Haz click aquí para copiar la URL

Invasores

Ciencia ficción. Intriga. Terror Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6 de julio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva y cuarta versión de ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ como tal me ha parecido un ejercicio nada desdeñable, interesante y con momentos bastante conseguidos y lleno de nervio pero por desgracia falta solidez en el discurso, no hay homogeneidad en el tono así como incongruencias de continuidad, extraños flashback y flashforward, como el que nos atropella al comenzar nada más el filme.

Como esto que no me cuadraba y con la mosca detrás de la oreja busqué información al respecto y encontré la fuente de todos los males y así enterarme de la enésima jugarreta del productor y no fue otra que llamar a otro director para que añadiese escenas de acción ante la negativa del actual y le diese otro tono menos deprimente que afirmaba el productor que tenía la original. Me imagino que el remontaje es un hecho así como su final aunque el mismo guardé cierta mala leche al mismo tiempo que una verdad como un templo.

Dudo, si la parte de esos flashback fueron impostados o bien son parte inicial de su director ya que algo parecido paso en ‘El experimento’, que aparecían para dotar de cierto pasado/presente emocional al prota y lo que logro fue hacer decaer terriblemente el ritmo del filme.

¿Y que nos queda?

Pues eso, estamos ante un versión inteligente y que parte de la base de saberse su condición de cuarto remake y donde no hay sorpresas, sabemos lo que ocurre desde el principio sin suspense de por medio, las actuaciones de los absorbidos son totalmente explícitas apenas hay ambigüedad y se sabe quien es quien. Gracias a que se salta todo este preámbulo de sobra conocido nos encontramos ante un filme de ritmo casi frenético.

Además de eso tenemos que sumarle algún que otro gratificante añadido como el tema de la inmunidad y la postura de los absorbidos ante ella.

Un filme muy estimable en su primera parte con un tono muy conseguido entre frío y deprimente donde vamos asistiendo a la desintegración familiar y social a través de ir trufando el metraje de situaciones donde los humanos desconcertados van siendo identificados y ‘absorbidos’ por ese halo de ‘imperturbabilidad’ de la masa.

Y es que escenas como las que acontecen a pie de calle como la gente corriendo despavorida diciendo que su marido/mujer no lo es, el suicidio de la pareja como cuando la prota penetra en ese flujo de personas haciéndose pasar por uno de ellos, las escenas del metro y del tren, la terrible a la par de emocionante escena de la esposa del embajador, etc… se me antoja acertadísimas.

Luego, el filme deviene en escenas de “corre corre que te pillo”, de acción (totalmente risible la escena donde la prota maneja un coche a toda pastilla sin visibilidad alguna como si del mismo Fernando Alonso se tratase).

Espero que la “soberbia” del productor, el señor Joel Silver, no llegué tan lejos y nos permita algún día ver la versión del director de este filme, director que estaría alucinando por la mutilación perpetrada.
7
2 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un film al mejor estilo de Alfred Hitchcock, gran suspenso, terror (sin ser morboso) y misterio. El tema de la película está basado en el film de culto “Invasion of the Body Snatchers” (1956), el cual ha sido objeto de dos “remakes” anteriores, “Invasion of the Body Snatchers” (1978) y “Body Snatchers (1993), además de dos series de televisión “V” (1984-1985) y "Threshold" (2005).

