Haz click aquí para copiar la URL

Yo soy Simón

Romance. Comedia. Drama Simon Spiers es un joven de 16 años con una vida normal, unos padres geniales, una hermana pequeña adorable y un estupendo grupo de amigos. Pero Simon tiene un secreto: es gay. Cuando un día uno de sus e-mails cae en manos equivocadas, Simon verá cómo las cosas se complican extraordinariamente, y deberá enfrentarse a una situación que pondrá en peligro la vida que llevaba hasta ese momento. (FILMAFFINITY)
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
Simón Spier es un joven de 16 años que no se atreve a revelar su homosexualidad, ya que prefiere esperar al musical que se celebra en secundaria.


Tras el éxito de la película independiente Llámame Por Tu Nombre (ganador del Oscar al Mejor Guion Original, tengo pendiente de verla), nos llega este estreno basado en la novela Simón Vs. The Homo Sapiens Agenda de Becky Albertalli (que no tuve suerte de leerla), que tuvo un buen recibimiento de crítica y del público, con un porcentaje de aprobación del 92% en Rotten Tomatoes, aparte estamos frente a la primera película de la historia producida y distribuida por uno de los grandes estudios de Hollywood (Fox, en este caso) cuyo tema central es un romance gay en el mundo adolescente.

Yo Soy Simón entusiasmo tanto a la gente que los famosos no se quedaron atrás, entre ellos Matt Bomer, Neil Patrick Harris y Kristen Bell. Los dos primeros, abiertamente homosexuales, decidieron cada uno por su cuenta pagar de sus respectivos bolsillos las entradas de funciones completas del film, para que mucha gente la viera aunque nunca participaron de ella.

El adelanto creo que lo había visto dos veces en el cine y lo agregue a las más esperadas de este año porque la temática me interesaba, así que el jueves 3 de mayo fue el estreno oficial en Argentina con 124 salas y ese mismo día asistí a verla a las 20:30 (subtitulada).

Sinceramente, es junto con Coco la película más emocionante que he visto este año. No llore tanto como hice con Milagros Inesperados (1999), no necesite pañuelos descartables… pero lo sentía por dentro.

Este film es un proyecto muy personal del director Greg Berlanti (creo las series Everwood, Jack & Bobby, Arrow y The Flash, aparte coescribió y produjo Linterna Verde con Ryan Reynolds), que también es gay, y se nota porque realmente realizo un buen trabajo. Crea unas buenas tomas y planos que no desentona el ritmo y no se vuelve pesado. Si el gran John Hughes lo hubiera realizado en los años 80 aparte de agregarse a su lista de películas para adolescentes sería considerado un clásico como El Club De Los Cinco. Tiene un estilo muy de él (en la parte de los sentimientos, por ejemplo) que ya me emociono, no es que haya vivido los 80 pero soy un aficionado a esa época. Hay una escena en particular que me hizo recordar a Dieciséis Velas (1984).

Aparte hay un guion muy sólido de Isaac Aptaker y Elizabeth Berger. No sé si elaboraron una adaptación fiel a la novela, pero lo que vi en pantalla me pareció muy original aunque el género de coming of age (género literario y cinematográfico que se centra en el crecimiento psicológico y moral del protagonista, a menudo desde la juventud hasta la adultez. El crecimiento personal y los cambios son características importantes en este género, el cual cuenta como base en el dialogo y las respuestas emocionales, en vez de la acción) está muy usado. Como se van desenvolviendo las escenas, tiene un aire muy fresco, inocente, tranquilo, con buenos toques de comedia y de drama que no cae en golpes bajos. Aparte deja un gran mensaje que llegara a todos, como lo hizo Extraordinario el año pasado, de que cualquier persona es común y debería ser aceptado como es, no importa su condición sexual o enfermedad. Todos podemos tener un gran secreto, incluso los que molestan a sus compañeros (ya sea en la escuela, en el trabajo, etc.) y que después no hagas lo que no te gustan que te hagan.

La música de Rob Simonsen está muy bien hecha, tiene un estilo (nuevamente) muy de los años 80 aunque transcurra en la actualidad, mas con el apoyo de canciones que era un combo y una mezcla perfecta. Admito que la música que pusieron en la sala antes de proyectar el film era muy parecida, un buen adelanto.

La fotografía de John Guleserian está bien hecha, como va cambiando los tonos. Cuando nos adentramos en el misterio de quien es Blue, el tono de color es, obviamente, muy azul. Genial.

Por último tenemos las grandes actuaciones, sobre todo de Nick Robinson y Katherine Langford. Robinson (participo en Jurassic World y La Quinta Ola) realiza una muy creíble interpretación de Simón. Todos los que vallan a verla se van a identificar con él, siendo gay o no. Espero que reciba premios por su actuación. Lo mismo espero para Langford (muy popular por ser la protagonista de la serie de Netflix Por Trece Razones) porque realizo una buena interpretación como su amiga de toda la vida. Se nota muy de cerca que se conocen desde hace mucho.

