se ha contentado con lo que es políticamente correcto y en verdad, ha lanzado órdagos a la grande como el chiste de las mil vírgenes, que es probablemente la mejor bofetada jamás dada sin violencia al radicalismo de cualquier clase. El propio Jesús ha paseado por Quahog, inter-actuando con ellos.
Esto que ha podido levantar ampollas en algunos sectores conservadores, es más bien, a mi humilde parecer, un gran punto de su atractivo. Pero, la crítica que si vale es la que considera a MacFarlane el brillante payaso de la clase que sobrevive curso tras curso porque es muy espabilado y no quiere esforzarse del todo. Cuando un personaje no le encaja o le cuesta escribir sobre él, suele liquidarlo o poner un pretexto absurdo.
Más grave es una tendencia a burlarse del todo. MacFarlane y su equipo, por seguir con la metáfora, a veces se meten tanto en su papel de azotes de la sociedad, que cual modernos Atilas meten los pies donde no deben. Querer burlarte de las estrellas adineradas, de las religiones con más adeptos, de las corrientes políticas, bien exime una misa, pero, querer hacer gracia de cuestiones tales como el cáncer, las enfermedades infantiles o los abusos, refleja que hay momentos en los que, el payaso de la clase no ha encontrado el punto intermedio.
Más que una maldad congénita o a cuestiones metafísicas, yo aquí veo simple debilidad, esa pizca de un esfuerzo más para que Family Guy suba el último peldaño.
Crea personajes tan carismáticos como Peter Griffin o Brian, su perro parlante, en general, todo el clan está muy bien, incluyendo a la pobre Megan, apaleada casi por capítulo y que, verdaderamente, ejerce el rol de Milhouse en el show, nunca la matarán, pero lo que le tocará sufrir solamente su dobladora lo sabe. Hablando de voces, hay que destacar a nombres como Seth Green, muchos de los colaboradores/as de MacFarlane no solamente son geniales usando sus cuerdas vocales, sino que tienen un sentido del humor punzante y le dan mucho a la serie y sus personajes. Stewie, el pequeño bebé con megalomanía, es la mejor muestra de ello.
También, cuenta con apariciones estelares como la de Adam West o James Woods (¡0h, un caramelo!). No obstante, ¿qué demonios tiene esta buena familia de animación para levantar tantas ampollas? En verdad, no deja indiferente a nadie, o la aman, o la odian. Incluso un tipo tan sereno como Cleveland puede terminar cogiendo un bate de beisbol.
En primer lugar hay que decir que es una serie muy osada, ha tratado religiones, aborto, la inmigración... No se ha contentado con lo que es políticamente correcto y en verdad, ha lanzado órdagos a la grande como el chiste de las mil vírgenes, que es probablemente la mejor bofetada jamás dada sin violencia al radicalismo de cualquier clase. El propio Jesús ha paseado por Quahog, inter-actuando con ellos.
Esto que ha podido levantar ampollas en algunos sectores conservadores, es más bien, a mi humilde parecer, un gran punto de su atractivo. Pero, la crítica que si vale es la que considera a MacFarlane el brillante payaso de la clase que sobrevive curso tras curso porque es muy espabilado y no quiere esforzarse del todo. Cuando un personaje no le encaja o le cuesta escribir sobre él, suele liquidarlo o poner un pretexto absurdo.
Más grave es una tendencia a burlarse del todo. MacFarlane y su equipo, por seguir con la metáfora, a veces se meten tanto en su papel de azotes de la sociedad, que cual modernos Atilas meten los pies donde no deben. Querer burlarte de las estrellas adineradas, de las religiones con más adeptos, de las corrientes políticas, bien exime una misa, pero, querer hacer gracia de cuestiones tales como el cáncer, las enfermedades infantiles o los abusos, refleja que hay momentos en los que, el payaso de la clase no ha encontrado el punto intermedio.
Más que una maldad congénita o a cuestiones metafísicas, yo aquí veo simple debilidad, esa pizca de un esfuerzo más para que Family Guy suba el último peldaño.
