Haz click aquí para copiar la URL

El jinete pálido

Western Un grupo de colonos buscadores de oro se establece en un lugar de California, pero sufren el acoso de los hombres de Lahood, el propietario del resto de las explotaciones mineras. Pero un día al poblado llega un misterioso y frío predicador (Clint Eastwood) que se pone de parte de los colonos, y comienza a enfrentarse al temido cacique local. (FILMAFFINITY)
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también estoy enamorada de Clint Eastwood pero eso no representa -ni quiero permitirlo- patente de corso.

La película peca de insuficiencia en su capacidad de fabulación, adolece de un ritmo desigual, le falta armonía y coherencia en la estructura narrativa y a lo largo de todo su metraje subyace una especie de culto desmesurado al protagonista que en este caso también es productor y director.
Por expresarlo de forma concreta, nos encontramos ante un argumento poderoso que adquiere tintes de flaqueza cuando se transforma en guión.

Por eso no me duelen prendas y ya lo dije antes: yo también estoy enamorada del predicador.
El resultado podía haber sido mucho mejor.
8
30 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western sobrenatural.
Biblia y revólver. De lo sagrado a lo profano. Del amor y la muerte.
Acerado, hondo, hermoso cuento de venganza y bondad. Recordaba la buena trama, las bellas líneas generales, pero esta vez me sorprendieron mucho los buenos diálogos, todos en los que aparece el villano minero están muy bien escritos; la osadía sexual de las dos mujeres tan obnubiladas, directas y sin prejuicios, hoy dirían que están empoderadas jaja; y lo bien resuelta y acabada que está, casi perfecta en verdad.
Quizás cierta tendencia a la caricatura y la exageración, al maniqueísmo infantil, nos impidan considerarla una obra maestra, pero son pequeñas pegas que no vienen al caso cuando todo está tan bien contado y es, a pesar de su origen conocido, una historia sorprendente y arriesgada que se aleja con valentía del molde o matriz inicial y que mezcla elementos antagónicos con mucha destreza y pericia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digámoslo ya que no nos aguantamos: es un resucitado, un aparecido, un enviado del más allá por el mismo Dios (¿o un diablo intruso y benevolente por el contrario, tal vez?), que había escuchado los ruegos de la preciosa muchacha y decidió ayudarla con Clint. Es, también, un ángel exterminador muerto hace mucho tiempo a manos de Stockburn y que, a la par que ayuda a la buena gente, se cobra su merecida revancha. De ahí que en él se acumulen todos los opuestos, predicador y asesino, muerto y vivo, casto y amante bandido, asceta y bebedor (nunca antes de las nueve de la mañana), bondadoso y despiadado, más allá y más acá, rezo y sangre, sexo y muerte.
Tanto el comienzo como el final son maravillosos. Al principio, varios caballos galopando furiosamente, al final, él solo se aleja mientras ella, la joven prendida de su hechizo santo/siniestro, le llama y le llora y le canta y le ama, tanto.
Muchas más cosas:
- Cuando la niña ora y apunta, contradice su plegaria, se reivindica.
- Cuando el predicador enciende a las dos mujeres, ambas hermosas (una rubia y otra morena, una madura y otra púber), las encela y excita, las confunde y altera, pobres.
- Cuando pasa la noche con ella. El guerrero se purifica y purga en el altar de la carne y lo femenino antes de la batalla definitiva (como el grupo más salvaje hizo en su día antes de la matanza final), antes de la sangre y la barbarie.
- El ogro se redime. Un Frankenstein de buen corazón. Un monstruo viene a verme. Solo necesitaba un ejemplo digno para sacar a pasear su luz gigante, claro que sí.
- El careto del malo y sus ayudantes. Jonh Russell y cía. Buen casting.
- El paisaje agreste y despavorido.
- La presión hidráulica y las explicaciones del malote Penn.
- El baile moribundo/agónico con el pedrusco y la botella, en la nieve, del pobre hombre.
- La tienda de abastecimiento regida por ese matrimonio tan bien avenido.
- La cara de espanto de Stockburn cuando descubre que sí, que es él (tú... túuuu... )
Vamos, que está muy bien; que queda y deja surco en nuestra alma aterida de anhelo y frío.
9
18 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Movido por la curiosidad y en un claro intento de recuperar el género, Clint Eastwood decidió producir, dirigir e interpretar este remake de ‘Raíces profundas’ que bebe directamente del estilo de directores como John Ford o Don Siegel. Aunque las similitudes entre ambas películas son evidentes, sobre todo en lo que a los personajes y sus relaciones se refiere, Eastwood optó por dotar a esta cinta de un trasfondo religioso y místico desde un buen principio. La idea del ángel vengador en busca de justicia ya fue explotada por el propio Eastwood en ‘Infierno de cobardes’. En ‘El jinete pálido’ se recupera esa curiosa metafísica, creando un sospechoso vínculo entre los personajes de ambas películas que cada vez se hace más evidente.

