Click: Perdiendo el control
5.5
29,848
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler es sinónimo de comedia absurda, un género que no me agrada lo más mínimo. Así que no me esperaba nada de esta propuesta, pero absolutamente nada, y, de hecho, su primera parte ofrecía lo previsto, lo cual me hacía pensar que estaba ante otro producto basura de la filmografía de Sandler. Por suerte, este no era el caso, y a mitad del visionado la historia pega un vuelco importante para mostrar una cara bien distinta durante la segunda mitad. A partir de entonces vemos una mezcla de géneros interesante a la par que inteligente. No se renuncia al humor más característico de Sandler, pero al mismo tiempo hay drama. Y drama del que te hace llorar, por cierto, y sí, a mí me provocó un buen llanto, no lo voy a negar. Y también hay una leve dosis de ciencia ficción que realmente es la clave de la trama. Además, la película da un mensaje tan cierto como emotivo que con el pasar de los minutos va cogiendo cada vez más fuerza. De modo que esta es una cinta que sorprende por su cambio de dirección y por aquello que logra transmitir: la familia es lo primero. Por supuesto, este es el mejor trabajo de la carrera de Sandler, y con notable diferencia. El metraje cuenta con actores secundarios muy reconocibles, Kate Beckinsale, Christopher Walken, David Hasselhoff, etc... En fin, desde luego es más que una típica comedia y eso se agradece un montón.
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
42 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vamos a probar como funciona el mando este.
¡Click!
Menudo tostón de película. Ni siquiera Lex Luthor te hace gracia para al menos desear que se cargue al tío ese de los calzoncillos por fuera y capa encogible.... Un momento, un momento, ¿qué coño es esto? ¡Pero si es mi crítica de "Superman Returns"! Joder, le habré dado a rebobinar sin querer. Tira p'alante Gilbert.
¡Click!
Es indiscutible que "Cartas desde Iwo Jima" es superior a "Banderas de nuestros Padres"... ¿Queeeé? Gilbert tío, que esa peli aún no la has visto. ¿Será la crítica que haré? Uff, no te comas la olla. Claramente te has pasado de frenada. ¡Centrate leches!
¡Click!
"Como fábula moral 'Click' no ofrece sorpresas; pero como comedia de Sandler es inusualmente oscura, ocasionalmente conmovedora y bastante divertida." (David Ansen: Newsweek) ¡Joder con el aparatito! Ahora que al menos había acertado en la peli. ¡Eres usuario Gilbert! No crítico oficial.
¡Click!
Lo bueno es que antes de verla uno leyendo el argumento presupone que va a ser un bodrio y al final te puede sorprender.... Eh un momento tío, ¡si es el comienzo de la crítica del amigo Rizzo! No sigas que te puede caer una denuncia por plagio.
¡Click!
"Click" parte de una idea interante (¡Ajá, parece que ahora sí!), pero claro dejar una buena idea en algunas manos es como contratar de canguro a Hannibal Lecter. Adam Sandler está en su línea: fatal. La Beckinsale en la suya: está buenísima. Y lo demás...
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡Joder! ¡Click!
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡Mierda! ¡Click! ¡Click!
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡A TOMAR POR SACO EL APARATITO!
¡Click!
Menudo tostón de película. Ni siquiera Lex Luthor te hace gracia para al menos desear que se cargue al tío ese de los calzoncillos por fuera y capa encogible.... Un momento, un momento, ¿qué coño es esto? ¡Pero si es mi crítica de "Superman Returns"! Joder, le habré dado a rebobinar sin querer. Tira p'alante Gilbert.
¡Click!
Es indiscutible que "Cartas desde Iwo Jima" es superior a "Banderas de nuestros Padres"... ¿Queeeé? Gilbert tío, que esa peli aún no la has visto. ¿Será la crítica que haré? Uff, no te comas la olla. Claramente te has pasado de frenada. ¡Centrate leches!
¡Click!
"Como fábula moral 'Click' no ofrece sorpresas; pero como comedia de Sandler es inusualmente oscura, ocasionalmente conmovedora y bastante divertida." (David Ansen: Newsweek) ¡Joder con el aparatito! Ahora que al menos había acertado en la peli. ¡Eres usuario Gilbert! No crítico oficial.
¡Click!
Lo bueno es que antes de verla uno leyendo el argumento presupone que va a ser un bodrio y al final te puede sorprender.... Eh un momento tío, ¡si es el comienzo de la crítica del amigo Rizzo! No sigas que te puede caer una denuncia por plagio.
¡Click!
"Click" parte de una idea interante (¡Ajá, parece que ahora sí!), pero claro dejar una buena idea en algunas manos es como contratar de canguro a Hannibal Lecter. Adam Sandler está en su línea: fatal. La Beckinsale en la suya: está buenísima. Y lo demás...
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡Joder! ¡Click!
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡Mierda! ¡Click! ¡Click!
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¿Le ha resultado interesante y/o útil esta crítica?: NO
¡A TOMAR POR SACO EL APARATITO!
28 de octubre de 2006
28 de octubre de 2006
35 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Donde está el humor?
¿En que Sandler no sepa cual de los mandos es el de la tele y se tire un par de minutos encendiendo el ventilador, abriendo el garaje, etc...?
¿En que Sandler tergiverse las palabras que dice el niño de los vecinos intentando ridiculizarlo?
¿En que Sandler llame memo al principe Javivo en el predecible gag del aparcamiento y luego pronuncie mal su nombre repetidas veces?
