La cueva
2014 

5.5
6,596
Aventuras. Terror. Thriller
Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
28 de julio de 2014
28 de julio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la edición del festival de cine de Sitges del 2012 se pudo presenciar la arriesgada y meritoria propuesta del director formenterano Alfredo Montero. Montero debutó en 2006 con el drama ‘Niñ@s’ donde se mete en un tema tan escabroso como la pederastia y el abuso infantil. No contento con eso, en esta ocasión ha querido indagar sobre los límites éticos humanos, la supervivencia y la irresponsabilidad de juventud de un grupo de amigos en ‘La cueva’.
Dentro del género de terror y del “found footage” –metraje encontrado o cámara en mano– encontramos este valiente y claustrofóbico relato de como un grupo de cinco jóvenes en pleno viaje de placer pueden complicarse la vida hasta niveles incalculables. El estilo de filmación, algo que ya hicieron en ‘El proyecto de las brujas de Blair’, ‘Mostruoso’ o ‘Rec’; genera en el espectador la sensación de vivencia en primera persona, lo cual evoca una transgresión de las cámaras hacia las butacas muy efectiva de estar bien realizada, algo que Montero cumple ampliamente.
‘La cueva’ cuenta la aventura de un grupo de amigos, dos chicas y tres chicos, que llenos de ganas de aventuras y de inconsciencia deciden aventurarse en una de los cientos de cuevas excavadas en piedra que pueblan la maravillosa costa de Formentera, algo que aprovecha el autóctono director para explotar los fantásticas postales que los escenarios naturales ponen a su disposición –amaneceres inolvidables y playas paradisíacas incluidos–. La cinta de corto metraje, necesario por la claustrofobia que trasmite, se va tornando cada vez más dramática y terrorífica a medida que los personajes con sus diferentes y confrontadas personalidades, van viendo lo complicado de su situación, comprendiendo así el error cometido al entrar en tan laberíntica gruta. Un potente sufrimiento que quedó patente tras un rodaje que no fue en absoluto sencillo -como ha revelado Alfredo Montero en todas las entrevistas-, incluyendo largas jornadas encerrado por las angostas y alienadas cuevas, que incluyen la filmación de escenas francamente arriesgadas y donde destaca el notable trabajo interpretativo tanto de Marcos Ortiz (productor también de la cinta) como de Marta Castellote fundamentalmente.
La película, rodada dos veces (la versión vista en Sitges es diferente de la versión estrenada ahora en cines), tiene el importante punto de la creación del miedo desde aspectos posibles y creíbles –en parte-, evitando así el uso de fenómenos paranormales y la incredulidad que ello comporta. La dirección de la película tenía claro que la potencia del miedo que quería trasmitir estaba en que la situación que vivían los protagonistas y en su cercanía: Que fuera algo que nos podría suceder a cualquiera de los espectadores. Y lo cierto es que funciona. Resulta creíble en sus dos primeros tercios, para una vez involucrados en la historia concluir de una manera ciertamente mejorable y traicionera al método. Un notable que no llega a sobresaliente, pero que presenta a su director como un realizador concienzudo y con mucho futuro por delante; algo que no ha pasado desapercibido para las redes del cine U.S.A. quienes ya preparan su ‘versión’ de los hechos.
Así pues ‘La cueva’ una película de suspense, terror, oscuridad, tensión y mucha claustrofobia –no apta para quien sufra de ello–, que está muy bien realizada y que deja un buen sabor de boca tras su visionado. Recomendable para los amantes del género.
Lo mejor: La extenuante atmósfera conseguida. La evolución de los personajes. La fotografía dentro y fuera de la cueva.
Lo peor: Excesivos primeros planos de Eva García-Vacas que explotan su delgadez. El mejorable final.
Valoración:
Sonido: 6
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 8
Guion: 7
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,75
@hilodeseda - www.habladecine.com
Dentro del género de terror y del “found footage” –metraje encontrado o cámara en mano– encontramos este valiente y claustrofóbico relato de como un grupo de cinco jóvenes en pleno viaje de placer pueden complicarse la vida hasta niveles incalculables. El estilo de filmación, algo que ya hicieron en ‘El proyecto de las brujas de Blair’, ‘Mostruoso’ o ‘Rec’; genera en el espectador la sensación de vivencia en primera persona, lo cual evoca una transgresión de las cámaras hacia las butacas muy efectiva de estar bien realizada, algo que Montero cumple ampliamente.
