La isla
6.2
57,581
Ciencia ficción. Thriller. Acción
Año 2019. Lincoln Seis-Echo y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos ... [+]
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la base de un apetecible guión de ciencia ficción Michael Bay construye un ejercicio pirotécnico de efectos especiales y situaciones imposibles que desmoronan las espectativas de los primeras imágenes. En fin, resulta entretenida para un sábado sin amigos, sin novia, y sin perro, aunque las esperanzas depositadas en la primera parte terminan por dejar un amargo sabor de boca.
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "La Isla", y... ¡me ha parecido que está bastante bien!
El problema es que algunos pretenden ver una "Gattaca", cuando cualquiera con dos dedos de frente, sabe que con Bay vas a ver una peli palomitera "easy watching", con escenas de acción molonas. Así que, sabiendo a lo que se dedica Bay, la primera mitad de la película hay que tomársela como un valor añadido que le queda muy bien.
Y cuando llegamos a la acción, pues esta es trepidante y entretenida, y con persecuciones cojonudas, como nos tiene acostumbrados este director. Lo peor, es la sensación agridulce que tuve con cierta escena de la peli que involucra a un trailer (un MAN de cabina futurista imponente.... mola) ejem... como decía, cierta escena que, a pesar de ser so-ber-bia..... es casi calcada a otra de "Dos policías rebeldes 2". El que las haya visto ya sabe de que va.
Y vaya, la ambientación futurista en general esta muy lograda, con cabinas telefónicas multifunción de "MSN search", rascacielos de Microsoft, vehículos futuristas bastante coherentes, y demás detallitos de tecnología y estilo que a mí, personalmente, me gusta mucho observar... Ademas, la fotografía es muy buena a lo largo de todo el metraje.
En definitiva, es una película para pasar el rato MUY disfrutable. Como pega de mayor peso, que le quita un puntito... que se podría haber ideado un enfrentamiento final (malo VS bueno) más apasionante y menos convencional.
El problema es que algunos pretenden ver una "Gattaca", cuando cualquiera con dos dedos de frente, sabe que con Bay vas a ver una peli palomitera "easy watching", con escenas de acción molonas. Así que, sabiendo a lo que se dedica Bay, la primera mitad de la película hay que tomársela como un valor añadido que le queda muy bien.
Y cuando llegamos a la acción, pues esta es trepidante y entretenida, y con persecuciones cojonudas, como nos tiene acostumbrados este director. Lo peor, es la sensación agridulce que tuve con cierta escena de la peli que involucra a un trailer (un MAN de cabina futurista imponente.... mola) ejem... como decía, cierta escena que, a pesar de ser so-ber-bia..... es casi calcada a otra de "Dos policías rebeldes 2". El que las haya visto ya sabe de que va.
Y vaya, la ambientación futurista en general esta muy lograda, con cabinas telefónicas multifunción de "MSN search", rascacielos de Microsoft, vehículos futuristas bastante coherentes, y demás detallitos de tecnología y estilo que a mí, personalmente, me gusta mucho observar... Ademas, la fotografía es muy buena a lo largo de todo el metraje.
En definitiva, es una película para pasar el rato MUY disfrutable. Como pega de mayor peso, que le quita un puntito... que se podría haber ideado un enfrentamiento final (malo VS bueno) más apasionante y menos convencional.
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las lamentables "Pearl Harbor" y "Dos policías rebeldes 2da parte", M. Bay sigue sin poder superar el listón de la mediocridad.
Da igual que parta de una historia con posibilidades (él se encargará de estropearla), que pongan a su disposición unos buenos actores (él hará que protagonicen su quizá peor película), que tenga una montaña de dólares de presupuesto (él los gastará en una estética hueca). Da igual que uno decida darle otra oportunidad, la frustración al acabar la función será mayúscula.
No es que uno pretenda que sea un “autor”, pero al menos ¡que aporte un poquito de originalidad y buen gusto desde su puesto de director!
Nada, no hay caso. ¡A mover la cámara, a acelerar el montaje, rápido, que los espectadores se me duermen!
Da igual que parta de una historia con posibilidades (él se encargará de estropearla), que pongan a su disposición unos buenos actores (él hará que protagonicen su quizá peor película), que tenga una montaña de dólares de presupuesto (él los gastará en una estética hueca). Da igual que uno decida darle otra oportunidad, la frustración al acabar la función será mayúscula.
No es que uno pretenda que sea un “autor”, pero al menos ¡que aporte un poquito de originalidad y buen gusto desde su puesto de director!
Nada, no hay caso. ¡A mover la cámara, a acelerar el montaje, rápido, que los espectadores se me duermen!
