La isla
6.2
57,584
Ciencia ficción. Thriller. Acción
Año 2019. Lincoln Seis-Echo y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos ... [+]
21 de octubre de 2006
21 de octubre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es puro espectáculo y entretenimiento. Muy recomendable para fans de cine palomitero, y un punto más inteligente que este tipo de cine. Con una buena factura la película nos presenta una interesante premisa de ci-fi para tras un rato convertirse en una película de acción donde Bay se mueve como pez en el agua.
No sorprende ni aporta nada nuevo al género o al cine en general, pero regala 2 hora de buen entretenimiento sin pretensiones. La trama se sostiene, el reparto cumple y tiene una buena dosis de humor. Un peldaño por debajo de la cumbre del director que para mí fue La Roca, pero comparte casi todos sus aciertos.
No sorprende ni aporta nada nuevo al género o al cine en general, pero regala 2 hora de buen entretenimiento sin pretensiones. La trama se sostiene, el reparto cumple y tiene una buena dosis de humor. Un peldaño por debajo de la cumbre del director que para mí fue La Roca, pero comparte casi todos sus aciertos.
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película en la que todo huele a reminiscencias de Matrix y Blade Runner. La historia comienza con cierta imaginación y gancho, pero a medida que avanza se va estancando hasta quedar reducida a lo que es: un popurri de imagenes de acción que acaban en un sisnsentido de escenas larguísimas que no conducen a ninguna parte. Una hora antes de terminar la película ya se sabe qué va a pasar, de forma predecible, con lo cual se me hizo eterna. Miochael Bay demuestra que la dirección no es lo suyo (ni idea), y la mejor prueba es que contando con actores de talento, los desaprovecha. Bay en su empeño de impresionar al espectador lo que consigue es una ridícula americanada exagerada: las escenas de acción son "made in Bay": música trepidante, cámara mareante, miles de cortes frenéticos, un trillón de disparos, carreras, súper-explosiones y huidas inverosímiles. Lo único que salvo de la película son ciertas pinceladas de espectacularidad y el reparto, que me cae bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ruboriza este estilo de acción:
Millones de malos montados en coches, motos, helicópteros y con armas disparando millones de balas y explotando todo lo que pillan a su paso, matando gente, destruyendo edificios, volcando coches... (y como si nada, la vida sigue su curso). Y los buenos, que son sólo dos y van corriendo y sin armas son capaces de cargarse a los malos con cualquier barra de hiero que pillan por ahí: se esconden, esperan a que lleguen sus perseguidores (de todos los que hay sólo tres van a buscar donde están ellos, les pegan tres mamporros y hala, ya está, se escapan. Es ridículo, por favor. Qué inútiles los malos. Están los buenos por una autopista en un camión lanzando una especie de mancuernas de hierro a los malos. Los coches están explotando de forma espectacular y el tráfico sigue su curso, como si nada. La gente sigue conduciendo y el conductor del camión pasa de todo. Es inverosímil. Y al final, una sola persona consigue burlar a todo el ejército de malos y se cuela en la instalación más secreta para, no se sabe muy bien cómo, destruir todo -que explota, por supuesto- y enfrentarse a solas con el malo malísimo al que, por supuesto, derrota. Desde luego, a mí esta archiextendido género no me motiva mucho.
Millones de malos montados en coches, motos, helicópteros y con armas disparando millones de balas y explotando todo lo que pillan a su paso, matando gente, destruyendo edificios, volcando coches... (y como si nada, la vida sigue su curso). Y los buenos, que son sólo dos y van corriendo y sin armas son capaces de cargarse a los malos con cualquier barra de hiero que pillan por ahí: se esconden, esperan a que lleguen sus perseguidores (de todos los que hay sólo tres van a buscar donde están ellos, les pegan tres mamporros y hala, ya está, se escapan. Es ridículo, por favor. Qué inútiles los malos. Están los buenos por una autopista en un camión lanzando una especie de mancuernas de hierro a los malos. Los coches están explotando de forma espectacular y el tráfico sigue su curso, como si nada. La gente sigue conduciendo y el conductor del camión pasa de todo. Es inverosímil. Y al final, una sola persona consigue burlar a todo el ejército de malos y se cuela en la instalación más secreta para, no se sabe muy bien cómo, destruir todo -que explota, por supuesto- y enfrentarse a solas con el malo malísimo al que, por supuesto, derrota. Desde luego, a mí esta archiextendido género no me motiva mucho.
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La isla es una interesante propuesta pero como siempre americanizada y por consiguiente rompe el fondo que la película pueda tener.
