AkiraAnimación
7.6
60,031
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller
Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me quedo más tranquilo porque como aficionado al manga y al cómic en general, me sentía un poco culpable al sentirme "decepcionado" (aunque tampoco es la palabra) con la película.
Le pongo un 6...le pongo un 6 porque me ha gustado, porque me gusta la estética, porque me gusta lo que la historia puede ser y cómo va surgiendo...pero...el final...a ver...Como dicen más arriba, una película es una película. El Señor de los Anillos es una adaptación de una novela de muuuuchas páginas y al final de la película, tú entiendes la historia de sobra...a mí no me vale que luego haya un cómic donde se entiende mejor.
A ver, yo tengo la suerte de haberla visto en la tele, ¿pero el que la pagara en su día? Venga hombre, al final no se entiende nada y el que diga que lo entendió solo viendo la peli es para hacerse el entendido. He leído una crítica por ahí de uno que dice que la entendió y se pone a enumerar simplemente cosas que pasan en la película: a ver, que la peli la he visto y describir lo que pasa sé yo. Yo lo que pido es, sencillamente, que se me explique qué es Akira, no que me relates la peli.
Dicho esto, intentaré hacerme con el manga, tiene muy buena pinta si realmente es mejor que la peli... que no lo dudo en absoluto.
En definitiva, un 6. Una película puede ser complicada. Yo creo que sencillamente esta historia está mal contada. Como historia puede ser un 10, lo veré cuando me haga con el cómic. Como película es un 6, y generoso estoy siendo.
Le pongo un 6...le pongo un 6 porque me ha gustado, porque me gusta la estética, porque me gusta lo que la historia puede ser y cómo va surgiendo...pero...el final...a ver...Como dicen más arriba, una película es una película. El Señor de los Anillos es una adaptación de una novela de muuuuchas páginas y al final de la película, tú entiendes la historia de sobra...a mí no me vale que luego haya un cómic donde se entiende mejor.
A ver, yo tengo la suerte de haberla visto en la tele, ¿pero el que la pagara en su día? Venga hombre, al final no se entiende nada y el que diga que lo entendió solo viendo la peli es para hacerse el entendido. He leído una crítica por ahí de uno que dice que la entendió y se pone a enumerar simplemente cosas que pasan en la película: a ver, que la peli la he visto y describir lo que pasa sé yo. Yo lo que pido es, sencillamente, que se me explique qué es Akira, no que me relates la peli.
Dicho esto, intentaré hacerme con el manga, tiene muy buena pinta si realmente es mejor que la peli... que no lo dudo en absoluto.
En definitiva, un 6. Una película puede ser complicada. Yo creo que sencillamente esta historia está mal contada. Como historia puede ser un 10, lo veré cuando me haga con el cómic. Como película es un 6, y generoso estoy siendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo en un solo visionado (que debería ser suficiente para entender una película, porque es una película, nada más) puedo entender, o creo entender, que lo que te venden al final es que la vida es un continuo espacio-tiempo dónde siempre habrá una versión en la que todo sale bien. Akira es una especie de megadios y junto a Tetsuo han destruído todo, pero la intervención de los tres enanos-viejos hace que al menos la destrucción sea controlada y exista una versión paralela de la realidad donde Kaneda, Kay y el otro colega han sobrevivido y se piran de tranquis en su moto (de ahí la frase esa final de "al menos ya sabemos cómo controlarlo", o algo así).
Decían por ahí en otra crítica que Akira es el que provoca el final de la III guerra mundial años antes...Yo creo que eso es una lectura libre, porque a falta de verla otra vez...tampoco se dice eso claramente en ningún momento (claro, que alguna cabezada di, porque a veces el ritmo...dígamos que frena)
En cualquier caso, nada de lo que no haya hablado ya Stephen Hawking en su obra...
Decían por ahí en otra crítica que Akira es el que provoca el final de la III guerra mundial años antes...Yo creo que eso es una lectura libre, porque a falta de verla otra vez...tampoco se dice eso claramente en ningún momento (claro, que alguna cabezada di, porque a veces el ritmo...dígamos que frena)
En cualquier caso, nada de lo que no haya hablado ya Stephen Hawking en su obra...
