AkiraAnimación
7.6
60,031
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller
Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
21 de junio de 2012
21 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda éste es el mejor anime que existe (Hasta que aparezca uno que lo supere) La calidad del dibujo es insuperable, el guión excelente, los personajes cojonudos, el colorido unico ... Desde luego mejor no pudieron hacerlo, porque es extraordinario. Después éste director (Katsuhiro Otomo) hizo más animes, como <<Perfect Blue>>, <<Spriggan>> (Otro de mis favoritos) pero por lo visto ninguno ha conseguido superarle. Así que es de sobra recomendable, porque si alguien no lo ha visto, que no se lo pierda porque es una inigualable obra maestra.
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía grandes espectativas en esta película, thriller futurista, postapocalíptico, película de culto... y voy y me encuentro con esto.
Está película, como ya se ha dicho, nos presenta una trama a lo grande. El chaval se vuelve súper poderoso por motivos totalmente desconcertantes y transcendentales que no se llegan a entender muy bien. También nos presenta un futuro muy oscuro, con muchísima violencia y esas cosas, que lo hace de una manera muy violenta y brutal.
Una vez dicho esto, lo de brutal, eso es lo que es esta animación, pero brutal tirando a malo, porque desde el comienzo de la película ya nos va mostrando cierta agresividad. No se cortan con la sangre, que salgan todos chorreando sangre. La segunda mitad de la película está marcada por destrucción sin fin. En todas las escenas ha tenido que haber una explosión, muertes a mogollón, y luego que los que más pasan peligro no mueren, ¿qué es esto? El final es todo escombros.
A pesar de todo esto, sí que lleva de una manera adecuada la intensidad de la trama y el desvelar los misterios de akira toma un ritmo bueno, pero he el guión, lo que dicen los personajes es algo totalmente normal, sin complejidades, aquí es cuando digo que es como un blockbuster, tanto dinero invertido en calidad de escombros y movimiento súper detallado pero con un habla simplona y de mal gusto. Aunque, yo que estoy acostumbrado a ver películas de animación de las de Miyazaki, pues estos personajes me han dado mucho asco, tienen cara muy fea, poco original y tan detallada hasta el punto que eran demasiado exagerados.
Sin embargo, tiene una gran curiosidad: los creadores de la película previeron que los juegos olímpicos de Tokyo se celebrarían en 2020. Estaban en el 2019 y dijo uno que el próximo año eran los juegos, de ahí viene que haya un estadio olímpico.
Está película, como ya se ha dicho, nos presenta una trama a lo grande. El chaval se vuelve súper poderoso por motivos totalmente desconcertantes y transcendentales que no se llegan a entender muy bien. También nos presenta un futuro muy oscuro, con muchísima violencia y esas cosas, que lo hace de una manera muy violenta y brutal.
Una vez dicho esto, lo de brutal, eso es lo que es esta animación, pero brutal tirando a malo, porque desde el comienzo de la película ya nos va mostrando cierta agresividad. No se cortan con la sangre, que salgan todos chorreando sangre. La segunda mitad de la película está marcada por destrucción sin fin. En todas las escenas ha tenido que haber una explosión, muertes a mogollón, y luego que los que más pasan peligro no mueren, ¿qué es esto? El final es todo escombros.
A pesar de todo esto, sí que lleva de una manera adecuada la intensidad de la trama y el desvelar los misterios de akira toma un ritmo bueno, pero he el guión, lo que dicen los personajes es algo totalmente normal, sin complejidades, aquí es cuando digo que es como un blockbuster, tanto dinero invertido en calidad de escombros y movimiento súper detallado pero con un habla simplona y de mal gusto. Aunque, yo que estoy acostumbrado a ver películas de animación de las de Miyazaki, pues estos personajes me han dado mucho asco, tienen cara muy fea, poco original y tan detallada hasta el punto que eran demasiado exagerados.
Sin embargo, tiene una gran curiosidad: los creadores de la película previeron que los juegos olímpicos de Tokyo se celebrarían en 2020. Estaban en el 2019 y dijo uno que el próximo año eran los juegos, de ahí viene que haya un estadio olímpico.
16 de agosto de 2016
16 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento interesantisimo, y una animación espectacular esta película debería ser un clásico en occidente pues es una obra maestra en términos generales, se puede volver un tanto intrincada y difícil de comprender pero es ahí que gana toda la atención del público, los personajes principales son entrañables pues reflejan la naturaleza misma del ser humano, alejándose de los estereotipos adolescentes, la condición psicológica es llevada a un grado superior para generar un verdadero paradigma de la ciencia ficción.
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira tuvo y todavía tiene fama de ser una película difícil e incluso inaccesible. Mucho han cambiado los tiempos gracias a internet y a la "globalización cultural" que nos permite ver casi cualquier película de cualquier país sin depender de lo que nos ofrezcan los medios en cada momento. Esto ha dado a pie a que nos hayamos zambullido en géneros desconocidos, en películas independientes, en producciones alejadas de los típicos blockbuster que llenan salas. Películas que, en definitiva, han conseguido que abramos la mente a otros campos.
Todo esto se traduce en algo muy sencillo: Akira, a día de hoy, es una película mucho más asequible y fácil de ver que cuando apareció en 1988 y dio el salto a Occidente. Akira fue un antes y un después, una película trascendental que consiguió que miráramos a Oriente y nos diéramos cuenta de que los dibujos animados no eran terreno exclusivo de las mañanas del Club Megatrix. Akira era algo novedoso para nosotros, y asimilar todo lo que supuso no fue sencillo. La "animación para adultos" era un concepto que casi se escapaba a la lógica.