Como bien he leído en otra crítica esta película tiene dos partes bien claras, la primera de la que te enamoras y la segunda que no te aporta nada nuevo.
La isla comienza con una interesante historia de lo que parece ser la idea del futuro, todo parece interesante e incluso novedoso pero toda cambia cuando la película se va por otros caminos ya no tan novedosos como persecuciones y peleas al más puro estilo americano, la isla es una mezcla del más clásico cine de acción americano y una película futurista comprometida con nuestro tiempo, plantea el problema ético de la clonación pero ahí se queda, es una pena pues podría haber conseguido una película que hubiese ido más allá que las persecuciones.
Independientemente de todo la película posee un ritmo espectacular, se ve sin ningún tipo de problemas y para aquellos que no somo aficionados al cine de acción americano, es una película que te hace pasar un buen rato.
¿Qué podría haber profundizado más?, cierto, pero también es verdad que para la mayoría de la sociedad americana no interesa porque sus mentes no son capaces de ir más lejos, sin duda está pensada para dirigirse a una sociedad americana simple y básica.
Lo mejor, el ritmo de la película y su música, notables son los diseños futuristas y menos originales sus persecuciones.
Como bien he leído en otra crítica esta película tiene dos partes bien claras, la primera de la que te enamoras y la segunda que no te aporta nada nuevo.
La isla comienza con una interesante historia de lo que parece ser la idea del futuro, todo parece interesante e incluso novedoso pero toda cambia cuando la película se va por otros caminos ya no tan novedosos como persecuciones y peleas al más puro estilo americano, la isla es una mezcla del más clásico cine de acción americano y una película futurista comprometida con nuestro tiempo, plantea el problema ético de la clonación pero ahí se queda, es una pena pues podría haber conseguido una película que hubiese ido más allá que las persecuciones.
Independientemente de todo la película posee un ritmo espectacular, se ve sin ningún tipo de problemas y para aquellos que no somo aficionados al cine de acción americano, es una película que te hace pasar un buen rato.
¿Qué podría haber profundizado más?, cierto, pero también es verdad que para la mayoría de la sociedad americana no interesa porque sus mentes no son capaces de ir más lejos, sin duda está pensada para dirigirse a una sociedad americana simple y básica.
Lo mejor, el ritmo de la película y su música, notables son los diseños futuristas y menos originales sus persecuciones.
7 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya creo que pone en una de las críticas de la propia página, "La Isla" peca de tener dos partes bastantes diferenciadas. La primera sería desde el comienzo hasta que los dos protagonistas escapan al mundo exterior. Hasta ahí, el film tiene visos de ser una película de ciencia ficción de las claustrofóbicas. En la segunda parte, inesperadamente, el film evoluciona hasta convertirse en una película de acción, bastante espectacular y entretenida, pero convencional.
Sí uno se queda con los mimbres y con el guión tan potente de la primera parte, piensa que la isla fue una ocasión para hacer un clásico de la ciencia ficción a la altura de "Blade Runner". Sin embargo, si uno cae en la cuenta (yo esto lo supe a posteriori) de que el director de la película es un experto en fuegos artificiales, pirotecnia y no mucho más como Michael Bay ("Transformers" 1 y 2, "Pearl Harbour") y se fija en cuando el film es puramente de acción, piensa que no está mal para como podría haber quedado. Y eso sin contar que, al contrario de lo que opinan otras críticas, a mí me parece que los actores principales no están nada mal y que, por una vez, en una película futurista, no nos muestran un futuro con unos adelantos absurdamente avanzados para la época en la que se ambienta.
Sí uno se queda con los mimbres y con el guión tan potente de la primera parte, piensa que la isla fue una ocasión para hacer un clásico de la ciencia ficción a la altura de "Blade Runner". Sin embargo, si uno cae en la cuenta (yo esto lo supe a posteriori) de que el director de la película es un experto en fuegos artificiales, pirotecnia y no mucho más como Michael Bay ("Transformers" 1 y 2, "Pearl Harbour") y se fija en cuando el film es puramente de acción, piensa que no está mal para como podría haber quedado. Y eso sin contar que, al contrario de lo que opinan otras críticas, a mí me parece que los actores principales no están nada mal y que, por una vez, en una película futurista, no nos muestran un futuro con unos adelantos absurdamente avanzados para la época en la que se ambienta.
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada hay que advertir dos cosas muy importantes a quienes vayan a verla. La primera es que se trata de una cinta futurista, por lo que nadie se espere realismo o coincidencias con la vida real actual. Y la segunda es que se trata de una película de Michael Bay. Para quienes no sepan a lo que me refiero hay que saber que todas sus cintas desbordan acción a tutiplén y están plagadas de efectos especiales.
