El caso Sloane
7.0
13,809
Drama
Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa lobbista que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se ... [+]
10 de octubre de 2017
10 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película demasiado política. Es difícil de seguir a veces, cuando empiezan a hablar los asesores y se preparan planes y luego se ejecutan de otra manera. Por el final a veces cae en la explicación típica de los directores que no saben narrar. Intenta ser una gran película política pero se enrolla demasiado.
¿Te vas a aburrir o te va a decepcionar mucho? No. Mucho no. Lo que pasa es que tiene toda la apariencia de que va a ser mucho mejor.
El personaje de Jessica, a mí no me parece que este bien tratado. No la veo coherente, a no ser que lleves a extremos cosas que no suelen ser así. A esa mujer no le hace falta tratar así a los hombres, le sobrarían.
Hay una cosa que me ha sorprendido. Parecía que la película iba en un sentido y luego hacia el final, da un giro que no esperaba, pero claro es que se estaba metiendo en un lugar imposible en el mundo americano. El problema es que el final de la película, yo creo que no hay quien se lo crea, ¿Quién llegaría a hacer eso con su carrera?
Tiene una fotografía bonita. Pero tampoco es estupenda. Durante muchos momentos no es ni buena.
La dirección, contando que se enrolla mucho y no se cuenta y te lía mucho, pues no me parece buena. No sabe hacer planos que se salgan de lo normal. No te sabe narrar con la cámara.
Si quieres olvidar te de todo un rato, pues sí, es suficiente
¿Te vas a aburrir o te va a decepcionar mucho? No. Mucho no. Lo que pasa es que tiene toda la apariencia de que va a ser mucho mejor.
El personaje de Jessica, a mí no me parece que este bien tratado. No la veo coherente, a no ser que lleves a extremos cosas que no suelen ser así. A esa mujer no le hace falta tratar así a los hombres, le sobrarían.
Hay una cosa que me ha sorprendido. Parecía que la película iba en un sentido y luego hacia el final, da un giro que no esperaba, pero claro es que se estaba metiendo en un lugar imposible en el mundo americano. El problema es que el final de la película, yo creo que no hay quien se lo crea, ¿Quién llegaría a hacer eso con su carrera?
Tiene una fotografía bonita. Pero tampoco es estupenda. Durante muchos momentos no es ni buena.
La dirección, contando que se enrolla mucho y no se cuenta y te lía mucho, pues no me parece buena. No sabe hacer planos que se salgan de lo normal. No te sabe narrar con la cámara.
Si quieres olvidar te de todo un rato, pues sí, es suficiente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien piensa que a una mujer así le hace falta pagar para llevarse a un hombre a la cama? A esta mujer le sobran los hombres y por tiempo, tampoco, no necesita ni cinco minutos para convencer a nadie.
El giro final, cuando el ciudadano salva a su colega, yo llegue a pensar que lo preparo ella antes de que lo dijeran en la película. Ahí, me quede pensando que estaba defendiendo la película entonces. Pero es que no podía ganar, ya que en la vida real no es así.
El giro final, cuando el ciudadano salva a su colega, yo llegue a pensar que lo preparo ella antes de que lo dijeran en la película. Ahí, me quede pensando que estaba defendiendo la película entonces. Pero es que no podía ganar, ya que en la vida real no es así.
25 de octubre de 2017
25 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película sólo le ha faltado que estuviese basada en hechos reales, cosa que yo pensé erróneamente cuando fue avanzando la trama, porque es una historia realmente buena. Dice el autor de la novela, que el personaje es como su madre, que cuando se proponía algo, lo llevaba a cabo cayese quien cayese, sin hacer prisioneros.
Aparte de las buenas actuaciones y puesta en escena, la peli es muy didáctica, enseñando en qué consisten los lobbies y cómo las grandes compañías consiguen que se legisle para sus propios intereses. Le falta poner nombres propios, aunque sean inventados. Es más fácil hacer una película donde el malo es una asociación, la NRA, que una empresa en particular. Atacas un sector, pero sin realmente señalar a nadie. Para la labor educativa, creo que hubiese sido mejor que los lobbistas malos representasen a empresas directamente.
