La gran aventura LEGOAnimación
2014 

6.7
25,769
Animación. Comedia. Aventuras. Acción
Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que caracterice al tándem formado por Phil Lord y Christopher Miller, es el imprimir en sus cintas: un ritmo endiablado, un sentido del humor muy particular, y un frenesí visual al alcance de muy pocos. Como no podía ser de otra forma, todo ello se incluye en "La LEGO película", lo que da como resultado un producto final que no defrauda.
En "La LEGO película" todo está hecho con la única finalidad de entretener y divertir. Y lo consiguen. De repente estás inmerso en una persecución tan alocada como absurda, pues piensa que no pasaran ni cinco minutos antes de que te sumerjas en la siguiente. Además, el film está poblado de una ingente cantidad de personajes de diferentes universos cinematográficos de la Warner, con especial atención a los superhéroes de DC. Ya le hubiera gustado al Batman de Christopher Nolan ser tan divertido como el de "La LEGO película".
Otro acierto del film es su más que acertado (y porque no decirlo, sorprendente) final. Un desenlace imprevisto, acertado y gratificante.
Lo único que se le puede achacar al film, es el que pueda ser calificado como un spot televisivo de hora y media. Servirá como publicidad subliminal para que el señor LEGO se forre aun más. ¿Será "La LEGO película" una estupenda estrategia de marketing?... Aunque sinceramente creo que eso es algo que no le debe restar puntos al producto final, es otra historia.
En "La LEGO película" todo está hecho con la única finalidad de entretener y divertir. Y lo consiguen. De repente estás inmerso en una persecución tan alocada como absurda, pues piensa que no pasaran ni cinco minutos antes de que te sumerjas en la siguiente. Además, el film está poblado de una ingente cantidad de personajes de diferentes universos cinematográficos de la Warner, con especial atención a los superhéroes de DC. Ya le hubiera gustado al Batman de Christopher Nolan ser tan divertido como el de "La LEGO película".
Otro acierto del film es su más que acertado (y porque no decirlo, sorprendente) final. Un desenlace imprevisto, acertado y gratificante.
Lo único que se le puede achacar al film, es el que pueda ser calificado como un spot televisivo de hora y media. Servirá como publicidad subliminal para que el señor LEGO se forre aun más. ¿Será "La LEGO película" una estupenda estrategia de marketing?... Aunque sinceramente creo que eso es algo que no le debe restar puntos al producto final, es otra historia.
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía (relativo) tiempo que tenía esta película en mi lista, y me ha sorprendido gratamente. Me esperaba una película de dibujos más infantil que otra cosa pero en cambio acabo de ver una cinta de dibujos para adultos, ya que los más pequeños de la casa no entenderán el 80% de los chascarrillos.
Una comedia de verdad, con la que reírse y disfrutar, con trama, y con un trasfondo político-social digno de explicar:
El protagonista vive en una sociedad totalmente "ovejanizada" (oséase, todos son un rebaño; todos ven el mismo programa tonto en televisión, todos escuchan la misma canción en la radio, todos adoran a su admirado presidente del mundo, y lo más importante, todos siguen a rajatabla (sota pena de desguace a quien no lo haga) las instrucciones, iguales para todos, que les dicen cómo comportarse con el resto, cómo trabajar, cómo ir por la calle.. en fin, cómo vivir.
Para no desvelar nada, simplemente comentar que el mensaje que a mi parecer intenta transmtir el film es que cada uno debe seguir su propio camino, aunque sea diferente del del resto. Una sociedad bajo el yugo de la igualdad total (TOTAL) es una sociedad fácilmente maleable al gusto de quien mande.
La cinta es graciosa cuando tiene que serlo, y dramática cuando la situación lo exige, pero eso si, siempre con su correspondiente dosis de humor al final de cada escena dramática.
Uno de los aspectos más interesantes de la película es la multitud de cameos que aparecen, véase: desde personajes ficticios como Batman/Bruce Wayne (el de Nolan, Christian Bale, en un papel secundario muy, muy logrado (más de la mitad de los chascarrillos de la película los protagoniza él)), Superman, Green Lantern (muy cómicas las escenas entre estos dos), Michelangelo (la tortuga ninja), WonderWoman, Gandalf, Dumbledore, Milhouse (sí, Milhouse, yo me quedé igual..); hasta personajes reales, Michelangelo (esta vez el pintor/escultor), Shakespeare.. y seguro, seguro que me olvido a alguien.
Muy recomendable, entretenida y divertida a partes iguales.
Una comedia de verdad, con la que reírse y disfrutar, con trama, y con un trasfondo político-social digno de explicar:
El protagonista vive en una sociedad totalmente "ovejanizada" (oséase, todos son un rebaño; todos ven el mismo programa tonto en televisión, todos escuchan la misma canción en la radio, todos adoran a su admirado presidente del mundo, y lo más importante, todos siguen a rajatabla (sota pena de desguace a quien no lo haga) las instrucciones, iguales para todos, que les dicen cómo comportarse con el resto, cómo trabajar, cómo ir por la calle.. en fin, cómo vivir.
