Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
2011 

5.4
56,638
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Sparrow sigue siendo el amo, seguido muy de cerca de Barbossa.
Barbanegra, aunque se le da poca cancha en el metraje, funciona como malo de la película, y Penélope, bueno, simplemente está ahí.
No me ha gustado el papel que ha jugado la flota española en el sentido de que apenas aporta nada a la película, se lo podrían haber ahorrado. Tanto el grupo de Sparrow como el de Barbossa las pasan canutas para llegar a la fuente de la juventud mientras que los españoles llegan casi sin despeinarse. Y todo para hacer lo que hacen, en fin...
Y la trama de amor entre el misionero y la sirena me ha parecido francamente vomitiva, lo peor que se ha podido ver en las 4 entregas de Piratas del Caribe.
Por lo demás sigue la estela de las 3 primeras de modo que si aquéllas te gustaron disfrutarás con esta como me ha pasado a mí.
Barbanegra, aunque se le da poca cancha en el metraje, funciona como malo de la película, y Penélope, bueno, simplemente está ahí.
No me ha gustado el papel que ha jugado la flota española en el sentido de que apenas aporta nada a la película, se lo podrían haber ahorrado. Tanto el grupo de Sparrow como el de Barbossa las pasan canutas para llegar a la fuente de la juventud mientras que los españoles llegan casi sin despeinarse. Y todo para hacer lo que hacen, en fin...
Y la trama de amor entre el misionero y la sirena me ha parecido francamente vomitiva, lo peor que se ha podido ver en las 4 entregas de Piratas del Caribe.
Por lo demás sigue la estela de las 3 primeras de modo que si aquéllas te gustaron disfrutarás con esta como me ha pasado a mí.
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me da en realidad coraje comentar este tipo de películas, porque son tan esperadas y uno pone tantas esperanzas en ella, que cuando al fin la ves la mayoria de las veces te quedas como esperando mas porque no te han convencido del todo.
Eso es lo que me ha ocurrido con esta Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas. El primer trailer te abria el apetito, el segundo te ponía los dientes largos y cuando la ves te quedas que no sabes que opinar al final: Son dos horas y cuarto llenas de mucho humor, peleas y luchas a espadas, un malo malísimo y una trama que a priori no aburre, pero...¿qué le echo en falta?
Pues le echo en falta carisma a los personajes, más acción, más épica, más enfrentamientos y abordamientos entre barcos piratas, incluso la música del gran Hans Zimmer no me sorprende; cuesta creer que tras tres magnificas bandas sonoras anteriores, aquí se centre en hacer refritos de temas ya escuchados anteriormente y meter alguno nuevo que carecen de intensidad.
El 3D ni qué decir que no sigue convenciendo, recomiendo ver la versión 2D.
En cuanto a las actuaciones....con la ausencia de la pareja Bloom-Knightley en esta pelicula el gran protagonista absoluto es el Capitán Depp-Sparrow, que nos deleita con su interpretación, aunque ya carece con la frescura y originalidad de las peliculas anteriores, pero es normal, lleva toda la pelicula a su espalda. Geoffrey Rush (junto a Johny Depp) es de lo mejor de la película, como nos venia ya acostumbrado, Ian McShane resulta convincente en su papel de Barbanegra, aunque se echa en falta más crueldad y maldad en el personaje y Penelope Cruz hace su papel de Penelope Cruz, no se le puede pedir más.
No es mala pelicula, ni mucho menos, es y está hecha para disfrutarla, entretenerse y hartarse de palomitas. Gustará a los más fanáticos de la saga.
A pesar de que de calidad sea inferior a sus predecesoras, seguró que recaudará lo suficiente, y Disney, que no querrá desaprovechar la franquicia, iniciará la producción de al menos dos aventuras más.
Ahi estaremos nosotros para verlas y criticarlas.
Eso es lo que me ha ocurrido con esta Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas. El primer trailer te abria el apetito, el segundo te ponía los dientes largos y cuando la ves te quedas que no sabes que opinar al final: Son dos horas y cuarto llenas de mucho humor, peleas y luchas a espadas, un malo malísimo y una trama que a priori no aburre, pero...¿qué le echo en falta?