Después los demás están bien, pero tengo que hacer unas menciones especiales a Jennifer Garner y Josh Duhamel que hicieron un buen trabajo como los padres de Simón, más con Talitha Baterman como su hija menor que llevo un buen papel, a ella la tuvimos el año pasado en Annabelle: La Creación y Geo-Tormenta.


En resumen, Yo Soy Simón es, por ahora, la película del año. Ame este estreno. Es una producción en la que todo funciona. A todo el mundo le va a gustar, aunque tenga un mensaje muy especifico termina siendo muy universal. Agarran un género muy usado y lo convierten en algo original. Eso sí, es para mayores de 13 años. No tiene escenas zarpadas, por suerte, porque si no se hubiera convertido en un American Pie, yo me refiero más en la parte del lenguaje. UNA GRAN RECOMENDACIÓN, no se la pierdan. UN GRAN PULGAR ARRIBA.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
6
5 de mayo de 2018
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Love, Simon logra, por momentos, enternecer al espectador. Muestra bastante acertadamente al protagonista transcurriendo por la previa a su salida del closet, y cómo maneja la situación. En general está bien realizada, como la conversación del protagonista con su madre. Pero (VER SPOILER 1).
Algunas cuestiones son muy obvias (VER SPOILER 2). Pero en general está aceptable la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 - Lástima ese final tan cutre. Realmente arruina la película (que mágicamente aparezca en la rueda de la fortuna el primer chico del que se fijó).

2- Que Leah estaba enamorada de él es tan obvio desde el inicio, que parece un chiste.
7
5 de mayo de 2018
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, los tiempos de apertura hacia la diversidad sexual han permitido que este tipo de cuestiones sean abordadas en el cine de manera recurrente. De esta forma, Greg Berlanti (Life as We Know It) dirige una cinta de adolescentes enfocada en el dilema de un joven homosexual que teme “salir del clóset”. Basada en el libro de Becky Albertalli titulado Simon vs. the Homo Sapiens Agenda, la cinta trata acerca de Simon Spier, un preparatoriano común que desde hace algunos años descubrió que se sentía atraído por los hombres pero teme revelarlo al no saber cómo reaccionarán sus padres y amigos. Confundido por cómo hacer frente a su situación, encuentra alivio cuando un anónimo decide revelar en el blog más popular de la escuela que también es gay. Intrigado por la identidad del remitente, Simon decide hacer contacto con él para compartir sus sentimientos; no obstante, la situación se complica cuando su secreto sale a la luz y se hace del conocimiento de todos.

La cinta acierta al abordar situaciones como la aceptación de jóvenes homosexuales, relaciones familiares y el uso de redes sociales dejando atrás el tono dramático de filmes como Moonlight y Call Me By Your Name para hacerlo de manera más jovial y relatarla como una típica película de adolescentes. De esta forma, la película se desenvuelve con la misma soltura y atino con la que películas como Wonder trataron el tema de la aceptación de un niño con una deformidad física e incluso con la misma naturalidad y jocosidad que se utilizó en Mean Girls para mostrar las dificultades de las relaciones entre las jóvenes durante la etapa escolar más crítica. Así, Isaac Aptaker y Elizabeth Berger adaptan debidamente un guion que presenta de forma entretenida el camino de Simon en busca de la aceptación no solo de su familia y amigos, sino también de sí mismo.

Nick Robinson (Being Charlie, Everything, Everything) es el encargado de interpretar a Simon, cumpliendo con un excelente trabajo al encarnar a un joven blanco de buena familia que a pesar de aparentemente tener todo a su favor tiene que lidiar constantemente con la incertidumbre de qué pasará cuando tenga que revelar que es gay. Por otra parte, Jennifer Garner (Dallas Buyers Club, Wonder) repite de buena forma un papel de madre comprensiva dispuesta a apoyar a su familia en todo momento. El elenco juvenil lo complementan debidamente una destacada Alexandra Shipp (X-Men: Apocalypse), junto con Katherine Langford (The Misguided), Logan Miller (Before I Fall) y Jorge Lendeborg Jr. (The Land).

A pesar de sus aciertos, considerar a este filme como un parteaguas en el cine para adolescentes pudiera resultar un tanto exagerado. Así, la realidad es que Love, Simon es el reflejo de la creciente tendencia para promover una cultura de tolerancia hacia personas homosexuales en todos los ámbitos. De hecho, llama la atención que los conservadores estudios Fox estén detrás de este proyecto. No obstante, es importante tomar en cuenta que aún en la actualidad la exposición de estos temas de manera abierta en la pantalla grande continúa siendo motivo de controversia, por lo que es probable que algunas situaciones y escenas incluidas en esta película no sean del agrado de algunos.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para