Cerdos salvajes (Con un par... de ruedas)
4.7
13,426
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película no tiene un buen guión,ni unas buenas actuaciones,ni un buen argumento, ni nada, excepto humor, que es lo que yo busco un sábado por la noche.
Un día mientras yo estaba haciendo zapping,me topé con una película que echaban en antena 3, cerdos salvajes.Este filme es bastante entretenido y con unas buenas dosis de humor por parte de Travolta y sus colegas "moteros".
Cierto que hay películas malas, que no entretienen, no tienen humor y encima te hacen pasar un mal rato, como por ejemplo el motorista fantasma 2, que no me salí de la sala porque había pagado 20 euros y no los iba a tirar a la basura, pero cerdos salvajes me hace pasar un buen rato delante del televisor, además no tiene tampoco mucha duración, así que es la película perfecta para echar un ratito entretenido sin buscar ningún tipo de pretensiónes.
Un día mientras yo estaba haciendo zapping,me topé con una película que echaban en antena 3, cerdos salvajes.Este filme es bastante entretenido y con unas buenas dosis de humor por parte de Travolta y sus colegas "moteros".
Cierto que hay películas malas, que no entretienen, no tienen humor y encima te hacen pasar un mal rato, como por ejemplo el motorista fantasma 2, que no me salí de la sala porque había pagado 20 euros y no los iba a tirar a la basura, pero cerdos salvajes me hace pasar un buen rato delante del televisor, además no tiene tampoco mucha duración, así que es la película perfecta para echar un ratito entretenido sin buscar ningún tipo de pretensiónes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:los puntazos por parte de Travolta y sus amigos.
LO PEOR:la sensiblería entre William H. Macy y su novia y el desenlace con las mujeres.
NOTA:5,7.
LO PEOR:la sensiblería entre William H. Macy y su novia y el desenlace con las mujeres.
NOTA:5,7.
25 de julio de 2021
25 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sé perfectamente lo que me vais a decir y, probablemente, con cada argumento que me deis estaréis en lo correcto, pero no sé si son estos viejales a los que tengo cariño (Travolta, Allen, Lawrence…) el hecho de tener canciones cañeras en su banda sonora con Bon Jovi a la cabeza o qué, pero siempre que la veo, me arranca una sonrisa.
Seamos sinceros, ‘Cerdos salvajes’ es una tontería como un camión de grande: cuatro amigos moteros, hartos de la rutina que envuelve sus respectivas vidas, deciden enmarcarse en un viaje por carretera que les devuelva el espíritu que parece que la vida les ha ido apagando. Inevitablemente, surgen una serie de complicaciones que les lleva a enemistarse con un grupo de verdaderos moteros (encabezados por Ray Liotta).
Así, comienza una película que tenía todas las papeletas para llevarse una puntuación bajísima… y me descubro, sorprendido, riéndome de los chistes, de las situaciones cómicas absurdas y de gran parte de lo que les sucede a estos individuos.
Esto se sostiene, sin duda, por el trabajo que hacen los cuatro protagonistas, muy cómodos en sus respectivos papeles, pero en donde se nota que tienen un don para el género (como es el caso de Tim Allen, que sin ser nada del otro mundo, su sonrisa derrocha la simpatía necesaria para que sigas mirando la pantalla). Además, suma un punto extra por tener a Marisa Tomei.
En definitiva, ‘Cerdos Salvajes’ no os va a cambiar la vida, pero puede que os alegre, como a mí, una tarde. Lo suficientemente simpática y conocedora de sí misma, como para que la tenga cariño.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Seamos sinceros, ‘Cerdos salvajes’ es una tontería como un camión de grande: cuatro amigos moteros, hartos de la rutina que envuelve sus respectivas vidas, deciden enmarcarse en un viaje por carretera que les devuelva el espíritu que parece que la vida les ha ido apagando. Inevitablemente, surgen una serie de complicaciones que les lleva a enemistarse con un grupo de verdaderos moteros (encabezados por Ray Liotta).