La película no sólo se beneficia de un espléndido aspecto visual y una narración bien llevada, sino de unas buenas interpretaciones encabezadas por la del propio Eastwood. Y es que, como todas sus películas, ‘El jinete pálido’ cuenta con un buen trabajo de casting. Desde que encarnara a un pistolero sin nombre en ‘Por un puñado de dólares’, Clint Eastwood siguió redefiniendo su visión particular del héroe del Oeste minimizando la gestualidad. Podríamos decir que era consciente de sus virtudes y carencias como actor, y no dudaba en eliminar cualquier gesto innecesario para dotar al personaje de una frialdad y un mutismo casi místico que, sin embargo, comunicaba más que suficiente lo que nos quería transmitir.

El ritmo no decae en ningún momento y nos mantiene pegados a nuestras butacas mientras vemos a Eastwood repartir cera entre los malos y “educar” a los mineros para que afronten sus miedos. Importante destacar que aquí no hay tiroteos espectaculares o peleas de larga duración, sino violencia en estado puro ofrecida con cuentagotas pero en su justa medida. Es sólo en la parte final cuando "el Predicador" muestra su oscuro pasado y adquiere el aspecto mítico por el que Eastwood siempre será recordado: su raído guardapolvos, su barba de tres días y ese aspecto desgarbado y amenazador que impone tanto respeto. Un icono en el género del western que ha influido y mucho en obras posteriores.

En definitiva: 'El jinete pálido' es un western clásico que queda postulado como una obra cumbre del género, así de claro. Quizás a su primera media hora le cueste arrancar, y puede que algunas cosas sean mejorables, pero por lo demás es excelente en casi todos los aspectos que la conforman.

-Lo mejor: Prácticamente todo, pero quizás lo más memorable sea el misterio que rodea al pistolero interpretado por el propio Eastwood y el enfrentamiento con el malvado Stockburn.

-Lo peor: Algunos secundarios sobran, no aportan nada.

-Más en: www.cineycine.com
8
1 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las películas del Oeste, las de verdad, de toda la vida, con paisajes panorámicos, malos muy malos, diálogos trabajados, fotografía magnífica y tiroteos coreografiados, entonces no te lo pierdas.
Clint vuelve a un pueblo, se enfrenta a los malos, que además son malos para el ecosistema, y resulta que nos cuenta lo mismo que las 300 películas del Oeste que se han hecho antes, pero de una manera tan hermosa, que te atrapa, a pesar de ser muy muy lenta, y te mantiene en vilo hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tiroteo del sheriff con sus seis ayudantes contra el pobre borracho, pasará a la memoria RAM de los aficionados del género.
La escena donde Clint toma un trago con el malo y al inclinar brilla un ojo, de los mejores momentos de la película y excelente diálogo.
8
7 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película que permite pensar que siempre hay esperanza para el débil.
Clint Eastwood no falla en el papel de tipo duro. Lo borda. Maneja como nadie los gestos, moviéndose en el escenario como si fuese el salón de su casa.
Tan entretenida como violenta. Los justicieros son personajes que crean mucha empatía con el público, incluso en aquellos que son tan crueles como los villanos a los que se enfrenta. No cuenta nada nuevo, pero lo cuenta tan bien que merece mucho la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para