Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante título que mezcla torpemente ciencia ficción, intriga y comedia. Bradley Cooper encarna a un escritor frustrado que, después de ingerir una misteriosa píldora experimental que le proporciona su ex-cuñado, adquiere un desarrollo intelectual asombroso que le lleva a la cima del éxito en todos los terrenos. Sin embargo pronto descubre que un consumo excesivo de esas pastillas tiene consecuencias, además su reserva de píldoras milagrosas va menguando y no sabe cómo conseguir más.
La idea es relativamente original aunque a mi me recuerda vagamente a la de un capítulo de Los Simpsons en el que Bart se vuelve paranoico después de tomar un medicamento de control de la conducta llamado Focusin. El argumento también me resulta parecido al de Phenomenon, en la que un adocenado John Travolta se vuelve superdotado después de sufrir el impacto de un misterioso rayo del cielo.
Sin embargo, en Sin límites una vez presentada la trama, que en un principio parece seria, en su desarrollo se va complicando y mezcla la comedia, con la intriga y algunas dosis de acción. Es todo tan fantasioso que resulta absurdo e inverosímil y el guión no ayuda en nada a que lo que nos cuenta pueda digerirse porque resulta muy superficial. Salvo al comienzo prácticamente en ningún otro momento la película me engancha y me entretiene, al contrario me parece una estupidez cada vez más grande, una decepción.
La idea es relativamente original aunque a mi me recuerda vagamente a la de un capítulo de Los Simpsons en el que Bart se vuelve paranoico después de tomar un medicamento de control de la conducta llamado Focusin. El argumento también me resulta parecido al de Phenomenon, en la que un adocenado John Travolta se vuelve superdotado después de sufrir el impacto de un misterioso rayo del cielo.
Sin embargo, en Sin límites una vez presentada la trama, que en un principio parece seria, en su desarrollo se va complicando y mezcla la comedia, con la intriga y algunas dosis de acción. Es todo tan fantasioso que resulta absurdo e inverosímil y el guión no ayuda en nada a que lo que nos cuenta pueda digerirse porque resulta muy superficial. Salvo al comienzo prácticamente en ningún otro momento la película me engancha y me entretiene, al contrario me parece una estupidez cada vez más grande, una decepción.
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
En su momento cuando la estrenaron no me llamaba la atención pese a que saliesen Bradley Cooper y Robert De Niro en ella, pero empecé a leer buenos comentarios y a ver buenas calificaciones y a medida que ha pasado el tiempo Cooper se ha colado entre mis actores favoritos así que me dispuse a verla y me he llevado una gran sorpresa por lo cual la cinta ha superado todo lo que esperaba de ella.
Puntos positivos:
Tanto Cooper como De Niro están bien en la cinta actuando en especial Cooper que realiza un papel bastante diferente a lo habitual aunque lo asemeje un poco a su papel en El ladrón de palabras donde también en parte cometía una especie de trampa para ganar el éxito obtenido. Abbie Cornish como chica protagonista también goza de uno de los momentos más intrigantes e intensos de la cinta. Dejando las actuaciones aparte me he encontrado con una cinta con una idea bastante original a mi parecer donde a la vez que transmite un mensaje negativo dentro de lo que cabe apoyando las drogas no deja de ser muy interesante el planteamiento sobre una pastilla que te deja utilizar el 100% de tu cerebro. Un guión con sus agujeros pero que se deja llevar bien con un buen ritmo narrativo que es imposible aburrirte o al menos conmigo no lo consiguió. Una banda sonora correcta al igual que la dirección con una cámara con planos bastante originales y caóticos dentro de lo que supone un mareo y consecuencias de una pastilla así donde lo que ves no es la realidad sino algo diferente y eso nos quiere trasladar el señor Burger a los espectadores.
Puntos negativos:
Quizás el desaprovechamiento de Robert De Niro y algunos errores del guión son los que no brindan una cinta redonda con demasiadas fantasmadas y absurdeces que no mejoran una cinta que podría haber resultado una obra maestra por mucho que la gente se empeñe en decir que sea una basura de película. Aunque cometa el error una vez más como muchas películas de poner una parte del final al principio si encaja un buen montaje a pesar de ese error habitual en muchas cintas.
Resolución final:
Una notable cinta original a mi parecer que brinda de momentos intensos y divertidos a la vez con un ritmo trepidante que te atrapa desde el primer minuto. Dicen que la mayoría de las películas entretienen pero aun con sus defectos brinda un entretenimiento muy disfrutable y fresco en estos tiempos de secuelas y remakes pese a que esté basada en una novela.
