La dama de negro
2012 

5.5
18,063
Terror. Drama
Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir de esta película una vez vista, puntos de suspense acompañados de una musica esperando el susto, fácil y previsible, un final esperado. Muy oscura y personajes poco logrados. Difícil de conseguir impresionar con algo tan flojo en comparación con todo ese suspense, con intriga y toques de terror que he podido ver. VP
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más destaca de la película de James Watkins es su vena británica en todo momento. Es como ver una de esas típicas películas de fantasmas asiática o americana pero hecha con el regustillo inglés, por lo que ya unicamente por eso merece la pena y se ve un poco distinta a las demás.
Es cierto que está lleno de sustos repetitivos y que, quitando un par, no nos va a sorprender nada, pero da algo de miedo y eso a día de hoy es difícil de conseguir. Tiene una magia distinta, y esa casa victoriana tan aislada tiene la ambientación suficiente como para que la película merezca la pena.
Si te pones a analizarla te das cuenta de que es lo mismo de siempre, un fantasma que busca su venganza con niños de por medio y que exige violentamente una muerte o reconocimiento digno. El protagonista, un Daniel Radcliffe adecuado pero no espectacular, será el encargado de darle a ese fantasma lo que busca, mezclando ese miedo de las películas de fantasmas con esas dosis de intriga más propia de películas de cine policíaco. Es una mezcla resultona pero que se ha usado tanto que ya empieza a cansar.
Es de las películas de terror recomendables de los últimos años, pero realmente no es gran cosa. Para resumir, es aconsejable porque verdaderamente no hay nada mejor ni digno de especial mención.
Es cierto que está lleno de sustos repetitivos y que, quitando un par, no nos va a sorprender nada, pero da algo de miedo y eso a día de hoy es difícil de conseguir. Tiene una magia distinta, y esa casa victoriana tan aislada tiene la ambientación suficiente como para que la película merezca la pena.
Si te pones a analizarla te das cuenta de que es lo mismo de siempre, un fantasma que busca su venganza con niños de por medio y que exige violentamente una muerte o reconocimiento digno. El protagonista, un Daniel Radcliffe adecuado pero no espectacular, será el encargado de darle a ese fantasma lo que busca, mezclando ese miedo de las películas de fantasmas con esas dosis de intriga más propia de películas de cine policíaco. Es una mezcla resultona pero que se ha usado tanto que ya empieza a cansar.
Es de las películas de terror recomendables de los últimos años, pero realmente no es gran cosa. Para resumir, es aconsejable porque verdaderamente no hay nada mejor ni digno de especial mención.
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Radcliffe destroza con su rostro sin gestos una película ya de por sí mala. A los que os guste volved a mirarla fijándoos solo en el rostro de Daniel.. y veréis lo que es fracasar como actor. La misma cara para todo; da igual que se encuentre un fantasma, que que le digan que no hay habitaciones libres, que le den un beso; no interpreta absolutamente nada. En cuanto a sustos hablamos de una película totalmente predecible que da muestras de lo que hoy día significa el sello "HAMMER". Una lástima que el director de la magistral "Eden Lake" haya sufrido un batacazo tan pronto. Nula personalidad a la hora de dirigir y una historia totalmente destrozada, una película sin emoción, sin terror y con los 4 típicos recursos del terror barato de hoy día. Horrible.
27 de octubre de 2015
27 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que puede sonar muy tonto pero ésta es la primera película de terror que vi en toda mi vida. No es un género que me atraiga y siempre lo he esquivado. Si vi "La mujer de negro" era por la curiosidad de ver a Radcliffe en otro papel y por la fotografía y ambientación victorianas, que son muy bellas.
Después de verla quedé tan asustada que no podía dormir por las noches. Se lo comenté a mis amistades, a mis familiares: la mujer de negro me perseguía y me daba miedo. Accedí a un segundo visionado con mi hermano, que se pasó toda la película riéndose y comiendo patatas fritas.
Luego he visto otras películas del género y es cierto que se repiten los mismo clichés y los sustos baratos. Pero mentiría si dijera que no recuerdo algunas escenas y aún siento escalofríos.
Sentir miedo al ver esta película es una cuestión de expectativa y costumbre. Si vas a verla y tienes el culo pelado de ver películas de terror no te dará mucho miedo pero te aseguro que vas a disfrutar de una historia triste y lo suficientemente interesante para mantenerte enganchado a la pantalla.
Vale la pena ver a Daniel Radcliffe sin varita (aunque si ves la película con más gente prepárate para bromas del tipo: Pero Harry, ¡hazle un Avada Kedrava y cárgatela!) y la mujer de negro es chunga, muy chunga. Si quieres pasar un rato entretenido te la recomiendo.
P.D: Hermosos paisajes y ambientación victoriana. De lo mejorcito, casi a la altura de Sherlock Holmes.
Después de verla quedé tan asustada que no podía dormir por las noches. Se lo comenté a mis amistades, a mis familiares: la mujer de negro me perseguía y me daba miedo. Accedí a un segundo visionado con mi hermano, que se pasó toda la película riéndose y comiendo patatas fritas.
Luego he visto otras películas del género y es cierto que se repiten los mismo clichés y los sustos baratos. Pero mentiría si dijera que no recuerdo algunas escenas y aún siento escalofríos.
Sentir miedo al ver esta película es una cuestión de expectativa y costumbre. Si vas a verla y tienes el culo pelado de ver películas de terror no te dará mucho miedo pero te aseguro que vas a disfrutar de una historia triste y lo suficientemente interesante para mantenerte enganchado a la pantalla.
Vale la pena ver a Daniel Radcliffe sin varita (aunque si ves la película con más gente prepárate para bromas del tipo: Pero Harry, ¡hazle un Avada Kedrava y cárgatela!) y la mujer de negro es chunga, muy chunga. Si quieres pasar un rato entretenido te la recomiendo.
P.D: Hermosos paisajes y ambientación victoriana. De lo mejorcito, casi a la altura de Sherlock Holmes.
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las películas de miedo, sin embargo las películas que sin promesas del susto de tu vida tienen un clima gótico o fantasmagórico sí que me atraen.
PROS: Lo que más recalcaría de esta película es su elegancia a la hora de mostrarnos los espectros o la forma de comunicarse de los muertos con los vídeos en contraste con todas las demás películas de miedo/terror actuales; películas estas últimas que abusan tanto de efectos digitales que en lugar de trasladarte dentro de la pantalla te trasladan al donut que se estaba comiendo el programador 3D.
MINICONTRA: La historia en sí podría haber dado para más.
PROS: Lo que más recalcaría de esta película es su elegancia a la hora de mostrarnos los espectros o la forma de comunicarse de los muertos con los vídeos en contraste con todas las demás películas de miedo/terror actuales; películas estas últimas que abusan tanto de efectos digitales que en lugar de trasladarte dentro de la pantalla te trasladan al donut que se estaba comiendo el programador 3D.
MINICONTRA: La historia en sí podría haber dado para más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here