Haz click aquí para copiar la URL

El encierro

Thriller. Drama Basada en la historia de Gertrude Baniszewski, un ama de casa de los suburbios que, los años sesenta, secuestró y mantuvo a una niña encerrada en el sótano en su casa de Indiana. Allí sometió a la pequeña a todo tipo de abusos y torturas, e incluso instó a sus seis hijos y a varios vecinos a que participaran de este juego macabro. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de junio de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película si señor, no hay que dudarlo. Además que este basado en hechos reales demuestra más el interes del espectador.

En mi opinión, tampoco lo que se muestra en el film te deja angustioso como tantos críticos dicen, se puede ver con normalidad y los maltratos no se muestran en imagenes sino en segundos planos. Así que o la gente es muy sensible por nada o yo soy insensible por mucho. Con esto no quiero decir que los abusos no sean claros, son permanentes y de muy mal gusto pero a tanto para dejar de comer o de revolverse sobre el asiento no llega.

Las interpretaciones son buenas, Ellen Page es una preciosidad y se ve en esta actriz mucho futuro. Ahora una vez vista este film cabe informarse sobre los hechos reales. ANIMO Y GORA CAT!
5
2 de agosto de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que carece de brillo, de lucidez, que en un principio debo decir que parecía que prometía, pero tras correr los minutos fue decayendo, creo que las emociones que pueda provocar esta película, son algo forzadas, hay una clara falta de visión en O’Haver , no supo darle la lucidez suficiente a esta desgarradora e impactante historia, a mi gusto, hay una sola escena rescatable en esta mediocre pero no mala película, excelente Page los demás dejan que desear….
6
4 de enero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, y sabiendo que está basada en hechos reales se hace todavía más interesante. Está bien hecha, buenas actuaciones, creíble, real, te la crees todo el rato, sin incongruencias. En resumen, es seria, buena, interesante, la recomiendo sin duda.
4
28 de mayo de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellen Page es una de las actrices jóvenes revelación del momento, contando con buenos trabajos en "Hard Candy", "Origen", "Beyond two souls" (videojuego), "Juno", y algunas entregas de X Men, entre otras, con las cuales ha sorprendido a la crítica del séptimo arte. En esta película, sin embargo, su talento ha acabado pasando desapercibido, sin llegar a desarrollarse del todo con el personaje al que representa: la difunta Sylvia Linkens.
Respecto a Catherine Keener, sin embargo, aunque no he tenido el gusto de ver sus demás interpretaciones, ha bordado su papel de manera tan fiel que raya lo escalofriante. Pero mi admiración por este papelón queda algo eclipsada a medida que avanza la trama: el protagonismo casi le queda relegado a ella, hasta tal punto que parece ofrecer un amplio abanico de "justificaciones" de la cruel conducta de su personaje, Gertrude Baniszewski.
Los demás personajes poco sé de ellos o de sus respectivos trabajos, pero de su interpretación prefiero no hablar, porque es bastante pobre e inverosímil.

Ya hablando de la trama en sí, hay que reconocer que O'Haver ha tratado de mostrarnos lo más fielmente posible los últimos trágicos meses de vida de la joven Likens, pero el esfuerzo se le acabó quedando por el camino ya a mitad del filme. Además, contamos con un prólogo insulso y narrado por la propia Sylvia, algo que tiene poco sentido si ya sabemos que está muerta.
Los sucesos se suceden a un ritmo demasiado rápido como para asimilar lo que está ocurriendo, cosa que sólo nos ayuda a comprenderlos un poco mejor (si no te has informado previemente del caso real sobre el que se basa la cinta); y el desarrollo de los personajes es tan brusco como poco creíble, salvo algún caso aislado.
Eso sí, las escenas más duras llegan a provocar una sensación de vértigo y acongoje, exponiéndonos el lado más monstruoso que puede albergar la naturaleza humana si se le da rienda suelta. Nos sorprende hasta qué punto pueda caber tanta maldad en una sola persona, y cómo es capaz de transmitirla con tanta facilidad,valiéndose tan sólo de la autoridad o del miedo. Y más aún nos aterrorizamos al contemplar cómo alguien a una edad tan temprana (refiriéndonos en este caso a los hijos de Baniszewski y a los demás jóvenes del barrio) puede disfrutar torturando y humillando a una persona, especialmente cuando se le permite hacerlo. Sin embargo, ésta sería la única parte salvable de toda la película.

