Space JamAnimación
5.7
39,733
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Fantástico. Infantil
Bugs Bunny y su equipo desafían a los Nerdlucks (un grupo de pequeños extraterrestres) a un partido de baloncesto para decidir si los Looney Tunes permanecen en la Tierra o se trasladan a una lejana galaxia para trabajar en un parque de atracciones de Montaña Tontolandia. Los Nerdlucks cuentan con una poderosa arma secreta que los hace superiores: se han apoderado de las mejores cualidades de las estrellas de la NBA (Charles Barkley y ... [+]
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
miren yo de pequeño vi esta película y me encanto, luego de unos años todos dicen que esta película fue todo un suceso bla bla bla bla y por eso decido verla de nuevo y oh que sorpresa, me encuentro con una película comercial que todos creen que es buena porque es infancia. Eso es lo que es Space Jam, no es una buena película es solamente un bodrio comercial basado en otro comercial, los Looney Tunes parecen los personajes secundarios de su propia película, sin mencionar que hay veces en los que están fuera de personaje, todo lo que pasa antes del partido del mundo animado se siente como relleno, el personaje de Lola tiene cero personalidad (cosa que se mejoro en El Show De Los Looney Tunes), sin mencionar la pésima actuación de Michael Jordan, si quieren ver una película de los Looney Tunes, mejor vean De Nuevo En Acción
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que escribo en el título es verídico, pasó en mi casa ante el desconcierto del cúmulo de imágenes que nos sirve Joe Pytka en su "Space Jam". ¿Una de dibujos animados, un partido de baloncesto, un homenaje a Michael Jordan, una película normal y corriente y hasta un videoclip musical?". Pues todo esto y mucho más. En realidad, es una especie de locura, una megaflipada genial, la idea de mezclar al seguramente mejor de jugador de la historia de la NBA con nuestros amigos de la Warner Bros, Bugs Bunny y compañía. De paso también aparecen varias leyendas del baloncesto, con otros tres miembros del Dream Team original, Larry Bird, Charles Barkley y Patrick Ewing, una de las estrellas del segundo, Larry Johnson, los también populares Shawn Bradley y Tyrone Bogues, el uno por gigantesco y el otro por diminuto, 2,29 metros y 1,6, respectivamente, y hasta el gran Vlade Divac.
Volviendo a la película en sí, es fresca, divertida y sin ningún tipo de pretensión, más allá de ofrecernos el verdadero motivo del regreso de Michael Jordan a las pistas de baloncesto. A los niños les encantará, al menos si se han criado con los personajes animados de la Warner Bros, cosa que dudo que ahora pase ya que los han vetado, dado lo políticamente incorrectos que son, violencia constante, androcentrismo y hasta sexismo hasta llegar al acoso, mientras que a los más adultos nos arrancará alguna que otra carcajada. Con todo, me parece que "Space Jam" no es tan loca ni tan graciosa como debiera, quizás sea un poco infantil y en cualquier caso su argumento es demasiado simple y previsible como para llegar a entusiasmar. Tampoco me acaba de convencer Lola Bunny, que sí, que es muy sexy, pero no debe serlo constantemente y menos aún ir de tan sobrada.
Volviendo a la película en sí, es fresca, divertida y sin ningún tipo de pretensión, más allá de ofrecernos el verdadero motivo del regreso de Michael Jordan a las pistas de baloncesto. A los niños les encantará, al menos si se han criado con los personajes animados de la Warner Bros, cosa que dudo que ahora pase ya que los han vetado, dado lo políticamente incorrectos que son, violencia constante, androcentrismo y hasta sexismo hasta llegar al acoso, mientras que a los más adultos nos arrancará alguna que otra carcajada. Con todo, me parece que "Space Jam" no es tan loca ni tan graciosa como debiera, quizás sea un poco infantil y en cualquier caso su argumento es demasiado simple y previsible como para llegar a entusiasmar. Tampoco me acaba de convencer Lola Bunny, que sí, que es muy sexy, pero no debe serlo constantemente y menos aún ir de tan sobrada.
28 de agosto de 2008
28 de agosto de 2008
23 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los Estados Unidos con deportista y dibujos estadounidenses como protagonistas absolutos. Para que me entendáis: para los ojos norteamericanos Space Jam es como lo sería para la versión española una en la que Rafa Nadal interactúa con los Fruittis. Veríamos al tenista charlando con los postres. Y seguramente lo haría con la misma fluidez que en el anuncio que se tira el pegote en japonés. O sea, con ninguna.
Y si pinta mal la cosa en la imaginaria versión ibérica, no os digo nada en la existente versión americana; en donde unos personajes animados ya desfasados se introducen en el interesantísimo (tono sarcástico) mundo canastero, acompañando a un actor principal al que le queda muy grande tal denominación.