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya antes lo había dicho con mi comentario de los Simpson, actualmente veo con mayor interés la nueva temporada de Family Guy (o Padre de Familia) que los nuevos episodios de la mítica familia amarilla. Pero eso no significa que puedan compararse verdaderamente, porque ambas series son muy distintas (a pesar de que pienso que todas las series animadas cómicas toman la esencia primigenia de los primeros episodios de los Simpson). El humor de la familia amarilla es sin duda más sutil y elaborado que el presentado por Padre de Familia, que se mueve únicamente en la línea de lo absurdo, lo escatológico y salvaje.
Conozco de momento todos los episodios que se han presentado en ocho temporadas y estoy viendo los nuevos episodios de la novena temporada. Durante este tiempo tengo que reconocer que muchas veces me he doblado de la risa con la severa y cruel crítica que realiza esta serie de absolutamente todo. Sin embargo creo que son contados los episodios que he visto y he encontrado una línea argumental que se logre sustentar por ella misma, porque no nos engañemos, la mayoría de los que vemos esta serie lo hacemos porque es políticamente incorrecta, por “morbo”, por saber que “burradas” dirán, por ver en qué situación inverosímil nos meten o porque queremos impresionarnos con esa simplicidad escatológica. Durante estas ya largas ocho temporada sólo puedo recordar dos episodios que presentan un argumento bueno, y hasta diría bastante bueno: “PTV” de la quinta temporada y “Brian & Stewie” de la octava temporada. Los demás, como ya lo he comentado en otra ocasión, resultan ser episodios con argumentos pobres cosido débilmente entre una sarta de feroces críticas y bromas extremadamente absurdas que son alargadas hasta lo impensable, por lo que se pierde interés en la segunda o tercera vez que se ve.
Pese a todo, pienso que es una serie que merece una calificación alta por esa cantidad de gags que meten, muchos de ellos son extraordinarios, aunque la gran mayoría poco o nada tienen que ver con la trama (y por eso la crítica que hace South Park –serie que por cierto no soporto–); pero valor hay, aunque en esta ocasión las partes son superiores al resultado final. Continúa...
Conozco de momento todos los episodios que se han presentado en ocho temporadas y estoy viendo los nuevos episodios de la novena temporada. Durante este tiempo tengo que reconocer que muchas veces me he doblado de la risa con la severa y cruel crítica que realiza esta serie de absolutamente todo. Sin embargo creo que son contados los episodios que he visto y he encontrado una línea argumental que se logre sustentar por ella misma, porque no nos engañemos, la mayoría de los que vemos esta serie lo hacemos porque es políticamente incorrecta, por “morbo”, por saber que “burradas” dirán, por ver en qué situación inverosímil nos meten o porque queremos impresionarnos con esa simplicidad escatológica. Durante estas ya largas ocho temporada sólo puedo recordar dos episodios que presentan un argumento bueno, y hasta diría bastante bueno: “PTV” de la quinta temporada y “Brian & Stewie” de la octava temporada. Los demás, como ya lo he comentado en otra ocasión, resultan ser episodios con argumentos pobres cosido débilmente entre una sarta de feroces críticas y bromas extremadamente absurdas que son alargadas hasta lo impensable, por lo que se pierde interés en la segunda o tercera vez que se ve.
Pese a todo, pienso que es una serie que merece una calificación alta por esa cantidad de gags que meten, muchos de ellos son extraordinarios, aunque la gran mayoría poco o nada tienen que ver con la trama (y por eso la crítica que hace South Park –serie que por cierto no soporto–); pero valor hay, aunque en esta ocasión las partes son superiores al resultado final. Continúa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio pensé en otorgarle una calificación de nueve u ocho, pero recordé que es una calificación que la posiciona cercanamente de mi serie favorita, los Simpson, y bueno, hay que poner las cosas en su lugar. Family Guy por mucho que me guste actualmente, está lejos, muy lejos, de aquellos míticos episodios de la familia más famosa de Norteamérica. Pese a que conozco a muchos fans de Padre de Familia que siempre manifiestan mayestáticamente lo contrario; la verdad comprendo en cierta forma esta postura, la gran mayoría de personas que comentan esto, son personas más jóvenes que yo (tengo 21 años), son personas de 14, 15, 16 o más edad que no han visto o no les ha interesado ver aquellos grandes momentos de los Simpson. Son individuos que se mueren de la risa con una serie que no logran comprender en su totalidad (porque son tantos los referentes a la cultura pop que difícilmente se puede seguir el ritmo), son personas que no han buscado una comedia más sutil, ingeniosa, original, realista e inteligente para realizar una verdadera comparación y sólo se ríen por lo escandaloso y lo absurdo.
