Detectives de la mente
5.9
9,003
Thriller. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Un experto (Mark Strong) en introducirse en la mente de otras personas acepta un nuevo caso. En esta ocasión su objetivo es una adolescente (Taissa Farmiga) que podría ser una joven traumatizada o una brillante sociópata. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser un debut, es una cinta excelente, con unos actores acertadísimamente escogidos y un ritmo narrativo adecuado. Me ha sorprendido gratamente, todo y que el final es un poquito flojo. Totalmente recomendable.
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mindscape" es un "mindf*ck" en toda regla. Pero uno positivo. Y mucho.
El principal atractivo del film es el genial Mark Strong, pero Taissa no se queda corta. Una elevada química entre los dos protagonistas, un guión que se centra en dejar al espectador perdido mediante constantes giros de guión, y un diseño magnífico de fotografía se ocupan de convertir a "Mindscape" en un ejemplo a seguir para futuros thrillers.
Jorge Dorado ha entrado en el mundo del cine por la puerta grande, aunque tendrá un problema: ni Jaume Collet - Serra en la labor de producción podrá impedir que este film pase bastante desapercibido, siguiendo la estela de excelentes películas como "En la casa" (François Ozon), "Stoker" (Park Chan-wook) o "El cuerpo" (Oriol Paulo).
Una lástima, ya que las dudas que plantea en su desarrollo permanecen intactas ante su (un tanto precipitado) desenlace, provocando en el espectador un sinfín de preguntas y interpretaciones varias de la historia.
Los detectives de la memoria del film ya pueden fisgar en nuestra cabeza las veces que quieran, porque solo encontraran buenos recuerdos.
El principal atractivo del film es el genial Mark Strong, pero Taissa no se queda corta. Una elevada química entre los dos protagonistas, un guión que se centra en dejar al espectador perdido mediante constantes giros de guión, y un diseño magnífico de fotografía se ocupan de convertir a "Mindscape" en un ejemplo a seguir para futuros thrillers.
Jorge Dorado ha entrado en el mundo del cine por la puerta grande, aunque tendrá un problema: ni Jaume Collet - Serra en la labor de producción podrá impedir que este film pase bastante desapercibido, siguiendo la estela de excelentes películas como "En la casa" (François Ozon), "Stoker" (Park Chan-wook) o "El cuerpo" (Oriol Paulo).
Una lástima, ya que las dudas que plantea en su desarrollo permanecen intactas ante su (un tanto precipitado) desenlace, provocando en el espectador un sinfín de preguntas y interpretaciones varias de la historia.
Los detectives de la memoria del film ya pueden fisgar en nuestra cabeza las veces que quieran, porque solo encontraran buenos recuerdos.
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen debut de Jorge Dorado. Con un thiller muy bien elaborado de desarrollo desigual. La historia se centra de un investigador de recuerdos y su paciente. Una gran Taissa Farmiga que no sabemos hasta el final que juega muy bien con el espectador. Hay momentos muy logrados. Una puesta de escena excelente y un final que desluce el conjunto.
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena historia, el tema es bueno, pero carece de atmósfera, no explica las cosas, usa tópicos... No consigue meterte en el tema, hay cosas sinsentido... Buena historia base, buen comienzo, muy prometedor, pero mal resuelta
23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aspecto interesante a tener en cuenta cuando hablamos de un thriller es el de su complejidad. ¿Preferimos una trama sencilla pero bien ambientada y sin que haya apenas posibilidad de que queden cabos sueltos? ¿O es mejor atreverse con un guión que se vaya haciendo cada vez más complejo a riesgo de que pueda tener lagunas y que exista mayor probabilidad de decepcionar al espectador?
Parece que el director español Jorge Dorado es de esta segunda opinión, porque Mindscape comienza como un buen thriller debe comenzar, con una escena llena de intriga que atrape al espectador desde el primer instante. Una tarea que el director lleva a cabo con bastante sobriedad incluso en las escenas posteriores, ya que sólo con unos minutos parece quedar claro qué nos vamos a encontrar en la película.
En pocas palabras, Mindscape cuenta cómo un grupo de personas son capaces de introducirse en los recuerdos de otras para así resolver casos o ayudarlas con algún otro problema. En este caso será John, un hombre que perdió trágicamente a su mujer, quien tenga que resolver el enigma de Anna, una adolescente que teóricamente tiene problemas mentales pero que a simple vista parece una joven de lo más normal…
Sin embargo, con el paso de los minutos se junta un popurrí de tramas paralelas, algunas inconexas y otras muy prescindibles (una auténtica losa en una película de tan escasa duración), que acabarán provocando el naufragio parcial de Mindscape. Para empezar, hay varios detalles clave para la resolución del argumento que se podían haber obviado, ya que resultan tan evidentes que el espectador, a poco que haya permanecido atento a la pantalla, adivinará el desenlace de la obra mucho antes de que se cumpla la hora y media de metraje. Una cosa es ir dejando pistas y otra muy distinta es ofrecerlas en bandeja de plata, porque en este caso sucede lo inevitable: al llegar al final, la decepción es mayúscula, mucho mayor de la que seguramente se merecía esta película. Tampoco va a poder escapar a las comparaciones con Inception (Origen), de Christopher Nolan, en lo que se refiere a penetrar en la mente de los demás y a varios detalles de la personalidad del protagonista, aunque lo cierto es que el símil es bastante liviano porque distan bastante tanto en el estilo como en la carga dramática.
