Haz click aquí para copiar la URL

La cueva

Aventuras. Terror. Thriller Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Cueva”, de Alfredo Montero fue proyectada en el festival de Sitges en 2012, llamando la atención de la productora “Morena Films”, ofreciendo a su director la posibilidad de añadir nuevas ideas para un proyecto que podría merecer mucho la pena. Y así fue; se grabó nuevo material, dejando del original unos cuarenta minutos, y creando una nueva película dentro de la misma. Más tarde consiguió premios en Málaga y en Nocturna, con lo que se facilitó el estreno en salas.

Tiene mucho mérito hacer un film como el que tenemos entre manos. Con un presupuesto casi inexistente, con cinco actores semidesconocidos, rodando cámara en mano en un ambiente claustrofóbico y agónico, como se muestra durante todo el visionado del metraje. Esa es la mayor virtud de la película; la sensación de opresión y agobio a la que te somete, con esta historia de cinco amigos que deciden ir a una isla paradisíaca, y en la que no tienen mejor idea que meterse en una cueva para luego no poder encontrar la salida y comenzar así la mayor pesadilla existente. Con el paso del tiempo veremos lo peor del ser humano en una situación límite, y cómo la falta de comida y agua trastocaría la cabeza de cualquier persona que se expusiera a esa situación. Poco a poco la amistad deja paso a la supervivencia.

“La Cueva” cuenta con una dirección sólida basada en el uso de la cámara en mano, donde uno de los protagonistas siempre la lleva encendida grabando cada uno de los momentos vividos, y aunque el formato está muy desgastado últimamente con muchas películas así, he de decir que es todo un acierto el uso de tal estilo, sería imposible de otro modo lo que le provoca al espectador, ya que así nuestra mirada es una más dentro del grupo de amigos. Vemos lo que ven, sentimos lo que sienten, y lentamente somos atrapados por una historia sólida, con alguna escena fuerte e interesante, pero sobre todo nos vemos inmersos en un duelo psicológico dando paso a los instintos más primitivos del ser humano.

Es imposible no acordarse mientras la ves de “The Descent”, pero en este caso carece de elementos sobrenaturales, no hay monstruos en las cuevas, el único monstruo es el hombre, y eso lo hace más aterrador.

Lo dicho, “La Cueva” es un soplo de aire fresco para el cine Español, una película poco conocida, que esperemos que con el boca a boca sea vista por mucha más gente.

Lo mejor: Los actores, la dirección, el ambiente y la cueva.
Lo peor: Un final que traiciona a la película.
7
11 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John O’Keefe, May-Britt Moser y Edvard Moser han sido los ganadores del premio Nobel de medicina 2014 por sus investigaciones y hallazgos en torno al GPS humano. Si vieran esta película, seguro algo tendrían para aportar. Es más, creo que si me acerco a sus publicaciones podría entender lo que pasa en un filme como este.
La película está muy bien concebida, aunque con un final un tanto amargo y cercano a otras películas del género. Es terror de cámara en mano con una dosis de gritos y oscuridad que nos hacen sentir la fobia y el pavor que van padeciendo los jóvenes, como siempre, calenturientos. Sin embargo, aunque tiene recursos ya vistos, el modo en que se aprovecha de ellos es, a mi juicio, sobresaliente. Se pasa un rato de miedo al concentrarnos en este filme, ello ya es meritorio, y, además, juega con otros planteamientos un poco más sobrenaturales para salirse con la suya en torno a por qué se termina viendo lo que vemos.
5
21 de junio de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cueva es una película española de esas opresivas, asfixiantes, claustrofóbicas y agobiantes rodadas cámara al hombro, una fórmula que se está desangrando a marchas forzadas debido a su efectismo visual y su capacidad para practicarse sin demasiado presupuesto.

