Crepúsculo: Luna nueva
2009 

4.6
38,936
Fantástico. Romance. Thriller
Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas ... [+]
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con la crítica, he de decir que me sorprenden muchos de los comentarios y críticas que ya he leído, y he notado que parece como humillante decir que te gusta la saga, es como admitir que también te han lavado el cerebro. Perdonad pero creo que tengo dos dedos de frente y puedo admitir con mucha tranquilidad que sí, me gusta la saga, y ahora voy a explicar el por qué de mi nota a esta película (coloco la crítica en spoiler ya que mi comentario contiene varias notas de la película e incluso de posteriores partes de la saga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un primer punto voy a resaltar que se notaban los detalles bien cuidados, por fin Edward es blanco, blanco como la leche. Recuerdo escenas de la primera película como la cena en Port Ángeles cuando Bella está más pálida que él, y la escena de Luna Nueva en la que Edward coge la foto que Bella había pegado en el album y se ve claramente un dedo blanco. Eso es un gran detalle que me ha encantado.
El tema camiseta de Jacob, digamos que no me desespera. Sí señores, el hombre está muy cachas y está siempre sin camiseta, a pesar de los cientos de hormonas revolucionadas en las salas de cine, si ustedes fueran hombres lobo cuya temperatura corporal fueran 42 grados, y cada vez que se transforman la ropa que llevan encima se hace añicos, ¿cómo vestirían? En el resto de libros de la saga se pueden apreciar los problemas económicos que sufre el padre de Jacob para poder comprarle zapatos nuevos. Sus enormes músculos y su impresionante torso tampoco es una cosa al azar, y es que si nos paramos a pensarlo, una persona que pesa 40 kg no puede llegar a transformarse en un lobo que a cuatro patas es mayor que una persona de pie, ¿o sí?
De manera más general tengo que decir que me ha gustado mucho en general como iban transcurriendo los acontecimientos. Tenía curiosidad por saber como iban a pasar los meses del año en los que Bella permanece "en blanco", y no me decepcionó en absoluto. Sus pesadillas me conmovieron, me gustó mucho ese detalle y la importancia que le dieron, aunque estoy un poco disconforme con la actuación de Kirsten. Dos escenas que a su vez me encantaron, la primera en la que Laurent lucha contra los lobos, los efectos a cámara lenta me parecen soberbios, al igual que la escena en la que los lobos persiguen a Victoria y Harry sufre el ataque al corazón, que mezclados con la banda sonora hacen de esa escena de mis preferidas (por no decir la preferida).
Otra maestría del director, según mi opinión, es cómo consigue que cuando Edward está en pantalla, todos prefiramos que sea con él con quién se quede la protagonista, y aquellos momentos en los que es Jacob el centro de atención, Edward pase a un segundo plano. Es como si nos pudiéramos meter dentro del corazón de bella.
Y básicamente esa es mi opinión. Creo que todo lo que se dice de la película es lo que la convierte en algo tan patético como algunas críticas tratan que parezca. Ponerle el nombre de la película a un coche, o que haya 10 carteles entre mi casa y la universidad hace que se te quite la ilusión, y sobre todo, se está consiguiendo que uno tenga que avergonzarse de decir que le gusta. Mi recomendación es que si tienen pensado ir a verla, lo mejor es partir desde cero, no pensando que la película está dedicado a adolescentes descerebrados cuyo propósito es ver a licántropos musculosos y semidesnudos.
El tema camiseta de Jacob, digamos que no me desespera. Sí señores, el hombre está muy cachas y está siempre sin camiseta, a pesar de los cientos de hormonas revolucionadas en las salas de cine, si ustedes fueran hombres lobo cuya temperatura corporal fueran 42 grados, y cada vez que se transforman la ropa que llevan encima se hace añicos, ¿cómo vestirían? En el resto de libros de la saga se pueden apreciar los problemas económicos que sufre el padre de Jacob para poder comprarle zapatos nuevos. Sus enormes músculos y su impresionante torso tampoco es una cosa al azar, y es que si nos paramos a pensarlo, una persona que pesa 40 kg no puede llegar a transformarse en un lobo que a cuatro patas es mayor que una persona de pie, ¿o sí?
