Zombies Party
6.8
45,408
Comedia. Terror. Romance
Una comedia romántica... con zombies. La vida de Shaun (Simon Pegg) es un callejón sin salida. Se pasa la vida en la taberna local, "The Winchester", con su íntimo amigo Ed (Nick Frost), discute con su madre y descuida a su novia, Liz (Kate Ashfield). Cuando Liz le deja plantado, Shaun decide, finalmente, poner su vida en orden: tiene que reconquistar el corazón de su novia, mejorar las relaciones con su madre y enfrentarse a las ... [+]
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible que la mejor película de Zombies de todos los tiempos sea una comedia? ¿Y encima británica? No es una parodia grosera a lo Scary Movie; siendo básicamente una comedia, consigue mantener un equilibrio casi perfecto con los elementos terroríficos, los destripamientos y el drama (es hasta tierna, a ratos). En fin, sumamente recomendable.
Menudo despropósito el título para su distribución en España.
Menudo despropósito el título para su distribución en España.
7 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia, y eso lo sabemos todo, el cine actual ha perdido bastante calidad. No especifico ningún género en particular, pero a grandes rasgos, los más perjudicados son el TERROR y la COMEDIA.
Llevo más de un lustro que para escoger 10 pelis recientes sobre estos dos géneros... es más difícil que dar con la combinación ganadora de la primitiva. Pero me voy a centrar en este último... LA COMEDIA.
Si miramos atrás, y vemos las paridas que nos han intentado meter por los ojos... me suena a quedada de esta gente... para acabar llenándose los bolsillos de forma gratuita a nuestra costa. Cosas como Scary Movie y toda esta patraña que le sigue. Casi 300 y no sé que más... son pelis realizadas a base de gags, que en su mayoría no tienen sentido, o en su máximo logro consiguen arrancar una pequeña carcajada. Si al final de la peli, quieres saber si ha sido buena o mala, pregúntate: ¿ pero de qué iba esto ? ¿ qué me quería contar ? ¡¡¡¡ Sobran las palabras !!!
A mí el humor británico me gusta, disfrutaba mucho de niño con Benny Hill. Es un humor ácido, directo y mordaz. Pero a veces resulta difícil de gustar. Edgar Wright nos ha regalado en los último años dos obras de arte del cine comediante británcico, Arma fatal del 2007 y las que nos trae ahora a relación.
De una forma inteligente y consciente, prepara una historia muy divertida para el disfrute del espectador más exigente, y lo hace tocando un tema complicado... LOS ZOMBIES. Jamás pensé que me pudiese reir tanto en una peli así.
La historia está muy bien definida, el principal error en las comedias recientes. Es una historia muy bien contada, con sus problemas, sus disgustos, sus alegrías. Progresivamente se van presentando todos los personajes que intervienen en la cinta, con mayor o menor importancia, pero sabrás quien es cada cual. El rol de cada uno está muy bien definido. Chico con problemas sentimentales, tanto en su relación romántica, como con la de su madre. A la vez tienen un amigo " parásito ", el cual su único trabajo es jugar a los video-juegos y recoger los recados telefónicos. Su novia, con la peculiar pareja que nunca te abandona. El padrastro, con ese rechazo común entre los que no se tragan. El compañero de piso que es " don perfecto " y que no soporta al vividor. Y como no, no podía faltar, el lugar de reunión de la peña... EL WINCHESTER, un bar donde se reúnen los amigos y que le suele ocasionar más de un problema al protagonista.
Si a esta historia le sumamos al dúo Simon Pegg y Nick Frost... ya tenemos el éxito asegurado. Sus poses, sus gestos... lo dicen todo. Son capaces de sacar una carcajada... sin hacer nada, con mirar solo a la cámara me tronchaba en muchas escenas. Esos cambios continuos de escenas, a la velocidad en que se desarrollan los gags. Los comentarios ácidos y coherentes con el resto de la cinta, hacen de Zombies Party una peli especial dentro de su género.
Llevo más de un lustro que para escoger 10 pelis recientes sobre estos dos géneros... es más difícil que dar con la combinación ganadora de la primitiva. Pero me voy a centrar en este último... LA COMEDIA.
Si miramos atrás, y vemos las paridas que nos han intentado meter por los ojos... me suena a quedada de esta gente... para acabar llenándose los bolsillos de forma gratuita a nuestra costa. Cosas como Scary Movie y toda esta patraña que le sigue. Casi 300 y no sé que más... son pelis realizadas a base de gags, que en su mayoría no tienen sentido, o en su máximo logro consiguen arrancar una pequeña carcajada. Si al final de la peli, quieres saber si ha sido buena o mala, pregúntate: ¿ pero de qué iba esto ? ¿ qué me quería contar ? ¡¡¡¡ Sobran las palabras !!!