En esta versión Nicole Kidman y Daniel Craig te mantienen en una situación desesperante que da la impresión que no tiene salida, pero al final y de forma sorprendente llega la solución.La película tuvo un presupuesto de $80 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $40 millones, más $5 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Young Artist Awards” para Jackson Bond.
5
18 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como hay actores y actrices de más que sobrado talento que han llegado a un punto en sus carreras en el que pasan absolutamente de todo. Cuando están en situación de poder elegir entre los mejores proyectos, ellos deciden hacerlos todos, los buenos y también los malos. El problema es cuando estos últimos empiezan a ser mayoría. Si a esto se añaden los proyectos que a priori parecían interesantes, y que al final acaban fracasando por motivos diversos, hay carreras cinematográficas que acaban tomando un rumbo bastante preocupante. Es el caso de Nicole Kidman, actriz de primera fila, que, en cambio, no termina de reconducir su carrera por no seleccionar mejor los títulos en los que participa. Entre las películas directamente mediocres como Las mujeres perfectas, Embrujada o Bajo amenaza, y las prometedoras pero decepcionantes como Australia, Reencarnación o La mancha humana, solo en contadas ocasiones acierta con algunos títulos como Las horas, Dogville o la aun inédita Rabbit Hole. Entre sus decisiones poco acertadas está la de protagonizar la película Invasión, innecesario remake de La invasión de los ladrones de cuerpos.
Y es que esta película supuso un paso atrás para todos aquellos que participaron en ella. Su director Oliver Hischbiegel venía de dirigir El Hundimiento, mientras que el coprotagonista Daniel Craig acababa de encarnar al mismisimo James Bond. Ninguno de los dos estuvo a la altura de las circunstancias, incluso el director fue sustituido por otro para rodar algunas nuevas secuencias.
La película empieza directa, sin grandes alardes, pero generando cierto misterio e, incluso, algo de tensión. Un transbordador que vuelve del espacio se estrella esparciendo sus restos por una gran superficie de los Estados Unidos. En ellos se encuentra un sustancia viva que nadie sabe de donde viene, pero que se extiende con mucha rapidez. A partir de ese momento el comportamiento de mucha gente empieza a ser cada vez mas extraño. Todos unidos resultan una masa realmente peligrosa.Y el número aumenta y aumenta sin parar. En medio de todo esto está Nicole Kidman, una psiquiatra divorciada, que ve como su exmarido, uno de los principales investigadores del asunto, empieza a tener un comportamiento obsesivo con el hijo que tienen en común. A partir de ahí comienza una huida como tantas otras. Y a partir de ahí lo que había sido un comienzo más o menos prometedor, que planteaba una situación curiosa e inquietante se acaba convirtiendo en una película rutinaria que no se diferencia de otras muchas en la que los personajes tiene que escapar de una situción de peligro, sea cual sea.
(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director no alcanza el punto adecuado que haga a su historia especial, algo que la distinga, que marque la diferencia. Y eso que la historia de ese extraño virus que transforma a las personas en una especie de zombis de apariencia impecable tiene matices que bien aprovechados podría haber servido para rematar una película decente. Ni siquiera en lo más evidente, la acción, la película supera la línea plana en la que se instala a partir de la primera media hora.
El verdadero reclamo de la película, la actriz Nicole Kidman, combina con eficacia la fragilidad y el miedo de su personaje, con la energía y la fuerza de la que una persona puede hacer gala en momentos de peligro. No sirve para salvar una película pero algo es algo. A su lado Daniel Craig ejerce como lujoso florero en un personaje completamente anodino y prescindible.
10
14 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película, la prefiero incluso a la original. Las actuaciones son estupendas, la historia es inquietante, a pesar de ser ciencia ficción te lo plantean de una manera realista. tiene momentos de tensión muy buenos.
7
22 de noviembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nos cuenta esta película es sumamente típica. Un virus alienígena que cambia la personalidad de las personas se propaga por todo el mundo. Mientras el número de infectados aumenta, Carol debe proteger a su hijo. Por supuesto, el guion no es muy innovador. Sin embargo, su virtud radica en la tensión que es capaz de generar en determinadas situaciones. Y es que la sensación de estar rodeado por alienígenas con apariencia humana está siempre ahí. El ritmo es altísimo porque apenas hay momentos de tranquilidad y la protagonista no para de ir de un sitio a otro. Nicole Kidman está sensacional en su papel de madre protectora mientras que Daniel Craig no aporta mucho. Es cierto que se trata de una producción de entretenimiento puro y duro, pero creo que esta es muy consciente de ello debido a que se limita a cumplir y no se ríe nunca del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para