6 de diciembre de 2019
6 de diciembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que pudo ser y no fue que inexplicablemente se considera uno hito en la historia del cine. Lo único que tiene mínimamente interesante es la técnica detrás de los dibujos y escenas de acción, que son interesantes e incluso a veces impresionantes, pero que en cualquiera de los casos no son razones para aupar una película con un guión tan plano, manido y poco verosímil; sobre todo a partir del ecuador de la cinta. Sin lugar a duda lo mejor de esta obra son los primeros compases que juntan buenas ideas, valentía, ritmo y una banda sonora muy buena. El problema es que todos los problemas personales y sociales que plantea se van quedando en nada poco a poco entre luces de colores. Eso y que se hace muy larga. Un buen ejemplo de cómo tirar a la basura un montón de medios e ideas que podrían haber dado mucho más de sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya el discursito del minuto 39 empieza a oler, la escena alucinatoria con los juguetes monstruosos empieza a hipotecarlo todo para terminar con una justificación del fondo del asunto, para la mitad de la cinta, que nos aclara que cualquier intento de verosimilitud es una mera coincidencia y que abrazamos un idealismo bastante pegajoso. Terminamos con un final alargado hasta el exceso lleno de incongruencias como el hecho de que se puede defender sin problemas de cinco rayos disparados por cinco soldados profesionales, pero en cambio su amiguito armado con solo uno le hace sudar. Y hablamos de que esta fiesta final dura fácilmente cuarenta minutos. No hay quien lo trague.
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta mucho escribir sobre "Akira". Es una película que supongo que genera en la mayoría de la gente sentimientos muy dispares. Por un lado me parece un peliculón porque no puedo dejar de alabar su calidad artística. Puede gustarte o puede desesperarte pero tendríamos que estar de acuerdo en que esa ciudad destrozada, esos personajes y ese ambiente que emana cyberpunk por todos sus poros es increíble. No puedo dejar de recordar a "Blade Runner", sobre todo durante el principio, cuando se nos muestra la ciudad de noche, donde vemos una sociedad que ha degenerado tanto que nadie ayuda a nadie y la violencia es lo que lo mueve todo. Además, destila un olor ochentero muy propio del anime de la época que no hace sino mejorar el resultado final.
Y como digo, la animación es brutal, se nota una gran libertad a la hora de contemplar ciertas escenas, tanto por el surrealismo de las mismas como el desenfreno del dibujo.
Pero claro, en una película, no todo es lo visual. Es importante cuidar el guión y aquí, hay que decir que "Akira" no sale muy bien parada. Es lo que tiene el ser una adaptación de un manga de tales proporciones, en dos horas es imposible recopilarlo todo. Yo no lo he leído, así que me he quedado, como tantos otros, intentando atar por mi cuenta los cabos sueltos. Se obvian o se resumen demasiadas explicaciones y el ritmo no es el mejor. Además, muchos personajes no terminan por definirse del todo, quedan un poco superficiales.
Sin embargo, la peli tiene un trasfondo. Es posible ver una denuncia social, parte de crítica al poder, muy, muy poco pero algo hay también acerca de los fanatismos religiosos, también acerca de la cuestión de si el fin justifica los medios y por último un poco de amistad.
Yo por lo menos he disfrutado con la animación y la historia, y en definitiva, aunque puedo pensar diferente sobre ciertos aspectos, mientras la veía me ha hecho experimentar distintas sensaciones, y es que al fin y al cabo, ¿qué es el cine sino sensaciones?
Y como digo, la animación es brutal, se nota una gran libertad a la hora de contemplar ciertas escenas, tanto por el surrealismo de las mismas como el desenfreno del dibujo.
Pero claro, en una película, no todo es lo visual. Es importante cuidar el guión y aquí, hay que decir que "Akira" no sale muy bien parada. Es lo que tiene el ser una adaptación de un manga de tales proporciones, en dos horas es imposible recopilarlo todo. Yo no lo he leído, así que me he quedado, como tantos otros, intentando atar por mi cuenta los cabos sueltos. Se obvian o se resumen demasiadas explicaciones y el ritmo no es el mejor. Además, muchos personajes no terminan por definirse del todo, quedan un poco superficiales.
Sin embargo, la peli tiene un trasfondo. Es posible ver una denuncia social, parte de crítica al poder, muy, muy poco pero algo hay también acerca de los fanatismos religiosos, también acerca de la cuestión de si el fin justifica los medios y por último un poco de amistad.
Yo por lo menos he disfrutado con la animación y la historia, y en definitiva, aunque puedo pensar diferente sobre ciertos aspectos, mientras la veía me ha hecho experimentar distintas sensaciones, y es que al fin y al cabo, ¿qué es el cine sino sensaciones?
30 de mayo de 2011
30 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que era solo un niño cuando ví por televisión en el año 89 un reportaje en el programa Metrópolis de La2 sobre esta película, en el cual emitieron 10 min. de metraje en v.o. Imaginad el impacto que causó en un niño de diez años que flipaba con Dragonball y Saint Saya. Me dije; son dibujos animados?
Pues bien, tras cientos de visionados y madurez adulta, puedo decir que esta obra, adelantada a su tiempo, no tiene ni un minuto de desperdicio (porque si te pierdes uno ni te enteras,jeje). La complejidad de su argumento se debe en parte a su estructura semicoral, cada personaje se involucra en el rollo de akira de distinta forma y entienden el significado de akira de diferente forma. Lo importante es que representa de forma alegórica una sociedad muy real y posible; estructura desorganizada, política corrupta, violencia callejera, abuso militar, filosofía de los orígenes, fanatismo religioso, experimentación con humanos y abuso de armas de destrucción masiva, etc, etc. Todos los problemas de una urbe superdesarrollada y con el fantasma del desastre nuclear a sus espaldas.
