Haz click aquí para copiar la URL

El encierro

Thriller. Drama Basada en la historia de Gertrude Baniszewski, un ama de casa de los suburbios que, los años sesenta, secuestró y mantuvo a una niña encerrada en el sótano en su casa de Indiana. Allí sometió a la pequeña a todo tipo de abusos y torturas, e incluso instó a sus seis hijos y a varios vecinos a que participaran de este juego macabro. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los años sesenta, en pleno corazón de los Estados Unidos, en esa vieja América en que nos pocos no se habían olvidado de la supremacía blanca para fustigar con todas las de la Ley los derechos de los ciudadanos de color y en que el cadáver de John F. Kennedy todavía estaba caliente por la repercusión e impacto que todavía había agitado a la opinión pública y los medios de comunicación desde su asesinato, y, tal vez desde la ignorancia más profunda, se produjo, entre tantos otros e incontables delitos, un extraño y bizarro crimen que, por su peculiaridad, se originó a fuego lento, como un agónico e incesante castigo severo, desde el sótano de una casa en Indianápolis.

La víctima, Sylvia Likens, había estado cedida temporalmente junto con su hermana menor Jenny, a una familia de pocos recursos y adoctrinada bajo la fe y enseñanzas de la Iglesia Bautista. La única madre y tutora, Gertrude Baniszewski, vivia al cuidado de sus seis hijos y seria encausada como la principal responsable e instigadora de los maltratos que ella provocó junto con sus hijos a fin de que no la contrariasen. Lo que era un cobro retrasado por las atenciones a las niñas acabó convirtiéndose en una innumerable sucesión de abusos y maltratos.

La película de Tommy O´Haver (estrenada a la vez con el telefilm “La Chica de al Lado” (Jack Ketchum´s: The Girl Next Door, 2007), y aquí dada su controversia, no pretende criminalizar en los hechos como si de un simple caso de crónica negra se tratara. Un entorno social aferrado a la miseria y una vida en comunidad muy arraigada crearon ese ambiente de ignorancia malsana que acabaría con una desdichada tragedia en que se señalaron muchos culpables pero no se llegaría en sus conclusiones en el fonso de la cuestión: por que la principal culpable, Gertrude Baniszewski, instigó y motivó esas terribles torturas? La notable interpretación de Catherine Keener (y a su edad, en ese momento, me resulta increíblemente atractiva) le da más dimensión humana a la asesina y Ellen Page a un pie de la fama (aclamada posteriormente con la lograda “Juno”) se queda en su sitio como rival inocente. Como si se planteara como un duelo emocional entre personajes femeninos.
7
24 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise ver esta película después de conocer el caso de Sylvia Likens, que fue torturada y violada durante semanas por un grupo numeroso de personas de diferentes edades y género. Es increíble como el grupo deshumaniza al individuo, y como el individuo se deja llevar por la crueldad.

La película es bastante fiel a los artículos que he leído, salvo por las violaciones. La verdad es que ves las fotos de Sylvia, y de su cadáver, y se te cae el alma. ¿Os imagináis que el instigador hubiese sido un hombre? ¿Y que fuese negro o latino? No se salva de la silla eléctrica.

La película me dio la visión de cómo poco a poco los castigos fueron aumentando en intensidad, que era algo que no se reflejaba en los artículos. Terrible.
7
20 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena obra tan solo porque su último tramo, el del juicio, aporta los detalles necesarios para entender lo que movía a los responsables para actuar con tamaña inhumanidad. Viendo la película es algo que queda claro, pero a pesar de la efectiva dirección, la poco que se escarba en el sentido de la moral de los implicados hace que la historia se olvide y resulte desconcertante, así como un relato menos memorable y poderoso, como por ejemplo, 'Crimen y castigo'. A través de la densa narrativa, creo pensar que hasta el más necio puede comprender lo que sentía el asesino, tanto antes, después de cometer el crimen, como al entregarse y en general. Sabemos episodios de su pasado, su entorno, su mentalidad y carácter, lo que siente y lo que padece; el relato por tanto resulta apasionante, doloroso y extrañamente emotivo. Expresa muchas sensaciones las cuales te llegan de manera acentuada. En 'An American Crime' la horripilante crueldad tan solo se explica con unas pocas alusiones, el ejercicio no es tan apasionante y no da apenas para reflexionar. Porque lo verdaderamente terrible no es la barbaridad que uno pueda cometer, sino exactamente esos sentimientos que le empujan a hacerlo.
7
30 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una madre y ama de casa obsesionada con disciplinar a sus 7 hijos es la encargada de atender a una jovencita de nombre Sylvia Likens a quien sus padres no pueden tutelar debidamente al encontrarse ellos fuera trabajando como feriantes de pueblo. Esto da lugar a una situación ROCAMBOLESCA en la que la joven chica sale muy malparada al verse acosada por los ingobernables hijos de su madrastra y cuidadora. Todos en el pueblo ignoran esta situación tan grave o prefieren pasarlo por alto para no meterse en líos o en problemas mayores. El caso es que nadie ayuda a la pobre Sylvia quien acaba pagando con su vida por estos juegos perversos a la tierna edad de 17 años. Algo que nunca nunca debió suceder !

