Haz click aquí para copiar la URL

La gran aventura LEGOAnimación

Animación. Comedia. Aventuras. Acción Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto. (FILMAFFINITY)
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de marzo de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez te has sentido una parte más de un engranaje que te necesita para mantener todas sus piezas ordenadas y que te deja un espacio nimio para que te creas auténticamente libre mientras de vez en cuando te hace sentirte un perdedor, un ser carente de creatividad y de ideas propias? Pues aunque no lo creas, "Lego" nos habla de eso y de mucho más. Y si eres de los que se siente así, sin duda te encantará esta película. A Kropotkin le hubiera gustado, y a mí también.
Además, no le falta a esta producción un toque de humor y de nostalgia, aderezado con temas musicales pegadizos propios de otros tiempos, en donde no costaba tanto salir satisfecho de una sala de cine.
En conclusión, recomiendo "Lego, la película" a todo aquel que desee pasar un buen rato y se considere un soñador que sigue confiando en que al ser humano se le priva interesadamente de todo su potencial y que otro mundo es posible. Como cuando imaginábamos y creábamos con nuestras figuritas de Lego.
10
7 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Lego, esas pequeñas figuritas con las que muchos niños jugaron de pequeño (algunos aún lo hacen) y que posteriormente incluso han protagonizado decenas de videojuegos tales como “Lego Star Wars” o “Lego Batman”, son llevados a la gran pantalla mediante la combinación de efectos digitales y el uso del “stop motion”, técnica que hoy en día goza de bastante popularidad gracias a películas como “Pesadilla antes de navidad”, “La novia cadáver” o “Coraline”.

La película, dirigida por Phil Lord y Chris Miller (“Lluvia de albóndigas”), es una pelotazo que marcará un antes y un después en el género de la animación, ya que el trabajo realizado para dar vida a cada uno de los cientos de miles de pequeños muñequitos de plástico, escenarios, vehículos y demás elementos que pueblan los distintos mundos de estos diminutos personajes es para quitarse el sombrero y aplaudir desde el minuto 1 hasta sus coloridos créditos finales.

Pero no sólo brilla la película a nivel de dar vida a todos estos personajes y a la hora de confeccionar un intrincado mundo basado en piezas de Lego, puesto que también es un triunfo en la planificación de las diversas escenas de acción que nos sumergen en lo que es una fascinante y muy divertida aventura; la cual puede visualizarse en repetidas ocasione e ir descubriendo mil y un detalles que en un principio nos pasaron inadvertidos.

El guión, que en un principio podría parecer algo ya visto en películas infantiles como “Rompe Ralph” u otras más adultas, véase “The Matrix”, realmente nos sorprende en su tramo final gracias a un increíble giro que dejará con la boca abierta tanto a niños como mayores.

En el camino de Emmet, ese pequeño y simple obrero de la construcción, nos cruzaremos con otros personajes o superhéroes más conocidos por el público (Batman, Superman o Gandalf), y que acertadamente han sido doblados por las mismas personas que ponen sus voces en “El caballero oscuro”, “El hombre de acero” o “El señor de los anillos”.

Aunque parezca mentira, este último punto hace de esta película un motivo inexcusable para disfrutar esta cinta en su versión en castellano, pese a que en su versión original también prestan sus voces actores tan reconocidos como Jonah Hill, Liam Neeson o Channing Tatum.

Junto a todas estas virtudes también quisiera mencionar una banda sonora en la que tenemos melodías y temas muy frescos compuestos por Mark Mothersbaugh, destacando entre ellas al divertidísimo track “Everything Is Awesome” (Todo es fabuloso).

En resumen, una fantástica, divertida y fascinante película que agradará a niños y adultos, y que es un verdadero prodigio de la animación.

Lo mejor: La perfecta combinación de efectos digitales con la maravillosa técnica del “Stop motion”, la planificación de las diversas secuencias de acción, los divertidísimos personajes que pueblan los diversos y variados mundos de Lego, la banda sonora, el acertado doblaje al castellano y un giro final de guión que hace de esta película un producto sobresaliente.

Lo peor: Que los dos primeros actos del guión puedan resultar algo mil veces visto.

