Haz click aquí para copiar la URL

Maggie

Terror. Drama. Thriller Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de julio de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veinte minutos, dale veinte minutos para presentación de los personajes, planteamiento de la situación, apreciación de la temática, observación de la puesta en escena e idea estimada de su evolución y resolución y ¡ya está!, el resto es un deambular por el círculo construido en tu cabeza con los elementos aportados, sin nada significante o añadido que te haga despertar de esa somnolencia aburrida de dar vueltas y vueltas a lo mismo esperando la llegada del diablo, de ese humano irreconocible, ido, ahora totalmente inhumano que sólo piensa en devorar carne de sus semejantes y que, hacia diez minutos del final, consigue elevar la temperatura un mínimo pero no lo suficiente para amnistiar al resto de fotogramas y minutos.
Porque el concepto interesa, epidemia agónica e incontrolable que transforma a tus seres queridos en monstruos come piel, plasma, vísceras y cuerpos de sus iguales, la desolación y devastación de sus imágenes es atractiva y curiosa, como afecta a las emociones y sus contradicciones, dilemas dispares de sentimientos espantosos de quienes rodean a la persona, quien va impregnándose de señales zombies del mal en su alma y olvido de su razón, apetece y estimula, la pausa, melancolía y lentitud del apocalipsis familiar seduce, consumo de indigesto placer pero, una vez aceptados todos los estados anímicos, aflicciones y esencia de su transcurrir ésta se interrumpe a si misma entrando en un bucle de pesadez y poca inspiración que aniquila y mata las buenas aptitudes del espectador que, en su feroz y alentador inicio estaba dispuesto a indagar, acompañar y urgar en la herida atroz con motivación y empeño hasta que, pausadamente se interrumpe dicho anhelo al tropezar con una losa repetitiva que poco avanza, que desanima y desalienta tu pasión y afán, que hecha por el suelo sus frescas y nutritivas intenciones para concluir un desapego y desconexión que no te deja dormido por poco.
Loables, también exageradas, alabanzas para Arnold Schwarzenegger que, aunque muy meritorio el reto de enfrentarse a los sentimientos y frustraciones, disyuntiva espeluznante de un padre que observa y padece, sufre y agoniza en su devastado interior ante la conversión de su amada niña en un lobo caza humanos, sigue sin poder superar el hermetismo de su cuerpo y la sequedad de su rostro, estático y rudo porte que aquí le vienen al pelo para sacarle partido como cabeza de familia que debe afrontar el espantoso e impotente final de uno de ellos al tiempo que debe proteger al resto, con su compañera filial de dudas, miedos y dura batalla, Abigail Breslin, correcta tanto en sus tormentos como en sus momentos tiernos y sensibles.
Henry Hobson indaga minuciosamente, con espacio y tiempo, en cada una de las etapas del proceso y cómo afecta dicha aberrante andadura de angosto equipaje a todo el que le rodea, detalle que se centra en la percepción de las agonizantes y dolientes sensaciones, en la crueldad de elección más que en la explayación física y visual de la enfermedad y sus desvastadores efectos, no alimenta el morbo de la imagen, la desproporción del espectáculo que podría perfectamente haber explotado para deleite de quien busque saciar la vista con fluidos rojos y carne podrida, en su lugar opta por los silencios, la lentitud, el escalofriante sosiego de destino venidero, el aceptar con martirio, poco a poco lo que sin remedio está por llegar.
Inicio prometedor que se traba a si mismo al perder la destreza y habilidad de sus inicios, comienzo de partida gustosa y adictiva que escasea y falla al decidir como manejar y exponer sus ideas y material puesto en juego, la ruina y mortandad de su apertura se convierte en un sentarse en la sala de espera a restar los minutos de la llegada de lo inevitable, ese miedo y terror que conviven con amor y cariño hacia un ser que pronto será animal de instintos, en quien ella misma sabe..., "El demonio se agita a mi lado sin cesar, flota a mi alrededor cual aire impalpable, lo respiro, siento como quema mi pulmón y lo llena de un deseo eterno y culpable..."
Queda lejos de la profundidad que merece, que quiere transmitir y reflejar, no logra eclipsar con intensa rotunda los 101 minutos pues, los pasos escogidos como guía y ruta. desconectan al público induciendo una negativa letanía de la que se salvan 20 minutos, otros pocos al final, el resto sin expectación ni estancia sugerente.
"Lágrimas sin consuelo te hirieron en el corazón, en lo más profundo de tu piel te desgarraron el alma..., te hirieron en tu ser al quitarle la vida a tu rosa querida..., llora, desahoga tu dolor aunque tus lágrimas no sean ya tu consuelo

