Posesión infernal
5.8
19,952
Terror. Fantástico
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2013
11 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece raro que en los tiempos que corren y tal como está el cine lleguemos a hablar bien de un remake, pero como siempre, hay excepciones que confirman la regla, y Fede Alvarez se muestra más que solvente a la hora de abordar la difícil papeleta de rehacer uno de los clásicos del terror más queridos y admirados de la historia, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de su film de debut.
Evil Dead sigue más o menos los pasos de su antecesora, la novedad radica en que los cinco jóvenes se encierran en una cabaña apartada en el bosque para tratar que uno de ellos deje las drogas. Se trata de la hermana pequeña de uno de los protagonistas cuya relación no es que sea la mejor del mundo entre hermanos. Como iremos viendo, la relación entre estos viejos amigos también tiene puntos pendientes que el film aborda de manera escueta pero suficiente para dar algo de profundidad a los personajes pero sin complicarlos mucho.
Parece que al principio se va a jugar la baza del mono y los delirios de la joven para confundir sobre lo que está sucediendo, pero por suerte esto pasa rápido y no tardamos en sumirnos en una espiral de violencia sangrienta que apenas nos dará descanso hasta el final. Este ritmo trepidante y unas escenas atrevidas y salvajes es lo que consiguen crear tensión y una atmosfera agobiante por mucho que lo que nos cuenta no sea nada nuevo. Se nota que su director ha mamado cine de terror lejos de Hollywood, porque este Evil Dead se asemeja más a los últimos clásicos del terror francés que a cualquier película de terror americana de los últimos años.
Y es que precisamente esa es una de las virtudes del film, que no se anda por las ramas ni intenta darle vueltas a las cosas, hay una posesión y tienen que enfrentarse a ella, no hay tiempo para buscarle explicación racional, ni para mucho más, pues ya estás muerto antes de pensar nada.
Los primeros compases del film, hasta más o menos la mitad y un poco más, sigue básicamente el esquema del original, hasta que llegado cierto punto coge sus propias riendas y nos da una vuelta de tuerca, que a pesar de ser bastante fantasiosa, hay que reconocer que al final funciona y resulta acertada. Álvarez no olvida de todas maneras a los fans y nos regala más de un guiño que se siempre se agradece.
Evil Dead no inventa nada nuevo, es que ni lo intenta ni lo pretende, tan solo coge uno de los argumentos más trillados del cine de terror y consigue con ello sorprender y acojonar, que es lo más importante y lo más difícil en los tiempos que corren. Si eres de los que pensaba que el cine de terror hoy día ya lo tenía todo dicho, aquí viene este remake para demostrar que aun se puede disfrutar del género.
Evil Dead sigue más o menos los pasos de su antecesora, la novedad radica en que los cinco jóvenes se encierran en una cabaña apartada en el bosque para tratar que uno de ellos deje las drogas. Se trata de la hermana pequeña de uno de los protagonistas cuya relación no es que sea la mejor del mundo entre hermanos. Como iremos viendo, la relación entre estos viejos amigos también tiene puntos pendientes que el film aborda de manera escueta pero suficiente para dar algo de profundidad a los personajes pero sin complicarlos mucho.
Parece que al principio se va a jugar la baza del mono y los delirios de la joven para confundir sobre lo que está sucediendo, pero por suerte esto pasa rápido y no tardamos en sumirnos en una espiral de violencia sangrienta que apenas nos dará descanso hasta el final. Este ritmo trepidante y unas escenas atrevidas y salvajes es lo que consiguen crear tensión y una atmosfera agobiante por mucho que lo que nos cuenta no sea nada nuevo. Se nota que su director ha mamado cine de terror lejos de Hollywood, porque este Evil Dead se asemeja más a los últimos clásicos del terror francés que a cualquier película de terror americana de los últimos años.
Y es que precisamente esa es una de las virtudes del film, que no se anda por las ramas ni intenta darle vueltas a las cosas, hay una posesión y tienen que enfrentarse a ella, no hay tiempo para buscarle explicación racional, ni para mucho más, pues ya estás muerto antes de pensar nada.
Los primeros compases del film, hasta más o menos la mitad y un poco más, sigue básicamente el esquema del original, hasta que llegado cierto punto coge sus propias riendas y nos da una vuelta de tuerca, que a pesar de ser bastante fantasiosa, hay que reconocer que al final funciona y resulta acertada. Álvarez no olvida de todas maneras a los fans y nos regala más de un guiño que se siempre se agradece.