Pues le echo en falta carisma a los personajes, más acción, más épica, más enfrentamientos y abordamientos entre barcos piratas, incluso la música del gran Hans Zimmer no me sorprende; cuesta creer que tras tres magnificas bandas sonoras anteriores, aquí se centre en hacer refritos de temas ya escuchados anteriormente y meter alguno nuevo que carecen de intensidad.
El 3D ni qué decir que no sigue convenciendo, recomiendo ver la versión 2D.
En cuanto a las actuaciones....con la ausencia de la pareja Bloom-Knightley en esta pelicula el gran protagonista absoluto es el Capitán Depp-Sparrow, que nos deleita con su interpretación, aunque ya carece con la frescura y originalidad de las peliculas anteriores, pero es normal, lleva toda la pelicula a su espalda. Geoffrey Rush (junto a Johny Depp) es de lo mejor de la película, como nos venia ya acostumbrado, Ian McShane resulta convincente en su papel de Barbanegra, aunque se echa en falta más crueldad y maldad en el personaje y Penelope Cruz hace su papel de Penelope Cruz, no se le puede pedir más.
No es mala pelicula, ni mucho menos, es y está hecha para disfrutarla, entretenerse y hartarse de palomitas. Gustará a los más fanáticos de la saga.
A pesar de que de calidad sea inferior a sus predecesoras, seguró que recaudará lo suficiente, y Disney, que no querrá desaprovechar la franquicia, iniciará la producción de al menos dos aventuras más.
Ahi estaremos nosotros para verlas y criticarlas.
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por los que han hecho esta película, y porque me da verdadera pena decir esto, pero es la peor de todas. No mantiene la esencia de la saga; se han desecho de todos los personajes, así como de la gracia y la consistencia del guión. Elliot y Rossio pierden mucho en esta película, con una trama argumental de lo más simple y diálogos que carecen por completo del ingenio de las anteriores.
Y con el guión, pierden los personajes. Jack Sparrow y Barbosa los que más. Aparte de la evidente falta de Luis Posada doblando al pirata (alabo el cuidado que han tenido en escoger a alguien con voz muy parecida, pero sigue sin ser lo mismo), le falta verborrea al personaje. Le falta ingenio, gracia, sarcasmo. Igual pasa con Barbosa, del que jamás perdonaré que haga lo que hace al final (en spoiler). Barbosa se vende a la corona, se queda sin pierna y parece que con ella su habla irónica y fantástica. Sólo al final se atisba algo del antiguo Barbosa, momento en el que me puse a dar palmas como una retrasada. Geoffrey Rush está colosal, como siempre, pero poco se puede sacar de ahí.
Aprecio que no salgan ni Will Turner (a quien tenía ganas de matar a partir del final de la primera entrega) y a Elizabeth Swann (nunca he soportado sus discursitos sobre el honor y la gloria pirata), cuyo hueco llenan el misionero Philip y la sirena Synera (sí, se han matao con el nombre...). Era la parte que más me ilusionaba (soy una cursilona, qué se le va a hacer), pero decepciona con un final que te deja con poker face y escenas y diálogos que apenas profundizan en la relación. La culpa no es de los actores, desde luego: Sam Claflin está bien y Astrid Berges Frisbey adorable y creíble como sirena.
El resto de personajes, correcto. Penélope Cruz, lejos de ser el paquete que todos, incluída yo, creíamos, demuestra su capacidad; Ian McShane lo hace bien, pero como siempre el guión falla, reduciendo a Barbanegra, el "pirata que temen los piratas", como algo poco temible, dueño de un barco que, absurdamente, se mueve bajo las órdenes de su espada y echa fuego como si de un dragón se tratase (ha sido el colmo) y el cameo de Judi Dench me ha hecho gracia, aunque no me lo esperaba así...
Por último, Rob Marshall. Me parece un estupendo director; pero aquí cojea. Las escenas de acción son de lo más forzado e increíble que he visto en toda la saga, además que Marshall es algo torpe rodándolas. Gore Verbinski, en cambio, sabía dotar de esa épica pirata a sus películas, siempre con el acompañamiento de la genial banda sonora de Hans Zimmer, que aquí apenas noté hasta el final.
