Tiempo después
5.5
8,288
Comedia. Fantástico
En el 9177, mil años arriba, mil años abajo -que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero (y según algunos, el universo también) se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. Entre todos estos desgraciados está José María, un tipo que decide que salvando ciertas dificultades, y mediante la venta en el Edificio ... [+]
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver "Amanece, que no es poco" (José Luis Cuerda, 1989) dije, y cito textualmente: «antes de "Amanece, que no es poco" no existía una película como la de José Luis Cuerda, y después tampoco». Pues sirva eso para definir “Tiempo después”.
Veintinueve años después del aterrizaje de esa obra cumbre llamada “Amanece, que no es poco” (ni para eso estuvieron listos, anda que no podrían haber esperado un año más y habríamos tenido cifra redonda) José Luis Cuerda, bajo el amparo de El Terrat, la productora de un Andreu Buenafuente presente en el film, nos trae “Tiempo después”. Tan tardía como innecesaria, ineficaz y nada sutil secuela de aquella, sin mayor elemento de conexión que el absurdo generalizado, Gabino Diego y Miguel Rellán.
El tiempo ha pasado; y mucho, parece ser. Estamos, más o menos, en el 9177, según nos cuenta el propio José Luis Cuerda haciendo de inesperado narrador. El mundo se ha ido al traste, viéndose reducido a un Edificio Representativo, donde viven los más pudientes, y a unas afueras cochambrosas, donde habitan parados, pobretones y similares. Nuestro viaje a lo largo y ancho de este peculiar emplazamiento no será esta vez a lomos de un sidecar pilotado por padre e hijo, en esta ocasión acompañaremos a un parado que pretende vender su rica limonada en dicho edificio. Pero si un parado trabaja, ¿ya no es un parado?...
“Tiempo después”, como era de esperar, recoge el testigo de la obra de 1989, pero las cosas ya no funcionan igual. Esta secuela condensa en su interior un muy repetitivo y nada sutil mensaje político-social que me ha terminado por hartar. No sé si “Amanece, que no es poco” poseía tal fondo de armario, que no digo que no; pero si lo tenía, ni era tan cansino ni tan tosco.
El guion, por supuesto, sigue siendo made in José Luis Cuerda, pero en “Tiempo después” está al servicio de un grupo de cómicos que hacen prevalecer más sus personajes catódicos que los otorgados por Cuerda.
En definitiva, a “Tiempo después” la salva algún gag suelto y poco más.
Veintinueve años después del aterrizaje de esa obra cumbre llamada “Amanece, que no es poco” (ni para eso estuvieron listos, anda que no podrían haber esperado un año más y habríamos tenido cifra redonda) José Luis Cuerda, bajo el amparo de El Terrat, la productora de un Andreu Buenafuente presente en el film, nos trae “Tiempo después”. Tan tardía como innecesaria, ineficaz y nada sutil secuela de aquella, sin mayor elemento de conexión que el absurdo generalizado, Gabino Diego y Miguel Rellán.
El tiempo ha pasado; y mucho, parece ser. Estamos, más o menos, en el 9177, según nos cuenta el propio José Luis Cuerda haciendo de inesperado narrador. El mundo se ha ido al traste, viéndose reducido a un Edificio Representativo, donde viven los más pudientes, y a unas afueras cochambrosas, donde habitan parados, pobretones y similares. Nuestro viaje a lo largo y ancho de este peculiar emplazamiento no será esta vez a lomos de un sidecar pilotado por padre e hijo, en esta ocasión acompañaremos a un parado que pretende vender su rica limonada en dicho edificio. Pero si un parado trabaja, ¿ya no es un parado?...
“Tiempo después”, como era de esperar, recoge el testigo de la obra de 1989, pero las cosas ya no funcionan igual. Esta secuela condensa en su interior un muy repetitivo y nada sutil mensaje político-social que me ha terminado por hartar. No sé si “Amanece, que no es poco” poseía tal fondo de armario, que no digo que no; pero si lo tenía, ni era tan cansino ni tan tosco.
El guion, por supuesto, sigue siendo made in José Luis Cuerda, pero en “Tiempo después” está al servicio de un grupo de cómicos que hacen prevalecer más sus personajes catódicos que los otorgados por Cuerda.
En definitiva, a “Tiempo después” la salva algún gag suelto y poco más.
25 de marzo de 2021
25 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la han vendido como una secuela, como una precuela o como una hija póstuma, me niego a relacionar de forma ninguna a TIEMPO DESPUÉS con la Amanece de José Luis Cuerda. Y no sólo porque el humor de TIEMPO DESPUÉS sea grueso e inútil, que no es poco, sino porque la presencia de Gabino Diego o Miguel Rellán, otrora excelentes, no consigue, en ningún momento, disuadir al espectador piadoso de que lo que está viendo es algo tan nocivo, tan feo, como plagiar a Faulkner.