De manera más general tengo que decir que me ha gustado mucho en general como iban transcurriendo los acontecimientos. Tenía curiosidad por saber como iban a pasar los meses del año en los que Bella permanece "en blanco", y no me decepcionó en absoluto. Sus pesadillas me conmovieron, me gustó mucho ese detalle y la importancia que le dieron, aunque estoy un poco disconforme con la actuación de Kirsten. Dos escenas que a su vez me encantaron, la primera en la que Laurent lucha contra los lobos, los efectos a cámara lenta me parecen soberbios, al igual que la escena en la que los lobos persiguen a Victoria y Harry sufre el ataque al corazón, que mezclados con la banda sonora hacen de esa escena de mis preferidas (por no decir la preferida).
Otra maestría del director, según mi opinión, es cómo consigue que cuando Edward está en pantalla, todos prefiramos que sea con él con quién se quede la protagonista, y aquellos momentos en los que es Jacob el centro de atención, Edward pase a un segundo plano. Es como si nos pudiéramos meter dentro del corazón de bella.
Y básicamente esa es mi opinión. Creo que todo lo que se dice de la película es lo que la convierte en algo tan patético como algunas críticas tratan que parezca. Ponerle el nombre de la película a un coche, o que haya 10 carteles entre mi casa y la universidad hace que se te quite la ilusión, y sobre todo, se está consiguiendo que uno tenga que avergonzarse de decir que le gusta. Mi recomendación es que si tienen pensado ir a verla, lo mejor es partir desde cero, no pensando que la película está dedicado a adolescentes descerebrados cuyo propósito es ver a licántropos musculosos y semidesnudos.
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película correcta, muy fiel al libro (cosa que muchos lectores agradecen) y entretenida. Tal vez ustedes piensen que el amor versión Romeo y Julieta de los vampiros, los licántropos y los humanos es tan absurdo como inverosímil. Sin embargo, en ocasiones hay que dar una pequeña oportunidad a esta películas que salen de la nada. Asustarse por los montones de adolescentes (en su mayoría chicas) que acuden a ver la película no es la mejor forma de empezar a verla. No les digo que se vaya a convertirse en su película favorita pero, un domingo a la tarde o en una cita es perfectamente entretenida para todos. Vayan con la mente abierta y recuerden que la función de está película no es (o era) llamar la atención de miles de adolescentes sino de ser una película y cumplir su función como tal: entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, veamos...
En mi opinión, la visita a los Vulturi ocurre demasiado deprisa, tajantemente incluso. Sobra alguna que otra frasecilla estúpida y un poco más de acción pero está bien llevada y no se hace larga (cosa que se agradece cuando vas a ver una película de dos horas y media).
El final es muy precipitado, y repito que hay escenas que se podrían eliminar, ya que aparte de lentas no aportan nada. Por lo demás muy correcta y sobre todo, muy fiel a la novela.
En mi opinión, la visita a los Vulturi ocurre demasiado deprisa, tajantemente incluso. Sobra alguna que otra frasecilla estúpida y un poco más de acción pero está bien llevada y no se hace larga (cosa que se agradece cuando vas a ver una película de dos horas y media).
El final es muy precipitado, y repito que hay escenas que se podrían eliminar, ya que aparte de lentas no aportan nada. Por lo demás muy correcta y sobre todo, muy fiel a la novela.
24 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda entrega de la obra literaria compuesta por quatro libros supera ampliamente a su anetecesora, la mejora, la optimiza, le da mayor profundidad y un buen motivo para verla en nuestras salas de cine.
Está claro que las adaptaciones literarias al mundo del cine suelen ser complicadas y a la vez aportan muchas opiniones totalmente diferenciadas entre sí. Bien, Luna Nueva resulta una de las mejores adaptaciones que se han echo en los últimos años. No es solamente que transmita las mismas sensaciones que el libro sino que, además, se reinventa condicionandose a los aspectos generales del mundo del cine y realizando, de esta forma, una buena película más allá de la adaptación literaria.