Para no desvelar nada, simplemente comentar que el mensaje que a mi parecer intenta transmtir el film es que cada uno debe seguir su propio camino, aunque sea diferente del del resto. Una sociedad bajo el yugo de la igualdad total (TOTAL) es una sociedad fácilmente maleable al gusto de quien mande.
La cinta es graciosa cuando tiene que serlo, y dramática cuando la situación lo exige, pero eso si, siempre con su correspondiente dosis de humor al final de cada escena dramática.
Uno de los aspectos más interesantes de la película es la multitud de cameos que aparecen, véase: desde personajes ficticios como Batman/Bruce Wayne (el de Nolan, Christian Bale, en un papel secundario muy, muy logrado (más de la mitad de los chascarrillos de la película los protagoniza él)), Superman, Green Lantern (muy cómicas las escenas entre estos dos), Michelangelo (la tortuga ninja), WonderWoman, Gandalf, Dumbledore, Milhouse (sí, Milhouse, yo me quedé igual..); hasta personajes reales, Michelangelo (esta vez el pintor/escultor), Shakespeare.. y seguro, seguro que me olvido a alguien.
Muy recomendable, entretenida y divertida a partes iguales.
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas cintas que me ha costado un mundo poner a visionarlas, no me atraía nada pero nada ponerme a ver una película basada en estos muñequitos, evidente campaña de marketing y acuerdo con esa compañía de juguetes para forrarse, al estilo que hicieron de manera similar con los Transformes y esa infumable saga de machaconas películas de robots.
Ahora bien ha merecido la pena, el dejar atrás mis reticencias, por un lado en parte si, porque es más entretenida de lo que yo pensaba, tiene muchas referencias a otras pelis sobre todo con aparición de personajes estelares y destila cierta nostalgia y pequeñas dosis de humor que no resultan cansinas, por otra parte saturan un poco las imágenes tan recargadas de mundos construidos con piezas y esa animación un poco confusa.
En definitiva una película como siempre ocurre en estos casos con una historia de superación muy sencillita, destinada a los más peques de la casa y que no creo que vuelva a ver, ni la recuerde por mucho tiempo.
Ahora bien ha merecido la pena, el dejar atrás mis reticencias, por un lado en parte si, porque es más entretenida de lo que yo pensaba, tiene muchas referencias a otras pelis sobre todo con aparición de personajes estelares y destila cierta nostalgia y pequeñas dosis de humor que no resultan cansinas, por otra parte saturan un poco las imágenes tan recargadas de mundos construidos con piezas y esa animación un poco confusa.
En definitiva una película como siempre ocurre en estos casos con una historia de superación muy sencillita, destinada a los más peques de la casa y que no creo que vuelva a ver, ni la recuerde por mucho tiempo.
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres directores se han juntado para intentar dejar colapsadas las salas de niños con sus padres, entre los tres llevan mucha animación a las espaldas, pero que ciertamente esa experiencia no se ha visto muy recompensada.
Con mis expectativas no muy altas y con ganas las justas, una vez terminada la película, mi única sensación fue de alivio al respirar aire fresco de la calle.
Lego, me ha resultado una película sin alma, hecha con mucho ingenio eso si, pero sin sentimiento, en donde todo está calculado al milímetro y en donde no hay nada que vaya a ocurrir donde no lo haya dicho alguien antes, por lo que el factor sorpresa es totalmente nulo. No me ha echo ni pizca de gracia, ya sea porque el trailer te desvela los más importantes gags o porque el mero hecho de anunciar un hecho y luego que ocurra a mi se me antoja bastante pretencioso y sin gracia alguna, y esto pasa continuamente en todo el desarrollo de la trama. Trama que por otro lado me ha resultado sin bastante trasfondo, aburrida y a veces incluso sin una línea que marque pautas sobre el desarrollo de la misma, todo esto sumado al poco carisma de sus personajes, que resultan casi todo ellos inanimados y es ahí donde radica todo lo negativo de la cinta, unos personajes que no trasmiten nada o casi nada, que no están bien matizados y que por el mero hecho de ser de Lego y ser casi igual que los que teníamos de pequeños, no nos tiene que gustar sin más, sin buscar explicaciones lógicas que a cualquier otra cinta sí se las buscaríamos.
Por otro lado el final con moraleja no ha sido desde mi perspectiva un acierto, ya que rompe su " dinámica " y puede provocar cierta vergüenza ajena.
Como conclusión, se puede decir que la cinta va dirigida a los más pequeños que disfrutarán mucho, pero que ciertamente entenderán poco de su trama y a todo aquellos adultos que quieran revivir algún recuerdo de la infancia. Por lo demás, resultará una película con mucho ruido y muy pocas nueces.
Con mis expectativas no muy altas y con ganas las justas, una vez terminada la película, mi única sensación fue de alivio al respirar aire fresco de la calle.