Akira no es sólo buena por conseguir salir de la manera que lo hizo del país nipón. Más bien lo segundo es la consecuencia de lo primero. Su universo distópico cyberpunk es casi una biblia escrita sobre cómo crear un género. Puede que Ghost in the Shell sentara más los estándares del cyberpunk moderno, pero Akira desde luego es una base indispensable para el desarrollo de dichos universos. Su trascendencia fue tal que todavía a día de hoy podemos encontrar miles de referencias e inspiraciones en cada película que sale del género.
Más allá de toda su trascendencia, la película de Ôtomo es sensacional en cuanto a ritmo y desarrollo. Es una de las pocas películas cuyo clímax, de casi una hora de duración, no disipa la tensión conseguida hasta el momento. El inolvidable Tetsuo, el arrogante Kaneda y un puñado de secundarios tremendamente bien trabajados dan también una lección maestra a la hora de reflejar en una película la psicología de los mismos. Todo nos resulta familiar, y a la vez todo nos resulta fresco y novedoso.
Akira es también un portento en animación sin precedentes que impresiona todavía a día de hoy cuando lo digital permite plasmar casi cualquier cosa en pantalla. Es muy sorprendente ver lo que se podía conseguir en 1988 tan sólo con las herramientas de la época, dando lugar a una animación impactantemente fluida mediante el apropiado uso de un gran número de cuadros.
En definitiva, Akira tiene todo lo que le puedo pedir a una película de sus características: una trama más que interesante, unos personajes carismáticos cuidados con mimo y una trascendencia que todavía colea.
Todo esto se traduce en algo muy sencillo: Akira, a día de hoy, es una película mucho más asequible y fácil de ver que cuando apareció en 1988 y dio el salto a Occidente. Akira fue un antes y un después, una película trascendental que consiguió que miráramos a Oriente y nos diéramos cuenta de que los dibujos animados no eran terreno exclusivo de las mañanas del Club Megatrix. Akira era algo novedoso para nosotros, y asimilar todo lo que supuso no fue sencillo. La "animación para adultos" era un concepto que casi se escapaba a la lógica.
Akira no es sólo buena por conseguir salir de la manera que lo hizo del país nipón. Más bien lo segundo es la consecuencia de lo primero. Su universo distópico cyberpunk es casi una biblia escrita sobre cómo crear un género. Puede que Ghost in the Shell sentara más los estándares del cyberpunk moderno, pero Akira desde luego es una base indispensable para el desarrollo de dichos universos. Su trascendencia fue tal que todavía a día de hoy podemos encontrar miles de referencias e inspiraciones en cada película que sale del género.
Más allá de toda su trascendencia, la película de Ôtomo es sensacional en cuanto a ritmo y desarrollo. Es una de las pocas películas cuyo clímax, de casi una hora de duración, no disipa la tensión conseguida hasta el momento. El inolvidable Tetsuo, el arrogante Kaneda y un puñado de secundarios tremendamente bien trabajados dan también una lección maestra a la hora de reflejar en una película la psicología de los mismos. Todo nos resulta familiar, y a la vez todo nos resulta fresco y novedoso.
Akira es también un portento en animación sin precedentes que impresiona todavía a día de hoy cuando lo digital permite plasmar casi cualquier cosa en pantalla. Es muy sorprendente ver lo que se podía conseguir en 1988 tan sólo con las herramientas de la época, dando lugar a una animación impactantemente fluida mediante el apropiado uso de un gran número de cuadros.
En definitiva, Akira tiene todo lo que le puedo pedir a una película de sus características: una trama más que interesante, unos personajes carismáticos cuidados con mimo y una trascendencia que todavía colea.
4 de febrero de 2022
4 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anime muy sobrevalorado, en mi opinión.
Tiene una ambientación y animación muy buenas para la época, y algunas escenas impactantes, pero fallan el ritmo lento, a trompicones, unos personajes poco desarrollados y un guión que intenta ser intrigante y filosóficamente trascendente, pero que no cuaja y acaba decepcionando.
No me pareció que la historia fuera muy difícil de entender, pero la película deliberadamente no explica ciertos elementos que el espectador desde el principio quiere saber.
Por otro lado, muchas acciones de los personajes no tienen sentido ninguno y eso le resta seriedad e interés. Me quedo con las escenas más memorables, pero el filme es completamente prescindible.
Tiene una ambientación y animación muy buenas para la época, y algunas escenas impactantes, pero fallan el ritmo lento, a trompicones, unos personajes poco desarrollados y un guión que intenta ser intrigante y filosóficamente trascendente, pero que no cuaja y acaba decepcionando.
No me pareció que la historia fuera muy difícil de entender, pero la película deliberadamente no explica ciertos elementos que el espectador desde el principio quiere saber.
Por otro lado, muchas acciones de los personajes no tienen sentido ninguno y eso le resta seriedad e interés. Me quedo con las escenas más memorables, pero el filme es completamente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tal cual la entendí, en un visionado y prestando poca atención (tras media hora ya me resultaba pesada): Tetsuo, un chaval que pinta poco, siempre arropado por Kaneda, por casualidad se cruza con unos científicos que hacen que las personas tengan poderes, cosa que les ocurre a los "niños" envejecidos. Tetsuo con superpoderes se vuelve majara y todo el mundo cree que es Akira. Akira en un principio se supone que fue el semidiós que destruyó el Tokyo original con sus superpoderes. Sin embargo, en un punto de la peli, nos dicen algo así como que Akira es nuestra fuerza interior, que todos lo llevamos y decidimos qué hacer con ello. El caso es que Tetsuo con superpoderes lo único que quiere es la moto de Kaneda. No se explica de dónde salen los niños viejos, ni por qué uno de ellos estaba huyendo, ni ya digamos Akira, que es nada menos que el título del anime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here