TIEMPO DESPUÉS, con parte del visor puesto en el mundo feliz de Aldous Huxley y bajo el mando de un guardia civil que no es tan santo, trata de estirar hasta el infinito y más allá el intelectualismo de los que, antaño, amparados en palabras como glande, víscera o paradigmático, no se constipaban.
Hay un cojo que cojea como Geraldo, el pocero de El bosque animado; un oficial de Marina que recuerda al marido de la Pádington; una soprano que ha postergado a Handel y frases que, tomándose prestadas de otras cintas que sí son magníficas, se llevan al plano de lo mediocre. Así que a mí me parece... que me voy a sacar la chorra.
TIEMPO DESPUÉS, con parte del visor puesto en el mundo feliz de Aldous Huxley y bajo el mando de un guardia civil que no es tan santo, trata de estirar hasta el infinito y más allá el intelectualismo de los que, antaño, amparados en palabras como glande, víscera o paradigmático, no se constipaban.
Hay un cojo que cojea como Geraldo, el pocero de El bosque animado; un oficial de Marina que recuerda al marido de la Pádington; una soprano que ha postergado a Handel y frases que, tomándose prestadas de otras cintas que sí son magníficas, se llevan al plano de lo mediocre. Así que a mí me parece... que me voy a sacar la chorra.
23 de febrero de 2022
23 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milagros en la comedia española hay pocos, y cada vez menos. De los milagros absolutos destaca el de "Amanece, que no es poco". Milagro asombroso donde se juntaron todos los astros del cielo. Esta película intenta repetir el milagro. Pero... Pero no hay milagro. Los primeros minutos sonríes porque para eso has ido al cine, a sonreír y, si pudiera ser reír. Reir de momento no, y a los pocos minutos sonreír, sonreír poco. Mala cosa es ponerse a mirar el reloj en el minuto 20.
Los actores hablan, hablan y hablan, y dicen cosas como "cotidiana y consuetudinariamente", como si pudiera ser igual que el "todos somos contingentes pero tú eres necesario". Pero creo que ellos mismos se dan cuenta que la cosa no funciona antes que el propio espectador.
En fin, otra vez será.
Los actores hablan, hablan y hablan, y dicen cosas como "cotidiana y consuetudinariamente", como si pudiera ser igual que el "todos somos contingentes pero tú eres necesario". Pero creo que ellos mismos se dan cuenta que la cosa no funciona antes que el propio espectador.
En fin, otra vez será.
13 de enero de 2019
13 de enero de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría ni como empezar... tenía unas expectativas bastante altas... me he reído pero no se de que si del contexto de escuchar las carcajadas de los de al lado, de no entenderlas, de ver la cara de la persona que me acompañaba, que tampoco tiene descripción, ya que era una cara de perplejidad, al igual que la mía ante lo que estábamos viendo, y ante todo eso ha habido un momento que con un chiste malo, malísimo, me he reído... eso si al acabar la película quería ver la cara de la gente ya que no sé si era la única de salir con la sensación de... WTF!!
No se si me falta cultura, información de lo que habla o qué... pero es tan... tan... absurdo todo...
Habían escenas muy curradas, y no puedo decir que me haya aburrido pero salgo con la sensación de no haber entendido nada... entiendo la trama, y si es una muy buena crítica a lo borregos que somos, y el consumismo, la monarquía... y toda la "jerarquía" en la que vivimos... pero no sé... ha habido momentos que me ha recordado bastante a la película del dictador...
En fin... no se si la recomendaría la verdad, pero darme de que hablar, si me va a dar...
No se si me falta cultura, información de lo que habla o qué... pero es tan... tan... absurdo todo...
Habían escenas muy curradas, y no puedo decir que me haya aburrido pero salgo con la sensación de no haber entendido nada... entiendo la trama, y si es una muy buena crítica a lo borregos que somos, y el consumismo, la monarquía... y toda la "jerarquía" en la que vivimos... pero no sé... ha habido momentos que me ha recordado bastante a la película del dictador...
En fin... no se si la recomendaría la verdad, pero darme de que hablar, si me va a dar...
12 de diciembre de 2019
12 de diciembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los escenarios enmarcados en la futura sociedad de nueve mil novecientos y pico no pegan ni con cola, El guardia civil con tricornio, falda escocesa y acento inglés puede que le haga gracia a alguien, pero el anacronismo de un edificio único en pleno "Monumente Valley" y la colonia de proletarios chatarreros a dos pasos, es una sarta de anacronismos sin sentido, tan faltos de imaginación que más que risa dan pena. La película es mala de impresión. Sin duda, este tipo de comedias tienen su público, con todos los respectos. Este film no es soportable ni con el máximo esfuerzo fantasioso. Los cinéfilos viejos empedernidos no podrán evitar el recuerdo de los paradigmas de la comedia futurista, como son "El dormilón" (Woody Allen) o "Hibernatus" (Luis de Funes)."Tiempo después! es una producción perfectamente olvidable que quedará como un intento del querer y no saber y figurará en los archivos como cine oportunista de consumo sin pena ni gloria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here