Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with José Antonio
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de enero de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
‎"Satantango" es básicamente eso, el estudio más grandioso y negro de la humanidad que he visto en el cine. De una humanidad, vista como un colectivo aislados del mundo, que sobreviven en la miseria, hundidos en el alcoholismo, la depresión y la decadencia moral. Y que sobreviven al paso de los días conforme pueden, con paliativos, emborrachándose, prostituyéndose, peleándose, destruyéndose, en medio de un paisaje gris, negro, opresivo, azotado, vacío y desolado.Y su única esperanza reside en su mesías, Irimiás que les promete un nuevo futuro, una utopía y...

Es una película que seguramente no es recomendable para nadie, no es fácil ver durante siete horas una película donde no hay esperanza. Todo se desploma en un estupor apocalíptico. Pero es sin duda una OBRA MAESTRA. Una obra capaz de dejar como un aprendiz al mismo Tarkovksy.
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8.6
173,005
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
10
Sin duda hay mucho que decir de una serie tan importante, cómica e inteligente como los Simpson, aunque seguramente todo lo que puedo comentar ya alguien lo ha dicho y de una forma mejor. La familia amarilla me ha acompañado desde que tengo recuerdo y durante todo este tiempo, ahora tengo 21 años, nunca me han aburrido ni saturado. Reconozco que hay una clara disminución de la calidad en el guión desde la temporada 14 en adelante. [Pienso que se debe a la abusiva aparición de estrellas invitadas en situaciones cada vez más absurdas.]

Sin embargo creo firmemente que se suele exagerar apocalípticamente el declive en la calidad de esta serie. Quien haya visto las últimas dos temporadas sin prejuicios, la 21 y 22 (que en este momento se está transmitiendo en mi país), podrá corroborar que aunque no tan abundantes como antes, aún se encuentran capítulos de calidad. De la temporada 21, que es la última que he visto completamente doblada (este tema daría para mucho, porque aquí en México hubo cambios que no gustaron a nadie), me parecieron fantásticos los siguientes capítulos: “Treehouse of Horror XX”, “The Color Yellow”, “American History X-cellent” y “Moe Letter Blues”. Sin embargo los demás capítulos no pasan del bien y otros se quedan en “relleno”, eso sí, admito que tienen algunas secuencias interesantes aunque son escasas. Y de la última temporada, la 22, me ha gustado mucho: “Loan-a Lisa” y sobre todo “This Isn't Your Life”. Lo demás aún no los he visto, pero he leído críticas muy buenas del bar gay de Moe, así que la cosa promete.

¿Entonces qué ha pasado? No estoy seguro, es posible que la serie no logró evolucionar adecuadamente y necesitaron exagerar los personajes, o los productores y guionistas están en una zona de confort donde ya no pueden ni quieren arriesgar y sólo desean romper más y más récords o... Ahora sólo sé que antes (por ejemplo las temporadas 4, 5 y 6) había un capítulo fantástico tras otro, con historias impresionantes, con bromas muy sutiles e inteligentes (la habilidad de saber hacer bromas y la sabiduría de saber encajarlas es, en mi opinión, un síntoma de madurez e inteligencia). Y esa esencia, ese humor tan elaborado, sí que ha disminuido, aunque no como algunas personas suelen decir: ¡Ahora todo es basura! ¡Los Simpson han muerto!...

Y a pesar de que en algunos de los nuevos capítulos, que no en todos, parece ser que el fantástico legado de esta serie (para mí la mejor que conozco) poco les importa a los guionistas, a mí sí me importa, y por ello le doy la calificación más alta: el diez. Porque durante muchas temporadas vi una joya de humor espectacularmente desarrollado y balanceado entre la inteligencia y las situaciones absurdas, donde todo estaba tan bien elaborado que no encuentro otra serie que pueda soportar una comparación directa con la bien llamada “época de oro”. Continúa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que actualmente veo y en algunas ocasiones admiro el humor extremadamente absurdo de Family Guy o American Dad, admito que en la actualidad espero con mayor interés estas series que los míticos Simpson. Pero Family Guy es un tipo de humor, por lo extremadamente absurdo y salvaje que resulta, que no soporta la repetición, es como le digo a mi hermano: un argumento pobre cosido débilmente entre una sarta de feroces críticas y bromas absurdas que aunque en muchas ocasiones son divertidas, se mueven en la simplicidad de lo escatológico y terminan saturándote rápidamente por la sencilla razón de que dejan de escandalizarte. Por eso, durante todas las noches cuando ambas series compiten en horario, mi opción siempre se inclina por los viejos Simpson; porque el humor de estos es tan único que crean algo gracioso, luego lo es en menor medida, y por último ¡Boom! Vuelve a ser divertido y nunca cansan. Por eso gracias Simpson, gracias por todos estos fantásticos años…
Padre de familia (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7.5
106,316
7
30 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya antes lo había dicho con mi comentario de los Simpson, actualmente veo con mayor interés la nueva temporada de Family Guy (o Padre de Familia) que los nuevos episodios de la mítica familia amarilla. Pero eso no significa que puedan compararse verdaderamente, porque ambas series son muy distintas (a pesar de que pienso que todas las series animadas cómicas toman la esencia primigenia de los primeros episodios de los Simpson). El humor de la familia amarilla es sin duda más sutil y elaborado que el presentado por Padre de Familia, que se mueve únicamente en la línea de lo absurdo, lo escatológico y salvaje.