Como decimos, no sería razonable vapulear a Mindscape sólo por su flojo guión. El estilo de Jorge Dorado (nominado al Goya por la mejor dirección novel) es bastante atractivo, y seguramente con otro guionista más acertado su trabajo hubiera ganado bastantes enteros. A decir verdad, casa bastante con lo que debe de ser una película de este estilo. Tampoco están del todo mal los dos protagonistas, aunque a Taissa Farmiga le falta un poco más de expresividad. Sorprende bastante ver al eterno antagonista Mark Strong en el papel de “bueno”, un personaje que podría haber dado bastante más juego en otras circunstancias, aunque lo del trágico hombre viudo ya esté un poco visto.
Por tanto, en Mindscape encontramos la enésima buena idea sobre un thriller pero también la enésima mala ejecución. Y todo por enrevesar el argumento hasta que el propio guionista ya no sabe cómo salir del atolladero en el que se ha metido. Afortunadamente parece que en este naufragio no van a arrastrar consigo a Jorge Dorado, al que esperaremos ver en futuras ocasiones con una historia más sencilla, que no prometa nada que no pueda cumplir posteriormente y sin que medien fuegos de artificio que estropeen el conjunto final.
Álvaro Casanova
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Parece que el director español Jorge Dorado es de esta segunda opinión, porque Mindscape comienza como un buen thriller debe comenzar, con una escena llena de intriga que atrape al espectador desde el primer instante. Una tarea que el director lleva a cabo con bastante sobriedad incluso en las escenas posteriores, ya que sólo con unos minutos parece quedar claro qué nos vamos a encontrar en la película.
En pocas palabras, Mindscape cuenta cómo un grupo de personas son capaces de introducirse en los recuerdos de otras para así resolver casos o ayudarlas con algún otro problema. En este caso será John, un hombre que perdió trágicamente a su mujer, quien tenga que resolver el enigma de Anna, una adolescente que teóricamente tiene problemas mentales pero que a simple vista parece una joven de lo más normal…
Sin embargo, con el paso de los minutos se junta un popurrí de tramas paralelas, algunas inconexas y otras muy prescindibles (una auténtica losa en una película de tan escasa duración), que acabarán provocando el naufragio parcial de Mindscape. Para empezar, hay varios detalles clave para la resolución del argumento que se podían haber obviado, ya que resultan tan evidentes que el espectador, a poco que haya permanecido atento a la pantalla, adivinará el desenlace de la obra mucho antes de que se cumpla la hora y media de metraje. Una cosa es ir dejando pistas y otra muy distinta es ofrecerlas en bandeja de plata, porque en este caso sucede lo inevitable: al llegar al final, la decepción es mayúscula, mucho mayor de la que seguramente se merecía esta película. Tampoco va a poder escapar a las comparaciones con Inception (Origen), de Christopher Nolan, en lo que se refiere a penetrar en la mente de los demás y a varios detalles de la personalidad del protagonista, aunque lo cierto es que el símil es bastante liviano porque distan bastante tanto en el estilo como en la carga dramática.
Como decimos, no sería razonable vapulear a Mindscape sólo por su flojo guión. El estilo de Jorge Dorado (nominado al Goya por la mejor dirección novel) es bastante atractivo, y seguramente con otro guionista más acertado su trabajo hubiera ganado bastantes enteros. A decir verdad, casa bastante con lo que debe de ser una película de este estilo. Tampoco están del todo mal los dos protagonistas, aunque a Taissa Farmiga le falta un poco más de expresividad. Sorprende bastante ver al eterno antagonista Mark Strong en el papel de “bueno”, un personaje que podría haber dado bastante más juego en otras circunstancias, aunque lo del trágico hombre viudo ya esté un poco visto.
Por tanto, en Mindscape encontramos la enésima buena idea sobre un thriller pero también la enésima mala ejecución. Y todo por enrevesar el argumento hasta que el propio guionista ya no sabe cómo salir del atolladero en el que se ha metido. Afortunadamente parece que en este naufragio no van a arrastrar consigo a Jorge Dorado, al que esperaremos ver en futuras ocasiones con una historia más sencilla, que no prometa nada que no pueda cumplir posteriormente y sin que medien fuegos de artificio que estropeen el conjunto final.
Álvaro Casanova
Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here