Y para aquellos que no estén de acuerdo y consideren que es posible hacer una comparación entre amabas series (aunque muy diferente), les recomiendo ver un episodio clásico como cuando Homero se hace líder sindical, cuando hacen una parodia de Cabo del miedo, o cuando aparece por primera vez la mamá de Homero y díganme si en todo Padre de Familia hay un solo episodio con la mitad de ingenio, realismo e inteligencia. Yo creo que no. La habilidad de saber hacer bromas y la sabiduría de saber encajarlas es, en mi opinión, un síntoma de madurez e inteligencia que han hecho que los Simpson se posicionen aún hoy como la mejor serie de comedia. Creo que vacilar y exponerse a ser vacilado es parte del juego y el único límite está en no herir a sabiendas. Algo que no se puede encontrar en Padre de Familia.
Así que le otorgo un bien merecido 7, porque es una serie verdaderamente buena con muchos grandes momentos de diez, a pesar de poseer la misma gran cantidad de momentos olvidables; reconozco (no faltaba más) que es una serie que encanta tocar la moral (y muchas veces hacer daño). Hay veces que su ironía punzante a mí me lo parece excesivamente. Pero en ocasiones comparto sus vaciladas y bromas (que sirven para visionar tensiones larvadas) o, si no lo hago, al menos aprecio su valentía de emitirlas.
Y para aquellos que no estén de acuerdo y consideren que es posible hacer una comparación entre amabas series (aunque muy diferente), les recomiendo ver un episodio clásico como cuando Homero se hace líder sindical, cuando hacen una parodia de Cabo del miedo, o cuando aparece por primera vez la mamá de Homero y díganme si en todo Padre de Familia hay un solo episodio con la mitad de ingenio, realismo e inteligencia. Yo creo que no. La habilidad de saber hacer bromas y la sabiduría de saber encajarlas es, en mi opinión, un síntoma de madurez e inteligencia que han hecho que los Simpson se posicionen aún hoy como la mejor serie de comedia. Creo que vacilar y exponerse a ser vacilado es parte del juego y el único límite está en no herir a sabiendas. Algo que no se puede encontrar en Padre de Familia.
Así que le otorgo un bien merecido 7, porque es una serie verdaderamente buena con muchos grandes momentos de diez, a pesar de poseer la misma gran cantidad de momentos olvidables; reconozco (no faltaba más) que es una serie que encanta tocar la moral (y muchas veces hacer daño). Hay veces que su ironía punzante a mí me lo parece excesivamente. Pero en ocasiones comparto sus vaciladas y bromas (que sirven para visionar tensiones larvadas) o, si no lo hago, al menos aprecio su valentía de emitirlas.
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Simpson" ya habían dado la vuelta al mundo cientos de veces cuando Seth MacFarlane pegó un enorme pelotazo y llenó las televisiones de todo el mundo con otra familia animada: los Griffin. Si bien los amarillentos personajes de Matt Groening realizaban una crítica suave e inteligente dentro de un enorme respeto, el señor MacFarlane decidió romper con toda norma establecida y dotó a sus capítulos de un humor negro, ácido, duro, absurdo y, en ocasiones, desmesurado que critica todo lo que se mueve.