Evil Dead no inventa nada nuevo, es que ni lo intenta ni lo pretende, tan solo coge uno de los argumentos más trillados del cine de terror y consigue con ello sorprender y acojonar, que es lo más importante y lo más difícil en los tiempos que corren. Si eres de los que pensaba que el cine de terror hoy día ya lo tenía todo dicho, aquí viene este remake para demostrar que aun se puede disfrutar del género.
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi hace pocos meses la saga original y no soy fan ni entusiasta de ella, siendo la 2ª la única que me gusta y la cual para mi gusto es superada por esta que nos ocupa, aunque este comentario retuerza las tripas de puristas, alabadores de clásicos u odiadores de remakes varios.
Entiendo que a algunos les guste la frescura “inocente” de la primera, pero a mi la segunda me parece mucho más película en todos los sentidos, mucho más equilibrada, una versión 2.0 de lo que fue un experimento amateur, porque más que una secuela aquella ya parecía un remake. Esta parece que contenta a los fans y con razón, porque respeta completamente la esencia y la potencia con los nuevos medios que tiene ahora la industria a su alcance.
Tras un arranque prometedor enfocamos lo que podría parecer la típica historia de pandilla de amigos estúpidos en una cabaña, pero por suerte en ningún momento sus comportamientos u actuaciones resultan antinaturales ni ridículos e incluso en ocasiones sorprenden gratamente. La cinta tiene una atmósfera más que conseguida gracias a un apartado visual (que abarca desde la fotografía, hasta como juega con cada movimiento y encuadre de cámara, pasando por el maquillaje) absolutamente soberbio y con una BSO que acompaña con acierto aunque en ocasiones se pase de usar el recurso de efecto de sonido a todo volumen para asustar. Hablando de su apartado visual, no me quiero olvidar de su fantástica dosis de gore, que hará las delicias de los amantes del género con un festival de pus, sangre, desmembramientos y vísceras para chuparse los dedos.
Nota: 7.3
En twitter: @er_calderilla
Entiendo que a algunos les guste la frescura “inocente” de la primera, pero a mi la segunda me parece mucho más película en todos los sentidos, mucho más equilibrada, una versión 2.0 de lo que fue un experimento amateur, porque más que una secuela aquella ya parecía un remake. Esta parece que contenta a los fans y con razón, porque respeta completamente la esencia y la potencia con los nuevos medios que tiene ahora la industria a su alcance.
Tras un arranque prometedor enfocamos lo que podría parecer la típica historia de pandilla de amigos estúpidos en una cabaña, pero por suerte en ningún momento sus comportamientos u actuaciones resultan antinaturales ni ridículos e incluso en ocasiones sorprenden gratamente. La cinta tiene una atmósfera más que conseguida gracias a un apartado visual (que abarca desde la fotografía, hasta como juega con cada movimiento y encuadre de cámara, pasando por el maquillaje) absolutamente soberbio y con una BSO que acompaña con acierto aunque en ocasiones se pase de usar el recurso de efecto de sonido a todo volumen para asustar. Hablando de su apartado visual, no me quiero olvidar de su fantástica dosis de gore, que hará las delicias de los amantes del género con un festival de pus, sangre, desmembramientos y vísceras para chuparse los dedos.
Nota: 7.3
En twitter: @er_calderilla
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer un remake de "Evil Dead" quitando su principal atractivo, es decir, su protagonista, es como hacer una tarta con sacarina, te la puedes comer, pero al final no tiene gracia. Y no pretendo decir que llamen a Bruce Campbell para que se vuelva a poner en la piel de Ash, bastante tuvo con tres partes, pero si eché de menos al cómico chico que lucha contra los demonios gracias a la locura que le invade en esa terrorífica cabaña.
No era necesario recurrir al título de una famosa "peli" de terror de los 80 para promocionar este film. Fácilmente podía llamarse de otra manera y haber sido una película nueva que toma referencias de la "peli" original. Al contrario que el film de Raimi, este "Evil Deal" produce un poco más de terror y la escenas gore (demasiadas para mi gusto) son más esplícitas. Las situaciones que se suceden no son tan absurdas, haciendo la película más "seria", y es ahí donde está el error, pues al final todo termina siendo poco creible, se abusa del gore para intentar que sea más terrorifica sin conseguirlo (sólo se salvan las lentillas de los poseídos...), y al no ser tan disparatada como la película de 1981, pierde su gracia y todo termina siendo un show de sangre y visceras...