En cualquier caso, es una película que todo el mundo debería ver para enterarse de una vez por todas en qué consiste la democracia parlamentaria.
Aparte de las buenas actuaciones y puesta en escena, la peli es muy didáctica, enseñando en qué consisten los lobbies y cómo las grandes compañías consiguen que se legisle para sus propios intereses. Le falta poner nombres propios, aunque sean inventados. Es más fácil hacer una película donde el malo es una asociación, la NRA, que una empresa en particular. Atacas un sector, pero sin realmente señalar a nadie. Para la labor educativa, creo que hubiese sido mejor que los lobbistas malos representasen a empresas directamente.
En cualquier caso, es una película que todo el mundo debería ver para enterarse de una vez por todas en qué consiste la democracia parlamentaria.
28 de noviembre de 2017
28 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller político lleno de conversaciones inteligentes, retorcidos, y un ambiente de mala leche en sus dos horas y pico de duración. Un guión soberbio, con unas caracterizaciones muy correctas.
Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa ejecutiva, calculadora y fría, de otro universo, que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance, hasta lo más bajo que pueda llegar un ser humano. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.
Es una película fascinante por su paradójica tensión, generada al sostener un discurso ético liberal sobre la dudosa operativa de un personaje conflictivo y reprobable. John Madden (The Debt, Shakespeare in Love) dirige este thriller sobre el control de armas que ha escrito el debutante Jonathan Perera. Jessica Chastain encabeza como Elizabeth Sloane y su trabajo actoral es espectacular, un reparto en el que también encontramos a Mark Strong , Gugu Mbatha-Raw, Alison Pill, entre otros.
Recomendada, y es imperativo prestarle atención, porque en un segundo podés perder todo el hilo, hasta en momentos puede aturdir y confundir. Punto a favor su final, un plot twist como pocas pelis lo logran hoy en día.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa ejecutiva, calculadora y fría, de otro universo, que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance, hasta lo más bajo que pueda llegar un ser humano. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.
Es una película fascinante por su paradójica tensión, generada al sostener un discurso ético liberal sobre la dudosa operativa de un personaje conflictivo y reprobable. John Madden (The Debt, Shakespeare in Love) dirige este thriller sobre el control de armas que ha escrito el debutante Jonathan Perera. Jessica Chastain encabeza como Elizabeth Sloane y su trabajo actoral es espectacular, un reparto en el que también encontramos a Mark Strong , Gugu Mbatha-Raw, Alison Pill, entre otros.
Recomendada, y es imperativo prestarle atención, porque en un segundo podés perder todo el hilo, hasta en momentos puede aturdir y confundir. Punto a favor su final, un plot twist como pocas pelis lo logran hoy en día.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
8 de enero de 2018
8 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde el 80% de la misma es Jessica Chastain, su protagonista, que no pierde la ocasión y nos brinda una interpretación magistral, pasando por todos los registros, la vemos hundida, eufórica, radiante, enfadada, fría, calculadora. Simplemente está de diez.
Con un guión que nos da un par de giros de esos que los ves pero que no te esperas, todo está muy bien hilado, sin nada al azar, cierto es que está película tiene unos diálogos muy agudos y rápidos lo que hace que te mantengas atento durante todo el l metraje si no quieres perderte.
El resto del reparto acompaña y muy bien a su protagonista, no hay ningún actor/actriz que desentone.
Un magistral thriller político que nos enseña los entresijos de las empresas y los “lobbyes”.
Con un guión que nos da un par de giros de esos que los ves pero que no te esperas, todo está muy bien hilado, sin nada al azar, cierto es que está película tiene unos diálogos muy agudos y rápidos lo que hace que te mantengas atento durante todo el l metraje si no quieres perderte.
El resto del reparto acompaña y muy bien a su protagonista, no hay ningún actor/actriz que desentone.
