15 años y un día
5.3
4,373
Drama
Cuando a Jon, un adolescente conflictivo, lo expulsan del colegio, su madre lo manda a vivir con su abuelo Max, un militar retirado que estuvo en la guerra de Bosnia y que ahora vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Pero a Jon le gusta vivir peligrosamente, y su abuelo se ha convertido en un hombre de costumbres tranquilas. Los dos tendrán que enfrentarse a sus limitaciones y a sus miedos. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2013
7 de junio de 2013
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La juventud actual tiene cada vez más problemas de integración, sus familias y profesores no pueden solucionarlos. Todo esto lo hemos visto en varias películas de los últimos años, pero no siempre el resultado ha sido bueno. Para que un drama sea bueno es muy importante un buen guión y esta película lo tiene.
Este guión es sencillo, tratando diferentes aspectos y casi siempre ocurre lo esperado, evitando giros absurdos, pero con el inconveniente de que no nos sorprende lo que ocurre.
Hay dos grandes interpretaciones, Tito Valverde y Maribel Verdú, ambas de una gran intensidad dramática. El resto del reparto no están al nivel de esos dos grandes intérpretes, pero ninguno hace una mala interpretación.
La banda sonora también es buena, con unos ritmos clásicos que no molestan, pero te va llevando a través de la historia que nos están contando.
Todos los personajes tienen su importancia, sus historias quedan claras y solo encuentro cosas mejorables en la parte final de la película.
Se ponen de manifiesto todos los problemas familiares, la amistad, pero con un ritmo narrativo sencillo, que bien podría haber rodado cualquier cineasta francés actual.
La película se puede dividir en tres partes, con el paso de los minutos y la aparición del personaje de Max la historia crece, surgiendo otras situaciones que aumentan el interés.
Este guión es sencillo, tratando diferentes aspectos y casi siempre ocurre lo esperado, evitando giros absurdos, pero con el inconveniente de que no nos sorprende lo que ocurre.
Hay dos grandes interpretaciones, Tito Valverde y Maribel Verdú, ambas de una gran intensidad dramática. El resto del reparto no están al nivel de esos dos grandes intérpretes, pero ninguno hace una mala interpretación.
La banda sonora también es buena, con unos ritmos clásicos que no molestan, pero te va llevando a través de la historia que nos están contando.
Todos los personajes tienen su importancia, sus historias quedan claras y solo encuentro cosas mejorables en la parte final de la película.
Se ponen de manifiesto todos los problemas familiares, la amistad, pero con un ritmo narrativo sencillo, que bien podría haber rodado cualquier cineasta francés actual.
La película se puede dividir en tres partes, con el paso de los minutos y la aparición del personaje de Max la historia crece, surgiendo otras situaciones que aumentan el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los problemas familiares repercuten en la actitud de Jon, el suicidio de su padre y la separación de sus abuelos, así como los problemas de sus madre para encontrar trabajo.
Todos estos problemas están contados de manera adecuada, siempre respetando los tiempos narrativos.
El adolescente vive con su madre y abuela, debido a su mal comportamiento es expulsado del colegio, además de tomarse la justicia envenenando al perro de su vecino. Estas actuaciones se pueden adivinar, desde que la primera escena en donde le vemos con su grupo de amigos.
Max intenta cambiar el comportamiento del adolescente, pero no lo consigue, ya que siempre se ve rodeado de unas amistades que no favorecen ese cambio. Jon sigue conservando esa sinceridad que muchas veces tienen los jóvenes, que luego se pierde cuando uno es adulto.
Hay varias cosas en la parte final que estropean la película, son los únicos errores que encuentro en el guión:
- La escena en donde muere el joven Argentino podía haberse evitado, me parece mejor un final abierto sin necesidad de saber lo que ha pasado, aunque podíamos intuirlo.
- Tony habla con Jon, después de que este último salga del hospital, prometen que no van a decir nada y unas escenas después vemos como el primero se presenta en comisaría para contar la verdad.
Todos estos problemas están contados de manera adecuada, siempre respetando los tiempos narrativos.
El adolescente vive con su madre y abuela, debido a su mal comportamiento es expulsado del colegio, además de tomarse la justicia envenenando al perro de su vecino. Estas actuaciones se pueden adivinar, desde que la primera escena en donde le vemos con su grupo de amigos.
Max intenta cambiar el comportamiento del adolescente, pero no lo consigue, ya que siempre se ve rodeado de unas amistades que no favorecen ese cambio. Jon sigue conservando esa sinceridad que muchas veces tienen los jóvenes, que luego se pierde cuando uno es adulto.
Hay varias cosas en la parte final que estropean la película, son los únicos errores que encuentro en el guión:
- La escena en donde muere el joven Argentino podía haberse evitado, me parece mejor un final abierto sin necesidad de saber lo que ha pasado, aunque podíamos intuirlo.
