Los tres mosqueteros
2011 

4.6
9,869
Aventuras. Acción. Comedia. Romance
Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si hacen más cine de este estilo, que me lo pasé en grande, y si el director hubiese sido más fiel a los libros, la película sería un bodrio. Muy interesante la mezcla de modernidad con clasicismo, a lo Wild Wild West, y sobre todo ver a Milla en plan Alice Abernathy. Y no creo que sólo los niños y adolescentes disfruten de esta película, pues mi adolescencia la dejé en los años noventa y la cinta de Anderson se me hizo corta.
18 de julio de 2019
18 de julio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que Alejandro Dumas fue uno de los más grandes y prolíficos escritores del siglo XIX, contando entre las más laureadas y reconocidas "El conde de Montecristo", y la trilogía de D´Artagnan de cuyo primer libro pertenece la excesivamente libre adaptación de esta película, "Los tres mosqueteros".
Además, el guiño a los inventos de Leonardo Da Vinci le dan el toque de originalidad y frescura que tiene esta versión, que puede gustar más o menos, pero que desde luego sorprende y entretiene.
Al director, Paul W.S. Anderson le conocemos por sus adaptaciones del videojuego de éxito "Resident Evil", de las que dirigió la primera y las dos últimas entregas, preparando otra próximamente. Y aquí nuevamente nos sorprende con esta original adaptación de la inmortal novela, sacándola de sus cánones, conservando poco más que los personajes y el objeto de la misión, y eso sí, a su musa, Milla Jovovich con su espectacular belleza, aunque no derrocha mucho talento, en un papel radicalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, y más en manos de este director.
Me ha sorprendido y me ha gustado, sin duda, y además nos prepara una nueva entrega, quién sabe si también se propone realizar una saga con las novelas de Dumas. Le doy de nota un 6, esperando que en las próximas entregas me siga sorprendiendo y pueda alcanzar el notable.
Que se abstengan de verla los puristas de las novelas, ésta es una adaptación demasiado libre del original, y poco o nada tiene que ver con todas las películas anteriores que se realizaron sobre los inmortales personajes del gran Alejandro Dumas.
Además, el guiño a los inventos de Leonardo Da Vinci le dan el toque de originalidad y frescura que tiene esta versión, que puede gustar más o menos, pero que desde luego sorprende y entretiene.
Al director, Paul W.S. Anderson le conocemos por sus adaptaciones del videojuego de éxito "Resident Evil", de las que dirigió la primera y las dos últimas entregas, preparando otra próximamente. Y aquí nuevamente nos sorprende con esta original adaptación de la inmortal novela, sacándola de sus cánones, conservando poco más que los personajes y el objeto de la misión, y eso sí, a su musa, Milla Jovovich con su espectacular belleza, aunque no derrocha mucho talento, en un papel radicalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, y más en manos de este director.
Me ha sorprendido y me ha gustado, sin duda, y además nos prepara una nueva entrega, quién sabe si también se propone realizar una saga con las novelas de Dumas. Le doy de nota un 6, esperando que en las próximas entregas me siga sorprendiendo y pueda alcanzar el notable.
Que se abstengan de verla los puristas de las novelas, ésta es una adaptación demasiado libre del original, y poco o nada tiene que ver con todas las películas anteriores que se realizaron sobre los inmortales personajes del gran Alejandro Dumas.
23 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi relación con Anderson es del todo estupenda.
Nunca me decepciona porque me avisa en sus trailers y en su modo de hacer de qué es lo que me ofrece. Y como acudo resabiado, acabo de ver sus pelis con un regusto estupendo de saltos imposibles, tiempos bala y 3D de las buenas.
Me pasó con R.E. Ultratumba y con Alien vs Predator y desde entonces sigo su cine a sabiendas de que lo que me va a dar es lo que en ese momento me apetece, acción, errores garrafales maravillosos y un uso de la técnica cinematográfica que ya quisieran muchos.