Es cierto que Luna Nueva no es una gran película que se recordará eternamente, ni una imprescndible para todo aquel que ame el cine. Más bien es una película de la que no se esperaba mucho (Crepúsculo es entretenida, pero no buena) y que ha mejorado en todo a su primera parte. La historia es mucho más madura, los actores han mejorado (se nota sobretodo en Robert Pattinson en su papel de Edward Cullen), los efectos especiales han sido mejorados hasta un nivel totalmente insospechado en su primera parte y, sobretodo, el guión ha estado mucho más bien llevado. Y es que Chrys Weitz conoce los medios que posee el cine y los ha aplicado perfectamente en este film, con grandes escenas y muy buenos planos, consiguiendo así que, a medida que el espectador va empezando a entrar en su historia, ésta le atrapa hasta su, en cierta medida, cortante desenlace.
En definitiva, una película muy recomendable de ser vista, tanto quien se haya leído el libro como quién no aunque, lógicamente, la disfrutarán más aquellos que se hayan leido la popular obra de Stephenie Meyer
Está claro que las adaptaciones literarias al mundo del cine suelen ser complicadas y a la vez aportan muchas opiniones totalmente diferenciadas entre sí. Bien, Luna Nueva resulta una de las mejores adaptaciones que se han echo en los últimos años. No es solamente que transmita las mismas sensaciones que el libro sino que, además, se reinventa condicionandose a los aspectos generales del mundo del cine y realizando, de esta forma, una buena película más allá de la adaptación literaria.
Es cierto que Luna Nueva no es una gran película que se recordará eternamente, ni una imprescndible para todo aquel que ame el cine. Más bien es una película de la que no se esperaba mucho (Crepúsculo es entretenida, pero no buena) y que ha mejorado en todo a su primera parte. La historia es mucho más madura, los actores han mejorado (se nota sobretodo en Robert Pattinson en su papel de Edward Cullen), los efectos especiales han sido mejorados hasta un nivel totalmente insospechado en su primera parte y, sobretodo, el guión ha estado mucho más bien llevado. Y es que Chrys Weitz conoce los medios que posee el cine y los ha aplicado perfectamente en este film, con grandes escenas y muy buenos planos, consiguiendo así que, a medida que el espectador va empezando a entrar en su historia, ésta le atrapa hasta su, en cierta medida, cortante desenlace.
En definitiva, una película muy recomendable de ser vista, tanto quien se haya leído el libro como quién no aunque, lógicamente, la disfrutarán más aquellos que se hayan leido la popular obra de Stephenie Meyer
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PUNTOS POSITIVOS
- Los Licántropos, un grandísimo añadido que le da más fuerza al film.
- Los Vulturis, auténtico concepto clásico de vampiro y que engloba la historia en un marco mucho más amplio y profundo. Excepcional su breve escena final en la película.
- El gran emotivismo que ofrece la escena en que Edward deja a Bella.
- La fotografía de la película, al igual que en su primera parte, es magistral.
- Gran uso de la banda sonora.
PUNTOS NEGATIVOS
- Uno o dos planos que se han utilizado descaradamente tanto en Edward como en Jacob para suscitar los gritos desesperantes de las adolescentes.
- Los actores, aún con su notable mejora respecto a la primera parte, siguen pareciendo algo fríos en determinados momentos e inexpresivos en otros.
- A la escena final le falta más climatismo.
- Los Licántropos, un grandísimo añadido que le da más fuerza al film.
- Los Vulturis, auténtico concepto clásico de vampiro y que engloba la historia en un marco mucho más amplio y profundo. Excepcional su breve escena final en la película.
- El gran emotivismo que ofrece la escena en que Edward deja a Bella.
- La fotografía de la película, al igual que en su primera parte, es magistral.
- Gran uso de la banda sonora.
PUNTOS NEGATIVOS
- Uno o dos planos que se han utilizado descaradamente tanto en Edward como en Jacob para suscitar los gritos desesperantes de las adolescentes.
- Los actores, aún con su notable mejora respecto a la primera parte, siguen pareciendo algo fríos en determinados momentos e inexpresivos en otros.
- A la escena final le falta más climatismo.
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cualquier fan de la saga de Stephenie Meyer que se precie, estaba impaciente por ver "Luna Nueva". Así que, tras casi un año de espera para sentarme en la butaca de los cines de mi ciudad y disfrutar de la segunda parte de (la francamente mejorable) "Crepúsculo"...