- Tony habla con Jon, después de que este último salga del hospital, prometen que no van a decir nada y unas escenas después vemos como el primero se presenta en comisaría para contar la verdad.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiferente. No sé dónde quiere llegar ni sé porqué tiene que expresar con monólogos interminables la historia de cada personaje. Con razón dicen que al cine español le faltan acciones. Todo el segundo acto se ciñe al hecho de una pelea cuyo desenlace vemos al final de la película. Y mira que empieza bien, con unos secundarios que ayudan a justificar a los personajes, nos presentan unos acontecimientos sin mucha fuerza pero funciona. Pero el injustificado encuentro con el abuelo hace que se desdibuje la credibilidad de la película.
Si tenemos a un excombatiente de guerra, creo que debería ser más duro. En muchos momentos me parece que hay exceso de sentimentalismo. ¿Él acepta el hecho de que su nieto le entre en casa sin más? No me lo creo.
Además por ejemplo hay tan pocos elementos del primer acto que se llevan al segundo que me hacen desconectar. Todavía sigo pensando qué es lo que menos me creo. Puede que haya exceso de conflicto interno en cada personaje. Puede que sean demasiados personajes con problemas juntos y muy poco hábilmente mezclados. Y además problemas alejados de la realidad de la historia y que no sabemos en qué nos afectan.
Y además el hecho central, el drama de la película pasa desapercibido, perece que el chico ecuatoriano ni hubiera existido cuando realmente es un hecho más dramático de lo que allí aparece. Pierde fuerza y pierde consistencia.
El protagonista nos ha salido un "mini Bumbury" incomprendido al que no llegamos a ver el perfil porque tiene tal cacao en la cabeza de entre todos los que le rodean que no sabemos ni qué quiere ni por qué lucha. Vale que luego nos saldrán los autores con que la vida de un adolescente es así, pero es que esto es una película. El espectador tiene que entender mejor lo que ve.
Maribel Verdú muy bien como siempre y Tito Valverde luchando con un personaje al que le falta verdad. Aún me estoy preguntando qué pinta esa escena del prostíbulo, no tiene sentido, ni justificación.
Hay un momento en el que hablan Verdú y la policia que me parece que es brillante, lo mejor de la película. Me he quedado con las ganas de ver mucho más. Otra película que se me olvidará.
Mal guión, dirección distraída y casting irregular y correcta en los aspectos técnicos y musicales. Los títulos de crédito me parecen horrorosos.
Si tenemos a un excombatiente de guerra, creo que debería ser más duro. En muchos momentos me parece que hay exceso de sentimentalismo. ¿Él acepta el hecho de que su nieto le entre en casa sin más? No me lo creo.
Además por ejemplo hay tan pocos elementos del primer acto que se llevan al segundo que me hacen desconectar. Todavía sigo pensando qué es lo que menos me creo. Puede que haya exceso de conflicto interno en cada personaje. Puede que sean demasiados personajes con problemas juntos y muy poco hábilmente mezclados. Y además problemas alejados de la realidad de la historia y que no sabemos en qué nos afectan.
Y además el hecho central, el drama de la película pasa desapercibido, perece que el chico ecuatoriano ni hubiera existido cuando realmente es un hecho más dramático de lo que allí aparece. Pierde fuerza y pierde consistencia.
El protagonista nos ha salido un "mini Bumbury" incomprendido al que no llegamos a ver el perfil porque tiene tal cacao en la cabeza de entre todos los que le rodean que no sabemos ni qué quiere ni por qué lucha. Vale que luego nos saldrán los autores con que la vida de un adolescente es así, pero es que esto es una película. El espectador tiene que entender mejor lo que ve.
Maribel Verdú muy bien como siempre y Tito Valverde luchando con un personaje al que le falta verdad. Aún me estoy preguntando qué pinta esa escena del prostíbulo, no tiene sentido, ni justificación.
Hay un momento en el que hablan Verdú y la policia que me parece que es brillante, lo mejor de la película. Me he quedado con las ganas de ver mucho más. Otra película que se me olvidará.
Mal guión, dirección distraída y casting irregular y correcta en los aspectos técnicos y musicales. Los títulos de crédito me parecen horrorosos.
29 de septiembre de 2014
29 de septiembre de 2014
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión esquemático, como un cuadro pintado en un día, lamentables actuaciones excepto de Verdú que se salva por los pelos. La dirección es tan de parvulario que raya lo canallesco por vaga.
El mensaje o enseñanza de la cinta , afición tan arraigada en alguno de nuestro cineastas, es maniqueo, clasista, racista, pueril y contraproducente.
Eso si tiene un uso, absorbe con firmeza tu estado de buen humor, se lo lleva lejos de tu sillón, tal vez a la taquilla de un director que no te llame tonto tantas veces en 90 minutos.
El mensaje o enseñanza de la cinta , afición tan arraigada en alguno de nuestro cineastas, es maniqueo, clasista, racista, pueril y contraproducente.
Eso si tiene un uso, absorbe con firmeza tu estado de buen humor, se lo lleva lejos de tu sillón, tal vez a la taquilla de un director que no te llame tonto tantas veces en 90 minutos.
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
0 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama apasionante que envolverá al público, que nos hará creer en aquellas personas que por un momento pensamos que son un caso perdido.
Una historia llena de cosas que ni el más listo adiviniará porque es una película que va a gustar hasta al más esquisito XD
Una historia llena de cosas que ni el más listo adiviniará porque es una película que va a gustar hasta al más esquisito XD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here