Haz click aquí para copiar la URL

El submarino (Das Boot)

Bélico. Drama Un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial es el escenario en el que un grupo de jóvenes soldados, dispuesto a defender su patria, tendrá que someterse a una dura convivencia, tras descubrir que han sido enviados a realizar una misión probablemente suicida. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta me parece oler el interior del submarino, un intenso hedor humano derivado de la convivencia de un puñado de marines que luchando contra un enemigo que no ven en un estrechísimo submarino, tienen que compartir hasta las literas. No solo es la mejor película de submarinos que he visto, si no también es una de las grandes del cine Bélico... Si, en ciertos momentos es algo pastosa y repetitiva. Pero su absorbente banda sonora, excelentes interpretaciones y el toque claustrofóbico que tiene Das Boot, hace imposible apartar la mirada de la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de ser una película bélica, se lee entrelineas una película antibélica donde los jóvenes marineros no saludan con el famoso HH ni aparece la cruz gamada. Ví el "director's cut" de 200 minutos y espero volver a verla.
8
10 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angustiosa y agobiante película bélica, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y que narra la peligrosa misión que tienen que cumplir un grupo de soldados alemanes a bordo de un submarino. Estamos ante sin duda la mejor película del director alemán Wolfgang Petersen. Dirigida de manera magistral, con un suspense bien servido y una efectiva atmósfera que consigue crear sensación de claustrofobia en el espectador, todo gracias al realismo de sus planos y al buen provecho de los espacios reducidos. Petersen no solo hace malabarismos con la cámara, sino que consigue transmitir de un modo extraordinario las sensaciones y miedos de la tripulación del submarino.

Petersen escribe un guión, partiendo de la novela de Lothar-Günther Buchheim, cargado de diálogos tan creíbles como los personajes. Para el director, Das Boot significó su segundo trabajo y el lanzamiento directo a Hollywood, y consiguió seis nominaciones a los Oscar.

