La gran aventura LEGOAnimación
2014 

6.7
25,769
Animación. Comedia. Aventuras. Acción
Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2014
16 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede afirmar que estamos ante la gran sorpresa cinematográfica del año. "La Lego Película" de entrada te invita a pensar que se podría tratar de un mero anuncio de marketing, o una película absurda y sin sentido; pero va mucho más allá, ofreciéndonos un film original, que supone un soplo de aire fresco en el panorama del cine de animación. Está repleta de gags desternillantes, además tiene una historia inteligente y con calado. Para llevarla a cabo, la productora fichó a los responsables de la divertida "Lluvia de Albondigas" Philip Lord y Chris Miller; además de Chris McKay, responsable de "Robot Chicken"; junto con la compañía de animación australiana "Animal Logic" que se encarga de darle forma al universo Lego.
La historia se centra en Emmet, una figurita Lego absolutamente normal, algo despistada y que cumple a rajatabla todas las instrucciones que le son impuestas por el tirano que gobierna su ciudad, el Superpresi. Un día es confundido por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo de los terribles planes que esconde el malvado gobernador. Pero no es una tarea fácil, por eso le acompañan la joven intrépida Supercool, el mago Vitruvius y grandes superhéroes como Batman o Superman. Una épica aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto.
Huelga decir que Lego siempre se ha caracterizado como un juego para desarrollar la creatividad de los niños; además, la palabra Lego está formada por las iniciales de la frase "Leg godt", que en danés viene a significar "juega bien". Con este pretexto, los creadores nos traen una historia que incide en la utilización de la imaginación a la hora de jugar; algo que en los últimos tiempos parece haberse perdido un poco, debido a la irrupción de los videojuegos y consolas de última generación. Esa potente moraleja le pone el broche de oro a esta película, que parafraseando el tema musical que a modo de leitmotiv suena a lo largo del metraje, todo en ella es fabuloso. Como la animación, que es brillante y bastante novedosa, ya que no se parece en nada realizado anteriormente. Está hecha prácticamente con animación por ordenador, aunque en algunos momentos parece que sea stopmotion, y eso le da encanto. La infinidad de guiños, homenajes, y referencias enriquecen la película y la hacen (aun más si cabe) más interesante; empezando por los célebres superhéroes de la DC Comics como Batman, Superman, Green Lantern; siguiendo también con franquicias como "El Señor de los Anillos", "Las Tortugas Ninja", o "Star Wars"; además de los mundos de "Legoland", "Legocity", o "Lego Western"; hasta salen personajes históricos como Abraham Lincoln o William Shakespeare, y de la cultura popular como antiguas estrellas de la NBA, etc... Todo un derroche de ingenio que nos hará disfrutar un montón.
De entre todos esos personajes conocidos que desfilan a lo largo del filme, destaca el de Batman. Absolutamente impresionante cada vez que sale en pantalla, con secuencias hilarantes como aquella del rap; o la de Star Wars. Posiblemente sea este el mejor Batman cinematográfico de la historia, superando a los de Tim Burton y Christopher Nolan (y no es coña), este caballero oscuro es un roba-escenas en toda regla, que por momentos quita protagonismo al propio Emmet.
Por contra, solo señalar que tarda un poco en entrar en acción, sobrándole quince o veinte minutos del metraje. De haber sido más corta, estaríamos hablando de una obra maestra.
En definitiva, "La Lego Película" es una de las sorpresas de la temporada. Una delicia cinematográfica en el que, todo, es fabuloso; ideal para verla con los más peques de la casa. Que los prejuicios y las apariencias a simple vista no te impidan disfrutar de una de las mejores películas del año.
La historia se centra en Emmet, una figurita Lego absolutamente normal, algo despistada y que cumple a rajatabla todas las instrucciones que le son impuestas por el tirano que gobierna su ciudad, el Superpresi. Un día es confundido por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo de los terribles planes que esconde el malvado gobernador. Pero no es una tarea fácil, por eso le acompañan la joven intrépida Supercool, el mago Vitruvius y grandes superhéroes como Batman o Superman. Una épica aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto.
Huelga decir que Lego siempre se ha caracterizado como un juego para desarrollar la creatividad de los niños; además, la palabra Lego está formada por las iniciales de la frase "Leg godt", que en danés viene a significar "juega bien". Con este pretexto, los creadores nos traen una historia que incide en la utilización de la imaginación a la hora de jugar; algo que en los últimos tiempos parece haberse perdido un poco, debido a la irrupción de los videojuegos y consolas de última generación. Esa potente moraleja le pone el broche de oro a esta película, que parafraseando el tema musical que a modo de leitmotiv suena a lo largo del metraje, todo en ella es fabuloso. Como la animación, que es brillante y bastante novedosa, ya que no se parece en nada realizado anteriormente. Está hecha prácticamente con animación por ordenador, aunque en algunos momentos parece que sea stopmotion, y eso le da encanto. La infinidad de guiños, homenajes, y referencias enriquecen la película y la hacen (aun más si cabe) más interesante; empezando por los célebres superhéroes de la DC Comics como Batman, Superman, Green Lantern; siguiendo también con franquicias como "El Señor de los Anillos", "Las Tortugas Ninja", o "Star Wars"; además de los mundos de "Legoland", "Legocity", o "Lego Western"; hasta salen personajes históricos como Abraham Lincoln o William Shakespeare, y de la cultura popular como antiguas estrellas de la NBA, etc... Todo un derroche de ingenio que nos hará disfrutar un montón.
