Haz click aquí para copiar la URL

La niebla

Terror. Intriga En un pequeño pueblo de Maine, estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces surge una espesa niebla que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad. (FILMAFFINITY)
Críticas 376
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de noviembre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resisto a hacer una crítica de esta película...Tenían todo para hacer un peliculón, las situaciones que se dan entre los personajes cuando se dejan arrastrar por el miedo son un fiel reflejo de la naturaleza humana, demostrándose que en una situación extrema el pánico nubla todo rastro de razón. Esto es lo que tenían para hacer una buena película, ahora lo de los mosquitos y arañas gigantes, los tentáculos y demás es lamentable...por favor, inventaros unos monstruos decentes, o simplemente no poner monstruos de ningún tipo y que la gente se muera sin ver que causa su muerte. Ver una araña gigante ya quita el miedo a cualquiera, a parte de que dan más miedo Los Cazafantasmas que esto. Resumiendo creo que tenían unos buenos mimbres para hacer una gran película (aunque no de miedo) y la han cagado.
7
3 de noviembre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una película basada en una novela de Stephen King -inciso: como ya he comentado en alguna crítica anterior, jamás he leído un libro de Stephen King aunque me he tragado muchas de las películas basadas en ellos. Demasiadas, creo. Fin del inciso-, "La niebla" sorprende (a mí por lo menos) por tener mucha más carga de ciencia-ficción que de terror propiamente dicho. Aunque claro, aquí los aficionados a Stephen me dirán que soy un ignorante porque el hombre es un todo-terrreno y que el terror puede no ser simplemente dar sustos, sino también el juego psicológico de enfrentarse a los miedos interiores, la incertidumbre ante lo desconocido, etc... En fin, esta vez no voy a entrar ni salir en las típicas discusiones que acompañan las novelas de este tío. Que cada cual la vea/lea y decida.

Como iba diciendo, psicologías al margen, "La niebla" es más bien una película de corte apocalíptico con dos ejes: la batalla por la supervivencia ante un enemigo indefinido (por lo menos al principio) y la batalla por mantener la cordura y el sentido común. El primer eje está relativamente bien logrado, con mucha tensión al principio, cuando el enemigo es una misteriosa niebla, y menos tensión después cuando el enemigo pasa a ser algo más palpable y el espectador descubre que los efectos especiales no están a la altura. Esta claro que para esta película no utilizaron la actualización 2008 del "Creature Render Master" (hay momentos en los que los efectos digitales están a la altura de "Los Cazafantasmas") o es que se gastaron toda la pasta en el "Fog Maker 09" (porque el efecto de la niebla como algo vivo sí que está conseguido).

Por el contrario, siguiendo con las sorpresas, el segundo eje está muy bien organizado. "La niebla" consigue reflejar como el miedo transforma a la gente en valientes, cobardes, crédulos, temerarios, irreflexivos, o en todo a la vez, o primero en una cosa y luego otra... Y se consiguen momentos realmente desgarradores a la vez que verosímiles.

Tanto si se es aficionado a Stephen como si no, merece la pena darle una oportunidad.
1
22 de julio de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de terror es horrible, pero es que como película de suspense es aún peor.
Los efectos especiales... bueno casi mejor ni comentarlos.
El guión?? una noche de pedo en algún bar del norte de Wiskonsin en la que uno tenía un boli y un papel.

Lo mejor de la peli es que aunque se hace eterna (Dos horas de autentico bodrio) al final se acaba y puedes olvidarla.
7
6 de agosto de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado la película, sí, señor; Darabont adapta por tercera vez una obra de King, demostrando que es uno de los directores que mejor le ha sabido encontrar el punto al genio de Maine, del que soy fiel lector. El realizador de Cadena Perpetua ha logrado plasmar el habitual "toque Lovecraft" que tiene gran parte de la obra del escritor, homenajeando a su vez al cine de serie B de los 50 y 60.
La peli tiene varios niveles, lo que hace que verla sea un placer: a pesar de que las pretensiones iniciales del director se encaminaban a un rodaje en blanco y negro, que resultaría perfecto, la fotografía en color y la aparición de los bichos "ultradimensionales" (a los que se otorga un origen típico de cualquier peli de zombies, mutantes, etc, que se precie) no impiden que, a la vez, la historia se mueva por otros frentes mucho más interesantes, como la propia malignidad de la especie humana cuando está sometida a una situación extrema: no es infrecuente que un grupo de personas se encuentren en un ámbito claustrofóbico en el que tienen que enfrentarse a amenazas desconocidas procedentes del exterior (como en la magnífica REC), pero lo que sí es realmente original es darle la vuelta a esto, y desear salir al exterior, con la posibilidad de que los bichos se te merienden, antes que quedarte en el súper conviviendo con unos humanos bastante más peligrosos; el personaje de la señorita Carmody, la loca beata adicta al apocalipsis, es importante para esto, aunque para mí su evolución (y sobre todo la extrema rapidez con la que gana adeptos a su causa) merecería quizás un encierro mucho mayor que un par de días.
La peli quizás esté demasiado plagada de altibajos, probablemente debidos a sus servidumbres comerciales, sobre todo en su tramo medio: frente a la obviedad de bichos malos (siempre es mejor sugerir que mostrar), Darabont opone un retrato minucioso de casi todos los personajes, como por ejemplo el típico líder que suele surgir en estas situaciones, pero al que aquí resulta, por decirlo finamente, un tanto peligroso el seguirlo, no es el habitual héroe omnipotente que suele molestar bastante en otras producciones semejantes. También el niño es un niño, se pasa media peli durmiendo o llorando, sintiendo miedo, sin caer en los habituales estereotipos de prepúber tan valiente como irreal.
Pero lo que revaloriza en extremo la peli es el tramo final, espléndido, arriesgado, desesperanzador y pesimista, en el que la música de fondo, la fotografía, los silencios y miradas de los personajes en busca del más allá de la niebla, se conjugan en un último artificio narrativo realmente soberbio, de los que pocos he visto.
3
11 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la película fui experimentando una serie de estados de ánimo que, desgraciadamente para sus creadores (como si les fuera a importar mi opinión), no tenían nada que ver con la empatía:
1- Cierto interés (hombre, faltaría más, es el principio... Muy mala tiene que ser para no despertar ni una o dos expectativas)
2- Susto (al ver los primeros efectos especiales pensé que iba a ser peor que el Cortador de césped)
3- King (comienzan las mismas cosas que SIEMPRE salen en los libros de Stephen King)
4- Aburrimiento (qué diálogos, qué actores, qué sopooooor...)
5- Timo (por el final. Sí, sí, descoloca; es sorprendente, no es lo clásico pero por Dios, por Dios, tarde, tarde, tarde y mal preparado, muy mal preparado).

Lo mejor: que te la cuenten, bajarla por internet o leerte el libro.
Lo peor: su ortopedia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para