En su momento cuando la estrenaron no me llamaba la atención pese a que saliesen Bradley Cooper y Robert De Niro en ella, pero empecé a leer buenos comentarios y a ver buenas calificaciones y a medida que ha pasado el tiempo Cooper se ha colado entre mis actores favoritos así que me dispuse a verla y me he llevado una gran sorpresa por lo cual la cinta ha superado todo lo que esperaba de ella.
Puntos positivos:
Tanto Cooper como De Niro están bien en la cinta actuando en especial Cooper que realiza un papel bastante diferente a lo habitual aunque lo asemeje un poco a su papel en El ladrón de palabras donde también en parte cometía una especie de trampa para ganar el éxito obtenido. Abbie Cornish como chica protagonista también goza de uno de los momentos más intrigantes e intensos de la cinta. Dejando las actuaciones aparte me he encontrado con una cinta con una idea bastante original a mi parecer donde a la vez que transmite un mensaje negativo dentro de lo que cabe apoyando las drogas no deja de ser muy interesante el planteamiento sobre una pastilla que te deja utilizar el 100% de tu cerebro. Un guión con sus agujeros pero que se deja llevar bien con un buen ritmo narrativo que es imposible aburrirte o al menos conmigo no lo consiguió. Una banda sonora correcta al igual que la dirección con una cámara con planos bastante originales y caóticos dentro de lo que supone un mareo y consecuencias de una pastilla así donde lo que ves no es la realidad sino algo diferente y eso nos quiere trasladar el señor Burger a los espectadores.
Puntos negativos:
Quizás el desaprovechamiento de Robert De Niro y algunos errores del guión son los que no brindan una cinta redonda con demasiadas fantasmadas y absurdeces que no mejoran una cinta que podría haber resultado una obra maestra por mucho que la gente se empeñe en decir que sea una basura de película. Aunque cometa el error una vez más como muchas películas de poner una parte del final al principio si encaja un buen montaje a pesar de ese error habitual en muchas cintas.
Resolución final:
Una notable cinta original a mi parecer que brinda de momentos intensos y divertidos a la vez con un ritmo trepidante que te atrapa desde el primer minuto. Dicen que la mayoría de las películas entretienen pero aun con sus defectos brinda un entretenimiento muy disfrutable y fresco en estos tiempos de secuelas y remakes pese a que esté basada en una novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, banda sonora, dirección, ritmo, idea, final.
Lo malo: Poner el final al comienzo y algunos errores del guión.
Lo malo: Poner el final al comienzo y algunos errores del guión.
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bradley es un papanatas vaguete, borrachucillo y desmelando.
Pero hete aquí que un día se encuentra con una pastillia McGuffin que exige bastante suspensión de incredulidad considerable y deviene en trepa, lanzado, chulesco y wolfofwallstreetileño.
Y claro, entre dimes y diretes, entre stock exchange, narcos varios, tejemanejes fraudulentos y feos asuntos, pasa la trama, con considerables altibajos un tanto extremistas, ramalazos de thriller bien rodados y soluciones traidas por los pelos.
Y al final la cosa no da para tanto como podría, aunque se agradece que no huela a historia con moraleja facilona, pero las inconsistencias del material cantan en voz alta.
Agradable.
Pero hete aquí que un día se encuentra con una pastillia McGuffin que exige bastante suspensión de incredulidad considerable y deviene en trepa, lanzado, chulesco y wolfofwallstreetileño.
Y claro, entre dimes y diretes, entre stock exchange, narcos varios, tejemanejes fraudulentos y feos asuntos, pasa la trama, con considerables altibajos un tanto extremistas, ramalazos de thriller bien rodados y soluciones traidas por los pelos.
Y al final la cosa no da para tanto como podría, aunque se agradece que no huela a historia con moraleja facilona, pero las inconsistencias del material cantan en voz alta.
Agradable.
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de limitless como una película buena? no. Interesante si, buena no. Quizá lo hubiera sido si se hubiera planteado de otra manera, con más trasfondo, más mensaje, más seria y no de forma tan caótica y con tantos cabos sueltos.
El guión tenia muchas posibilidades y hubiera podido dar muchísimo de si, pero hay demasiadas situaciones totalmente surrealistas, incluso cómicas, que en conjunto te hacen pensar que se les ha ido un poco la cabeza y que nada de la película debe tomarse en serio.