Un magistral thriller político que nos enseña los entresijos de las empresas y los “lobbyes”.
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribía hace poco, después de haber visto La verdad (Truth), acerca de ese cine estadounidense que lanza acerbas críticas contra el sistema desde el punto de vista de los llamados liberales, lo más cercano a la izquierda que existe en Estados Unidos. El caso Sloane se enmarca en esta directriz, por cuanto relata el enfrentamiento de un grupo de progresistas contra el poderosísimo lobby de las armas. El objetivo de los "buenos" (son jóvenes, guapos, cultos, simpáticos, visten de manera informal pero resultona, y son honrados, mientras que los "malos", a los que no cuesta demasiado identificar con la Asociación Nacional del Rifle, aunque no se la menciona ni un momento, son viejos, desagradables, sebosos, mentirosos, manipuladores y visten de manera convencional) no es liquidar la Segunda Enmienda, sino lograr el éxito de un proyecto de ley que controle estrictamente la venta de armas, para que no acaben en manos de los psicópatas de turno. Contado así parece algo maniqueo, pero por suerte El caso Sloane es algo más: la historia de una mujer de luces y sombras, encargada de lograr los votos suficientes entre los senadores para que el proyecto triunfe. Una mujer para quien el fin justifica los medios, lo cual no deja de escandalizar a sus "buenistas" compañeros de viaje.
John Madden, quien saltó a la fama con Shakespeare in Love, para luego seguir una carrera algo errática, dirige con pulso firme la función, que pasa de una estructura de thriller a la de una película de juicios sin despeinarse. Maneja bien los hilos de la trama para mantener en vilo al espectador en todo momento, siempre pendiente de los manejos de la señorita Sloane. Naturalmente, la presencia de Jessica Chastain es imprescindible para hacer creíble su retorcido personaje. Nuestra pelirroja favorita, mujer inteligente, sensible, culta y comprometida, intérprete notabilísima y, por qué no decirlo, la suprema zorra de nuestros sueños más húmedos, lleva a cabo una performance pletórica de matices, llena la pantalla con su rostro, un hermoso poema de lujuria y concupiscencia, y su apabullante personalidad. Un puñado de secundarios de lujo (¡qué bueno es Mark Strong!) la arropa en todo momento sin desfallecer. Aparte de los veteranos John Lightgow y Sam Waterston, me gustaría destacar la labor de Gugu Mbatha-Raw y Alison Pill, para quien el guión reserva una perla inesperada al final de la cinta.
Es de esas películas que te hacen amar el cine pese a la basura que se acumula en las pantallas. Una hermosa conjunción de dirección, guión e interpretación. Que vengan más así.
John Madden, quien saltó a la fama con Shakespeare in Love, para luego seguir una carrera algo errática, dirige con pulso firme la función, que pasa de una estructura de thriller a la de una película de juicios sin despeinarse. Maneja bien los hilos de la trama para mantener en vilo al espectador en todo momento, siempre pendiente de los manejos de la señorita Sloane. Naturalmente, la presencia de Jessica Chastain es imprescindible para hacer creíble su retorcido personaje. Nuestra pelirroja favorita, mujer inteligente, sensible, culta y comprometida, intérprete notabilísima y, por qué no decirlo, la suprema zorra de nuestros sueños más húmedos, lleva a cabo una performance pletórica de matices, llena la pantalla con su rostro, un hermoso poema de lujuria y concupiscencia, y su apabullante personalidad. Un puñado de secundarios de lujo (¡qué bueno es Mark Strong!) la arropa en todo momento sin desfallecer. Aparte de los veteranos John Lightgow y Sam Waterston, me gustaría destacar la labor de Gugu Mbatha-Raw y Alison Pill, para quien el guión reserva una perla inesperada al final de la cinta.
Es de esas películas que te hacen amar el cine pese a la basura que se acumula en las pantallas. Una hermosa conjunción de dirección, guión e interpretación. Que vengan más así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here