Lego, me ha resultado una película sin alma, hecha con mucho ingenio eso si, pero sin sentimiento, en donde todo está calculado al milímetro y en donde no hay nada que vaya a ocurrir donde no lo haya dicho alguien antes, por lo que el factor sorpresa es totalmente nulo. No me ha echo ni pizca de gracia, ya sea porque el trailer te desvela los más importantes gags o porque el mero hecho de anunciar un hecho y luego que ocurra a mi se me antoja bastante pretencioso y sin gracia alguna, y esto pasa continuamente en todo el desarrollo de la trama. Trama que por otro lado me ha resultado sin bastante trasfondo, aburrida y a veces incluso sin una línea que marque pautas sobre el desarrollo de la misma, todo esto sumado al poco carisma de sus personajes, que resultan casi todo ellos inanimados y es ahí donde radica todo lo negativo de la cinta, unos personajes que no trasmiten nada o casi nada, que no están bien matizados y que por el mero hecho de ser de Lego y ser casi igual que los que teníamos de pequeños, no nos tiene que gustar sin más, sin buscar explicaciones lógicas que a cualquier otra cinta sí se las buscaríamos.
Por otro lado el final con moraleja no ha sido desde mi perspectiva un acierto, ya que rompe su " dinámica " y puede provocar cierta vergüenza ajena.
Como conclusión, se puede decir que la cinta va dirigida a los más pequeños que disfrutarán mucho, pero que ciertamente entenderán poco de su trama y a todo aquellos adultos que quieran revivir algún recuerdo de la infancia. Por lo demás, resultará una película con mucho ruido y muy pocas nueces.
9 de noviembre de 2016
9 de noviembre de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deplorable americanada que no ha captado en absoluto ni un ápice de la magia que desprende LEGO. Mi único aliciente era ver si iba a salir Elizabeth Banks en carne y hueso. Pero ni siquiera, aparece el niño y Will Ferrer, y a ella la dejan como una pobre voz. Pero volviendo a la compañía danesa, aquí reconozco que me toca una fibra sensible porque yo de crío llegué a estar completamente obsesionado con estos juguetes. Como pedir es gratis, castigaba a mis padres para que me compraran "la colección de LEGO", es decir, no un paquete ni dos, sino todos, aunque si tuviera que escoger me hubiera quedado con el barco pirata o el castillo medieval, que eran mis favoritos, con sus consiguientes complementos. Sea como fuere, esa invitación a la aventura y a la imaginación infantiles más desbordada ha quedado triturado en pos de un producto anodino, políticamente correcto, idiota y mil veces visto. Por ejemplo, si le diéramos a un niño un cubo con estas piezas nunca en la vida se imaginaría una trama tan boba ni escogería como héroe a un pringado que va con la vida con un libro de instrucciones. Estoy seguro que estos señores, Philip Lord y Christopher Miller, nunca han jugado con LEGO y si lo han hecho, se les ha olvidado en qué consistían sus andanzas.
Si es que al final no nos encontramos con una obra destinada para los más pequeños de la casa sino una comedieta para los adultos pero que van de jóvenes. No en vano, su pareja de directores se ha dedicado en exclusiva al género del humor. En este ocasión, no hay apenas espacio para otros mundos, esa es una de las esencias de LEGO, sino que se vuelve a plasmar por enésima vez la sociedad norteamericana corriente, pero con cubos de plástico. Pero la falta de originalidad no se detiene aquí sino que se va arrastrando durante todo el metraje con el héroe paleto, incluso tonto, que por arte de birlibirloque se acaba convirtiendo en un genio, o la chica superwoman, que para complacer a los feministas la tienen que poner pegándoles a los malos en combate, para que vean que una mujer es capaz de todo. El remate llega cuando su "inteligente" filosofía hace acto de presencia: "lo único que tienes que hacer es creer". Toma ya. O por ejemplo, la idea de que todo el mundo es "la más talentosa, la más interesante, la más extraordinaria persona en el universo". Todos iguales, faltaría más, cogidos de la mano en el primer puesto del podium de la vida. No me extraña que a continuación campe el egoísmo, la zafiedad y la prepotencia por el globo.
Si es que al final no nos encontramos con una obra destinada para los más pequeños de la casa sino una comedieta para los adultos pero que van de jóvenes. No en vano, su pareja de directores se ha dedicado en exclusiva al género del humor. En este ocasión, no hay apenas espacio para otros mundos, esa es una de las esencias de LEGO, sino que se vuelve a plasmar por enésima vez la sociedad norteamericana corriente, pero con cubos de plástico. Pero la falta de originalidad no se detiene aquí sino que se va arrastrando durante todo el metraje con el héroe paleto, incluso tonto, que por arte de birlibirloque se acaba convirtiendo en un genio, o la chica superwoman, que para complacer a los feministas la tienen que poner pegándoles a los malos en combate, para que vean que una mujer es capaz de todo. El remate llega cuando su "inteligente" filosofía hace acto de presencia: "lo único que tienes que hacer es creer". Toma ya. O por ejemplo, la idea de que todo el mundo es "la más talentosa, la más interesante, la más extraordinaria persona en el universo". Todos iguales, faltaría más, cogidos de la mano en el primer puesto del podium de la vida. No me extraña que a continuación campe el egoísmo, la zafiedad y la prepotencia por el globo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here