De entre todos esos personajes conocidos que desfilan a lo largo del filme, destaca el de Batman. Absolutamente impresionante cada vez que sale en pantalla, con secuencias hilarantes como aquella del rap; o la de Star Wars. Posiblemente sea este el mejor Batman cinematográfico de la historia, superando a los de Tim Burton y Christopher Nolan (y no es coña), este caballero oscuro es un roba-escenas en toda regla, que por momentos quita protagonismo al propio Emmet.
Por contra, solo señalar que tarda un poco en entrar en acción, sobrándole quince o veinte minutos del metraje. De haber sido más corta, estaríamos hablando de una obra maestra.
En definitiva, "La Lego Película" es una de las sorpresas de la temporada. Una delicia cinematográfica en el que, todo, es fabuloso; ideal para verla con los más peques de la casa. Que los prejuicios y las apariencias a simple vista no te impidan disfrutar de una de las mejores películas del año.
24 de febrero de 2014
24 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era fácil pensar que con la película de Lego tendríamos el típico título que es un product placement en sí mismo, y lo cierto es que llega a ser casi lo opuesto, más centrada en la nostalgia de los juguetes que ya conocemos y sus esquemas de juego que en tratar de vendernos nuevos productos.
Pero la cosa no queda ahí, porque la película se atreve a ser irreverente y divertida en una historia que aunque típica tiene momentos en los que cogerá al espectador totalmente por sorpresa. Los personajes están muy bien planteados y desde luego contar con Batman ha sido un punto a favor.
La animación es fantástica, a medio camino entre el puro CGI y la clásica Stop Motion, no solo tiene gran calidad sino que se siente nueva y muy creativa. Han sabido aprovechar los diferentes paradigmas del juguete para crear un mundo vivo y completo, lo que la convierte en una de las películas con el mejor diseño artístico que jamás he visto.
La gran primera sorpresa del año.
Pero la cosa no queda ahí, porque la película se atreve a ser irreverente y divertida en una historia que aunque típica tiene momentos en los que cogerá al espectador totalmente por sorpresa. Los personajes están muy bien planteados y desde luego contar con Batman ha sido un punto a favor.
La animación es fantástica, a medio camino entre el puro CGI y la clásica Stop Motion, no solo tiene gran calidad sino que se siente nueva y muy creativa. Han sabido aprovechar los diferentes paradigmas del juguete para crear un mundo vivo y completo, lo que la convierte en una de las películas con el mejor diseño artístico que jamás he visto.
La gran primera sorpresa del año.
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película de animación que no es de Pixar que goza de una calidad inigualable. Su comienzo flojo empieza a dar paso a una película mucho más profunda de lo que pudiera parecer, hasta el punto de ser disfrutable por todo tipo de público. La LEGO Película reune lo mejor del stop motion con un argumento y desarrollo inmejorable.
Si bien no destripo nada importante, continúo en el spoiler para, precisamente, no aguar la sorpresa a nadie.
Si bien no destripo nada importante, continúo en el spoiler para, precisamente, no aguar la sorpresa a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que La LEGO Película es capaz de atraparte durante su primera parte con su propuesta a veces excesivamente infantil, pero al final despega como una obra maravillosa, casi como si los propios ingenieros de la película hubieran ido empezando por construir piezas simples de LEGO para al final montar una maravilla inesperada.
Es sin duda, ese momento de tirar la cuarta pared (por decir algo, porque no es exactamente eso, pero ya me entendéis), cuando la cosa se vuelve mucho más seria y profunda de lo normal. Esa apuesta por la imaginación y una especie de mensaje que incita a sacar partido a todos aquellos juguetes que tenemos y no dejarlos metidos en una vitrina o incluso dentro de sus cajas a modo de expositor. Ese mensaje que destierra un poco esa vertiente "anti-natura" es incluso demasiado fuerte como para que un niño lo pueda entender en su plenitud, pero a la misma vez tiene momentos tan divertidos y tan vistosos que es ideal para todo tipo de público.
Es esa parte de, digamos, "thriller", lo que realmente hace a La LEGO Pelícua una de las mejores películas de animación que he visto en los últimos tiempos, por no decir la mejor. Recordará a más de uno a Toy Story aunque en un sentido un poco menos lacrimógeno. La película de Lord, Miller y McKay es emotiva, pero cala sinceramente en el espectador.
En definitiva, sin ser un gran fan del mundo LEGO quedé maravillado, en parte por no esperar ese desarrollo tan irresistible.
