Hannibal: El origen del mal
5.9
16,676
Thriller
Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sutileza, el protocolo, el señorío, el buen gusto...
La cultura, la sabiduría, la oratoria, el carisma...
La paciencia, la reflexión, la mesura...
El cálculo, el detallismo, la rapidez, la eficacia...
La ironía, la perversión, el terror...
La tenacidad, el sadismo, la brutalidad, la muerte...
La resurrección, el misticismo, la locura, el monstruo...
... Pero nos faltaba un necesario primer paso en la secuencia... necesario para entenderlo todo...
<La inocencia, la corrupción, el dolor, la venganza...>
¿Cuán inocencia tendría tal pureza, cuán corrupción tan despiadada, qué insoportable dolor afligiría al joven Hannibal Lecter?... "El origen del mal" nos enseña cómo la más despiadada crueldad humana, convirtió a un desafortunado niño cualquiera, en un espeluznante monstruo, en una pesadilla hecha realidad... en el más temido y desalmado psichokiller del cine y la literatura.
Aunque la cinta carezca del puntazo de Hopkins, logra su objetivo de motivar con verosimilitud al personaje. Más allá, el importante componente emocional está lo suficientemente bien tratado como para acabar, incluso, justificando al personaje, aportando una interesante línea de pensamiento. Distanciada totalmente de las demás pelis de la saga, "El origen del mal" es una interesante exploración por la parte más humana del villano menos humano, un sobrio relato de crueldad y miseria, un extremista y sádico <Lazarillo de Tormes>. Muy recomendable.
La cultura, la sabiduría, la oratoria, el carisma...
La paciencia, la reflexión, la mesura...
El cálculo, el detallismo, la rapidez, la eficacia...
La ironía, la perversión, el terror...
La tenacidad, el sadismo, la brutalidad, la muerte...
La resurrección, el misticismo, la locura, el monstruo...
... Pero nos faltaba un necesario primer paso en la secuencia... necesario para entenderlo todo...
<La inocencia, la corrupción, el dolor, la venganza...>
¿Cuán inocencia tendría tal pureza, cuán corrupción tan despiadada, qué insoportable dolor afligiría al joven Hannibal Lecter?... "El origen del mal" nos enseña cómo la más despiadada crueldad humana, convirtió a un desafortunado niño cualquiera, en un espeluznante monstruo, en una pesadilla hecha realidad... en el más temido y desalmado psichokiller del cine y la literatura.
Aunque la cinta carezca del puntazo de Hopkins, logra su objetivo de motivar con verosimilitud al personaje. Más allá, el importante componente emocional está lo suficientemente bien tratado como para acabar, incluso, justificando al personaje, aportando una interesante línea de pensamiento. Distanciada totalmente de las demás pelis de la saga, "El origen del mal" es una interesante exploración por la parte más humana del villano menos humano, un sobrio relato de crueldad y miseria, un extremista y sádico <Lazarillo de Tormes>. Muy recomendable.
19 de marzo de 2007
19 de marzo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quienes?... Básicamente los fan de Lecter, como yo, desde aquella tarde, hace muchos años, en que en plena vorágine de exámenes, descubrí porque gritaban los corderos. Desde entonces, y desde la distancia que da la cordura, soy un incondicional del Doctor Lecter.
La película es espantosamente bella del principio al final pero esta excelencia no suple un guión ilógico, predecible, y sobre todo, traidor. Traidor, a los que de modo infame simpatizábamos con el monstruo. Buscar la justificación de la maldad en la venganza es cargar a Lecter de justicia, y con ello desposeerlo de esa crueldad inherente a la locura. Los locos no buscan venganza.
Han pretendido ungir al monstruo de ternura, a sus hechos de justicia ancestral, a la carne devorada a pedazos en la libra de carne que expiara las culpas de las fieras lituanas. Se ha disipado la línea que distanciaba el canibalismo lecteriano de la antropofagia. El hambre y la venganza, han machacado al placer de comer.
Las seguras próximas secuelas de la precuela, pues con un final tan abierto seguro llegaran, no se como armonizaran este despropósito, pues jamás podrán acercar a este caníbal completo de razones a aquella bestia, a aquel exquisito gourmet irracional al que nadie querría sentar a su mesa.
Sobre Gong Li..., es esa tía-abuela que todos querríamos tener, pero nada más.