... me sucedieron tantas situaciones estúpidas y ridículas (que creía que eran mitos que sólo se daban en capitales y grandes ciudades), que dan ganas de escribirlas una a una en vez de hacer una crítica a la película (de la cual destacaré todo lo que otros usuarios ya han escrito, me imagino).
Primer gran problema producido por el diluvio unirversal que caía en ese preciso momento:
¿Qué ocurre un sábado por la tarde cuando llueve a cántaros en tu ciudad? Exacto: que todos y cada uno de los habitantes se encierran en cualquier espacio claustrofóbico lleno de tiendas, bares y zonas de ocio, a.k.a centro comercial. Algo que produca kilométricos atascos, y que pone a una nerviosa cuando le llama una amiga suya y le dice: "Ey, que quedan pocas entradas y esto está petado". Vale, guay. "Cómprame una y ya te daré el dinero".
Conclusión: Bah, que acabo de salir de casa y sólo me quedan veinte minutos de camino con este atasco infernal, y la película empieza dentro de diez minutos, pero me las apañaré.
Segundo gran problema producido por el exceso de hormonas en un centro comercial:
Cielo santo, ¿hay tantas adolescentes que desean, ansiosas, ver esta película? La cola del atasco no es nada comparada con la del cine.
Conclusión: acabamos, mis amigos y yo, sentados en la primerísima fila (con futuras contracturas en el cuello para toda la semana).
Tercer gran problema producido por las carpeteras que llenan la sala de cine en la que se proyecta la película:
No van ni cinco minutos de película y ya se escuchan gritos, resoplidos y murmullos. "WAAAAA! TÍA, ES EDWARD CULLEN!" (Vale, tía, ya lo sabemos, no hace falta que nos lo recuerdes); "WOOOO, JACOB SIN CAMISETA" (Ésta última frase repitiéndose cada cinco minutos durante toda la película, porque... ¿cuántas veces sale con ella puesta? ¿Una, dos, tres?); QUÉ CAPULLA [por no poner cosas peores] LA BELLA, QUÉ DOS MAROMOS TIENE PARA ELLA SOLA (¿envidia demasiado negativa?, ¿Robert Pattinson un maromo? Espera, me he perdido.)
Conclusión: aparte de estar (malamente) en primera fila y haberme dejado el cuello en el asiento, tener la cabeza como un bombo tras escuchar paridas varias durante dos horas.
[el resto de la crítica, en la zona Spoiler]
... me sucedieron tantas situaciones estúpidas y ridículas (que creía que eran mitos que sólo se daban en capitales y grandes ciudades), que dan ganas de escribirlas una a una en vez de hacer una crítica a la película (de la cual destacaré todo lo que otros usuarios ya han escrito, me imagino).
Primer gran problema producido por el diluvio unirversal que caía en ese preciso momento:
¿Qué ocurre un sábado por la tarde cuando llueve a cántaros en tu ciudad? Exacto: que todos y cada uno de los habitantes se encierran en cualquier espacio claustrofóbico lleno de tiendas, bares y zonas de ocio, a.k.a centro comercial. Algo que produca kilométricos atascos, y que pone a una nerviosa cuando le llama una amiga suya y le dice: "Ey, que quedan pocas entradas y esto está petado". Vale, guay. "Cómprame una y ya te daré el dinero".
Conclusión: Bah, que acabo de salir de casa y sólo me quedan veinte minutos de camino con este atasco infernal, y la película empieza dentro de diez minutos, pero me las apañaré.
Segundo gran problema producido por el exceso de hormonas en un centro comercial:
Cielo santo, ¿hay tantas adolescentes que desean, ansiosas, ver esta película? La cola del atasco no es nada comparada con la del cine.
Conclusión: acabamos, mis amigos y yo, sentados en la primerísima fila (con futuras contracturas en el cuello para toda la semana).
Tercer gran problema producido por las carpeteras que llenan la sala de cine en la que se proyecta la película:
No van ni cinco minutos de película y ya se escuchan gritos, resoplidos y murmullos. "WAAAAA! TÍA, ES EDWARD CULLEN!" (Vale, tía, ya lo sabemos, no hace falta que nos lo recuerdes); "WOOOO, JACOB SIN CAMISETA" (Ésta última frase repitiéndose cada cinco minutos durante toda la película, porque... ¿cuántas veces sale con ella puesta? ¿Una, dos, tres?); QUÉ CAPULLA [por no poner cosas peores] LA BELLA, QUÉ DOS MAROMOS TIENE PARA ELLA SOLA (¿envidia demasiado negativa?, ¿Robert Pattinson un maromo? Espera, me he perdido.)