Existen muchas películas de submarinos pero Das Boot se podría decir que es una obra maestra del género. Por último decir que el final es inesperado, porque no es el que me esperaba ni el que me hubiera gustado.
9
29 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Das Boot” (Alemania, 1981), dirigida por Wolfang Petersen que cuenta la vida al interior de un submarino nazi durante la Segunda Guerra Mundial (basado en hechos reales: en el U-96). Hay que decir que esta fue la obra cumbre de Petersen, quien luego se dedicará a películas comerciales erráticas y de poco valor estético. La verdad esta película, por el gusto que me ha generado, la he visto muchas veces, pero sólo ahora asumo el riesgo de comentarla. Es que sus méritos son muchos (y no en vano ha ganado muchos reconocimientos en festivales de cine, tanto independientes como comerciales). El primero es su gran valor como documento bélico, dado que la recreación que hace de la guerra es tan creíble y certera, que se ha ganado el aplauso de los fans de este género fílmico. El segundo es su valor artístico, que resalto en tres frentes: las actuaciones (que son brillantes en especial la del capitán: Jürgen Prochnow), el buen manejo de cámaras (especialmente si se tiene en cuenta que la mayor parte de las escenas son en recintos cerrados) lo que permiten describir el ahogo y la angustia de los marineros (no apta para claustrofóbicos), y la magnífica banda sonora (que logró quedar en la memoria de los cinéfilos). El tercero tiene que ver con los delicados matices que se ven en el filme de crítica a la dictadura alemana, en el ambiente de angustia y asfixia. El submarino es, en cierta medida, el reflejo de la sociedad. En ella se puede ver, si se quiere, cierto matiz antibelicista especialmente en los diálogos del capitán del submarino. En este sentido, cobra una nueva dimensión el terrible desenlace: luego de sortear todos los obstáculos inimaginables, el submarino se pierde, con su tripulación, justo al momento de arribar a la tan anhelada meta Es, más o menos, un anti-odisea. Claro está que el verdadero U-96 no fue hundido como se dice en el filme, sino en 1945 por bombardeos estadounidenses. La recomiendo. 29-12-2014.
6
5 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota importante: Esta reseña se refiere al montaje del director, de 199 minutos nada más y nada menos.
“Das boot” es la película insignia del cine de submarinos en la era moderna. Sienta las bases y crea todos los elementos típicos que luego se han ido repitiendo hasta la saciedad como si fueran clichés, algo que en cierto modo es inevitable, pues si nos paramos a pensar, tampoco hay tantas cosas diferentes que puedan pasar o contarnos en estas naves de guerra.
Hay choques entre personajes, presión (la del agua y la psicológica), disciplina militar, enfrentamientos con otros buques e inmersiones imposibles. Aquí está todo lo que nos podamos imaginar que pueda ocurrir bajo el agua en un "vehículo" de estos, sin entrar en fantasías tipo “Abyss”.
Wolfgang Petersen, que luego dio el salto a la fama y cuenta con más de un éxito internacional, nos lleva a esta claustrofóbica lata bajo el mar, mostrándonos con detalle cómo se vive y se trabaja ahí, en este caso en la Segunda Guerra Mundial. Y lo hace desde el punto de vista alemán, sin juzgar lo más mínimo a unos hombres que realmente solo cumplían órdenes. Lo importante son las situaciones de estos militares, y no su bando, porque da lo mismo para una historia como esta.
Los actores, especialmente Jürgen Prochnow como oficial de mayor rango, consiguen expresar bien en sus actuaciones las penurias de la guerra submarina, en un contexto donde no hay salida y cualquier error puede ser fatal.
Pues bien, sin duda es una película buena, bien contada, y un tanto pionera a su manera (casi todas las películas de submarinos copian algo de ella), pero su duración le pesa. Aunque sucedan cosas, es bastante repetitiva. Como digo al principio, he visto un montaje de tres horas y veinte minutos, que es realmente excesivo para una película con solo dos o tres escenarios en todo su metraje. Al final me he terminado cansando mucho con sus alargadísimas secuencias (tanto las de combate como las de rutina militar), a pesar de su indiscutible calidad. Es lentísima y no me queda otra que bajarle un poco la nota por cansina. Quizás haya otra versión más llevadera, pero no la he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, tras sobrevivir a mil problemas y peligros, casi toda la tripulación la palma en el bombardeo. Ironías de la vida, y sobre todo de la guerra, donde impera el caos y la injusticia.
9
2 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensa, excepcional y muy bien lograda adaptación de la novela de Lothar-Günther Buchheim por parte del director Wolfgang Petersen que supo conseguir una magnifica propuesta que logra transmitir con pasmosa y sorprendente verosimilitud el abandono, el miedo, el terror que sintieron los marinos dentro de un submarino alemán en plena segunda guerra mundial, a tal punto que se convirtió de inmediato en uno de los más grandes hitos dentro del genero bélico de la historia del cine.

Hablaré sobre el corte de 210 minutos restaurado que pude ver. En primer lugar es impresionante ver la imponente recreación, la forma tan artesanal y bien ejecutada que esta la producción, que despierta en el espectador admiración y respeto porque se ve muy bien, no ha envejecido nada su espectacular puesta en escena, el uso de la luz conserva la virtud de seguirse viendo muy moderna, incluso hoy en pleno 2020, y hablamos de un producto audiovisual que esta a punto de cumplir 40 años. El nivel es tal que uno olvida por completo que a quienes estamos viendo y apoyando son miembros del ejercito nazi, es decir que se opta por quitar tintes politicos e ideologicos a la obra y anteponer el factor suprevivencia al conjunto.

Otro factor es la mano firme del director que supo dotar a la historia de vida, construir con ingenio la compleja estructura física del film, entender los niveles emocionales y psicológicos a los que se expone un grupo de seres humanos (no solo soldados) en situaciones extremas en donde la vida "pende de un hilo", o mejor dicho de pedazos de metal y en donde el mas mínimo error de uno de ellos puede significar la muerte de todos.

Además de esto hay que sumarle una cinematografía impecable por parte de Jost Vacano, las notas musicales justas de Klaus Doldinger y un reparto sólido en donde se destaca la potente interpretación del gran Jürgen Prochnow en el que seria su salto definitivo hacia Hollywood. También se dejan ver unos correctos Herbert Grönemeyer, Klaus Wennemann, Hubertus Bengsch, Martin Semmelrogge, Bernd Tauber, Erwin Leder, Otto Sander, Martin May, Heinz Hoenig, Uwe Ochsenknecht, Claude-Oliver Rudolph, Jan Fedder, Ralf Richter, Joachim Bernhard y Oliver Stritzel.

40 años después "Das Boot" sigue navegando altiva y tranquila como la mejor cinta sobre submarinos de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para