Enterremos al Doctor Lecter, a Hannibal "el caníbal". RIP
La película es espantosamente bella del principio al final pero esta excelencia no suple un guión ilógico, predecible, y sobre todo, traidor. Traidor, a los que de modo infame simpatizábamos con el monstruo. Buscar la justificación de la maldad en la venganza es cargar a Lecter de justicia, y con ello desposeerlo de esa crueldad inherente a la locura. Los locos no buscan venganza.
Han pretendido ungir al monstruo de ternura, a sus hechos de justicia ancestral, a la carne devorada a pedazos en la libra de carne que expiara las culpas de las fieras lituanas. Se ha disipado la línea que distanciaba el canibalismo lecteriano de la antropofagia. El hambre y la venganza, han machacado al placer de comer.
Las seguras próximas secuelas de la precuela, pues con un final tan abierto seguro llegaran, no se como armonizaran este despropósito, pues jamás podrán acercar a este caníbal completo de razones a aquella bestia, a aquel exquisito gourmet irracional al que nadie querría sentar a su mesa.
Sobre Gong Li..., es esa tía-abuela que todos querríamos tener, pero nada más.
Enterremos al Doctor Lecter, a Hannibal "el caníbal". RIP
26 de marzo de 2007
26 de marzo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente esta precuela sobre la vida de Hannibal Lecter me inspiraba temor, pues teniendo como referencia el desastre de George Lucas al narrar los orígenes de otro personaje de envergadura, Darth Vader, uno ya no sabe a qué atenerse. Por si fuera poco, el director es Peter Webber, que en "La joven de la perla" destiló grandes dosis de aburrimiento. Sin embargo, esta aventura sobre cómo Lecter comenzó a asesinar y a desarrollar sus peculiares hábitos alimenticios, consigue salir airosa, cimentada en un buen guión que narra las peripecias de Hannibal desde niño, sufriendo atrocidades de guerra, rescatado después por una atractiva dama oriental que le inculcará el gusto por lo sofisticado y por los estudios. El protagonista es Gaspard Ulliel (Largo domingo de noviazgo), un chico que no es tan buen actor como parece, pero cuyo físico da perfectamente para el rol de villano. La bella y elegante Gong Li es quien intenta salvarlo de su maldad interior, siendo la mejor de todo el reparto. Como no podía ser de otra manera, la película se acerca un tanto al cine gore, pues Hannibal realizará todo un repertorio de asesinatos, con secuencias altamente desagradables por su contenido sangriento y visceral, pero eso era algo de prever. Técnicamente bien realizada y con un argumento solvente, "Hannibal: el origen del mal" nos ha sorprendido gratamente al ser un film bastante mejor de lo que originalmente esperábamos. Conforme a la tetralogía de Lecter, se encuentra muy por debajo de "El silencio de los corderos" y "El dragón rojo", pero supera sin duda a la insoportable "Hannibal".
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de pertenecer a una franquicia como Lecter-Harris Ltd. le perjudica por un lado y le favorece por otro. El simple reclamo publicitario le supone un público mucho más numeroso pero al tiempo le exige que esté a la altura de las otras entregas, lo cual no consigue. Muy lejos de la original de Demme, incluso de “El dragón rojo”, aunque supera a “Hannibal”, la más floja de la serie. Pero las otras tres cuentan con el indudable atractivo de Hopkins, que en esta no aparece. En realidad, esta biografía cuasi adolescente del intelectual caníbal no pasa de ser un correcto telefilme que no aburre, pero tampoco hace aportación significativa, ni siquiera necesaria. Es la simple historia de una venganza.
18 de mayo de 2010
18 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seriales cinematográficos nunca me han entusiasmado, para eso ya esta la tv, pero como no tenia nada mejor que ver, he visto esta ultima entrega de las andanzas de este simpático personaje durante su juventud. La película me ha parecido entretenida, que es lo máximo que se puede esperar de un producto tan comercialoide requetesecuela de este tipo. Lo que se cuenta, como Lecter se convirtió en el psicópata asesino que todos conocemos y queremos, es bastante coherente con su personalidad y sus posteriores hazañas, aunque, por otro lado, también resulta el camino argumental mas fácil. Así mismo, no le encuentro nada especial por lo que haya que recordarla mucho después de verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here