‘La cueva’ cuenta la aventura de un grupo de amigos, dos chicas y tres chicos, que llenos de ganas de aventuras y de inconsciencia deciden aventurarse en una de los cientos de cuevas excavadas en piedra que pueblan la maravillosa costa de Formentera, algo que aprovecha el autóctono director para explotar los fantásticas postales que los escenarios naturales ponen a su disposición –amaneceres inolvidables y playas paradisíacas incluidos–. La cinta de corto metraje, necesario por la claustrofobia que trasmite, se va tornando cada vez más dramática y terrorífica a medida que los personajes con sus diferentes y confrontadas personalidades, van viendo lo complicado de su situación, comprendiendo así el error cometido al entrar en tan laberíntica gruta. Un potente sufrimiento que quedó patente tras un rodaje que no fue en absoluto sencillo -como ha revelado Alfredo Montero en todas las entrevistas-, incluyendo largas jornadas encerrado por las angostas y alienadas cuevas, que incluyen la filmación de escenas francamente arriesgadas y donde destaca el notable trabajo interpretativo tanto de Marcos Ortiz (productor también de la cinta) como de Marta Castellote fundamentalmente.
La película, rodada dos veces (la versión vista en Sitges es diferente de la versión estrenada ahora en cines), tiene el importante punto de la creación del miedo desde aspectos posibles y creíbles –en parte-, evitando así el uso de fenómenos paranormales y la incredulidad que ello comporta. La dirección de la película tenía claro que la potencia del miedo que quería trasmitir estaba en que la situación que vivían los protagonistas y en su cercanía: Que fuera algo que nos podría suceder a cualquiera de los espectadores. Y lo cierto es que funciona. Resulta creíble en sus dos primeros tercios, para una vez involucrados en la historia concluir de una manera ciertamente mejorable y traicionera al método. Un notable que no llega a sobresaliente, pero que presenta a su director como un realizador concienzudo y con mucho futuro por delante; algo que no ha pasado desapercibido para las redes del cine U.S.A. quienes ya preparan su ‘versión’ de los hechos.
Así pues ‘La cueva’ una película de suspense, terror, oscuridad, tensión y mucha claustrofobia –no apta para quien sufra de ello–, que está muy bien realizada y que deja un buen sabor de boca tras su visionado. Recomendable para los amantes del género.
Lo mejor: La extenuante atmósfera conseguida. La evolución de los personajes. La fotografía dentro y fuera de la cueva.
Lo peor: Excesivos primeros planos de Eva García-Vacas que explotan su delgadez. El mejorable final.
Valoración:
Sonido: 6
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 8
Guion: 7
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 6,75
@hilodeseda - www.habladecine.com
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estamos ante una obra maestra porque la película no busca eso. Contamos con un film que no busca más allá de diálogos increíbles, fotografías magníficas, etc... La Cueva es una película que busca sacarte de tus casillas, incomodarte, meterte dentro de ella y hacerte sentir lo que sienten los protagonistas.
Por tanto, su cometido es alcanzado gratamente, tanto que puede hacer que lo pases fatal, pero eso no quita que no sea buena película, es decir, que no sea agradable de ver no califica de mala.
La actuación de los 5 son de agredecer, expresan gran naturalidad, y muestran sus particularidades como personalidades.
Animo a aquellos que le gusten las emociones fuertes a verla. Calificación: 6
Por tanto, su cometido es alcanzado gratamente, tanto que puede hacer que lo pases fatal, pero eso no quita que no sea buena película, es decir, que no sea agradable de ver no califica de mala.
La actuación de los 5 son de agredecer, expresan gran naturalidad, y muestran sus particularidades como personalidades.
Animo a aquellos que le gusten las emociones fuertes a verla. Calificación: 6
3 de octubre de 2014
3 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me recuerda bastante a “Sanctum” una película del 2001 de submarinismo y supervivencia, me recuerda porque los protagonistas quedan atrapados en una cueva y tienen que nadar para salir de allí.