También debo apuntar que la forma en que el protagonista usa su supercerebro es extremadamente superficial, sólo para ganar dinero rápido y sorprender a la gente con su intelecto, Siendo un listillo vaya.
Una vez dicho esto, hablamos de limitless como una gran película de entretenimiento totalmente disfrutable y muy entretenida, que si no le das demasiadas vueltas y te limitas a disfrutar es altamente recomendable. Posee un gran ritmo y personalmente me dejó buen recuerdo.
El guión tenia muchas posibilidades y hubiera podido dar muchísimo de si, pero hay demasiadas situaciones totalmente surrealistas, incluso cómicas, que en conjunto te hacen pensar que se les ha ido un poco la cabeza y que nada de la película debe tomarse en serio.
También debo apuntar que la forma en que el protagonista usa su supercerebro es extremadamente superficial, sólo para ganar dinero rápido y sorprender a la gente con su intelecto, Siendo un listillo vaya.
Una vez dicho esto, hablamos de limitless como una gran película de entretenimiento totalmente disfrutable y muy entretenida, que si no le das demasiadas vueltas y te limitas a disfrutar es altamente recomendable. Posee un gran ritmo y personalmente me dejó buen recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando parece que el problema real es que las pastillas degeneran el organismo y se convertirán en su gran problema, el protagonista se limita a seguir tomándolas hasta que se acaba el problema, y para colmo, al final de la película ha conseguido los beneficios de la droga sin tomarla y puede llegar a presidente! el mensaje es, si más no, un poco confuso no!?
Cuando hablaba de situaciones cómicas y surrealistas me referia a cosas como:
-Las investigaciones policiales son nulas: el asesinato de vernon grant, la chica del hotel que mata eddie y la muerte de los matones una vez el protagonista ya es muy conocido y los mata en su propio piso.
-Pudiendo triplicar el dinero mediante inversiones o jugando al poquer decide pedir el dinero a un mafioso arriesgando su vida.
-En vez de "encargarse" rápidamente del mafioso, decide darle pastillas hasta que este se convierte en un problema grave!
-Los matones entran en su "fortaleza" de 8.5 millones de dolares con una radial y sin que el increïble sistema de seguridad alerte a nadie!
-Como el protagonista coloca las manos cortadas de los guardaespaldas en la caja fuerte para que cuando la habran se encuentren una peineta!
-La escena en que Lindy debe escapar de su perseguidor y usa una niña con patines sobre hielo como arma.
-La "patillada" final de que el protagonista ha absordido los superpoderes y no necesita las pastillas...!???
-El mensaje totalmente irreal e innecesario de bueno total al final del film haciendose senador.
Cuando hablaba de situaciones cómicas y surrealistas me referia a cosas como:
-Las investigaciones policiales son nulas: el asesinato de vernon grant, la chica del hotel que mata eddie y la muerte de los matones una vez el protagonista ya es muy conocido y los mata en su propio piso.
-Pudiendo triplicar el dinero mediante inversiones o jugando al poquer decide pedir el dinero a un mafioso arriesgando su vida.
-En vez de "encargarse" rápidamente del mafioso, decide darle pastillas hasta que este se convierte en un problema grave!
-Los matones entran en su "fortaleza" de 8.5 millones de dolares con una radial y sin que el increïble sistema de seguridad alerte a nadie!
-Como el protagonista coloca las manos cortadas de los guardaespaldas en la caja fuerte para que cuando la habran se encuentren una peineta!
-La escena en que Lindy debe escapar de su perseguidor y usa una niña con patines sobre hielo como arma.
-La "patillada" final de que el protagonista ha absordido los superpoderes y no necesita las pastillas...!???
-El mensaje totalmente irreal e innecesario de bueno total al final del film haciendose senador.
21 de julio de 2015
21 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que me basta con conocer brevemente el argumento de una película para saber que me va a gustar. Supongo que no puedo evitar sentirme atraído por las ideas que pueden dar mucho de sí, y ésta desde luego es una de esas. La pega, desde luego, es que cuando una idea es demasiado buena se corre el riesgo de que lo que hay a su alrededor no logre superar el listón, lo que puede desembocar en una auténtico desastre. No es el caso, al menos no llega a caer hasta ese punto, aunque sí es cierto que, con semejante idea inicial, la cosa podría haber dado para mucho más. Pero eso no debe para nada nublar nuestro juicio, y lo cierto es que la película destaca sobradamente en todos los aspectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here