Por aquí hay un compañero que dice en su título que vista varias veces pierde. Yo, en la primera vez, ya me percaté de que tal producción es una soberana porquería. Así que si me diera por verla varias veces... tendría un justificante para cometer cualquier locura.
No es por Michael Jordan. Ni tampoco porque el baloncesto sea el eje de todo. Ni tan siquiera es por los Looney Tunes; angelitos de dios.
El problema en Space Jam es que resulta mala, aburrida y tonta.
Y si pinta mal la cosa en la imaginaria versión ibérica, no os digo nada en la existente versión americana; en donde unos personajes animados ya desfasados se introducen en el interesantísimo (tono sarcástico) mundo canastero, acompañando a un actor principal al que le queda muy grande tal denominación.
Por aquí hay un compañero que dice en su título que vista varias veces pierde. Yo, en la primera vez, ya me percaté de que tal producción es una soberana porquería. Así que si me diera por verla varias veces... tendría un justificante para cometer cualquier locura.
No es por Michael Jordan. Ni tampoco porque el baloncesto sea el eje de todo. Ni tan siquiera es por los Looney Tunes; angelitos de dios.
El problema en Space Jam es que resulta mala, aburrida y tonta.
14 de febrero de 2008
14 de febrero de 2008
75 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
He insistido varias veces en lo embrutecedor y degradante del cine, un lenguaje que aspira a ser arte pero que, estando controlado por el populacho, no puede aspirar más que a bazofia. Sin embargo, existe un alternativa para la gente que no puede prescindir del acudir a la "gran pantalla": que se sustituya la industria del cine por el visionado de partidos de baloncesto. Seamos realistas, el baloncesto, ese deporte, qué digo, ese arte-deporte, es el instrumento que necesita la humanidad para superar su degradación y avanzar hacia la utópica "paz perpetua" (Immanuel Kant). Yo mismamente, que soy culto y refinado, suelo ver los partidos de los Lakers o de los Celtics con Mozart de fondo, esa danza maravillosa, esas penetraciones angelicales de Kobe Bryant, esas magníficas canastas de Garnett. ¡ Qué arte tan bello! y que grande el contraste con el embrutecimiento y la vileza del cine, qué contraste con la degradación de un John Ford, de un Igman Bergman.
En "Space Jam" encontramos la unión de dos opuestos, la brutalidad del cine y la fineza estética del arte baloncestístico de la mano del más grande: Michael Jordan. Aquel "querubin" que nos dios 6 títulos de ensueño, esos aros pasados absolutamente deliciosos, esos mates estéticamente insuperables, como un auténtico bailarín sobre las nubes blancas de la grecia aristotélica. Ya lo dijo Heidegger: "Sin los partidos de Michael Jordan nada de mi obra hubiera sido posible. Con él se me reveló, se me abrió, el Ser" (M. Heidegger, Gesamtausgabe, Tomo MMMMMMIIXIXIXIIXIIXIXIXIMMM, p. 15.239, en la nota al pie de página).
Jordan fue la culminación absoluta del ideal griego de belleza, retomado en el Renacimiento y encumbrado en el concurso de mates de la NBA de 1987 donde encontró su momento más glorioso. El mismo Platón hubiera llorado de emoción antre el glorioso mate desde la línea de tiros libres.
En esta película queda totalmente oculta la naturaleza abominable del cine en favor del protagonismo del baloncesto, por ello estamos ante el mejor trabajo cinematográfico-baloncestístico-artítistico de la historia de la modernidad. La mejor película desde la Revolución francesa en 1789, sin duda.
En "Space Jam" encontramos la unión de dos opuestos, la brutalidad del cine y la fineza estética del arte baloncestístico de la mano del más grande: Michael Jordan. Aquel "querubin" que nos dios 6 títulos de ensueño, esos aros pasados absolutamente deliciosos, esos mates estéticamente insuperables, como un auténtico bailarín sobre las nubes blancas de la grecia aristotélica. Ya lo dijo Heidegger: "Sin los partidos de Michael Jordan nada de mi obra hubiera sido posible. Con él se me reveló, se me abrió, el Ser" (M. Heidegger, Gesamtausgabe, Tomo MMMMMMIIXIXIXIIXIIXIXIXIMMM, p. 15.239, en la nota al pie de página).
Jordan fue la culminación absoluta del ideal griego de belleza, retomado en el Renacimiento y encumbrado en el concurso de mates de la NBA de 1987 donde encontró su momento más glorioso. El mismo Platón hubiera llorado de emoción antre el glorioso mate desde la línea de tiros libres.
En esta película queda totalmente oculta la naturaleza abominable del cine en favor del protagonismo del baloncesto, por ello estamos ante el mejor trabajo cinematográfico-baloncestístico-artítistico de la historia de la modernidad. La mejor película desde la Revolución francesa en 1789, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here