Haz click aquí para copiar la URL

El guardián invisible

Thriller. Intriga En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de marzo de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tuve el privilegio de ir al preestreno acompañado por mi novia Jennyfer Glam y la verdad, la película en sí no es un "peliculón, fenómeno mundial, etc" como nos la intentan vender, pero es una gran cinta donde llegas a sentir tensión, agovio, confusión, etc.

La cinta empieza bien, con un asesinato y una investigación... y así cada 10 minutos, pero al menos no aburre. ¿Quién es el/la asesin@? Estarás a cada rato sospechando de todos, incluso de la misma policía, pero antes de que se descubra quien és ya te haces una idea.

La fotografía y la ambientación son magníficas, Marta Etura y Carlos Librado hacen una pareja de trabajo sensacionales, aunque sus personajes sean un poco planos. La banda sonora suave y repetitiva, pero disfrutable. Guión... ¡Regular! Hay varios cabos sueltos que ya no sabes a dónde van a tirar, por ejemplo una escena de "tarot" que luego no tiene nada que ver con el resto de la película. El montaje muy bueno, uno de los mejores montajes que he visto en una película española.

En fin, mi puntuación: 8/10

Muy recomendable, así que no os la perdáis.
6
6 de marzo de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se ha leído la novela, se verá una buena adaptación de ella, pero sin magia. Sin la chispa y el encanto que tiene el libro, pues han extirpado casi todo ese halo místico de la mitología vasconavarra. Ese era el ingrediente especial, pues la inspectora Amaia Salazar es una persona muy lógica, muy práctica, aunque en sus conversaciones con el agente Dupree siempre hay algo que la hace querer conectar con algo que va más allá. Sin embargo, la película se deja esto en el tintero. Es muy difícil que una película pueda concentrar todos esos matices que hay en un libro, y siempre está el debate de libro vs película. Es una buena adaptación, lo es. El elenco está muy bien escogido. Elvira Mínguez está soberbia, es la Flora Salazar insufrible, sus escenas en la película son de las mejores. Marta Etura es una Amaia Salazar, discreta, le falta fuerza, le falta el carisma que Dolores Redondo le dio a su protagonista femenina en los libros.
Destacan la fotografía y la ambientación haciendo del Valle del Baztán uno más, aunque luego pienses que al salir del cine, va a estar diluviando igualmente. Tiene una estética oscura como debía ser para este thriller, muy al estilo "Millenium", incluso más. En el Baztán llueve más que en Escocia.

Como decía, buena adaptación de la novela y los peros en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde está Mari?, es crucial en uno de los aspectos más personales de Amaia. ¿Por qué no hacen referencia a ese sexto sentido de Amaia? solamente se limitan a un plano de ella poniendo la mano cerca de los cadáveres y el rostro hacía arriba como queriendo sentir algo. Marta Etura no le dota a su personaje, toda esa fuerza, inteligencia e ímpetu que en los libros tiene.
Y por favor, el Basajaun, ¿dos segundos de metraje? han querido hacer un thriller muy serio, muy oscuro, muy Stieg Larsson y le han extirpado su mayor baza : la mitología, el folklore, la leyenda del bosque...
2
13 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lector de la saga literaria esperaba una adaptación en la que se respetase la trama tanto como fuera posible (aún sabiendo que no sería así, como siempre) lo que no me esperaba para nada era la lamentable selección de reparto, que se aleja de las descripciones del libro, y la ausencia de personajes del primer libro que resultan importantes en el desenlace final de la historia.
Por dar un voto a favor, la ambientación es increíblemente buena, capta todo lo reflejado en los libros sobre la magia que te atrapa en el Valle del Baztán, ¡dan ganas de visitar el pueblo!

Como nota general ya me pareció mala a los pocos minutos de empezar la película, percepción que fue creciendo a medida que avanzaba y que se desbordó con el final (inventado con respecto al libro) y dejando cabos sueltos sin sentido.

No recomendaría pagar por verla.
4
8 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en cuestión tiene un buen reparto, bonita fotografía con unas localizaciones sobresalientes pero sin embargo yerra en la narración. No he leído el libro original pero en esta adaptación nunca llegas a sentir ese estrés que tienes que sentir cuando un psico- thriller está bien hecho. Demasiada palabrería en algunos momentos que no hacen mejor al guión, sobre todo en aras de llevar al espectador por dentro de la historia, en fin se puede ver pero solo para pasar el rato.
4
13 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un intento de “thriller” policiaco con tintes de novela negra que falla en cada una de sus piezas. Falla en sus diálogos, artificiales conversaciones cogidas con pinzas. Falla en sus personajes, con un claro déficit de desarrollo. Falla en la mezcla de sus dos tramas principales, con una narración torpe y mal hilada. Y falla en su final.

La esencia de la investigación policial se pierde en la historia personal de la protagonista. Tratando de mostrar el por qué de su personalidad fría y distante. Pero que solo logra enturbia el caso a través de flashbacks de una niñez dura, pero incomprensible.

A esto se añade subtramas ilógicas. Las llamadas telefónicas a un “compañero estadounidense” que fácilmente podían haberse excluido de la cinta. La extraña relación con su marido y sus familiares. Así como las incoherentes reacciones de un pueblo sumido en la catástrofe.

La parte mística tampoco funciona. Con un mal enfoque de los aspectos sobrenaturales, que añadidos de otra forma, podrían haber dotado de carácter propio a una trama previsible.

Lo mejor de la película es sin duda la ambientación y el paisaje. Las imágenes, empañadas de lluvia constante, ayudan a crear el aura de misterio que no hace la propia trama . Marta Etura es otro de los aciertos de la película, aunque no deja de presentarnos un papel que nos recuerda demasiado a Clarice de “El silencio de los corderos” o a Sarah Linden de la serie “The killing”.

Para aquellos que adoren Seven, Zodiak, Twin Peaks o incluso la saga Millenium, la película es posible que les decepcione. Para los menos expertos en el género, podrán sumergirse más fácilmente en el misterio, e incluso creerse la historia y a a sus personajes. Una película que no sólo no ofrece nada nuevo, sino que lo da peor de lo que ya hay.

Más en: www.laclaquetametalica.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para