Haz click aquí para copiar la URL

Quien a hierro mata

Thriller En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas españolas de última ornada si son como esta, no tienen nada que envidiar a las mejores del cine negro americano o francés. Tosar en su línea. Con un guión bien llevado con un suspense fuera de lo normal y con un final de espanto. Es verdad que sobran ciertos pases de la historia. En honor a la verdad me ha sorprendido mucho, se puede intuir un poco el final pero no hasta ese punto.
24 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he tardado en verla, pero la he visto, como pretendo hacer con las dos o tres que me faltan por ver de las que han tenido alguna nominación en los Goya 2020.
#Quienahierromata es una serie de catastróficas venganzas bien dirigidas y muy bien interpretadas, pero mal guionizadas. Demasiadas vueltas de tuerca forzadas y oportunistas, demasiadas inverosimilitudes e incoherencias, y alguna que otra escena que no viene a cuento en el desarrollo de la trama. Pretende impactar con cada escena y plano, pero se centra tanto en ello que acaba olvidando imprimir fuerza a un guion flojo y predecible en toda la segunda mitad del metraje. Al final lo único que te agarra a la pantalla es la opresiva atracción que genera la crudeza que sabes que va a tener lugar.
En resumen, un envoltorio caro para un contenido bastante barato. Pese a que Paco Plaza lo ha intentado, no está (a mi parecer) a la altura de otros thrillers españoles recientes como La isla mínima, Reino, Tarde para la ira o Que dios nos perdone. Eso sí, estoy de acuerdo con la nominación a mejor actor revelación de Enric Auquer y no tanto por la de Luis Tosar, no porque no esté bien, como siempre, sino porque está como siempre, bien. No sé si me explico, jejeje.
Tampoco comprendo la nominación a mejor sonido y sin embargo la ausencia de #Sordo (por ahora para mí la mejor película española del año) en esa categoría (y en todas).
6
25 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que una película ahonda tanto, tantísimo en su mensaje principal (en este caso, la venganza te consume) y queda tan sumamente claro según van pasando los minutos, que resulta completamente innecesario remarcarlo en su final. Es, justo, lo que sucede en ‘Quien a hierro mata’.

No voy a ser yo quien le quite ni uno solo de los logros al film. ‘Quien a hierro mata’ es un thriller tan endiabladamente bien compuesto, creado y filmado por Paco Plaza, que merece sin duda ser mencionado. Su director crea un ambiente tenso durante todo su metraje, ayudado de la perfecta composición del personaje principal que hace Luis Tosar.

Según avanzan los minutos, vamos descubriendo los diversos secretos que guarda el film, las vueltas de tuerca que Plaza ha ideado para mantenernos atentos y que, como digo, ayudan al mensaje. La meticulosa puesta en escena ayuda a mantener el nudo en el estómago que siente el espectador mientras el protagonista se ve involucrado en los diferentes acontecimientos.

Pero en donde otras ocasiones, véase ‘Verónica’, el giro final deja una profunda satisfacción, aquí, aunque encaja perfectamente en el contexto de lo vivido, aunque es justo lo que debía suceder, tras terminar de verla tengo claro que no es lo que me pedía el cuerpo. ¿Excesivamente chocante? Puede ser, pero no le hubiera costado nada a su director y guionistas habernos dado una alegría.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
27 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve tenso de principio a fin. Cuando la escogí en el catálogo de Netflix quería ver una pelicula de acción, pero no lo logré. Me encontré con esto que es suspenso del bueno, del que te eriza la piel porque en algún momento te puede pasar algo parecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tiene mucha fuerza, pero no por eso perdamos de vista ese ambiente macabro que se logra también y (tan bien) por la caracterización de los personajes.

Antonio: Es un viejo decrépito, pero sólo con oírlo hablar y con esa risa burlona que nos deja ver un par de veces, se nota que es un hijo de puta.
Kike: Desde la sudadera y el pants ya sabes cuál es su corriente de pensamiento, que es berrinchudo, explosivo y disfruta serlo. Además su actuación es buenísima desde la primera escena, en el barco.
Toño: Su actitud es la mezcla de su padre y de su hermano. Se cree formal como su padre, pero le falta experiencia.
Matón de Toño: Hablo del animal que mata al doctor Andrés y a la esposa de Mario. Es plano, agresivo e imbécil, desde la forma de caminar y de ver lo parece y se le nota de lejos.
Mario: Tiene muchas caras, tiene una vida atrás y una vida adelante. Es impresionante cómo Luis Tósar logra que nos creamos cada una de ellas.
Esposa de Mario: Tal como uno se imagina a su esposa en esa situación. Ilusionada y amorosa, pero tampoco es una tonta. Desde que se entera de que su marido atiende a un narcotraficante se imagina lo que está pasando pues conoce de antes la historia del hermano.

Partícipes del ambiente también son la música y las tomas, ambas lentas y pesadas creando transiciones enervantes entre diálogo y diálogo.

Al final todos los personajes resultan peligrosos para los demás y ejercen esa peligrosidad.

El ser humano es el peor monstruo.
6
18 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante aceptable de Paco Plaza, con una intriga adecuada e interesante y unas interpretaciones buenas, con un Luis Tosar en su línea bastante bien y los dos hijos del narco estuvieron de cine. Una película que no se te hace para nada larga y tampoco aburrida, si es cierto que el guión puede haber algún fallo, pero por lo demás película recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me deja un poco confuso cuándo detienen al hijo del narco y el hermano escapa con lo moto de agua y que la policía no lo detenga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para