¿El intento de gag con el niño chino?
¿Lo de los petardos?
¿En el "ingenioso" (el entrecomillado remarca la ironía del adjetivo) personaje del graciosete del abuelo?
¿En que Walken "interprete" a un intento de personaje excéntrico a la par que graciosillo?
Y lo peor no está en que sea un intento de comedia, y no funcione, sino que se convierta en una especie de drama ramplón, tan indigerible como patético.
Cuando intenta alcanzar su lado más serio, uno ya no sabe si carcajearse o quitar el film directamente. Yo, opté por lo segundo, evidentemente.
Ni un par de gags graciosos en mitad de su desarrollo (lapidados por decenas de tintes pretendidamente humorísticos de resultado nefasto), ni lo buena que está Beckinsale, ni siquiera el mítico Hasselhoff logran salvar este desperdicio.
Otro día, miraré en el vertedero. Seguro que encuentro cosas más divertidas.
¿En que Sandler no sepa cual de los mandos es el de la tele y se tire un par de minutos encendiendo el ventilador, abriendo el garaje, etc...?
¿En que Sandler tergiverse las palabras que dice el niño de los vecinos intentando ridiculizarlo?
¿En que Sandler llame memo al principe Javivo en el predecible gag del aparcamiento y luego pronuncie mal su nombre repetidas veces?
¿El intento de gag con el niño chino?
¿Lo de los petardos?
¿En el "ingenioso" (el entrecomillado remarca la ironía del adjetivo) personaje del graciosete del abuelo?
¿En que Walken "interprete" a un intento de personaje excéntrico a la par que graciosillo?
Y lo peor no está en que sea un intento de comedia, y no funcione, sino que se convierta en una especie de drama ramplón, tan indigerible como patético.
Cuando intenta alcanzar su lado más serio, uno ya no sabe si carcajearse o quitar el film directamente. Yo, opté por lo segundo, evidentemente.
Ni un par de gags graciosos en mitad de su desarrollo (lapidados por decenas de tintes pretendidamente humorísticos de resultado nefasto), ni lo buena que está Beckinsale, ni siquiera el mítico Hasselhoff logran salvar este desperdicio.
Otro día, miraré en el vertedero. Seguro que encuentro cosas más divertidas.
19 de abril de 2008
19 de abril de 2008
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una crítica a la película sino al doblaje en general.
Resulta ruborizante que en España se sigan doblando la películas y que de un producto escandalosamente manipulado y empobrecido hagamos un juicio cuando no un prejuicio. Muchos críticos de Filmaffinity no gustan de Adam Sandler. Cuántos lo han visto hablando su lengua materna?
Adam Sandler doblado es menos que nada y, por extensión, me atrevo a decir que lo mismo les ocurre a los demás actores. Ustedes por qué creen que es un cómico tan reconocido en los EEUU? Revisando publicaciones de la psicología de la comunicación verbal, la mayoría de los expertos coincide en que la voz (timbre y acento) y el tono de voz comunican un 90% de lo que se habla.
Por favor, no critiquen lo que no han visto. En mi caso, he dejado de ir al cine hasta que se habiliten salas buenas en V.O. porque las actuales son de calidad insuficiente.
PD: Si quieren ver al mejor Sandler, vean la fabulosa Punch Drunk Love de Paul Thomas Anderson. Me desdigo si no pueden evitar la tentación de verla doblada. Seguro que es una mierda.
Resulta ruborizante que en España se sigan doblando la películas y que de un producto escandalosamente manipulado y empobrecido hagamos un juicio cuando no un prejuicio. Muchos críticos de Filmaffinity no gustan de Adam Sandler. Cuántos lo han visto hablando su lengua materna?
Adam Sandler doblado es menos que nada y, por extensión, me atrevo a decir que lo mismo les ocurre a los demás actores. Ustedes por qué creen que es un cómico tan reconocido en los EEUU? Revisando publicaciones de la psicología de la comunicación verbal, la mayoría de los expertos coincide en que la voz (timbre y acento) y el tono de voz comunican un 90% de lo que se habla.
Por favor, no critiquen lo que no han visto. En mi caso, he dejado de ir al cine hasta que se habiliten salas buenas en V.O. porque las actuales son de calidad insuficiente.
PD: Si quieren ver al mejor Sandler, vean la fabulosa Punch Drunk Love de Paul Thomas Anderson. Me desdigo si no pueden evitar la tentación de verla doblada. Seguro que es una mierda.
9 de octubre de 2006
9 de octubre de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante simple, de ejecución sencilla y que nos recuerda en algunos aspectos a obras como "Qué bello es vivir" o "Como Dios" . Esta pastilla moral estadounidense consigue darnos ciertos brotes de humor y alguna que otra lágrima para decirnos, una vez más que, a veces, lo mejor es dejar que las cosas sigan su curso, afrontando los problemas cotidianos y dando gracias por tenerlos y dejando que el tiempo no se consuma en nuestras manos. La verdad es que sí que tiene este film cosas buenas. Siempre se ha dicho que una de las elecciones de la vida es la del tiempo o el dinero; también, esta película nos dice que las máquinas no pueden gobernar nuestra existencia, al final, reflexionar sobre las palabras que le dicen al protagonista, acerca de lo que le sostiene y demás. En fin, la película se deja ver pero no llega ni a la genialidad dramática de "Qué bello es vivir", ni a la explosión humorística de cualquier otra obra de Sandler. Aún así, ha estado bien verle hacer una película con un personaje algo más serio de lo que es habitual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here