Conozco de momento todos los episodios que se han presentado en ocho temporadas y estoy viendo los nuevos episodios de la novena temporada. Durante este tiempo tengo que reconocer que muchas veces me he doblado de la risa con la severa y cruel crítica que realiza esta serie de absolutamente todo. Sin embargo creo que son contados los episodios que he visto y he encontrado una línea argumental que se logre sustentar por ella misma, porque no nos engañemos, la mayoría de los que vemos esta serie lo hacemos porque es políticamente incorrecta, por “morbo”, por saber que “burradas” dirán, por ver en qué situación inverosímil nos meten o porque queremos impresionarnos con esa simplicidad escatológica. Durante estas ya largas ocho temporada sólo puedo recordar dos episodios que presentan un argumento bueno, y hasta diría bastante bueno: “PTV” de la quinta temporada y “Brian & Stewie” de la octava temporada. Los demás, como ya lo he comentado en otra ocasión, resultan ser episodios con argumentos pobres cosido débilmente entre una sarta de feroces críticas y bromas extremadamente absurdas que son alargadas hasta lo impensable, por lo que se pierde interés en la segunda o tercera vez que se ve.

Pese a todo, pienso que es una serie que merece una calificación alta por esa cantidad de gags que meten, muchos de ellos son extraordinarios, aunque la gran mayoría poco o nada tienen que ver con la trama (y por eso la crítica que hace South Park –serie que por cierto no soporto–); pero valor hay, aunque en esta ocasión las partes son superiores al resultado final. Continúa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio pensé en otorgarle una calificación de nueve u ocho, pero recordé que es una calificación que la posiciona cercanamente de mi serie favorita, los Simpson, y bueno, hay que poner las cosas en su lugar. Family Guy por mucho que me guste actualmente, está lejos, muy lejos, de aquellos míticos episodios de la familia más famosa de Norteamérica. Pese a que conozco a muchos fans de Padre de Familia que siempre manifiestan mayestáticamente lo contrario; la verdad comprendo en cierta forma esta postura, la gran mayoría de personas que comentan esto, son personas más jóvenes que yo (tengo 21 años), son personas de 14, 15, 16 o más edad que no han visto o no les ha interesado ver aquellos grandes momentos de los Simpson. Son individuos que se mueren de la risa con una serie que no logran comprender en su totalidad (porque son tantos los referentes a la cultura pop que difícilmente se puede seguir el ritmo), son personas que no han buscado una comedia más sutil, ingeniosa, original, realista e inteligente para realizar una verdadera comparación y sólo se ríen por lo escandaloso y lo absurdo.

Y para aquellos que no estén de acuerdo y consideren que es posible hacer una comparación entre amabas series (aunque muy diferente), les recomiendo ver un episodio clásico como cuando Homero se hace líder sindical, cuando hacen una parodia de Cabo del miedo, o cuando aparece por primera vez la mamá de Homero y díganme si en todo Padre de Familia hay un solo episodio con la mitad de ingenio, realismo e inteligencia. Yo creo que no. La habilidad de saber hacer bromas y la sabiduría de saber encajarlas es, en mi opinión, un síntoma de madurez e inteligencia que han hecho que los Simpson se posicionen aún hoy como la mejor serie de comedia. Creo que vacilar y exponerse a ser vacilado es parte del juego y el único límite está en no herir a sabiendas. Algo que no se puede encontrar en Padre de Familia.

Así que le otorgo un bien merecido 7, porque es una serie verdaderamente buena con muchos grandes momentos de diez, a pesar de poseer la misma gran cantidad de momentos olvidables; reconozco (no faltaba más) que es una serie que encanta tocar la moral (y muchas veces hacer daño). Hay veces que su ironía punzante a mí me lo parece excesivamente. Pero en ocasiones comparto sus vaciladas y bromas (que sirven para visionar tensiones larvadas) o, si no lo hago, al menos aprecio su valentía de emitirlas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para