Blog de cine: http://opinioncinefila.wordpress.com/
Videoreviews: http://www.youtube.com/channel/UC24GN7KQmW-KZJXpIAT7oOA
9
8 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilio García Ranz/ LEÓN.- Siempre he dicho que hay películas de animación mucho mejores que de actores... y «LEGO, la película», es una de ellas. Guión, música, animación. Los creadores del film han sabido combinar todos los elementos para hacer un film entretenido, atractivo elegante. Apto para padres, para los fans del juego de piezas Lego, y para los más pequeños que se lo pasaron genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A parte de ver a un sin fin de personajes y mundos creados con piezas Lego, que cobran vida, la película va mucho más allá transmitiendo un mensaje crítico con la sociedad actual en el que el Gobierno nos quiere tener controlados a todos como autómatas, a través de la telebasura, publicidad, propaganda, etc, inmersos en una gran urbe del consumismo. El mundo en el que «todo es fabuloso» (título del tema, Banda Sonora Original de la película) del obrero de la construcción Emmet, sin embargo se verá alterado al caer en una sima donde encontrará la pieza maestra que le llevará a un mundo paralelo en el que se dará cuenta que hay más de lo que hasta ahora le han dejado ver.
8
25 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos 15 minutos son un ABURRIMIENTO TOTAL. En estos últimos instantes aparece el niño jugando y le saca toda la fantasía. Las escenas se centran más en el niño y el padre jugando que en el mundo de Lego. Aunque en mi opinión lo que intentan transmitir los de Lego es que comprando figuras Lego y sus mundos puedes construir y hacer historias como esta. Creo que intentan mezclar una película con un anuncio, y esa mezcla no les salió muy bien. A pesar de estos defectos, la película es graciosa y entretenida (hasta los últimos 15 minutos). También esta de maravilla adentrarse en una película de Lego, en un mundo de Lego.
Mi puntuación es un 8 que sería un 9 a no ser por los últimos 15 minutos.
9
13 de febrero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez habéis pensado que Caperucita era una pobre niña indefensa que cayó en las redes del lobo feroz engañada, como una incauta...nada más lejos de la realidad. Caperucita era un zorrón que utilizó sus encantos para que el lobo se zampara a la abuelita, quedarse con la herencia y luego escaparse con el cazador.

LEGO:LA PELÏCULA, tiene de inocente lo mismo que la niña de las trenzas y la capa encarnada. Es un delicioso caramelo envenenado.

1-Porque estamos ante un gigantesco spot publicitario de una marca de juguetes, con forma de película. Y aún así funciona mucho mejor que la mayoría de supuestas "películas" de animación que cada vez nos invaden con más frecuencia, desgana y descaro.

2-Porque dentro de esa repelente moralina que tiende a echar a perder la mayoría de las grandes producciones "para toda la familia", esconde (o no) un mensaje bastante subversivo que ha dado mucho por donde amargan los pepinos al sector más conservador de los meapilas americanos.

3-Porque está llena de un humor ácido, mordaz, inteligente e inspirado que los niños no serán capaces de captar, pero que los adultos disfrutamos y agradecemos, porque no nos tratan como a niños.

LEGO: LA PELÍCULA es una película para adultos encerrada en una historia para niños(en el peor sentido de la expresión). Sí, esta es una de esas películas que puedes ir a ver sin tener que llevar a tus hijos, o a tus sobrinos, o a tus primos pequeños, para no sentirte mal ni observado. Es más te recomiendo que vayas sin ellos.

Ha sido la dimensión la que ha malogrado en cierto modo el producto.
Para quienes hayamos disfrutado antes con "obras menores" como LEGO BATMAN, esta historia que nos quieren contar, se nos queda pequeña, sabida e insuficiente...o mejor dicho, aburrida.
Porque la historia es la que falla: un recorrido por todos los tópicos ya sabidos de superación y valores familiares, bastante lamentablemente resuelta con un almibarado y empalagoso final que rompe todo el ritmo y el tono del resto de la cinta.

Apenas ofrece nada nuevo en el fondo, aunque sí en la forma:

-Primero, por su fantástico sentido del humor que hace que la película sea brillante a pesar de su escaso contenido. Un desfile ininterrumpido de frases brillantes, sketches sabiamente coreografiados y referencias, críticas y sátiras a la conciencia y la cultura colectivas.

-Segundo por su apabullante potencia y valentía visual, su derroche de imaginación y su riqueza de detalles y de detalle. Rodada en animación CG, pero imitando el aspecto y los movimientos de la animación "stop motion", que le aportan un halo a la vez novedoso y entrañable.

-Tercero por un sólido y variado reparto de personajes bien definidos, transgresores y entrañables.

LEGO: LA PELÍCULA es una película eminentemente coral, que avanza a golpe de sketches y gags inspirados y desternillantes, por una historia hueca y alargada, pero que funciona a la perfección por todo eso que he mencionado. Sus virtudes están muy por encima de sus carencias.

Sirva como aperitivo para todos aquellos que desconocían esta transgresora franquicia cinematográfica, y para los que ya la conocíamos, perdonémosle su afán por querer ser un escaparate de toda ella y olvidarse de hacer una gamberrada más sólida.

Ya está confirmada la secuela y posiblemente, viendo que cuentan con el favor del público (y de la crítica), y que la han rentabilizado en su primer fin de semana, quizás pierdan el miedo a contar una historia de verdad, menos ambiciosa y con algo de interés.

Esperemos que ya que han sabido coger el testigo de la magnífica ROMPE RALPH, y beber de sus fuentes, aunque mirándola de frente a la cara, sepan también darle al guión, como aquella, la importancia que se merece.

Aún con ese, mi único (y no pequeño) reproche, 100 maravillosos minutos con espacio para la sorpresa, el asombro, la diversión , la risa, la sonrisa, la carcajada y el sentido del humor como expresión de inteligencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para