En general, "An american crime" es una película que no es tan buena como la pintan, pero que tampoco llega a ser pésima. La recomendaría para aquello interesado en películas (decentes) de serie B, pero no satisfará a los cinéfilos que gusten del morbo más cruento, porque se quedarán con las ganas. Y si sois de los que les interesan, como a mí, las historias de crímenes y que se documentan un poco antes de ver las películas que se han basado en ellas, probablemente os sabrá a poco y hasta os sentiréis decepcionados hacia el trato que le ha dado a la verdadera protagonista de esta tragedia, Sylvia Likens, de lo cual hablaré en los siguientes spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O'Haver ha preferido mostrarnos de manera superficial y hasta casi "amable" la vida de Likens dentro de la casa Baniszewski, a excepción del episodio de la botella y de la frase de SOY UNA PROSTITUTA grabada a fuego en la piel de la niña. Pero ha preferido saltarse, o al menos mencionar, otras tantas situaciones que hicieron de este crimen uno de los más horrendos que se recuerda de la historia de Indianápolis.

No mencionaron que Sylvia fue arrojada por las escaleras sótano infinidad de veces por Coy Hubbard (interpretado en la película como un mero "chulo-playa" y que apenas aparece), usándola como saco de arena para practicar judo. No mencionaron que la pobre niña fue enviada a dormir en el sótano cuando, de tantos golpes que Gertrude le propinaba en la entrepierna y en el estómago, acabó perdiendo el control de su vejiga y orinando en su cama.
No mencionaron que la monstruosa cabeza de familia le pegaba muy a menudo con una paleta de casi un centímetro de espesor, tarea que le pasaba a Paula cuando se cansaba. No mencionaron que Sylvia era escaldada viva en la bañera con agua hirviendo, ni cuando se le dejó de dar comida y agua para así obligarla a ingerir sus propios excrementos y su orina.
No mencionaron que los chicos del barrio no sólo se divertían a costa de la maltrecha y debilitada Likens humillándola y pegándola, sino que además la violaban y la mordían sin piedad delante de sus amigos y novias, así como de los niños Baniszewski. Ni que obligaron en alguna ocasión a su propia hermana, Jessie, a abofetearla indiscriminadamente. Ni que en realidad las Likens tenían una hermana mayor (ya casada y con hijos) que a pesar de haberse enterado de la situación de las niñas en aquella casa, no hizo nada para remediarlo.

Paula fue presentada en la película como una chica resentida que decidió pagar sus desgracias con Sylvia, pero que se fue de las manos y cuando trató de arreglarlo, ya era demasiado tarde. Nada más lejos e la realidad. Paula era de las que más disfrutaba maltratando a la niña, no sólo la golpeaba y ayuda a sus hermanos a quemarla en la bañera o con los cigarrillos, sino que además fue la que le puso punto y final a la tortura, echándole sal en las heridas un día antes de que Likens muriera. En fin, una persona que si te topas de casualidad por la calle, te faltarían un par de segundos para darle un par de hostias aun sabiendo que te quedarías corto (aún vive, así que oportunidad tenéis).
Y Ricky Hobbs.... Uf, O'Haver, no sé qué te llevó a pensar que podrías presentar a semejante aberración humana (obviamente, tampoco se mostró las inimaginables palizas que propinaba todos los días a Sylvia mientras la tenía atada la viga del sótano) como un chaval desorientado y arrepentido. Especialmente esa escena en el final, para mí no tuvo nombre.
Y así llegamos al final: el deseo que murmuraba Likens en sus últimos suspiros (según testigos del caso): escapar y volver con sus padres, un sueño que por O'Haver fue tan mal representado como incoherente en su forma de utilizarlo para revelarnos algo que ya sabíamos desde el principio, que Sylvia no había salido jamás del sótano y que había fallecido de la manera más dura posible. Bueno, en esta película al menos (nótese el sarcasmo) murió bien vestida, con un vestido bonito y con un cutis bien cuidado, no con un pijama echo trizas, el pobre cuerpo magullado y famélico y una expresión triste (no es broma, si buscáis por Google imágenes sobre el caso de Sylvia Likens, aparece una fotografía forense de su cuerpo tal y como se encontró en el sótano; avisado estáis, NO ES AGRADABLE DE VER).

En fin, O'Haver, te deseo mejor suerte la próxima vez que intentes retratar una historia biográfica sobre crímenes.
7
22 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy cruda que te toca la fibra sensible por su hábil dirección y un guión muy bien construido a partir de unos hechos reales que nadie debería olvidar.
Te hace reflexionar sobre la basura de sociedad en la que vivimos.
Totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para