Haz click aquí para copiar la URL

15 años y un día

Drama Cuando a Jon, un adolescente conflictivo, lo expulsan del colegio, su madre lo manda a vivir con su abuelo Max, un militar retirado que estuvo en la guerra de Bosnia y que ahora vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Pero a Jon le gusta vivir peligrosamente, y su abuelo se ha convertido en un hombre de costumbres tranquilas. Los dos tendrán que enfrentarse a sus limitaciones y a sus miedos. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de octubre de 2013
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película después de que fuera seleccionada por la Academia de Cine para representar al cine español en los Oscar. No entiendo cuáles son los criterios de los académic@s a la hora de votar. La película es muy muy previsible, el guión está cogido con pinzas y la interpretación de Arón Piper es peor que pésima. No hay frescura en la narración, ni originalidad, ni siquera el conflicto entre los personajes está contado de una manera visceral. Sólo se salva la interpretación de Maribel Verdú.
1
13 de noviembre de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película esta noche en el tren, sin saber nada sobre ella. Madre mía, que mala. La dirección me pareció tan pobre, las actuaciones tan planas y sobre todo los personajes muy sosos y estereotipados: La madre sufrida y atormentada por el pasado me pareció una mala copia de Cecilia Roth en Todo sobre mi Madre, aunque la gran Verdú salva bastante este bodrio. El viejo ermitaño es una reinvención del abuelo de Heidi. El niño problema es el típico rebelde sin causa inexpresivo que dan ganas de darle una patada. La abuela un fantasma, el latin king y la señorita lava cabezas dan risa, parecen personajes de un cuebrón mexicano... El joven profe pianista como personaje me pareció el más inetesante, aunque ya los del casting podrían haber diferenciado un poco a los actores, porque por momentos parece el gemelo perdido del protagonista, pero al menos este personaje se sale de los tópicos y me sería más interesante ver una narración sobre su vida interior que toda esta mamarrachada ambiciosa y sensiblona sobre estos personajillos de culebrón adolescente.
5
6 de noviembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una buena calidad interpretativa, una correcta puesta en escena y una dirección aceptable, "15 años y un día" peca de ser una película excesivamente correcta y blanca, en la que no hay aristas que creen ya no polémica, pero sí algo de lo que hablar una vez que el espectador saga del cine.

Todo está en orden y no deja cabos sueltos, pero esa falta de detalles hace que la película no cale, que se olvide prácticamente después de verla. Los personajes están bien construidos y tanto Verdú como Valverde o López hacen un gran trabajo mostrando emociones en las distancias cortas y carisma en los discursos más largos. Otra cosa es la elección de Piper, un crío que tiene siempre el mismo registro y que no hace suyo el personaje pareciendo que todo es lo mismo. Acordarse de otros jóvenes en otras películas en las que eran sobresalientes es o peor que le puede pasar.

Tampoco el guión será recordado por su calidad, puesto que tiene un buen punto de partida que Querejeta se encarga de no explotar y consigue mantener al espectador con un ojo en la pantalla y otro en el móvil gracias a un desarrollo anodino y a un final en el que la trama criminal no funciona de ningún modo. Ni siquiera la relación entre nieto y abuelo es lo suficientemente fuerte como para que aguante el peso de la trama.

Una vez que se ha conocido que ésta es la película que la Academia presenta a los premios Oscar, quizás los espectadores lleguen y se hable así de un relativo éxito en taquilla gracias a esta segunda vida en la gran pantalla, pero a pesar de ello dentro de un tiempo recordaremos sobre ella que nos dejó muy fríos después de verla.
4
18 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que no cumple las expectativas. La película gira en torno a los conflictos de un chico de 14 años, problemático, que ha perdido a su padre, y cuya madre lo envía con la connivencia de la abuela a casa de su abuelo a ver si éste es capaz de enderezarlo. Pero allí, junto a su abuelo, los problemas siguen. Y de manera soslayada, se nos presentan las historias paralelas de los demás componentes de su familia.

Maribel Verdú es, junto a Sfía Mohamed, la única que levanta la actuación. Tito Valverde está muy plano, al nivel de teleserie, y también es verdad que su personaje tampoco le ayuda mucho, porque lo que iba a ser una cosa al final deviene en otra muy diferente. Y Arón Piper... Pues poca cosa. Haciendo de adolescente problemático pero con dejes que me hacen que no me lo crea, no sé.

Queda la curiosidad de qué pasará en los Goya de este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del abuelo es de traca. Después de presentárnoslo en un inicio como un personaje estricto, ex-militar, incluso es definido por su exmujer como "loco", nos aparece un personaje bonachón, que ama la verdad y que se mantiene en forma corriendo 6 kilómetros diarios (única noticia de su disciplina). Un bajón que, tal vez, hace que Tito Valverde quede más desmejorado.
1
25 de abril de 2013
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada en el 16 Festival de Cine de Málaga, y con la Universal detrás para distribuirla, la última película de Gracia Querejeta, directora de "Siete mesas de billar francés", nos presenta la historia de Jon, un niño rebelde que es expulsado del colegio por su comportamiento, y al que su madre no puede controlar. Por lo que el niño será enviado junto a su abuelo, antiguo militar, para que aprenda lo que es el respeto y la disciplina.
Partimos de lo que podría ser un argumento más que interesante. Pero en vez de eso nos encontramos con un desarrollo de la historia flojito e inconexo, unos personajes que no empatizan entre ellos, unas subtramas que no interesan en ningún momento, y un incidente en el que sabemos en todo momento lo que ha ocurrido.
Y digo que podría haber sido mucho mejor, con unos personajes mejor desarrollados, una mayor introspección en la relación entre Jon y Max, y unos jóvenes actores que sepan vocalizar... al menos los secundarios.
Y aunque la proyección ha terminado con muchos aplausos en el teatro Cervantes de Málaga, creo que más de uno habrá sido consciente de las debilidades de esta cinta. Que las tiene.
Únicamente el trío protagonista salvan la cinta, por su actuación, porque por lo demás. Tito Valverde, Maribel Verdú y Aron Piper lo intentan, pero el desarrollo de sus personajes no da para más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el momento en el que dicen que la cuchilla con la que han matado al ecuatoriano tiene las huellas de Dani y Jon, sabemos que ha sido el primero. Marean la perdiz de una manera descomunal.
Los momentos en que Jon y Max se llevan mejor, se llevan peor, sin sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para