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
2
11 de septiembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, pesada, aburrida, letárgica, insoportable, incomprensible que Arnold haya participado en un producto de estas características. Un autentico rollo de mil pares de narices, totalmente prescindible y fácil de olvidar.
No hay imaginación en el mundo del cine o remakes, reboots o experimentos como este que solo sirven para confirmar la noticia, no hay ideas.
Jon
3
10 de enero de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas que si les quitas media o una hora quedaría algo decente, esta no es de esas. Con este argumento un corto de diez minutos se parecería más a algo que si le quitas media hora queda algo decente.

Como titulo es lenta hasta la exasperación, recomiendo altamente verla a la vez que otra. Así puedes ir cambiando de ventana hasta que decidas que has perdido el tiempo y la quites por completo. Eso sí, no te equivoques, no es lenta porque pase mucho rato entre los distintos hechos destacados que hacen que se desarrolle la historia. Es que no hay hechos destacados que desarrollen nada, amén del principio y el final, y uno de ellos es muy malo. Adivina cual.

Hay que reconocer que el coleguita Chuarchi ha madurado muy bien, hace un papel muy digno y bien interpretado, lástima que sea semejante "·$%&·.

Lo de zombis... bueno, se puede discutir pero que mucho. A la trama le da igual que sea un virus zombi que cualquier otra enfermedad incurable, podría la niña tener un cáncer terminal, un tétanos terminal o haberse afiliado al PP, cualquier cosa que empuje a alguien a evitarle el sufrimiento de sus últimas horas le sirve a la película. Sin duda el director es un cínico, está hablando de ahorrar sufrimiento, pero nos hace ver esto.

Y me gustaría contar algo más, pero dado que mi crítica ya tiene más giros y sorpresas que la película en sí, lo voy a dejar aquí.

En resumen: Corred insensatos.
3
24 de mayo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo, un apasionado del Fantástico y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Ni un Schwarzenegger reciclado salva la función. El cine actual ha explotado hasta la extenuación el tema de los zombies, tanto en cine como en televisión. Lo ha abordado desde todos los ángulos posibles, incluido el que nos muestra el presente filme, que es el psicológico. El único gancho es el actor, dentro de un registro poco conocido; pero invita a la risa verlo convertido en un padre de familia con hijos relativamente pequeños, tanto que parecen más bien sus nietos. Es el tan manido truco que emplea el cine para rejuvenecer a las viejas glorias. Si esto nos resulta jocoso, la película nos agria el ánimo por lo tedioso y reiterativo de la propuesta. A mí me da la impresión de que a alguno de los ejecutivos de Hollywood se ha dicho: ¿Y si ponemos a Arnold en una peli de zombies y le damos un aspecto serio? Pues eso, aburrimiento a raudales.
3
18 de octubre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué sí:
-Ver a Chuache en un papel muy distinto al habitual (aunque siempre tiene tiempo de partir algún cuello y reventar cabezas...de zombies).

Por qúe no:
-Desesperadamente lenta; a pesar de su corto metraje se hace inacabable.
-No es una película de zombies. Es un drama familiar con un trasfondo apocalíptico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para