A esa complejidad argumental (y yo adoro las historias complejas) se une una técnica de animación y obsesión por el detalle que no he vuelto a ver en ningun otro anime. La estética y la genuina ambientación redondean una obra que para mi sigue siendo la película de animación más adulta de todas.
Pues bien, tras cientos de visionados y madurez adulta, puedo decir que esta obra, adelantada a su tiempo, no tiene ni un minuto de desperdicio (porque si te pierdes uno ni te enteras,jeje). La complejidad de su argumento se debe en parte a su estructura semicoral, cada personaje se involucra en el rollo de akira de distinta forma y entienden el significado de akira de diferente forma. Lo importante es que representa de forma alegórica una sociedad muy real y posible; estructura desorganizada, política corrupta, violencia callejera, abuso militar, filosofía de los orígenes, fanatismo religioso, experimentación con humanos y abuso de armas de destrucción masiva, etc, etc. Todos los problemas de una urbe superdesarrollada y con el fantasma del desastre nuclear a sus espaldas.
A esa complejidad argumental (y yo adoro las historias complejas) se une una técnica de animación y obsesión por el detalle que no he vuelto a ver en ningun otro anime. La estética y la genuina ambientación redondean una obra que para mi sigue siendo la película de animación más adulta de todas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no lo entiendan la transformación de tetsuo en esa especie de bebé gigante, es una alegoría sobre el uso de armas de destrucción masiva. La imagen del bebé representa la inmadurez del ser humano, y su tamaño, la potencia y el peligro de esas armas en "manos de niños".
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir del filme de culto del Manga - Anime?
Por que no nos engañemos Akira es el Anime en estado puro: violencia, ciberpunk y potencia visual. No es sólo una película, es una experiencia, es un espectáculo que te embarga los sentidos y que te afecta emocionalmente, que te trastorna...
La trama es difícil de entender la primera vez que la visionas pero no importa, pasa a un segundo plano, para dejar paso a una increíble fuerza visual que no es fácil de olvidar.
Tal vez parezca que estoy colocado por tanta vehemencia pero creo que es más porque la vi con 9 años de estreno, en el cine, y así me dejó. Imaginaos un niño que sólo había visto Heidi, Marco y poco más y lo metes a ver Akira (el que la haya visto me entenderá)... hace 24 años no controlaban tanto eso de las edades...
Ya en su momento fue una epopeya artesanal de esfuerzo, siendo la película Anime más cara del momento. El detalle y calidad de las escenas no tiene parangón y realmente consigue transportarte a NEO-TOKIO, una ciudad que se podría decir que es la fusión de meter los personajes de MadMax en Sión.
Para Otomo, mi primer pensamiento para él, al salir del cine, fue "loco"; y me reafirmo, cuando hace unos años vi Steamboy, que parecía "Akira 2, aventura en la Gran Bretaña del vapor"; sólo de una mente trastornada puede salir algo así. Esta otra obra faraónica del autor, que tardó 10 años en ver la luz, también se merece una mención especial y os animo a que la veáis si os ha gustado el estilo de Akira.
Red Balls, ponme dos.
Por que no nos engañemos Akira es el Anime en estado puro: violencia, ciberpunk y potencia visual. No es sólo una película, es una experiencia, es un espectáculo que te embarga los sentidos y que te afecta emocionalmente, que te trastorna...
La trama es difícil de entender la primera vez que la visionas pero no importa, pasa a un segundo plano, para dejar paso a una increíble fuerza visual que no es fácil de olvidar.
Tal vez parezca que estoy colocado por tanta vehemencia pero creo que es más porque la vi con 9 años de estreno, en el cine, y así me dejó. Imaginaos un niño que sólo había visto Heidi, Marco y poco más y lo metes a ver Akira (el que la haya visto me entenderá)... hace 24 años no controlaban tanto eso de las edades...
Ya en su momento fue una epopeya artesanal de esfuerzo, siendo la película Anime más cara del momento. El detalle y calidad de las escenas no tiene parangón y realmente consigue transportarte a NEO-TOKIO, una ciudad que se podría decir que es la fusión de meter los personajes de MadMax en Sión.
Para Otomo, mi primer pensamiento para él, al salir del cine, fue "loco"; y me reafirmo, cuando hace unos años vi Steamboy, que parecía "Akira 2, aventura en la Gran Bretaña del vapor"; sólo de una mente trastornada puede salir algo así. Esta otra obra faraónica del autor, que tardó 10 años en ver la luz, también se merece una mención especial y os animo a que la veáis si os ha gustado el estilo de Akira.
Red Balls, ponme dos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here