Esta película me pareció buena en su género, produjo una sensación de desespero y claustrofobia bastante incomoda y el deseo de que salieran de esa pesadilla.
El final no me gustó mucho aunque tampoco estuvo malo, pero me esperaba otra cosa, en fin, una buena película de terror, porque esto es de terror, me refiero a vivir una experiencia como la de estos muchachos.
Esta película me pareció buena en su género, produjo una sensación de desespero y claustrofobia bastante incomoda y el deseo de que salieran de esa pesadilla.
El final no me gustó mucho aunque tampoco estuvo malo, pero me esperaba otra cosa, en fin, una buena película de terror, porque esto es de terror, me refiero a vivir una experiencia como la de estos muchachos.
12 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título lo dice todo. El principio es un principio muy a la española: Sexo, culos y conversaciones de chavales de 17 años más salidos que otra cosa. Pero eso añade puntos. ¿Por qué? Porque te tiene 13-14 minutos así, y en el minuto 15, ¡RAS!, estás metido en la cueva, y no te da tiempo a asumirlo. Nada más entrar en la cueva, la sensación de claustrofobia ya está ahí. Te agarra por la espalda, te envuelve y no te suelta hasta el final. ¿El terror? Cada minuto más terrorífico que el anterior. Llega un momento en el que no podía más, estaba machacado, y aún quedaban 15 minutos. 15 eternos y aterradores minutos.
Es realmente desagradable en ciertos puntos.
No os cuento mucho más, porque cuando os adentréis en esta cueva, quiero que salgáis con una sorprendente experiencia.
En definitiva, 'La cueva' es la primera (y debido a su acogida y buenas críticas de la gente) y no creo que última película de Alfredo Montero. Terrorífica y claustrofóbica. Saldréis de la cueva totalmente impactados. Esperaré con entusiasmo e impaciencia el próximo trabajo de este nuevo director. ¡Bienvenido! :D
No os la perdáis.
Es realmente desagradable en ciertos puntos.
No os cuento mucho más, porque cuando os adentréis en esta cueva, quiero que salgáis con una sorprendente experiencia.
En definitiva, 'La cueva' es la primera (y debido a su acogida y buenas críticas de la gente) y no creo que última película de Alfredo Montero. Terrorífica y claustrofóbica. Saldréis de la cueva totalmente impactados. Esperaré con entusiasmo e impaciencia el próximo trabajo de este nuevo director. ¡Bienvenido! :D
No os la perdáis.
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada nuevo en género, trae una serie de recursos vistos en demasía, referencia técnicamente a la obra de su conacional Jaume Balagueró con la saga "REC" por aquello de la cámara en mano, en línea argumental a la iniciadora del llamado falso documental, "El proyecto de la Bruja de Blair" y la hispano-mexicana "Atrocius" —está última ubicada en un bosque— o bien el preámbulo de la autraliana "El cazador". Hoy La cueva extrañamente pareciera quedarse en el camino sin algún aspecto a destacar, pero la parte de la locación (como bien lo enfatiza su título) será el detonante que despierte el demonio interno que avasalle al raciocinio.
De inicio y ver la serie de improperios de los cinco chavales hace el tope con una cinta que te indica "slasher-gore" del más fútil pero ya entrando en lo extremo de lugar y ver que éste será el que ejerza como primer antagónico, hace que nos vayamos literalmente adentrando a un inesperado encuentro mortal, propiciado por no prever y estar sujeto a un laberíntico sin salida, que vulnera el intelecto humano, su capacidad de sobrevivencia y todo aquello de la tecnología inservible cuando se ahonda y se le desafía.
Ejemplar entretenido, claro y apabullante.
De inicio y ver la serie de improperios de los cinco chavales hace el tope con una cinta que te indica "slasher-gore" del más fútil pero ya entrando en lo extremo de lugar y ver que éste será el que ejerza como primer antagónico, hace que nos vayamos literalmente adentrando a un inesperado encuentro mortal, propiciado por no prever y estar sujeto a un laberíntico sin salida, que vulnera el intelecto humano, su capacidad de sobrevivencia y todo aquello de la tecnología inservible cuando se ahonda y se le desafía.
Ejemplar entretenido, claro y apabullante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here