Entiendo que esta peli, como todas las suyas son absolutamente criticables ( la bóveda de da Vinci... Dios mio!!!!!) pero el que se aburra es que es más de ver El estupendo árbol de la vida seis veces, y a mí con una me bastó.
Lo mejor: Milady Jovovich, una de cal y una de arena, como siempre.
Lo peor: Waltz no está para estos trotes, es quizás demasiado buen actor, y si no, véanlo en la última de Polanski.
Ah, palomitas admitidas, por supuesto.
Nunca me decepciona porque me avisa en sus trailers y en su modo de hacer de qué es lo que me ofrece. Y como acudo resabiado, acabo de ver sus pelis con un regusto estupendo de saltos imposibles, tiempos bala y 3D de las buenas.
Me pasó con R.E. Ultratumba y con Alien vs Predator y desde entonces sigo su cine a sabiendas de que lo que me va a dar es lo que en ese momento me apetece, acción, errores garrafales maravillosos y un uso de la técnica cinematográfica que ya quisieran muchos.
Entiendo que esta peli, como todas las suyas son absolutamente criticables ( la bóveda de da Vinci... Dios mio!!!!!) pero el que se aburra es que es más de ver El estupendo árbol de la vida seis veces, y a mí con una me bastó.
Lo mejor: Milady Jovovich, una de cal y una de arena, como siempre.
Lo peor: Waltz no está para estos trotes, es quizás demasiado buen actor, y si no, véanlo en la última de Polanski.
Ah, palomitas admitidas, por supuesto.
22 de marzo de 2012
22 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción y aventuras que se inspira en la obra de Alejandro Dumas y se adapta a las exigencias del cine moderno del genero y con todo ello debo decir que además es una de las obras cinematográficas que mas fieles (aunque suene descabellados) son al libro, quitando por supuesto ciertos excesos tipo misión imposible dieciochesco, pues al fin y al cabo la obra es eso un clásico de aventuras con un remarque histórico, donde otros directores han intentado ver algo mas que no había, Paul W.S. Anderson a atinado con creces sirviéndonos una adaptación fidedigna del espíritu de la obra, la aventura por la aventura.
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres mosqueteros siempre ha sido una novela literaria de las que más me han gustado, de hecho la única versión cinematográfica que he visto antes de ésta ha sido la de 1993 protagonizada por Charlie Sheen y Kiefer Sutherland y producida por Disney, me gustó pero tampoco es un peliculón ni mucho menos, pero antes que nada siempre está el bonito recuerdo que me ha dejado los dibujos "D'Artacan y los tres mosqueperros". Tenía interés en ver una nueva adaptación con Logan Lerman de D'Artagnan pero claro si en la dirección está Paul W.S. Anderson, responsable de fracasos como "Horizonte final", "Alien Vs. Predator" o la saga "Resident Evil", y Milla Jovovich (su actual esposa) enchufada con el papel de Milady de Winter pocas expectativas buenas tenía la película. La película es muy cutre por el principal problema del 3D que no pintaba nada en este proyecta y encima canta mucho cuando la ves en 2D por las escenas de combate y los movimientos de espadas y demás tonterías y también la presencia de un galeón-dirigible que es añadir sal a la herida...Además, la película huele bastante a Piratas del Caribe, no por incluir a Orlando Bloom, sino por la música que se recuerda bastante y las escenas de acción, Alejandro Dumas estaría revolviéndose en su tumba si se entera de esta adaptación de su creación. Por eso, mi jurado cinéfilo condena a Paul W.S. Anderson culpable del asesinato de uno de los mayores fenómenos literarios de todos los tiempos. Dumas ya podrá descansar en paz tranquilamente si hacen más adaptaciones que no sean similares a ésta y que no tengan 3D. Prefiero más la versión de 1993 ya mencionada antes que tiene un argumento pasable pero sin chorradas técnicas visuales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here