Es sin duda, ese momento de tirar la cuarta pared (por decir algo, porque no es exactamente eso, pero ya me entendéis), cuando la cosa se vuelve mucho más seria y profunda de lo normal. Esa apuesta por la imaginación y una especie de mensaje que incita a sacar partido a todos aquellos juguetes que tenemos y no dejarlos metidos en una vitrina o incluso dentro de sus cajas a modo de expositor. Ese mensaje que destierra un poco esa vertiente "anti-natura" es incluso demasiado fuerte como para que un niño lo pueda entender en su plenitud, pero a la misma vez tiene momentos tan divertidos y tan vistosos que es ideal para todo tipo de público.
Es esa parte de, digamos, "thriller", lo que realmente hace a La LEGO Pelícua una de las mejores películas de animación que he visto en los últimos tiempos, por no decir la mejor. Recordará a más de uno a Toy Story aunque en un sentido un poco menos lacrimógeno. La película de Lord, Miller y McKay es emotiva, pero cala sinceramente en el espectador.
En definitiva, sin ser un gran fan del mundo LEGO quedé maravillado, en parte por no esperar ese desarrollo tan irresistible.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar diciendo que me ha fascinado esta película, no por la trama ni por las escenas de acción, sino por las figuritas de lego y por algunas cosas muy graciosas que decían, puedo mencionar más de una docena de escenas que me hicieron reír con ganas, en casi todas salía batman.
También quiero decir que el usuario Maldito Bastardo tenia muchísima razón en su crítica/comentario, sobre todo en eso de que acabe cantando “todo es fabuloso” me encantó esa canción. También el señor Maldito Bastardo le acertó en que terminaría gritando y deseando compulsivamente que este Batman de la lego película sea el protagonista en la próxima “Batman vs Superman” y no el Ben Affleck.
Ya la he visto dos veces, primero con las voces en su versión original en inglés y luego en español latino y les aseguro que verla en su versión original en inglés es muchísimo pero muchísimo mejor y más divertida, tiene muchísimos diálogos súper graciosos en cambio en el doblaje latino pierde casi el 90% de gracia.
También quiero decir que los personajes o las figuritas me resultaron tan carismáticos y adorables que no sé qué personaje es mi favorito. Como ya dije, la canción “everything is awesome” me fascinó, ya la he oído como 20 veces o más.
Y la trama me resultó sencilla pero con un bonito mensaje y el final me gustó bastante. Y aunque no me crean, apenas vi el tráiler ya sabía que le iba a poner la nota máxima, de hecho, solo por el tráiler merece la nota máxima.
También quiero decir que el usuario Maldito Bastardo tenia muchísima razón en su crítica/comentario, sobre todo en eso de que acabe cantando “todo es fabuloso” me encantó esa canción. También el señor Maldito Bastardo le acertó en que terminaría gritando y deseando compulsivamente que este Batman de la lego película sea el protagonista en la próxima “Batman vs Superman” y no el Ben Affleck.
Ya la he visto dos veces, primero con las voces en su versión original en inglés y luego en español latino y les aseguro que verla en su versión original en inglés es muchísimo pero muchísimo mejor y más divertida, tiene muchísimos diálogos súper graciosos en cambio en el doblaje latino pierde casi el 90% de gracia.
También quiero decir que los personajes o las figuritas me resultaron tan carismáticos y adorables que no sé qué personaje es mi favorito. Como ya dije, la canción “everything is awesome” me fascinó, ya la he oído como 20 veces o más.
Y la trama me resultó sencilla pero con un bonito mensaje y el final me gustó bastante. Y aunque no me crean, apenas vi el tráiler ya sabía que le iba a poner la nota máxima, de hecho, solo por el tráiler merece la nota máxima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Vitruvius me encantó, me pareció demasiado cómico, él y Batman son los más graciosos y los que se llevan la palma. Vitruvius parecía que estaba siempre de broma y haciéndose “el loco” demasiado genial.
Una de las escenas que más me gustaron fue cuando Batman les dice a sus amigos que se suban a su nave y llega una nave enemiga y la destruye y luego la mujer maravilla les dice lo mismo a sus amigos que se suban a su nave invisible y llega otra vez una nave enemiga y se la destruye.
También la escena donde Batman le dice a su novia que los de la nave de Han Solo estarán bien y terminan devorados por un gusano gigante.
Una de las escenas que más me gustaron fue cuando Batman les dice a sus amigos que se suban a su nave y llega una nave enemiga y la destruye y luego la mujer maravilla les dice lo mismo a sus amigos que se suban a su nave invisible y llega otra vez una nave enemiga y se la destruye.
También la escena donde Batman le dice a su novia que los de la nave de Han Solo estarán bien y terminan devorados por un gusano gigante.
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creatividad es el hilo conductor de esta película, que combina - aparentemente - la trama de cualquier saga de superhéroe con un conjunto de clichés premeditados donde lo uno y lo otro se deja ver como a propósito y satírico resultando en una historia que no se olvidará fácilmente. Cada escena resulta predescible al principio pero inesperada de repente, descrestando con una muestra de creatividad inspiradora. Vayan a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here