Una vez dicho esto ya se puede empezar con la crítica ya que me ha sorprendido mucho ver que hay gente que se esperaba encontrar aquí algo como ''La playa'' o algo parecido y no es así. Leyendo el primer párrafo ya se deberían cribar muchas personas, las mismas que ven cine únicamente para sacarle fallos, defectos de guión o que están continuamente haciendo comparaciones odiosas con otras cintas similares.
La historia que nos plantea ''La isla'' transcurre en el año 2015 si no recuerdo mal y es algo que, quien sabe, podría llegar a ocurrir. Ciertamente en dicho año no, pero muchos más allá tal vez sea algo que se contemple. Personalmente me ha parecido una idea original y novedosa y como conjunto se lleva el aprobado merecido. Desde que empieza nos mete directos al grano pero hasta que va avanzando no te haces una idea de hasta donde pretende llegar.
Su apartado interpretativo nada destacable ni a su favor ni en su contra. La pareja protagonista lo hace bien y tiene química, pero nada más. Ewan McGregor (''Big Fish'' o la nueva trilogía de ''Star Wars'') es el protagonista masculino de la función junto a una preciosa Scarlett Johansson (''Iron Man 2'' y próximamente la veremos en ''Los Vengadores''). Tal vez su capacidad interpretativa no sea muy elevada pero su belleza física muy pocas actrices la pueden igualar actualmente. También citar la presencia de Sean Bean (''El señor de los anillos: La comunidad del anillo'') que es bastante correcta y la aparición, aunque muy breve, de Shawnee Smith (''Saw''). Todos pasables y olvidadizos a los pocos días.
Y por último los efectos especiales. Está plagada de ellos por lo que si no te gusta la ciencia-ficción no deberías verla. En algunos momentos están bien hechos y en otros se nota demasiado el ordenador, por lo que creo que se merecen el aprobado sin más.
En resumen ''La isla'' es una película que recomiendo ver. Dura 2 horas pero si te gusta el género no se te hará larga ni pesada, al contrario.
Lo mejor: Es entretenida, los efectos especiales en determinadas secuencias, la historia y la belleza de Scarlett Johansson.
Lo peor: Nada importante.
* Interesante de ver *
Una vez dicho esto ya se puede empezar con la crítica ya que me ha sorprendido mucho ver que hay gente que se esperaba encontrar aquí algo como ''La playa'' o algo parecido y no es así. Leyendo el primer párrafo ya se deberían cribar muchas personas, las mismas que ven cine únicamente para sacarle fallos, defectos de guión o que están continuamente haciendo comparaciones odiosas con otras cintas similares.
La historia que nos plantea ''La isla'' transcurre en el año 2015 si no recuerdo mal y es algo que, quien sabe, podría llegar a ocurrir. Ciertamente en dicho año no, pero muchos más allá tal vez sea algo que se contemple. Personalmente me ha parecido una idea original y novedosa y como conjunto se lleva el aprobado merecido. Desde que empieza nos mete directos al grano pero hasta que va avanzando no te haces una idea de hasta donde pretende llegar.
Su apartado interpretativo nada destacable ni a su favor ni en su contra. La pareja protagonista lo hace bien y tiene química, pero nada más. Ewan McGregor (''Big Fish'' o la nueva trilogía de ''Star Wars'') es el protagonista masculino de la función junto a una preciosa Scarlett Johansson (''Iron Man 2'' y próximamente la veremos en ''Los Vengadores''). Tal vez su capacidad interpretativa no sea muy elevada pero su belleza física muy pocas actrices la pueden igualar actualmente. También citar la presencia de Sean Bean (''El señor de los anillos: La comunidad del anillo'') que es bastante correcta y la aparición, aunque muy breve, de Shawnee Smith (''Saw''). Todos pasables y olvidadizos a los pocos días.
Y por último los efectos especiales. Está plagada de ellos por lo que si no te gusta la ciencia-ficción no deberías verla. En algunos momentos están bien hechos y en otros se nota demasiado el ordenador, por lo que creo que se merecen el aprobado sin más.
En resumen ''La isla'' es una película que recomiendo ver. Dura 2 horas pero si te gusta el género no se te hará larga ni pesada, al contrario.
Lo mejor: Es entretenida, los efectos especiales en determinadas secuencias, la historia y la belleza de Scarlett Johansson.
Lo peor: Nada importante.
* Interesante de ver *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here