Alfredo Montero dirige y escribe el guion junto a Javier Gullón. El guion no tiene mucha chica, digamos que en unas cuatro líneas lo puedes resumir si huyes de los detalles irrelevantes y te centras en cómo evoluciona la desesperación de los personajes y la medida que toman para sobrevivir. Con eso y con la cámara, Montero se monta un cubilete de 2x2 que te ahoga de una manera bárbara y hace que lo pases verdaderamente mal. Los estrechos agujeros de la cueva, el terreno rocoso y afilado, el calor que se palpa en el ambiente y la escasez de luz son elementos que Montero trabaja con brío. Sin embargo, también es cierto que la evolución de los personajes es inexistente más allá de su lógica desesperación, que las relaciones entre ellos no quedan marcadas en ningún momento salvo por frases de muy baja calidad y que llega un punto en el que la asfixia de Montero se vuelve hastío hacia la película por la necesidad no resuelta que tenemos los espectadores de encontrar algo más. Por otra parte, hay que valorar el hecho de que lo único por lo que La cueva funciona es por la cámara al hombro, y si bien eso debe catalogarse como gran acierto en esta ocasión, hay que preguntarse si habría película de no ser por ese recurso. La respuesta es un rotundo "no", lo que nos lleva a darle a los defectos la importancia que realmente tienen, que es mucha.

Marcos Ortiz, Jorge Páez, Xoel Fernández, Marta Castellote y Eva García-Vacas protagonizan la película. Las chicas cuentan con bastante protagonismo y lo resuelven de forma dispar. Marta Castellote no está demasiado atinada y, sin embargo, Eva García-Vacas hace una labor soberbia en los peores momentos de salud de su personaje. Marcos Ortiz (productor también de la película) es el que más cámara chupa, pero no por ello su trabajo gana en intensidad, sino que por momentos se desmorona como un castillo de naipes. Jorge Páez tiene un par de momentos bastante naturales, pero el resumen final de su trabajo es que fuerza demasiado y se sale del tiesto. Xoel Fernández, quien lleva la cámara en la película, aprovecha sus minutitos en cámara sin hacer ni mucho ni poco, ni bueno ni malo.

Resumiendo: La cueva es una atrevida propuesta que funciona muy bien durante una buena parte de su metraje pero que, cuando empieza a flojear, muestra unos defectos que habían estado ahí desde el principio ocultos por un ritmo frenético que al final acaba volviéndose contra la película. Y cuando lo malo se revela y lo bueno demuestra no ser tan bueno...
6
9 de diciembre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice el director Alfredo Montoro que pretendía hacer una película cámara en mano como "El proyecto de la bruja de blair" (Daniel Mirick / Eduardo Sanchez /1.999) pero mas asequible al gran público y menos mareante. Lo ha hecho.
Su propuesta es otra variante de películas de cuevas o de atrapados en recintos claustrofóbicos, pero aporta que se ha rodado básicamente dentro de una cueva real. Montoro se maneja bien y aunque la productora que le ha dado el empujón después de ver una primera versión en Sitges le ha hecho desechar la mitad de la película y volverla a rodar con la ayuda del prometedor guionista Javier Gullón, el producto final le ha quedado muy vendible y nos hace pasar un buen o mal rato.
Paradojicamente me gusta más la dirección de Montoro hasta que se desata el conflicto. Le funcionan las elipses y presenta a los personajes y la situación de una forma muy agil, incluso divertida. Una vez que comienza el drama ese tempo acelerado impide que lo que ocurre tenga una maduración y un proceso que lo haga creíble, más allá de las idas y venidas y estrecheces que pasan los actores. Los personajes, lo poco que sabíamos de ellos desaparecen en favor de la brutalidad y de los sustos sin que lleguemos, al menos por mi parte, a sentir algo de verdad en lo que está ocurriendo. Oportunidad perdida. El remake americano para el que han vendido los derechos puede, lo dudo, que de más volumen a los personajes. Lo fácil será desbarrar en un guiñol sanguinolento y Montoro no lo ha hecho. Se agradece.
9
5 de julio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente INCREIBLE.
Una de esas películas inolvidables. Ejerce la sensación de atrape en el espectador, hasta el punto de hacerte sentir como uno más de los personajes.
La sensación es fortísima, vital.
No la calificaría únicamente como género de terror sino indudablemente a un nivel psicológico también, como un estudio humanista.
Al final una metáfora bellísima e impactante en el desenlace de la misma. En este mundo hay tipos de personas, todos luchamos por la supervivencia, unos de un modo y otros de otro. Cada uno se basa en sus propios intereses y principios y el resultado puede ir acorde a estos.
Me gustaría comprender un poco mas sobre un par de detalles, pero no hay mucha información de la peli.
MHH
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para