24 de diciembre de 2006
24 de diciembre de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La isla ha ingresado poco más de treinta millones de dólares en los Estados Unidos, una cifra ridícula si tenemos en cuenta que ha costado alrededor de ciento veinte, publicidad no incluida. ¿Puede suceder que la temática del filme, muy parecida a la de otras conocidas obras literarias y cinematográficas, no haya llamado la atención de los habituales consumidores del cine de Michael Bay? Francamente, desconozco si ésta es la pregunta adecuada, pero lo que sí les puedo asegurar es que, si le dan una oportunidad al creador de ejercicios pirotécnicos como La roca, Armaggedon o Pearl Harbour, no lo lamentarán, por lo menos durante sus primeros cincuenta minutos, los mejores con diferencia de toda su filmografía. La existencia de una corporación que crea clones sometidos a un proceso que inhibe su individualidad se convierte en el escaparate perfecto tras el cual Bay ocultará sus verdaderas intenciones comerciales: juntar a una pareja solvente de actores en medio de persecuciones, tiroteos y explosiones. Por increíble que parezca, un sosegado Michael Bay se toma su tiempo para desarrollar la primera parte del relato, desmelenándose en su segunda mitad por medio de unas bulliciosas secuencias de acción que rápidamente diluyen las expectativas abiertas. La reflexión se combina eficazmente con el entretenimiento, pero esto es lo único que hay detrás de este director, no busquen más. Se agarró a una fórmula que le suministraba el éxito asegurado y no se soltará de ella por mucho que se le critique su falta de ambición artística. La obsesión de este cineasta por aturdirnos con sus fastidiosas imágenes no tiene límites. El abuso de ralentizaciones y movimientos de cámara provoca espanto por su aborrecible estética de anuncio publicitario. Lo mejor de la función corre a cargo de Sean Bean (eterno Boromir en El Señor de los Anillos), que se pone en la piel de un villano terrorífico, pues cree en lo que está haciendo y sus actividades no le suponen ningún dilema moral. Pero lo más grave de todo el asunto viene ahora. El estudio y todos los componentes de la película acaban de recibir una demanda por plagio. El referente, Parts: The Clonus Horror, una cinta de 1978 que según parece ha sido literalmente copiada plano a plano por la película de Bay. Conclusión: la imaginación al poder.
2 de agosto de 2008
2 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con muy bien comienzo, de ciencia ficción, pero que podemos llegar a creernos. La primera parte de la película está muy bien, es muy entretenida e interesante, te metes en la historia y no paras de hacerte preguntas ¿qué hacen ahí? ¿es verdad que el mundo está contaminado? ¿es esto una cárcel?... y muchas más preguntas.
Lo que no me creo nada es la parte de la acción. Vale que los persigan los policías, pero no que haya motos volando y que sobrevivan a ciertas caídas. En lugar de tanta acción deberían de haber tratado de hacer la historia más realista (partiendo de que estamos en la ciencia ficción), ¡que en lugar de clones de personas parecían terminator y el T-X terminatrix!. No estoy en contra de la acción, pero creo que el que sea una película de ciencia ficción no implica que ya puedan hacer todo lo que quieran porque el espectador se lo crea todo. La acción puede ser muy espectacular y agradable de ver (explosión por aquí, tiro por allá...) pero creo que ha sido lo peor de la película.
De todas formas le pongo un 7 porque tiene algunos diálogos graciosos, me gustan los actores principales, la película en general está muy bien (quitando un poquito de acción), y en el fondo no me he aburrido ni un sólo minuto.
Lo que no me creo nada es la parte de la acción. Vale que los persigan los policías, pero no que haya motos volando y que sobrevivan a ciertas caídas. En lugar de tanta acción deberían de haber tratado de hacer la historia más realista (partiendo de que estamos en la ciencia ficción), ¡que en lugar de clones de personas parecían terminator y el T-X terminatrix!. No estoy en contra de la acción, pero creo que el que sea una película de ciencia ficción no implica que ya puedan hacer todo lo que quieran porque el espectador se lo crea todo. La acción puede ser muy espectacular y agradable de ver (explosión por aquí, tiro por allá...) pero creo que ha sido lo peor de la película.
De todas formas le pongo un 7 porque tiene algunos diálogos graciosos, me gustan los actores principales, la película en general está muy bien (quitando un poquito de acción), y en el fondo no me he aburrido ni un sólo minuto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas del bar han sido muy graciosas, y todas aquellas en las que los clones desconocen cosas normales de la vida.
He criticado mucho la acción, pero cuando salen escapándose, creo que ha estado bien y no ha resultado exagerado. Es lo de caerse desde la R gigante y ni siquiera romperse un hueso lo que no puedo creerme.
He criticado mucho la acción, pero cuando salen escapándose, creo que ha estado bien y no ha resultado exagerado. Es lo de caerse desde la R gigante y ni siquiera romperse un hueso lo que no puedo creerme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here