A mí el humor británico me gusta, disfrutaba mucho de niño con Benny Hill. Es un humor ácido, directo y mordaz. Pero a veces resulta difícil de gustar. Edgar Wright nos ha regalado en los último años dos obras de arte del cine comediante británcico, Arma fatal del 2007 y las que nos trae ahora a relación.
De una forma inteligente y consciente, prepara una historia muy divertida para el disfrute del espectador más exigente, y lo hace tocando un tema complicado... LOS ZOMBIES. Jamás pensé que me pudiese reir tanto en una peli así.
La historia está muy bien definida, el principal error en las comedias recientes. Es una historia muy bien contada, con sus problemas, sus disgustos, sus alegrías. Progresivamente se van presentando todos los personajes que intervienen en la cinta, con mayor o menor importancia, pero sabrás quien es cada cual. El rol de cada uno está muy bien definido. Chico con problemas sentimentales, tanto en su relación romántica, como con la de su madre. A la vez tienen un amigo " parásito ", el cual su único trabajo es jugar a los video-juegos y recoger los recados telefónicos. Su novia, con la peculiar pareja que nunca te abandona. El padrastro, con ese rechazo común entre los que no se tragan. El compañero de piso que es " don perfecto " y que no soporta al vividor. Y como no, no podía faltar, el lugar de reunión de la peña... EL WINCHESTER, un bar donde se reúnen los amigos y que le suele ocasionar más de un problema al protagonista.
Si a esta historia le sumamos al dúo Simon Pegg y Nick Frost... ya tenemos el éxito asegurado. Sus poses, sus gestos... lo dicen todo. Son capaces de sacar una carcajada... sin hacer nada, con mirar solo a la cámara me tronchaba en muchas escenas. Esos cambios continuos de escenas, a la velocidad en que se desarrollan los gags. Los comentarios ácidos y coherentes con el resto de la cinta, hacen de Zombies Party una peli especial dentro de su género.
29 de noviembre de 2011
29 de noviembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que en este mundo en que vivimos actualmente todo se termina por globalizar y el humor no es una excepción. Por mucho que se empeñen muchos en buscar ironías en el humor británico, muchas veces no la hay. A mí Zombies Party me parece una buen idea que no se termina de ejecutar, un quiero y no puedo. No es sincera, ni te partes, ni te cagas. ¿Que hay un público ámplico que le gusta el género zombie y está impaciente por respirar aire fresco?. Sí, también lo hay en el western, o en el musical, pero parece que con este género somos más condescendientes. Me quedo mil veces con Zombieland, que me gustó mucho sin ser los zombies lo que más me ponen. A mí esta, me dio igual... floja.
12 de julio de 2007
12 de julio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente sátira donde la crítica empieza desde los créditos donde uno ya se pregunta quienes son los verdaderos zombis y quienes son los realmente infectados por la enfermedad (en este caso de la televisión, la sociedad occidental y la monotonía que llega a alcanzar nuestra vida en algun momento). Además de demostrar que se puede padoriar una película sin el facilón (y cada vez mas blando y previsible) humor de un tal Zucker o un Wayan. Una muy buena dirección tambien, que recuerda en pequeñas dosis al Scorsese mas espasmódico o incluso a Guy Ritchie como ya se han dicho en otras críticas. En resumen, un interesante debut en el cine que muestra claramente como la parodia y la crítica feroz pueden ir de la mano y no desentonar en ningun momento.
23 de diciembre de 2007
23 de diciembre de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez le haya puesto una nota demasiado alta a esta película, pero lo cierto es que se la merece por varias razones: en primer lugar, porque, a pesar de tocar el subgénero del cine de muertos vivientes a través de la parodia, lo hace mediante el respeto, no desde el desprecio habitual en las producciones norteamericanas, que constituye un insulto a la inteligencia de los espectadores. Luego, hay una serie de puntos que están tremendamente bien realizados, por ejemplo, el paseo de ida y vuelta que se da el prota desde su casa a la tienda, sin darse cuenta de que el mundo ha cambiado, me parece genial. O la manera en la que culmina la película, que no voy a desvelar aquí, por destacar dos de las escenas importantes de la película, aunque hay muchas más, y me gusta la empatía que proyectan los personajes, que se nos hacen simpáticos, a pesar de su simplicidad, retratando de una manera diferente a una parte determinada de la sociedad británica, sin ambiciones ni un futuro claro, lo que se vislumbra en ese plan de protegerse de los zombies en un lugar que consideran a salvo de todo peligro como es el pub donde terminan siempre el día.
También se nota la perfecta simbiosis en esta colaboración entre Edgar Whright y Simon Pegg, que repetirían posteriormente en la estupenda Hot Fuzz (Arma Fatal). Ah, y por destacar algo malo, me quedaría con el título que le han puesto en español, que resulta lamentable.
También se nota la perfecta simbiosis en esta colaboración entre Edgar Whright y Simon Pegg, que repetirían posteriormente en la estupenda Hot Fuzz (Arma Fatal). Ah, y por destacar algo malo, me quedaría con el título que le han puesto en español, que resulta lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here