Así, comienza una película que tenía todas las papeletas para llevarse una puntuación bajísima… y me descubro, sorprendido, riéndome de los chistes, de las situaciones cómicas absurdas y de gran parte de lo que les sucede a estos individuos.
Esto se sostiene, sin duda, por el trabajo que hacen los cuatro protagonistas, muy cómodos en sus respectivos papeles, pero en donde se nota que tienen un don para el género (como es el caso de Tim Allen, que sin ser nada del otro mundo, su sonrisa derrocha la simpatía necesaria para que sigas mirando la pantalla). Además, suma un punto extra por tener a Marisa Tomei.
En definitiva, ‘Cerdos Salvajes’ no os va a cambiar la vida, pero puede que os alegre, como a mí, una tarde. Lo suficientemente simpática y conocedora de sí misma, como para que la tenga cariño.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Se acuerdan de esas bochornosas imagenes que se dan lugar en partidos de fútbol de críos, ya saben esos partidos donde tiene que primar el entretenimiento, la deportividad, la disciplina y el esfuerzo, y uno se encuentra con diversos grupos de padres insultándose o pegándose como si saliesen de la época de los godos? ¿O dos personas de cierta edad y ¨supuesta¨ madurez discutiendo a garrotazo limpio o con improperios a diestro y siniestro, incapaces de mostrar un ápice de moral o ética?
Pues cuando uno solo puede pensar en ello con desidia y bochorno, llegan filmes como Wild Hogs para ¨honrar¨ esa figura masculina de quién ha perdido ya no solo su juventud sino su supuesta masculinidad y que la va a recuperar a base de tener un comportamiento de simio con sus semejantes. Adiós a Mendel, bienvenidos a los ultrasur.
Lo pero es que esto está tratado como una comedia de las chuscas, de esas en las que todo se explica en cuatro escenas (lo monótono y cotidiano de la vida), con una buena banda sonora (algo positivo tenía que haber) y con una historia que va a ser una Easy Rider de Hacendado.
Wild Hogs demuestra que ya en 2007 había muchas cosas fallidas en las comedias de Hollywood. Si casi diez años antes se había conseguido explicar la vejez y ciertos cambios con una película tan decente como Mejor...Imposible, donde se veía a un viejete cascarrabias y un cambio comprensible, aquí tenemos lo contrario. No es que uno esperase el nivel del mismo filme, pero es que a un servidor le cuesta ver cosas positivas en el largo en cuestión.
Los actores hacen lo que pueden, Travolta estando por estar, Lawrence pasado de rosca, H.Macy sin saber muy bien que hace aquí y Tim Allen intentando evitar hacer sus muecas de las películas de Santa Claus. Ray Liotta haciendo de un macarra con poco que decir y Marisa Tomei de soporte romántico en tres escenas contadas.
Ahora para aquellos que digan que esto es una comedia simplona y sencilla, de visionado fácil, pensemos en aquellos adultos que mueren en reyertas (se me ocurre por ejemplo por lances del fútbol, esos cuya pasión por el deporte es pegarse con rivales contrarios) y dejan familias y hijos atrás porque han decidido que con 40 años es bueno darse de hostias. Supongo que eso no nos hace ni puta gracia, pues entonces aquí, aunque el que pegarse palizas solo haga unos arañazos made in Hollywood, tampoco debería agradar en exceso.
Sinceramente, es el mensaje de la película (y el filme en general con chanzas simples y repetitivas) lo que me consigue que me parezca una calamidad. Películas como El Castañazo, cincuenta años antes de esta, utilizaban la violencia como metáfora para dar una idea, otras como Green Street Hooligans mostraban la cruda realidad del ambiente de violencia y que por mucha adrenalina que diese el momento, al final solía ser una misión de perros.
Pero aquí, nada de eso.