Conclusión: aparte de estar (malamente) en primera fila y haberme dejado el cuello en el asiento, tener la cabeza como un bombo tras escuchar paridas varias durante dos horas.
[el resto de la crítica, en la zona Spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en sí mejora notablemente la primera parte (algo no demasiado complicado), pero me parece que ha habido un exceso de publicidad y expectación para tan poca cosa. Sí, bueno, el film es completamente fiel al libro, y como lectora de la saga estoy satisfecha en ese punto, pero quizás lo que más me ha decepcionado es el trato de "trozos de carne" que se les ha dado a Robert Pattinson y Taylor Lautner: el primero sigue sin convencerme (y sigue dándome grimilla cada vez que le veo en pantalla), y el segundo es mono, pero tiene mucho que aprender en esto de la interpretación.
Kristen Stewart me sigue pareciendo la mejor del elenco de actores, la banda sonora es LO MEJOR DE TODO (en mayúsculas, para que se vea mi devoción hacia ese punto), y creo que he dejado de odiar a Chris Weitz tras ese horror de película llamada "La Brújula Dorada" (sí, esa película de la que no pude hacer una crítica porque me quedé dormida mientras la veía).
· Conclusión final: Pasable. Muy pasable. Pero, extrañamente, me convenció.
[y perdón por el exceso de ironía y todas esas cosas.]
Kristen Stewart me sigue pareciendo la mejor del elenco de actores, la banda sonora es LO MEJOR DE TODO (en mayúsculas, para que se vea mi devoción hacia ese punto), y creo que he dejado de odiar a Chris Weitz tras ese horror de película llamada "La Brújula Dorada" (sí, esa película de la que no pude hacer una crítica porque me quedé dormida mientras la veía).
· Conclusión final: Pasable. Muy pasable. Pero, extrañamente, me convenció.
[y perdón por el exceso de ironía y todas esas cosas.]
4 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto teenager que podría ser entretenido y no sería tan ofensivo de no ser por el tufillo pseudo intelectual y transcendental que desprende a ratos.
-Los personajes se pasan dos horas de película sumidos en una trama que no avanza con cara de palo e intentando hacernos creer que son los nuevos Romeo y Julieta.
-El guión es pésimo y esta plagado de clichés cursis hasta la médula.
-Robert Pattinson (sin ser lo peor de la película) esté enamorado , enfadado o al borde del colapso pone la misma cara de turrón de Jijona para todo , haciendo gala de una inexpresividad que rivaliza con grandes maestros de este arte como Steven Seagal o Chuck Norris.
Recomiendo a la gente que haya disfrutado (?¿) con esta película que vea Entrevista con el Vampiro , o la más reciente y genial Déjame Entrar que sin entrar en clásicos mas difíciles de digerir plasman mucho mejor el espíritu de las buenas cintas de vampiros.
-Los personajes se pasan dos horas de película sumidos en una trama que no avanza con cara de palo e intentando hacernos creer que son los nuevos Romeo y Julieta.
-El guión es pésimo y esta plagado de clichés cursis hasta la médula.
-Robert Pattinson (sin ser lo peor de la película) esté enamorado , enfadado o al borde del colapso pone la misma cara de turrón de Jijona para todo , haciendo gala de una inexpresividad que rivaliza con grandes maestros de este arte como Steven Seagal o Chuck Norris.
Recomiendo a la gente que haya disfrutado (?¿) con esta película que vea Entrevista con el Vampiro , o la más reciente y genial Déjame Entrar que sin entrar en clásicos mas difíciles de digerir plasman mucho mejor el espíritu de las buenas cintas de vampiros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contiene momentos bizarros como cuando el personaje de Kristen Stewart se provoca subidones de adrenalina para ver a su querido, siguiendo esta lógica ¿Cada vez que me suba en la montaña rusa, veré a mis ex novias?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here