No era necesario recurrir al título de una famosa "peli" de terror de los 80 para promocionar este film. Fácilmente podía llamarse de otra manera y haber sido una película nueva que toma referencias de la "peli" original. Al contrario que el film de Raimi, este "Evil Deal" produce un poco más de terror y la escenas gore (demasiadas para mi gusto) son más esplícitas. Las situaciones que se suceden no son tan absurdas, haciendo la película más "seria", y es ahí donde está el error, pues al final todo termina siendo poco creible, se abusa del gore para intentar que sea más terrorifica sin conseguirlo (sólo se salvan las lentillas de los poseídos...), y al no ser tan disparatada como la película de 1981, pierde su gracia y todo termina siendo un show de sangre y visceras...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la "peli" esperando a que apareciera el demonio que causa todo el desastre, y resulta que es un clon de la protagonista cuando estaba poseída... y encima para matarlo sólo basta una motosierra, vamos, como a cualquiera... Por cierto, estuve toda la pelícual esperando a que apareciera la motosierra....
6 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin un remake inteligente, hecho con seriedad y profesionalismo, completamente distinto a lo que siempre se hace. Un debut mas que beneficioso para Fede älvarez, en el que despliega toda su habilidad para contarle al publico su propia versión de la genialidad que es Evil Dead...y vaya que es difícil, pues, a Álvarez la salió.
Partiendo del concepto original, Fede Álvarez crea su propia Posesión Infernal sin olvidarse de jugar con los guiños a la saga original, demostrando que no hace falta mostrar adolescentes drogándose para crear una buen film. Por otra parte, el manejo de cámara es excelente, lo que permite que haya escenas muy bien rodadas y que hagan que realmente se disfruten.
Mención aparte para los soberbios efectos orgánicos (casi el 80 % de la película tiene efectos a la vieja escuela), y esto es mas que valorable, en tiempos en que el CGI reemplaza incluso a las personas mismas.
En fin, una película para disfrutar mucho, independientemente de si se haya visto o no la original, mucha sangre, momentos de sustos y una historia muy sencilla pero solida.
Cuando los remakes empiecen a andar por este mismo camino, se van a encontrar mejores productos finales.
Partiendo del concepto original, Fede Álvarez crea su propia Posesión Infernal sin olvidarse de jugar con los guiños a la saga original, demostrando que no hace falta mostrar adolescentes drogándose para crear una buen film. Por otra parte, el manejo de cámara es excelente, lo que permite que haya escenas muy bien rodadas y que hagan que realmente se disfruten.
Mención aparte para los soberbios efectos orgánicos (casi el 80 % de la película tiene efectos a la vieja escuela), y esto es mas que valorable, en tiempos en que el CGI reemplaza incluso a las personas mismas.
En fin, una película para disfrutar mucho, independientemente de si se haya visto o no la original, mucha sangre, momentos de sustos y una historia muy sencilla pero solida.
Cuando los remakes empiecen a andar por este mismo camino, se van a encontrar mejores productos finales.
11 de enero de 2014
11 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que vi esta película por ser un remake, todo el mundo la esperaba con ilusión y dudas, y yo me metí en este grupo de fans expectantes. El problema es que no he visto la original (así que no sé porque me metí en ese grupo XD), por lo tanto la película simplemente me ha parecido una más del montón, con los típicos jovenzuelos que deciden pasarse la noche en una cabaña hecha un asco con un sótano de pasado bastante peligroso , y con una excusa para no salir de allí en toda la noche, tienen un par de momentos para llamar a la policía o escapar de allí, no lo hacen porque tienen una excusa (un poco tonta), y después pasa lo que pasa. En resumidas cuentas nada del otro mundo, si tienes ganas de ver unos cuantos chorros de sangre y babas, pues adelante, pero no esperes mucho.
En cuanto al tema de que es un Remake, no puedo comparar por no haber visto la original (aunque ya sé que el final no es fiel a la de 1981), pero la que sí que vi fue "El ejército de las Tinieblas", que según parece es la tercera parte. Aquella película era de cachondeo, o al menos eso es lo que recuerdo, así que me queda la duda de si la original de Evil Dead era de miedo, de cachondeo o de ambas cosas, porque si la original tenía algo de cachondeo, la verdad es que no han sido nada fieles en este Remake.
En cuanto al tema de que es un Remake, no puedo comparar por no haber visto la original (aunque ya sé que el final no es fiel a la de 1981), pero la que sí que vi fue "El ejército de las Tinieblas", que según parece es la tercera parte. Aquella película era de cachondeo, o al menos eso es lo que recuerdo, así que me queda la duda de si la original de Evil Dead era de miedo, de cachondeo o de ambas cosas, porque si la original tenía algo de cachondeo, la verdad es que no han sido nada fieles en este Remake.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here