"Padre de familia" es una gran serie, enorme diría yo, con 'gags' muy originales que consiguen hacerte reír como ninguna obra televisiva puede hacerlo y a estas alturas realmente dudo que alguien (o algo) se haya salvado de las burlas de estos guionistas. Hay capítulos en los que uno no para de reírse y, sobre todo, uno de los puntos fuertes que tiene la serie es esa crítica ácida, descarada, dura y realista que hace de la sociedad llegando a tocar todos los palillos posibles y muchos de los chistes son realmente inteligentes, en especial los que tienen un contexto histórico. Sin embargo, adolece de un gran defecto, quizá de varios, que hacen que no pueda redondear su nota a un 10: que en ocasiones las bromas son imposibles de entender para alguien que no sea de EE.UU., que precisamente los chistes que no hacen gracia son largos y pesados (como las cansinas peleas entre Peter y el pollo gigante) y que muchas veces se pasan de la raya ridiculizando problemas como la obesidad, la discapacidad y la minusvalía sin preocuparse de a quien puedan ofender. Sin ir más lejos, el otro día vi un episodio en el que salía que la hermana de Quagmire era maltratada por su novio y os puedo asegurar que hay alguna escena un tanto 'hardcore'. Por supuesto que yo soy el primero que se ría con muchas de estas cosas, me encanta el humor negro, pero eso no quiere decir que no me parezca que se ceban demasiado. En cualquier caso, cuando uno se pone a ver a la familia Griffin sabe a lo que va.
Hablando en general se puede decir que es una excelente serie que además se va actualizando con el paso de los años ya que sus chistes van cambiando en función de las tendencias, costumbres y gustos de la sociedad.
Nota final: 9,2
P.D.: no, no me voy a meter en ese viciado debate sobre si es un plagio de "Los Simpson", mi breve opinión es que se basaron en ellos pero, sin duda, son totalmente distintas.
"Padre de familia" es una gran serie, enorme diría yo, con 'gags' muy originales que consiguen hacerte reír como ninguna obra televisiva puede hacerlo y a estas alturas realmente dudo que alguien (o algo) se haya salvado de las burlas de estos guionistas. Hay capítulos en los que uno no para de reírse y, sobre todo, uno de los puntos fuertes que tiene la serie es esa crítica ácida, descarada, dura y realista que hace de la sociedad llegando a tocar todos los palillos posibles y muchos de los chistes son realmente inteligentes, en especial los que tienen un contexto histórico. Sin embargo, adolece de un gran defecto, quizá de varios, que hacen que no pueda redondear su nota a un 10: que en ocasiones las bromas son imposibles de entender para alguien que no sea de EE.UU., que precisamente los chistes que no hacen gracia son largos y pesados (como las cansinas peleas entre Peter y el pollo gigante) y que muchas veces se pasan de la raya ridiculizando problemas como la obesidad, la discapacidad y la minusvalía sin preocuparse de a quien puedan ofender. Sin ir más lejos, el otro día vi un episodio en el que salía que la hermana de Quagmire era maltratada por su novio y os puedo asegurar que hay alguna escena un tanto 'hardcore'. Por supuesto que yo soy el primero que se ría con muchas de estas cosas, me encanta el humor negro, pero eso no quiere decir que no me parezca que se ceban demasiado. En cualquier caso, cuando uno se pone a ver a la familia Griffin sabe a lo que va.
Hablando en general se puede decir que es una excelente serie que además se va actualizando con el paso de los años ya que sus chistes van cambiando en función de las tendencias, costumbres y gustos de la sociedad.
Nota final: 9,2
P.D.: no, no me voy a meter en ese viciado debate sobre si es un plagio de "Los Simpson", mi breve opinión es que se basaron en ellos pero, sin duda, son totalmente distintas.
26 de noviembre de 2018
26 de noviembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero aunque quizá me estoy pasando valoro esta serie en base a, primero su popularidad excesiva, segundo a lo que Seth nos pretende hacer ver, que es un genio atemporal, y que lo que hace sería capaz de dejar en pañales a Los Simpson.
No ha conseguido nada de eso, me siento totalmente engañado con las maravillas de las que se habló sobre ella y por ello no me gusta. Es una serie que hasta me cuesta tolerar, con un humor incómodo, escatológico, vulgar, simplón, repetitivo que no me va mucho y aunque tiene algunos momentos o capítulos como el de Multiverso que me impiden ponerle un 1 son tan contados que no sirve para salvarla. Brian Griffin y Stewie no se bastan tampoco, pese a ser los únicos personajes que pueden ser decentes, y en los últimos años ni eso, no teniendo ni personalidad definida o congruente casi ninguno.