Un drama muy americano de corte obscurantista y psicológicamente profundo que te mantiene en vilo durante buena parte del metraje por el buen hacer de las protagonistas. El enfoque que se le ha dado a la cinta es intrigante y un tanto obsesivo, quizás demasiado. Los personajes aparecen casi como monstruos con faz humana y tal vez es lo que son dadas sus acciones depravadas y marcadamente violentas. Al principio todos justifican los castigos pero a medida que estos se van haciendo más y más crueles la cosa pasa a mayores sin que ni tan siquiera la policía sea capaz de intervenir para detener la espiral del crimen desatado en aquella casa. La supuesta ama del hogar acusa a la recién llegada de esparcir rumores sobre un supuesto embarazo por toda la ciudad y esto enciende su cólera !

Las dos actrices protagonistas trabajan bien, ambas como fuertes antagonistas. Toda la cinta me la pasé esperando a que alguien reaccionara como un héroe y salvase a la pobre niña pero esto no sucede y los hechos macabros se van desencadenando uno tras otro sin que nadie ponga remedio a tal situación. A Sylvia no la salva nadie y ella misma es la víctima de toda esta historia. La MALDAD de la familia en donde ha recalado se hace patente al serles grabadas unas crueles palabras en su abdómen virginal las cuales prefiero no citar. El nido de la víbora no es lugar seguro para nadie.

Bueno ¿pues qué saco yo de esta película? algo que ya sabía ! que el puritanismo americano más profundo esconde mucho odio y mucha represión. Realmente no saco otra cosa y que no se puede dejar a hijos al cargo de desconocidos así como así por si esto no se supiera. Ciertamente esto es una película de mujeres y yo como hombre me sentí un poco excluído en ciertos momentos ya que me resultaba muy difícil poder identificarme con los personajes y con las acciones así como con el ambiente tan marcadamente rural y americano. La vi como curiosidad americana pero esto ciertamente puede pasar en cualquier parte del mundo así que no sé de qué nos escandalizamos . . . lo que pasa es que en aquella dichosa sociedad aún funcionan así.

¿Que si la recomendaría? Pues sí, no está mal y lo que más me gustó fue el ambiente opresivo de la casa y la incertidumbre con respecto al destino de los personajes. El duelo interpretativo entre ellas está muy bien y puedo decir que ambas son grandes actrices con un buen futuro en el cine. Había cierto tufillo a telefilm sucio y vocinglero lo cual en ciertos momentos me aturdió pero salí del film indemne casi como entré. Quizás porque ya conocía esta historia y porque ya sé cómo es la América profunda en cuanto a sus costumbres más cerradas y en cuanto a los rumores. Le daría un 7 porque me cautivó su INTENSIDAD DRAMÁTICA y creo que esto está bien conseguido casi de principio a fin.

Pd - La sociedad entera le debe una disculpa a Sylvia Likens.
4
9 de octubre de 2007
33 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno termina el visionado de "An American crime", la única pregunta que le puede recorrer la cabeza si la cinta no ha cuajado como debería es: ¿A que nivel se ha llegado? Porque Tommy O'Haver ha pretendido con su debut dar a conocer una de esas historias basadas en hechos reales cuyo único objetivo yo aun no alcanzo a comprender. Vale, se está relatando esa escabrosa situación que, desgraciadamente, ocurrió en un pasado, pero, ¿que hay tras ello? ¿donde quedó el mensaje? ¿donde quedó el fondo? Me temo que, lamentablemente, no los hay, y por esa causa es precisamente que "An American crime" puede terminar pareciendo un ejercicio gratuito, de cartón piedra y sin más que decir.

Los hechos acontecidos fueron graves, gravísimos, ¿pero a donde se pretende llegar con este film? No habría que realizarse tal pregunta en cintas que toman el mismo cauce como "Las hermanas de la Magdalena" o "Bloody sunday", que sí parecen tener un cometido, no sólo el de informar, sino también el de trasladar esos hechos con virulencia y realismo y denunciar lo que sucedió, denunciar a unos entes, no dejar una historia en el aire, dar unas bases para que el espectador las siga y acompañarlo todo con buenos actores, sin darle más que eso.

La realización de O'Haver es efectiva, por momentos resulta austera, sabe cuando debe sonar la música, como encajar los planos o como llevar a sus intérpretes, la falencia está en un guión que no nos presenta a su principal personaje, al que da vida Ellen Page (sólo se añade una seca voz en off que no dice mucho), sino que, simplemente, la introduce en esa situación y deja que todo avance a su alrededor, sin más.

"An American crime" queda, pues, en un intento baldío por conmocionar con un relato que verdaderamente fue conmocionante, pero sin llegar a lograrlo, ni otorgar un fondo a la propuesta que confirme porque ésta vió la luz: ¿Por resultar original o por intentar ser distinta?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para