Y, sin embargo, como soy fácil de contentar a pesar de todo, me ha gustado. Si no queréis pensar demasiado y pasar un buen rato, id a verla. Pero no os esperéis nada. Es la mejor manera de disfrutarla.
Y con el guión, pierden los personajes. Jack Sparrow y Barbosa los que más. Aparte de la evidente falta de Luis Posada doblando al pirata (alabo el cuidado que han tenido en escoger a alguien con voz muy parecida, pero sigue sin ser lo mismo), le falta verborrea al personaje. Le falta ingenio, gracia, sarcasmo. Igual pasa con Barbosa, del que jamás perdonaré que haga lo que hace al final (en spoiler). Barbosa se vende a la corona, se queda sin pierna y parece que con ella su habla irónica y fantástica. Sólo al final se atisba algo del antiguo Barbosa, momento en el que me puse a dar palmas como una retrasada. Geoffrey Rush está colosal, como siempre, pero poco se puede sacar de ahí.
Aprecio que no salgan ni Will Turner (a quien tenía ganas de matar a partir del final de la primera entrega) y a Elizabeth Swann (nunca he soportado sus discursitos sobre el honor y la gloria pirata), cuyo hueco llenan el misionero Philip y la sirena Synera (sí, se han matao con el nombre...). Era la parte que más me ilusionaba (soy una cursilona, qué se le va a hacer), pero decepciona con un final que te deja con poker face y escenas y diálogos que apenas profundizan en la relación. La culpa no es de los actores, desde luego: Sam Claflin está bien y Astrid Berges Frisbey adorable y creíble como sirena.
El resto de personajes, correcto. Penélope Cruz, lejos de ser el paquete que todos, incluída yo, creíamos, demuestra su capacidad; Ian McShane lo hace bien, pero como siempre el guión falla, reduciendo a Barbanegra, el "pirata que temen los piratas", como algo poco temible, dueño de un barco que, absurdamente, se mueve bajo las órdenes de su espada y echa fuego como si de un dragón se tratase (ha sido el colmo) y el cameo de Judi Dench me ha hecho gracia, aunque no me lo esperaba así...
Por último, Rob Marshall. Me parece un estupendo director; pero aquí cojea. Las escenas de acción son de lo más forzado e increíble que he visto en toda la saga, además que Marshall es algo torpe rodándolas. Gore Verbinski, en cambio, sabía dotar de esa épica pirata a sus películas, siempre con el acompañamiento de la genial banda sonora de Hans Zimmer, que aquí apenas noté hasta el final.
Y, sin embargo, como soy fácil de contentar a pesar de todo, me ha gustado. Si no queréis pensar demasiado y pasar un buen rato, id a verla. Pero no os esperéis nada. Es la mejor manera de disfrutarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado toda la parte de las sirenas. Tampoco tiene nada de especial, pero...
¿Barbosa cargándose a Barbanegra por la espalda? Indignante. Me esperaba un combate a muerte y clavándole la espada soltando algún comentario irónico y alguna carcajada. Reitero: le han quitado la esencia al personaje, que sólo recupera cuando toma el mando del navío de Barbosa.
Detallazo el de los españoles, tan idiotas como siempre, cargándose la Fuente de la Juventud y proclamando la fe católica a los cuatro vientos.
La huida de Sparrow subiéndose a la palmera para librarse de las ataduras, de lo más forzado, pero me lo tomo con humor como un guiño a Keith Richards.
¿Barbosa cargándose a Barbanegra por la espalda? Indignante. Me esperaba un combate a muerte y clavándole la espada soltando algún comentario irónico y alguna carcajada. Reitero: le han quitado la esencia al personaje, que sólo recupera cuando toma el mando del navío de Barbosa.
Detallazo el de los españoles, tan idiotas como siempre, cargándose la Fuente de la Juventud y proclamando la fe católica a los cuatro vientos.
La huida de Sparrow subiéndose a la palmera para librarse de las ataduras, de lo más forzado, pero me lo tomo con humor como un guiño a Keith Richards.