Es provocadora por el hecho de ser provocadora, no por el hecho de pretender hacer una crítica social y como bien han dicho antes abusa de las críticas facilonas, como limitarse a llamar imbéciles a todos los que no piensen igual, eso cuando no se pasan cuatro pueblos atacando a personas indefensas, en vez de a opresores, gente con poder o administraciones, como hacían Los Simpson, y si había críticas contra lo cotidiano solían ser muuucho más sutiles, lo cual demuestra que aunque Los Simpson tuviera momentos absurdos tienen muchísima más clase y recursos, todavía a día de hoy.
Y odio a Peter Griffin, creo que casi ningún personaje ficticio me ha parecido jamás tan aberrante.
Quien quiera verla que la vea y lo respeto, pero por favor que no me odie, y sobre todo que no me obligue a verla, que me cansa un poco merodear por YouTube e incluso sin quererlo encontrarla cada X tiempo.
No ha conseguido nada de eso, me siento totalmente engañado con las maravillas de las que se habló sobre ella y por ello no me gusta. Es una serie que hasta me cuesta tolerar, con un humor incómodo, escatológico, vulgar, simplón, repetitivo que no me va mucho y aunque tiene algunos momentos o capítulos como el de Multiverso que me impiden ponerle un 1 son tan contados que no sirve para salvarla. Brian Griffin y Stewie no se bastan tampoco, pese a ser los únicos personajes que pueden ser decentes, y en los últimos años ni eso, no teniendo ni personalidad definida o congruente casi ninguno.
Es provocadora por el hecho de ser provocadora, no por el hecho de pretender hacer una crítica social y como bien han dicho antes abusa de las críticas facilonas, como limitarse a llamar imbéciles a todos los que no piensen igual, eso cuando no se pasan cuatro pueblos atacando a personas indefensas, en vez de a opresores, gente con poder o administraciones, como hacían Los Simpson, y si había críticas contra lo cotidiano solían ser muuucho más sutiles, lo cual demuestra que aunque Los Simpson tuviera momentos absurdos tienen muchísima más clase y recursos, todavía a día de hoy.
Y odio a Peter Griffin, creo que casi ningún personaje ficticio me ha parecido jamás tan aberrante.
Quien quiera verla que la vea y lo respeto, pero por favor que no me odie, y sobre todo que no me obligue a verla, que me cansa un poco merodear por YouTube e incluso sin quererlo encontrarla cada X tiempo.
26 de mayo de 2011
26 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta que una serie de humor sea sutil o inteligente para que te haga gracia, ni el reírte por un gag simplón y absurdo te convierte en estúpido. Al contrario, si te ríes con el humor más sutil e intelectual se supone que no tendrás excesivas dificultades para poder comprender las bromas menos exigentes ¿no? Esta serie me hacer reir a carcajadas con algunos de sus gags surrealistas, ácidos, satíricos y, a veces, incluso, con su humor negro. Cuando no se les va la mano y se pasan ocho pueblos.
Es principalmente ese uso excesivo y mal manejado del humor negro el que no me permite darle a esta serie un 8 . Entiendo que es un tipo de humor muy complicado donde la frontera entre el humor y el mal gusto no es la misma para todos, pero es que esa frontera la atraviesan para mi gusto demasiadas veces y sin venir en absoluto a cuento.
Tampoco me hacen excesiva gracia las bromas sobre pedos, eruptos y vómitos, ni me gusta el alargamiento cansino de algunos gags hasta hacer que pierdan su gracia, pero ésto sería más perdonable.
Mi nota- 5,5
Es principalmente ese uso excesivo y mal manejado del humor negro el que no me permite darle a esta serie un 8 . Entiendo que es un tipo de humor muy complicado donde la frontera entre el humor y el mal gusto no es la misma para todos, pero es que esa frontera la atraviesan para mi gusto demasiadas veces y sin venir en absoluto a cuento.
Tampoco me hacen excesiva gracia las bromas sobre pedos, eruptos y vómitos, ni me gusta el alargamiento cansino de algunos gags hasta hacer que pierdan su gracia, pero ésto sería más perdonable.
Mi nota- 5,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here