Pues cuando uno solo puede pensar en ello con desidia y bochorno, llegan filmes como Wild Hogs para ¨honrar¨ esa figura masculina de quién ha perdido ya no solo su juventud sino su supuesta masculinidad y que la va a recuperar a base de tener un comportamiento de simio con sus semejantes. Adiós a Mendel, bienvenidos a los ultrasur.
Lo pero es que esto está tratado como una comedia de las chuscas, de esas en las que todo se explica en cuatro escenas (lo monótono y cotidiano de la vida), con una buena banda sonora (algo positivo tenía que haber) y con una historia que va a ser una Easy Rider de Hacendado.
Wild Hogs demuestra que ya en 2007 había muchas cosas fallidas en las comedias de Hollywood. Si casi diez años antes se había conseguido explicar la vejez y ciertos cambios con una película tan decente como Mejor...Imposible, donde se veía a un viejete cascarrabias y un cambio comprensible, aquí tenemos lo contrario. No es que uno esperase el nivel del mismo filme, pero es que a un servidor le cuesta ver cosas positivas en el largo en cuestión.
Los actores hacen lo que pueden, Travolta estando por estar, Lawrence pasado de rosca, H.Macy sin saber muy bien que hace aquí y Tim Allen intentando evitar hacer sus muecas de las películas de Santa Claus. Ray Liotta haciendo de un macarra con poco que decir y Marisa Tomei de soporte romántico en tres escenas contadas.
Ahora para aquellos que digan que esto es una comedia simplona y sencilla, de visionado fácil, pensemos en aquellos adultos que mueren en reyertas (se me ocurre por ejemplo por lances del fútbol, esos cuya pasión por el deporte es pegarse con rivales contrarios) y dejan familias y hijos atrás porque han decidido que con 40 años es bueno darse de hostias. Supongo que eso no nos hace ni puta gracia, pues entonces aquí, aunque el que pegarse palizas solo haga unos arañazos made in Hollywood, tampoco debería agradar en exceso.
Sinceramente, es el mensaje de la película (y el filme en general con chanzas simples y repetitivas) lo que me consigue que me parezca una calamidad. Películas como El Castañazo, cincuenta años antes de esta, utilizaban la violencia como metáfora para dar una idea, otras como Green Street Hooligans mostraban la cruda realidad del ambiente de violencia y que por mucha adrenalina que diese el momento, al final solía ser una misión de perros.
Pero aquí, nada de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la película que ya de por sí no son más que un par de chistes propios de la Dukes of Hazzard de los 70, se apunta el tanto final con los últimos 20 minutos, en la que principalmente los personajes principales se decantan por ponerse firmes y en vez de intentar hundir a esos moteros cuyas vidas se limitan a vivir de chaquetas, tatuajes y vehículos para el resto de sus días, deciden que darse de hostias es lo que va a poner algo de orden en sus vidas. Y todo para tener una redención ¨seremos abueletes PERO NOS HEMOS DADO DE HOSTIAS CON UNOS MOTEROS CHUNGOS¨.
18 de abril de 2007
18 de abril de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ciertas expectativas cuando ví la cartelera en el cine bajo el cartel de próximamente, dado que el reparto me pareció magnífico, pero la verdad es que me ha decepcionado bastante. Tiene algunos golpes buenos pero se hace algo pesada, y el argumento es menos (muchísimo menos) original de lo que esperaba.
Película pasable, siempre que la veas en casa con un buen bol de palomitas. Espera el DVD.
Película pasable, siempre que la veas en casa con un buen bol de palomitas. Espera el DVD.
29 de junio de 2009
29 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví "Algo pasa con Mary" por primera vez en junio del 2009. Horas antes leí la crítica en EL PAÍS (nefasta). Después de estar tentado de conocer la infancia del crítico me dije: Qué suerte saber que el protagonista de "Matar a un ruiseñor" se llama Atticus, qué suerte reír con las pelis de reír. Cuánta trascendencia.
P.D.: Peli intrascendente en la que reímos los que sonreímos.
P.D.: Peli intrascendente en la que reímos los que sonreímos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here