25 de mayo de 2011
25 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché que Piratas del Caribe volvería a la carga con una nueva entrega, lo primero que pensé fue: "Iré a verla, me decepcionará, pero soy fan, tengo que ir". Esperé un año (o incluso más) hasta que comenzaron a desvelar secretos de la película: no estarán ni Orlando ni Keira, se mantiene a Depp, introducen a Penélope Cruz. La cosa se iba animando, hasta que por fin, el gran estreno: 20 de marzo. Yo fui a verla el 22. Fui con mi familia y una amiga. Transcurrieron las dos horas de película en 3D, y, al contrario de lo esperado, salí encantado. Es entretenida, divertida, tiene un buen 3D y las interpretaciones son espectaculares. Vuelve a los ideales de la primera, vuelve a ser una película de piratas. la banda sonora sigue siendo excepcional,y la dirección (denle a Rob Marshal un aplauso, por favor) es perfecta. Que hayan renovado ciertos aspectos en el reparto y la dirección no ha hecho otra cosa mas que favorecer la película. Repito, Marshall a conseguido lo que quizás Verbinski no hubiese logrado con una cuarta entrega, volver a sus orígenes. Penélope, puede que sea por su sangre latina, o por su maravillosa capacidad de embaucar al espectador con una hermosa actuación, le da a la saga una cosa que Keira no habría logrado jamás: sensualidad y un aire salvaje, pirata. Se hecha en falta a Bloom, era una pareja perfecta junto a Depp, pero su lugar no ha sido reemplazado, que era mi temor, sino suprimido. En fin, es una gran película que recomiendo a todos mis lectores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hablamos de la película más a fondo, es decir, las escenas, las sorpresas y todo lo que deba aparecer en un spoiler, solo puedo nombrar cuatro cosas:
-La mejor escena: sin ninguna duda, la escena de las sirenas, posee de todo, acción y comedia, maldad y compasión, comedia y suspense.
-La peor escena: aunque me cueste elegir una, quizás sea en la que Jack salta por el acantilado tras una prueba de pistolas y vudú. Tengo que admitir que estaba un tanto forzada.
-La mayor sorpresa: la intromisión de la magia negra dentro del Queen Anne's Revenge (el barco de Barbanegra)
-Lo menos sorprendente: la salvación de Penélope y la muerte de Barbanegra.
-Lo que más me gustó: la gran química entre Pé y Johnny Depp.
Esto es todo, y solo puedo decir una cosa más: Gracias Marshall por continuar la saga con originalidad, gracias Ted Elliott y Terry Rossio, gracias Johnny, Pé y Geoffrey (gran interpretación), y gracias a vosotros lectores, os la recomiendo con todo mi buen gusto.
-La mejor escena: sin ninguna duda, la escena de las sirenas, posee de todo, acción y comedia, maldad y compasión, comedia y suspense.
-La peor escena: aunque me cueste elegir una, quizás sea en la que Jack salta por el acantilado tras una prueba de pistolas y vudú. Tengo que admitir que estaba un tanto forzada.
-La mayor sorpresa: la intromisión de la magia negra dentro del Queen Anne's Revenge (el barco de Barbanegra)
-Lo menos sorprendente: la salvación de Penélope y la muerte de Barbanegra.
-Lo que más me gustó: la gran química entre Pé y Johnny Depp.
Esto es todo, y solo puedo decir una cosa más: Gracias Marshall por continuar la saga con originalidad, gracias Ted Elliott y Terry Rossio, gracias Johnny, Pé y Geoffrey (gran interpretación), y gracias a vosotros lectores, os la recomiendo con todo mi buen gusto.
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la nefasta experiencia que me resultó visionar la tercera entrega de esta saga no esperaba demasiado de ésta y, tal vez debido a esas bajas expectativas, he conseguido salir bastante satisfecho. A pesar de sus defectos como la poca personalidad del nuevo villano o una historia de amor paralela a la trama principal que no interesa a nadie, la película se hace mucho más llevadera que sus predecesoras, aunque sin siquiera acercarse al gran entretenimiento que nos ofrecía la primera. Un punto a su favor ha sido sin duda la inclusión del personaje de Angélica, interpretada con bastante carisma por Penélope Cruz, que aporta un frescor a la gastada historia del mítico capitan Jack Sparrow. En definitiva, una película perfecta si quieres pasar un rato agradable en el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here