Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va?:

La he visto y reconozco que no tengo aún ni puta idea, quizá haya influido algo el haberla visto sobrio, no sé.

Crítica:

Flipada psicotrópica del amigo Gilliam cuyo único mérito (que no es poco), es crear un ambiente de absoluto descontrol drogadictero para mayor gloria de la pareja de colocados protagonistas, que bordan sus papeles. El problema es que no se sabe qué papeles son ésos ni hacia dónde coño se dirige la película en ningún momento, si es que se dirige a algún sitio.

Un alucine al que no se le deben buscar más explicaciones racionales, a chutarse tocan.

Eso sí, yo la suspendo que sigo sobrio.
9
22 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Las frases. Cuando me puse a buscar una frase con la cual planeaba comenzar este, sencillamente no me pude decidir. ¿Sería la filosófica e inquietante "Quien hace una bestia de sí mismo se libera del dolor de ser un hombre"? ¿O una más liviana como "Si un perro te jode... No es por culpa mia"? ¿Y que hay de "No podemos parar aquí. Es territorio de murciélagos"? ¿O "Compra zapatos de golf... de lo contrario nunca saldremos vivos de este lugar"? ¿"El circo Bazooko es el lugar donde todo el mundo pasaría los sábados en la noche, si los nazis hubieran ganado la guerra. Era el sexto Reich"? ¿"Las vacas me quieren matar; los bisexuales me quieren matar"? ¿"Estaba en medio de un maldito zoológico de reptiles... y alguien les estaba dando alcohol a esta malditas cosas. Dentro de poco nos harían pedazos"? ¡Hay sencillamente demasiadas frases geniales para elegir! Por eso decidí sencillamente dejarlas como una de las razones.
2-Es una adaptación fiel de la mejor novela del gran escritor y periodista estadounidense Hunter S. Thompson, cosa nada fácil. Solo hay que ver proyectos como El diario del ron o Where the buffalo roam o el infierno por el cual tuvo que pasar el film antes de estrenarse para darse cuenta de que es dificil adaptar los trabajos de este individuo y permanecer leal a la historia original, pero en Miedo y asco en Las Vegas lo consigueron con honores.
3 y 4-Raoul Duke y el doctor Gonzo son uno de los mejores dúos protagonistas que he visto, con formidables interpretaciones de Johnny Depp y Benicio del Toro.
5-Solo un personaje tan extraño como Terry Gilliam (mente creativa detrás de films como Brazil, El imaginario del doctor Parmassus, 12 monos , Tideland entre otras excentricidades geniales) pudo haber creado semejante maravilla a partir de una novela tan dificil de adaptar y que llevaba años en pre-producción.
5-Pese a haber habido hasta cuatro guionista, la película se siente tan personal que jurarías que lo hizo tan solo una persona.
6-Las Vegas es representada aquí como el lugar donde el sueño americano ha muerto, con banderas estadounidenses por todos lados en un ambiente sucio y artificial habitado por los seres más groseros y estúpidos del planeta.
7-Incluso si jamás has probado drogas, te sentiras como si lo estuvieras al verla.
4
27 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil poner una nota a una película de estas características, principalmente porque para mí es inclasificable. Una película en la que pasan tantas cosas, todas tan extrañas, tan surrealistas no se puede calificar con un número. Ya sé que hay muchas personas que alaban todas las cosas que salen de la cabeza de Terry Gilliam, pero a mí me gusta más su obra cuando se controla un poquitín más y no se deja llevar por los excesos que caracterizan a la mayoría de sus obras. Será que me gusta un cine un poco más comercial o será que no entiendo muy bien el personalísimo mundo de Gilliam, pero yo me aburrí un poco, no mejor, bastante. Comprendo que la mejor forma de contar los excesos alcohólicos y lisérgicos de los protagonistas es hacernos partícipes de dichos excesos con su forma de filmar, con su montaje, enfoques y fotografía, pero ya digo, me cansa tanta exageración y sobre todo me fatiga.
Los actores están en la misma línea de desproporción que su director, con un Johnny Depp desatado y un Benicio del Toro que no le va a zaga. Los demás son simples comparsas que les acompañan en su viaje de alucinaciones y ensoñaciones cada vez más extrañas.
4
30 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una paranoia de las buenas. La aventura surrealista y sin sentido que viven dos drogatas en la loca ciudad de Las Vegas en los años 70 tras la explosión del ácido de los 60 hace de esta película, aunque burda y con falta total de sentido lógico en los hechos que les ocurren a los protagonistas, una divertida parida de yonquis en apuros.
3
22 de abril de 2009
31 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Miedo? ¿Asco? ¿Las Vegas? ¿Bilingüe? El otro día fui de excursión con mis sobrinitos por el monte. Eso sí que da miedo y asco, cagándose en los calzones, diciendo barbaridades, saltando peligrosamente por los árboles... La película... pues bueno, para pasar un rato no está mal, pero es un tema demasiado visto y que nos tiene aburridos a todos. ¿Quién no ha ido alguna vez de viaje con tal cantidad de sustancias? Yo sí, usted también, y hasta puede que su madre cuando era joven lo hiciese, mientras que cualquier hippy melenudo le quitaba sus sucias braguitas de esparto.
Sin embargo no puedo pasar por alto un detalle; si Johnny Depp es calvo como yo, Benicio del Toro gordo como yo, y yo más drogata que los dos juntos... ¿Terry Gilliam me conoce? ¿Esta película no será un remake del video de mi despedida de soltero? ¿Quién mató a Liberty Valance? En fin, hay muchos interrogantes enigmáticos alrededor de este liviano film familiar de sábado por la tarde... No obstante cuando pueda volveré a alquilarla, porque cuando la vi estaba en tal estado psicotrópico que no puede ser muy fiable lo que recuerdo de la película... pero... ¿Qué película? ¿Dónde estoy? ¿Me validarán lo que estoy escribiendo? ¿Soy un genio o un déspota? ¿Iré luego al bar de luces rojas que hay en mi pueblo? La respuesta a esta última pregunta es bastante obvia...
Más vale morir "desfogao" que vivir eternamente más tieso que la mojama, con el minutero a las doce y cuarto, como la sota de bastos, y demás símiles ereccionales...
Un saludo para todos mis fans. Se os quiere! Y mucho!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Clash of Warriors (Serie de TV)
    2002
    Jonathan Martin
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para